La H1 es uno de los más silenciosos caballitos de batalla de Hyundai Argentina. Es un vehículo que se ve de manera habitual en las calles, pero que la mayoría de la gente no advierte.

Es posible que haya influido su ingreso al garage de Autoblog (leer más). O tal vez hayan sido las zonas por las que circulé. Pero juro que nunca había visto tantas H1 en mi vida, como en esta semana.

Desde que me puse al volante me encontré con algunos problemas, ajenos a la H1 por cierto. El préstamo de la unidad no incluía el fin de semana y todavía no tengo hijos. Me faltaban días clave para conseguir gente y hacer un viaje digno de un minibus para 12 pasajeros. Y me sobraba espacio. Así que me puse en campaña para ofrecer transporte a todo aquél que necesitara de los servicios de Autoblog Tours.

A todo esto, CC se fugó toda la semana en un viaje sacrificadísimo (ver más) por lugares remotos donde Internet todavía llega en papel de diario. Y me tuve que hacer cargo de mantener todo en funcionamiento (pido disculpas, por las dudas). Como no se puede estar en dos lugares al mismo tiempo, cargué todo lo que necesitaba y me armé una oficina móvil.

La crítica completa se reproduce a continuación.

POR FUERA

No hay cambios respecto de la versión que se comercializa desde 2008. Y, aun así, su estética se sigue viendo actual. No se trata de un pan lactal con ruedas, a pesar de lo difícil que debe ser generar un diseño atractivo en un vehículo con laterales tan largos y extensos.

Lo que más llama la atención es la trompa, donde se destaca una gran parrilla central cromada y con rejilla tipo panal de abejas en negro. En el listón central se ubica el logo de Hyundai, de buen tamaño, y a ambos lados las inmensas ópticas delanteras a las que les quedaría fantástico, en mi opinión, tener luces de xenón. El diseño de las ópticas pareciera que fue pensado para tener dos buenos proyectores. También cuenta con faros rompeniebla en la parte inferior del paragolpes delantero.

El lateral está compuesto por una gran superficie vidriada por encima de una interminable linea de cintura, que nace en las ópticas delanteras y muere en el último pilar. Más abajo se encuentran unas nervaduras, adelante y atrás, que generan volumen y hacen que la H1 se vea más ancha. Terminan de completar el diseño la pintura bi-tono y unos neumáticos de buen perfil y llantas de 16 pulgadas.

Atrás se encuentra un portón enorme por el que, si se sacaran los asientos, creo que podríamos jugar a la matrioska y meter un i10. En la parte superior se encuentra un spoiler que contiene la tercera luz de stop, la cámara de retroceso y un espejo convexo que sirve para mirar hacia abajo en reversa. El paragolpes trasero posee sensores de estacionamiento.

Algo que está muy bien logrado es la integración de los picaportes para las puertas delanteras y las corredizas en ambos lados. Las puertas traseras son de apertura y cierre manual.

POR DENTRO

Acá es donde ocurre la magia y la principal razón de ser de la H1. Vamos por partes.

A pesar de su altura, subirse al puesto de conducción de esta minivan (MPV, monovolumen o como quieran llamarlo), es bastante fácil. Hay escalones para ascender y manijas de donde agarrarse para llegar al asiento de manera sencilla. La apertura de la puerta es muy generosa.

Si la mandás a lavar, sólo hay que tener cuidado de que no le apliquen silicona a los escalones plásticos: resbalan como chorizo en fuente de loza. Algo muy positivo es que, cuando se estaciona paralelo a un cordón, el vehículo queda a una altura ideal para descender.

Una vez al volante, todo es muy amplio y cómodo. A pesar de que las regulaciones no abundan, se logra una buena posición como para meterle varias horas de viaje placentero. Además del conductor, pueden viajar dos acompañantes en las plazas delanteras y, de no ser necesario, el respaldo de la plaza central puede rebatirse para hacer las veces de bandeja porta objetos y apoyavasos.

La calidad que se percibe en el interior es excelente. Realmente, todo lo que se toca o acciona transmite una sensación de estar muy bien hecho. Y eso es muy agradable.

Pero hay algunas críticas que no puedo dejar de hacer: la primera es la ausencia de una computadora de abordo y un volante multifunción. La otra crítica tiene que ver con la ausencia de control de velocidad crucero, más en un vehículo de este tipo y con transmisión automática: sería la combinación ideal.

