No es difícil comprender por qué el V40 es un auto tan importante para Volvo. Es el modelo que se lanzó en 2012 para reemplazar a tres vehículos al mismo tiempo: el C30, el S40 y el V50.
Su desarrollo comenzó en la última etapa de Ford como propietaria de la marca, pero su lanzamiento se realizó ya con la china Geely bajo el control absoluto de la firma. Hijo de la globalización, el V40 llegó hace dos meses a la Argentina, importado de Bélgica.
Autoblog manejó una versión T4 High Luxury manual durante una semana y la crítica completa se reproduce a continuación.
Por fuera
Volvo identificó siempre con la letra V a sus vehículos familiares. Y esa es toda una definición sobre la estética del V40. Es un hatchback del segmento compacto, que compite contra los Alfa Romeo Giulietta, Audi A3 Sportback, BMW Serie 1 y Mercedes-Benz Clase A.
Pero, en la línea del Alfa y el Mercedes, su diseño es como una cuña de punta bien afilada, con una gran superficie vidriada y una cola de contornos caprichosos. Casi monovolumen, por eso la V. Las líneas cuadradas de los clásicos Volvo pasaron a la historia. En todo el V40 no hay una sola línea recta.
Sin llegar a la excentricidad del C30, el V40 es un hatch de líneas muy atractivas, al que no costará encontrar un consenso más amplio entre el público. Esto es algo que no lograba –adrede- su provocativo antecesor.
De los rivales mencionados, el V40 es el más largo de todos, con 4,37 metros. Pero también es el más bajo (1,42 metros) y el más ancho (1,80 metros). Esas proporciones causan una buena impresión a la vista, aunque con 2,65 metros tiene una distancia entre ejes menor que el Clase A y el Serie 1.
El V40 fue desarrollado sobre una versión revisada de la plataforma de los C30/S40/V50, que era la C1 de Ford, la misma del Focus II y la Kuga I.
Uno de los rasgos distintivos del V40 es el espectacular techo panorámico, que corta en una peculiar forma de ola casi encima de la luneta trasera. Este techo viene de serie en las versiones High Plus y High Luxury. Y esta última versión es la única que equipa por el momento las bellas llantas Taranis de 18 pulgadas, con neumáticos 225/45. El V40 High viene con llantas de 16" y el High Plus, de 17".
También son exclusivos del High Luxury los faros delanteros bi-Xenón direccionales, con luces diurnas de leds y lavafaros. Además, Volvo corrigió en el V40 un olvido del S60: tiene faros antiniebla. Son tan delgados y están ubicados tan abajo en la trompa, que apenas se ven. Y hay que aclarar que el olvido del S60 -que persiste, por ejemplo, en el Mercedes Clase A- ya fue corregido en el restyling que se acaba de presentar en Europa: llegará a la Argentina en 2014.
La oferta de carrocerías del V40 en la Argentina se ampliará entre fin de año y comienzos del 2014 con la llegada de las versiones Cross Country (las primeras unidades ya llegaron al país) y R-Design (con estética deportiva).
Por dentro
Los interiores de los Volvo siempre se destacaron por su originalidad, pero el V40 es toda una revolución. No sólo tiene la clásica consola central flotante, también se jacta de una excelente calidad de terminación y de una tecnología que demanda unos cuántos minutos de estudio para aprovecharla en toda su capacidad.
Si bien la pantalla central es un poco chica para los estándares modernos (sólo cinco pulgadas), ahí se centran las funciones del equipo de audio (con ocho parlantes), de puesta a punto de los seteos de conducción (como la dirección de dureza variable) y del Bluetooth.
Pero más espectacular todavía es el tablero de instrumentos. No tiene ni un solo reloj analógico. Es toda una pantalla digital TFT de ocho pulgadas, con varios seteos para acomodar la información al gusto del conductor y tres estéticas diferentes: Elegance (la más discreta y sutil), Eco (con el foco puesto en la economía de combustible) y Performance (donde se incluye el indicador de temperatura del motor, con el que tanto escorcha Autoblog). Este tablero-pantalla también se sumará al S60 2014.
La posición de manejo es muy confortable. Las versiones High Plus y High Luxury vienen con butaca del conductor de ajuste eléctrico y tres memorias. La High Luxury agrega tapizado en cuero. El volante se regula en altura y profundidad: el brazo telescópico del movimiento longitudinal es tan extenso que parece pensado para que viaje con comodidad hasta el más alto de los vikingos.
Atrás tiene espacio para dos adultos y un niño. Entre sus rivales directos, tiene el baúl más chico de todos: 335 litros. Pero al menos se puede ampliar rebatiendo el respaldo trasero por tercios, hasta lograr un volumen de 1.032 litros.
