Aunque está presente en la Argentina desde el 2009, equipando al Ejército Argentino, el Agrale Marruá es toda una novedad en nuestras calles. Este utilitario de carga se lanzó a la venta este año con versiones de uso civil (ver nota) y volvió a llamar nuestra atención cuando se expuso en ExpoTransporte (ver nota).

Por eso, fuimos a Mercedes, provincia de Buenos Aires, a visitar la planta de producción de Agrale Argentina.

En primer lugar, recordemos que Agrale es una automotriz brasileña fundada en 1962 por el empresario Francisco Stédile. Tiene tres plantas de producción (dos en Brasil, una en la Argentina), pero sigue siendo una empresa familiar: no cotiza en Bolsa y el directorio está conformado por los hijos del fundador.

Como su nombre lo indica, Agrale nació como una marca especializada en maquinaria para el campo: produce tractores y camiones, pero también buses y chasis de todo tipo. La marca llegó a la Argentina hace diez años. Y, desde hace seis, es una terminal automotriz autorizada para producir buses, camiones, chasis y tractores en Mercedes.

Su nombre será poco conocido, pero en lo que va del año Agrale Argentina patentó más de 700 vehículos. A más de una marca de renombre le gustaría exhibir ese número en este complejo 2014.

La planta está ubicada sobre el kilómetro 89,5 de la Ruta 5. Y tal vez resulte conocida por los más memoriosos: es el mismo establecimiento que perteneciera a la desaparecida firma IES, las Industrias Eduardo Sal-Lari, que hasta 1990 fabricaron réplicas y adaptaciones sobre la base de los Citroën 3CV.

En la fábrica de Mercedes nos encontramos con Lucas Romano, responsable de Ventas del Marruá, quien repasó la historia de este vehículo tan particular. "Los orígenes del Marruá en Brasil se remontan a los años ’90 con la marca Engesa, una empresa estatal que quebró con el cambio de siglo. Los derechos del llamado Jeep Engesa EE-4/EE-12 fueron comprados en 2003 por Agrale, que lo rebautizó con el nombre Marruá", explicó Romano.

El nombre viene de una palabra guaraní que significa “toro salvaje” (in your face, Lamborghini).

Pero mientras el Engesa era un clásico “jipe” con capota de lona, Agrale se encargó de desarrollar toda una gama de versiones. Las que actualmente se comercializan en la Argentina para uso civil son seis. Son todas pick-ups: AM 100, AM150 y AM 200, cada una con cabina simple o doble. Las dos iniciales son por “Agrale Marruá” y el número indica la capacidad de carga: una tonelada, tonelada y media, dos toneladas.

“El Marruá es todavía un modelo poco conocido en nuestro mercado, pero ya lo están comprando empresas de turismo aventura. Y lo están probando algunas firmas mineras, petroleras y forestales. Ya patentamos doce unidades. A simple vista parece una pick-up, pero es una verdadera herramienta de trabajo para moverse por lugares inaccesibles para una camioneta común”, explicó Romano.

La mecánica es simple, pero robusta. En Brasil, se comercializa con un motor Cummins, porque ya rigen las nuevas normas de emisiones contaminantes. Pero a la Argentina llega con el confiable MWM Sprint 4.07 Euro III. Es el conocido 2.8 turbodiesel de 140 caballos, que equipó a las generaciones anteriores de las Chevrolet S10 y Nissan Frontier.

Pero lo interesante es el conjunto de transmisión, pensado para el off-road extremo: caja de cambios Eaton de cinco velocidades y ejes Dana (44,3 adelante y 70 atrás).

Los precios hablan a las claras de una herramienta pensada para tareas bien específicas: el AM 100 Cabina Simple cuesta 64.422 dólares, mientras que la versión tope de gama (AM 200 Cabina Doble) llega a 72.087 dólares.

Tuvimos la oportunidad de manejar un Agrale Marruá AM 100. Y la crítica completa se publicará la semana que viene.

C.C.

***

El Ejército Argentino utiliza los Marruá cortos, con capota de lona (derecha). Las versiones civiles son todas pick-ups (izquierda).

En el garage de Autoblog: Agrale Marruá
Interior sencillo, con muchos componentes en común con varios autos del Mercosur. ¿Cuántos podés identificar en la foto?

En el garage de Autoblog: Agrale Marruá
Lucas Romano, responsable de Ventas del Agrale Marruá en Argentina.

En el garage de Autoblog: Agrale Marruá
El AM 100 Cabina Simple que ingresó al garage de Autoblog. La crítica completa se publicará la semana que viene.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com