Sacando esto, la H1 lo tiene todo gracias a la incorporación del nuevo sistema de entretenimiento con GPS y pantalla táctil. Es un equipamiento opcional, que suma 20 mil pesos a la factura final. Cuenta con Bluetooth, lectora de tarjetas SD, conexión USB y iPod. También tiene un puerto USB extra, donde se puede conectar un modem banda ancha móvil y ofrecer WiFi a los pasajeros. Si tan solo el 3G funcionara bien en la Argentina...

Detrás de las plazas delanteras todavía queda mucho por recorrer. O, mejor dicho, tres filas de asientos para nueve pasajeros más. Caben doce personas en total. Eso sí, si se utilizan todas las filas de asientos, el espacio para el equipaje es nulo. O casi. Si necesitás las dos cosas, andá pensando en el portaequipaje. O en alguna excusa para bajar gente.

Los asientos de la segunda fila se pueden rotar. Así, quedan dos filas enfrentadas que, de acuerdo a la configuración, pueden crear un generoso espacio para las piernas en tu propia sala de reuniones móvil.

Salvo las plazas centrales de las primeras tres filas, que son rebatibles y no poseen apoyacabezas (sirven también para formar un pasillo central), el resto de los asientos son muy cómodos. Y, gracias a las innumerables configuraciones posibles, el espacio se puede regular de acuerdo a las necesidades y tamaño de los pasajeros.

Para terminar, existen espacios de guardado pero no abundan. Si se rebaten las plazas centrales, hay bandejas y posavasos de sobra. Las puertas corredizas generan buena amplitud para un acceso fácil y los plafones de led para la iluminación interior son brillantes, en todo sentido.

Respecto de la combinación de colores para el interior, entiendo que a algunos pueda no gustarle. A mí me encantó.

SEGURIDAD

El equipamiento de seguridad consiste en frenos ABS, frenos a disco en las cuatro ruedas y doble airbag frontal delantero. Sólo las plazas delanteras laterales cuentan con cinturones de seguridad de tres puntos, en el resto de las butacas es abdominal. Por la ausencia de apoyacabezas en las plazas centrales, la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) habilita a la H1 con fines comerciales sólo para transportar a 7 pasajeros con su equipaje.

No cuenta con control de estabilidad (ESP) ni control de tracción, algo que en otros mercados, como Australia, sí ofrece y que en Autoblog pensamos que es un equipamiento del que, en lo posible, ningún vehículo debiera prescindir. También nos llamó la atención la ausencia de anclajes Isofix, sobre todo en un vehículo pensado, entre otros fines, para una familia muy numerosa.

En cuanto a ensayos de impacto, en 2012 EuroNCAP le otorgó la calificación de tres estrellas con 55% de protección para adultos, 75% para niños, 34% para peatones y 43% en asistencias a la seguridad. Hay que mencionar que la unidad utilizada por EuroNCAP sí contaba con ESP y con anclajes Isofix.

MOTOR Y TRANSMISIÓN

La Hyundai H1 tiene dos variantes de impulsores en la Argentina. La versión que probamos cuenta con un motor diesel de cuatro cilindros 2.5CRDi, 2.497 cc.,16 válvulas inyección directa por common rail, turbo de geometría variable e intercooler, con una potencia de 170 CV a 3.800 rpm y un torque máximo de 436 Nm entre las 2.000 y 2.250 rpm. El motor cumple con las normas Euro IV.

Esta motorización viene asociada con una caja automática de 5 velocidades, con modo secuencial y tracción trasera.

La otra variante tiene el mismo motor, pero con menor entrega de potencia: 136 cv a 3.600 rpm y 335 Nm entre 1.500 y 2.500 rpm. Se combina con caja manual de seis velocidades.

Pero esto no es todo. Algunos rumores indican que en el mediano plazo podría sumarse un motor naftero a la oferta en nuestro país. En algunos mercados ya se ofrece un 2.4 de 172 cv. ¿Será?

COMPORTAMIENTO

Tenía mis reservas antes de ponerme al volante de la H1. La primera duda tenía que ver con la posibilidad de que no entrara por el portón de la cochera de casa (al final, pasó con lo justo). El resto estaba relacionado con el comportamiento dinámico.

Hay una palabra que se me viene a la mente antes que cualquier otra. Y es: suavidad. En todos sus aspectos, la H1 es suave. Cuando se enciende el motor, cuando se acelera, el trabajo de la suspensión, el andar, la insonorización. Hasta los tapizados son suaves.

No por esto sus prestaciones son malas. Al contrario, el motor sorprende por su empuje y por la facilidad con la que logra que trepe la aguja del velocímetro de este gigante de 2.265 kilos. La aceleración es realmente muy buena, apenas por encima de los 10 segundos de 0 a 100.