Debajo del piso del baúl se oculta una rueda de auxilio de uso temporario. Con ella no se puede circular a más de 80 km/h. Es un punto en contra que repiten todos en su segmento. Peor es el caso del Clase A y el Serie 1, que ni auxilio tienen: sólo neumáticos RunFlat y un kit de reparación.
El equipamiento de confort se completa con climatizador bizona, conexión iPod/USB, un conjunto de luces internas para ambientación y el volante multifunción.
Seguridad
La fama de la seguridad de los Volvo es legendaria, pero en una época donde son cada vez más las marcas que utilizan a la seguridad como argumento de ventas, ya no alcanza sólo con una buena estrategia de marketing.
Volvo se propuso hace cuatro años un objetivo global muy ambicioso. Y que, al menos desde la Argentina, puede sonar hasta utópico. El compromiso es que, a partir del 2020, ninguna persona del mundo resulte dañada por un Volvo 0km. Es la teoría del auto que no protagoniza accidentes.
La fecha no está lejana. Por eso mismo, el V40 es un ejemplo de innovación en seguridad. Tiene airbags (siete, incluyendo de rodilla para el conductor), frenos ABS, control de estabilidad, control de tracción y apoyacabezas activos. Pero también equipa el sistema City Safety, que acciona los frenos de manera automática ante el peligro de un choque a menos de 30 km/h.
Y atención con esto: es el primer auto del mundo en ofrecer airbags para peatones.
Se trata de una bolsa de aire que se abre por encima de la carrocería y cubre parte del capot y los marcos del parabrisas. Los sensores ubicados en el paragolpes delantero y los radares de proximidad detectan que se está atropellando a una persona o a un ciclista, y despliegan la bolsa de aire, acompañada por una elevación del capot para evitar que la cabeza y el cuerpo de la persona hagan contacto con las zonas duras del motor.
El año pasado, el V40 estableció un nuevo récord en las pruebas de choque de EuroNCAP. Consiguió la calificación máxima de cinco estrellas –que ya casi es norma en todos los autos modernos vendidos en Europa- y el puntaje más alto de la historia en protección a peatones: 88%. Además, tiene un 98% de protección para adultos y 75% para niños.
¿Pero cómo se aplican estas innovaciones en la Argentina?
El City Safety se ofrece en nuestro mercado desde hace cuatro años, cuando debutó en la XC60. En este V40, lo probé en una playa de estacionamiento y utilicé el auto de un conocido (mi suegro) como blanco de colisión. Siempre debajo de los 30 km/h, los frenos se activaron de manera automática cuando ya no había punto de retorno, a muy pocos metros del punto de impacto. Es algo que impresiona bastante.
Impresiona por la fuerza de la frenada súbita y robotizada. Y también por el ruido: el sonido que se escucha es el del asistente al frenado de emergencia, descargando toda su potencia, siempre con la intervención del ABS para mantener el control sobre el volante.
En un tránsito caótico como el de Buenos Aires, incluso me ocurrió que el sistema se activó cuando un taxi “echó un fino” justo delante mío. Pero, como el taxi se alejó al segundo, el City Safety canceló el proceso de frenado apenas el radar de cercanía detectó que el peligro había desaparecido. Es decir, también está pensado para no causar sorpresas desagradables a quienes viajan detrás del Volvo. El City Safety no realiza frenadas en falso. Sólo se activa cuando el choque es inminente.
La unidad probada no contaba con airbag de peatones. Esto fue un alivio: en toda la semana de pruebas no se me ocurrió una sola manera de probarlo sin abollar el auto. Candidatos a ser arrollados por un Volvo, aunque te sorprenda, tuve más de diez.
El airbag de peatones es un opcional en la Argentina. Se puede equipar sólo en la versión High Luxury y tiene un costo extra de 3.000 dólares. Para compensar el heroísmo filantrópico de los clientes argentinos que ya están encargando este dispositivo –que tal vez algún día salve la vida de personas que ni siquiera conocen-, el importador Ditecar incluyó en el paquete el sistema de apertura sin llave (Keyless), sin cargo. La idea es que, por su aporte a la seguridad de las calles, disfruten de algún beneficio en el uso diario.
Motor y transmisión
Por el momento, el V40 se vende en la Argentina con una sola motorización. Es la Ecoboost 1.6. Y, si te suena conocida, tenés razón: es la misma mecánica que casi al mismo tiempo estrenó en nuestro mercado la nueva Ford Kuga.
Se trata de un motor de cuatro cilindros, con 1.596 centímetros cúbicos, inyección directa, turbocompresor, 180 cv a 5.700 rpm y 240 Nm entre 1.600 y 5.000 rpm. Se combina con una caja manual de seis velocidades o con la automática Powershift, también de seis marchas. La opción automática se ofrece en todos los niveles de equipamiento, con un precio extra de 4.000 dólares. La tracción siempre es delantera.
