La idea es simple: al Furgón de carga, Citroën Argentina le agregó un asiento trasero. El resultado: un vehículo de carga y pasajeros como la Berlingo Multiespace, pero más barata.
Es una idea simple, aunque no original. La Berlingo Furgón Mixto se lanzó a la venta el 22 de septiembre de 2014. Su gemela, la Peugeot Partner Furgón 5 Plazas, se había presentado poco antes, el 11 de septiembre.
Pero las dos llegaron bastante tarde a la fiesta. Renault ofrece la Kangoo Furgón 5 Asientos desde el 2008.
Los tres modelos nacieron para acompañar algo que el mercado ya había impuesto por la fuerza. Eran cada vez más los propietarios de furgones que le agregaban asientos para obtener un vehículo familiar a precio más accesible. Pero lo hacían por zurda, sin homologación.
Ahora, ¿realmente se ahorra tanto? En este momento tenemos en el garage de Autoblog la Berlingo Furgón Mixto 1.6 HDi (turbodiesel, con 90 cv). Tiene un precio de lista de 200 mil pesos. Su equivalente –con mejores terminaciones y equipamiento- es la Berlingo Multiespace 1.6 HDi, que cuesta 227 mil pesos. Para muchos, puede ser una diferencia importante.
El Furgón Mixto también se ofrece con una motorización naftera 1.4 de 75 cv. Cuesta 181 mil pesos.
Los detalles de esta propuesta se conocerán en la crítica de la semana que viene, a cargo de Matías Albín.
Pero profundicemos acá un tema que nos consultaron muchos lectores desde que publicamos la lista de lanzamientos 2015 para la Argentina (ver nota).
Según fuentes de proveedores consultadas por Autoblog, Peugeot-Citroën Argentina planea para mediados de año una leve actualización en la gama Partner-Berlingo. Esto todavía no fue confirmado por la terminal. Reiteramos que se trata de fuentes externas a las dos marcas.
Sin embargo, por lo que pudimos averiguar, no habrá que esperar grandes cambios, sólo algunos retoques cosméticos. Algo parecido a lo que recibió la Kangoo 2014, cuando se lanzó en diciembre de 2013.
Los lectores la recordarán bien por el código interno que recibió aquél proyecto en Santa Isabel: VLL. La sigla significaba “Very Long Life” (“Muy Larga Vida”). Es toda una definición para las tres marcas que comercializan estos furgones en la Argentina desde hace más de 17 años.
Más allá de su versatilidad, practicidad, confiabilidad y precio relativamente accesible, muchas veces no puedo dejar de pensar que el trío Kangoo/Partner/Berlingo son el ejemplo perfecto de que, cuando te comprás un 0KM, no siempre te estás llevando un auto nuevo.
C.C.
***
La crítica completa se publicará la semana que viene.