Como es lógico, con un vehículo de este tipo hay que modificar un poco la manera de manejar. La H1 invita a conducir relajado por la ciudad, desde una posición de manejo bien alta, que permite tener un excelente panorama de todo.

La suspensión es un placer, sobre cualquier tipo de caminos. Incluso en empedrados muy desparejos, la combinación del chasis con los neumáticos de perfil alto es un placer para el esqueleto.

En rutas y autopistas se puede viajar a muy buena velocidad, como si se viajara en una nube, con una excelente insonorización y muy buenas reacciones. El motor viaja muy relajado y tiene un consumo excelente. Gastamos una media de 8,5 litros cada 100 kilómetros. Esto, combinado con un tanque de 75 litros, puede hacer que se superen los mil kilómetros de autonomía en un viaje relajado.

Si la H1 tuviera cruise control estoy para llevarlos adonde quieran. #YoManejo

CONCLUSIÓN

La agenda con la H1 fue apretada. El lunes a la tardecita la retiramos. El martes lo dejé a CC en Aeroparque después del tormentón. Durante el resto del día hice de chofer, acompañando a mi mujer a realizar trámites por la ciudad y, cuando me tocaba esperar, me hacía cargo de Autoblog desde la oficina móvil. A la noche había comida familiar, así que busqué hermanos, primos, sobrinos. Había que probarla a toda costa.

El miércoles la llevamos a uno de los lugares donde más H1 por metro cuadrado debe haber: Ezeiza. Constantemente, van y vienen transfers de los hoteles a buscar y dejar pasajeros. Estoy seguro de que los viste en las revistas del corazón que hojeás en la peluquería: Justin Bieber, Madonna, todos viajaron en H1 cuando visitaron Argentina. Profesionales y familias son tan fans que hasta formaron su propio club.

El jueves había fecha de golf, así que ofrecí buscar a varios miembros del TGIT Tour y sus respectivas bolsas de palos, cada uno por su domicilio. Golf, asado a la noche y después a repartir a cada uno por su casa. Autoblog Tours estaba on fire.

El viernes por la mañana tuve que devolverla. Ya me había encariñado. Todos los que se subieron a la H1 dieron sus opiniones. Muchos elogiaron el andar y el espacio, otros criticaron algunos faltantes, como los que mencionamos antes. Pero todos coincidieron en algo: "¡Qué bien que anda!".

Fueron unos días muy divertidos a bordo de esta van. Es un vehículo donde la diversión no pasa por los cientos de caballos de fuerza. Ni por el manejo deportivo. O las altas velocidades. En esta ocasión, tuvo que ver con la grata y tan argentina experiencia de viajar en malón. La posibilidad de compartir un momento con los amigos o la familia entera, todos en un mismo lugar. Y on the road.

La Hyundai H1 está en el radar de varios. Lo percibí estos días en que la tuvimos en el garage de Autoblog. Como todo vehículo importado, tuvo un comienzo de año complicado, un poco por la realidad del mercado y otro tanto por falta de unidades, algo que se normalizó desde junio.

Creo que es un producto que está captando ventas que otros people carriers están dejando, producto del aumentazo (devaluación+impuestazo). Puede llevar un equipo de fútbol con su DT al volante y cuesta la mitad o menos que muchos competidores cuya capacidad máxima es un equipo de volley. Si se mantiene el ritmo de ventas, va a estar muy cerca de repetir los números del año anterior. Por lo pronto, que no te sorprenda si termina el 2014 como uno de los best-sellers de Hyundai Argentina.

Con un precio que arranca en 46.900 dólares no digo que sea barata. Pero, en el escenario actual, las familias MaruBotanescas tienen una de las mejores relaciones costo de transporte por hijo. Y, si estás pensando en convertirte en un auténtico conejo, eso no es poca cosa.

Por último, esta semana no faltó en casa el comentario minitah: "¿Cuántos hijos tenemos que tener para comprarnos una de estas?".

Plop!

Matías Albín
Fotos: Manuel Ledesma - Autos en Argentina

***

Crítica: Hyundai H1 170cv Automática
El diseño de la H1 ya tiene varios años. Sin embargo, sigue pareciendo actual.

Crítica: Hyundai H1 170cv Automática
Puede llevar a doce pasajeros y muy poco equipaje. O a siete y una mudanza.

Crítica: Hyundai H1 170cv Automática
En las plazas delanteras se perciben dos cosas: calidad y sencillez. El lujo es el espacio disponible.

