El 11 de mayo de 2012, Nissan lanzó a la venta su primer auto chico en la Argentina: el March. Fabricado en México, este hatchback llegó para apuntalar con un precio más accesible a la gama de la marca japonesa en nuestro país.
En 2012 se comercializaron 441 unidades. En 2013 saltó a 1.130 patentamientos. Y en 2014 el March trepó hasta 1.758 ejemplares. Junto con el exitoso Tiida (que en 2014 patentó 1.952 unidades y tiene vida confirmada hasta fines de 2015), el March fue responsable de que Nissan fuera una de las pocas marcas que cerró el ejercicio pasado con números positivos en la Argentina.
Nissan es una de las marcas más fuertes del mercado automotor latinoamericano. Y es líder absoluto en México. Por eso, la marca no se quiere conformar con el duodécimo puesto que ocupa en nuestro país.
En el marco de ese plan ambicioso, el 12 de noviembre lanzó a la venta este déjà-vu que ves acá: el March Active (ver equipamiento).
Tiene la estética del March 2012 (leer crítica) y se posiciona en precio por debajo del March 2014 (con restyling, leer crítica).
¿Nissan nos está vendiendo un auto viejo? Sí, pero con un precio de 138.300 pesos, apunta de manera directa a varios modelos de bajo costo que -todo hay que decirlo- son mucho más veteranos que este Nissan.
La crítica completa se publicará la semana que viene.
C.C.
***
***