Crítica: Hyundai H1 170cv Automática
A la hora de configurar el espacio interior, abundan las opciones. Desde la clásica para llevar pasajeros.

Crítica: Hyundai H1 170cv Automática
Hasta esta para armar una sala de reuniones móvil.

Crítica: Hyundai H1 170cv Automática
No importa la hora. Incluso de noche, la iluminación interna es excelente.

Crítica: Hyundai H1 170cv Automática
El espacio de carga puede variar según las necesidades. Con pocos pasajeros puede ser enorme.

Crítica: Hyundai H1 170cv Automática
Con todos los pasajeros a bordo es casi nulo (algún paraguas puede entrar).

Crítica: Hyundai H1 170cv Automática
Por fin un auxilio de tamaño completo. La tracción trasera permite muy buen radio de giro.

Crítica: Hyundai H1 170cv Automática
El tablero pide a gritos una actualización. Una computadora de abordo le vendría muy bien.

Crítica: Hyundai H1 170cv Automática
El nuevo sistema de entretenimiento es opcional. La climatización es excelente.

Crítica: Hyundai H1 170cv Automática
El sistema de entretenimiento tiene más funciones que una swisstool.

Crítica: Hyundai H1 170cv Automática
Sin embargo, los aplausos se los lleva este motor, que es lo que todos quieren: potente y con poca sed.

Crítica: Hyundai H1 170cv Automática
Distintas necesidades para distintos tipos de familia.

Crítica: Hyundai H1 170cv Automática
En Autoblog anduvimos toda la semana a las corridas.

Crítica: Hyundai H1 170cv Automática
Y usamos la H1 para trabajar.
Crítica: Hyundai H1 170cv Automática
También para divertirnos. De las dos formas la pasamos muy bien.

Crítica: Hyundai H1 170cv Automática
Lástima que la aventura duró poco. Y tuvimos que devolverla.

Crítica: Hyundai H1 170cv Automática

***

FICHA TÉCNICA

Modelo Probado: Hyundai H1 Full Premium A/T Precio: 52.400 dólares (versiones desde 46.900 dólares) Origen: Corea del Sur Garantía: 3 años o 100 mil kilómetros Comercializa: Hyundai Argentina (www.hyundai.com.ar)

MOTOR Tipo: diesel, delantero transversal, cuatro cilindros, 16 válvulas, inyección directa common rail, turbo de geometría variable e intercooler. Cilindrada: 2.497 cc Potencia: 170 cv a 3.800 rpm Torque: 436 Nm entre 2.000 y 2.250 rpm

TRANSMISIÓN Tipo: tracción trasera. Caja: automática, de cinco velocidades con modo secuencial.

CHASIS Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con barra de torsión y amortiguadores a gas. Suspensión trasera: resortes, 5 articulaciones con amortiguadores a gas. Frenos delanteros: discos ventilados. Frenos traseros: discos sólidos. Dirección: asistida progresiva Neumáticos: Nexen Premiere CP521 215/70/16

PRESTACIONES Velocidad máxima: 183 km/h Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,3 segundos Consumo urbano: 10,9 l/100km Consumo extraurbano: 7,2 l/100km Consumo medio: 8,5 l/100km

MEDICIONES Largo / ancho / alto: 5.125 mm / 1.920 mm / 1.935 mm Distancia entre ejes: 3.200 mm Peso en orden de marcha: 2265 kg Capacidad de combustible: 75 litros

EQUIPAMIENTO
Battery saver
Dirección de potencia
Columna de dirección ajustable en altura
Faldones en los guardabarros
Puertas corredizas en ambos lados
Apertura del tanque de combustible desde el interior
Espejos exteriores eléctricos
Tratamiento anti-corrosión
Vidrios tonalizados
Desempañador de Luneta
Levanta cristales eléctricos
Seguro para niños en las puertas
Cierre central de cerraduras
Antiniebla
Conductos de calefacción traseros
Parlantes laterales (4)
ABS con frenos traseros a disco
Airbags duales delanteros
Moldura lateral
Aire acondicionado ecológico con salidas traseras individuales
Apertura de puertas con control remoto y alarma
Espejos de cortesía iluminados y deslizantes
Espejo retrovisor electrocrómico
Alerta de marcha atrás
Butacas giratorias en 2da fila y deslizantes en 3era fila
Luz trasera interior con LED
Consola superior
Limpia lava luneta
Llantas de aleación (auxilio de acero)
Spoiler trasero con 3era luz de stop

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com