Pero la gama del V40 en la Argentina no se conformará con esto. Junto con la versión Cross Country, llegará también la tracción integral. Y con el R-Design desembarcará el motor T5 (cinco cilindros turbo de 2.5 litros, con 254 cv). También hay rumores de variantes diesel, algo que sólo Audi y BMW están ofreciendo en el segmento, por ahora.
Comportamiento
Al ser el último en llegar al país, resulta inevitable comparar al V40 con sus competidores. Probé el BMW Serie 1 en abril del 2012 (leer crítica), el Mercedes Clase A 200 Urban en junio pasado (leer Focus Group), el A 250 Sport en agosto (leer crítica), el Alfa Romeo Giulietta 1.4 Tbi en 2012 (leer crítica), la versión Quadrifoglio Verde en septiembre del 2012 (leer crítica) y el Audi A3 1.8 TFSi hace sólo dos semanas (leer crítica).
¿Y cómo se ubica el V40 en términos de comportamiento? La verdad: es un buen promedio de todos ellos. No tiene el andar áspero del A 250, pero tampoco es extremadamente confortable, como el A3. No tiene el excelente desempeño dinámico del Serie 1 y de la QV, pero es un poco más divertido que el A 200 Urban. No es ni deportivo, ni aburrido. Lo dicho: es un auto equilibrado, un buen promedio.
La dirección del V40 tiene tres niveles de dureza, pero ninguno de estos seteos es extremadamente pesado. Y, el más suave, convierte al volante en una seda.
El motor es algo engañoso. Como en el A 200 Urban y en el A3, la primera parte del recorrido del pedal del acelerador ofrece una respuesta muy suave, casi apagada. Está pensado así para lograr la mayor economía de combustible. Y el V40 es un campeón en la materia: el rendimiento promedio es de apenas 5,9 litros cada 100 kilómetros, con 7,2 litros en ciudad y tan sólo 4,9 en ruta. Con los 62 litros de capacidad del tanque de combustible, su autonomía es excelente. Y la computadora de abordo se encarga de que aproveches hasta la última gota de nafta.
Me explico: en la mayoría de los autos, el cálculo de autonomía desaparece cuando se comienza a utilizar la reserva del tanque. Es decir, de un minuto a otro, la computadora pasa de estimar unos 70 kilómetros de changüí a rogarte que te detengas de inmediato, con luces de alarma. En el V40, la computadora sigue haciendo estimaciones hasta calcular apenas 10 kilómetros de distancia antes de quedarse sin nafta. Parece una tontería, pero un sistema así ahorra paradas innecesarias y le da más tiempo a tu vida, sin tediosas filas de espera junto al surtidor.
Volvamos al desempeño dinámico. Si, en una primera impresión, el acelerador de recorrido largo lleva a pensar que el motor no tiene 180 caballos, cuando lo pisás con decisión, la tropilla aparece sin titubeos. Acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y alcanza una velocidad máxima de 224 km/h. En un manejo más relajado, circula a 120 km/h en sexta a 2.500 rpm.
El que también tiene un recorrido largo es el pedal de embrague. Pero esto ya no es algo bueno. Obliga a hacer patinar un poco el acople cuando se arranca desde parado. Además, la segunda marcha es muy larga, tanto que en algunas esquinas a muy baja velocidad es necesario poner primera, para que el auto salga sin corcoveos.
Más allá de esos detalles, que se superan con el uso y la costumbre, el V40 es un auto ideal para el uso en ciudad: silencioso, confortable y muy ágil cuando se lo exige. A la hora de las maniobras, se podría pedir de serie una cámara de retroceso, porque la visión hacia atrás es bastante reducida. Es un opcional que cuesta 2.500 dólares e incluye otros ítems en un mismo paquete (ver ficha técnica).
En el uso diario, el habitáculo del V40 es un lugar muy agradable para estar. Una vez que te acostumbrás a las múltiples funciones del auto –con más información que distracciones, bien ahí- ofrece una combinación muy buena de confort, buenas prestaciones y sensación de seguridad.
Conclusión
La primera conclusión que se extrae del V40 es que Volvo dejó de explorar nichos exóticos –como lo hizo con el C30- y se decidió, por fin, a enfrentar con la misma propuesta a sus rivales. Con ellos comparte unas dimensiones razonables, una excelente calidad de terminación y una mecánica muy eficiente.
Pero, al mismo tiempo, se desmarca con dos argumentos de peso: un diseño tan original como elegante y un equipamiento de seguridad que ya estableció un hito en la industria.
Los precios de lista, a partir de 46.900 dólares, pueden parecer elevados, pero el equipamiento de serie es muy completo, sin una lista interminable de opcionales sorpresa que encarezcan el costo final (teléfono para Audi).
En Ditecar saben que tienen entre manos un producto irreprochable y por eso decidieron poner el foco en el servicio de postventa. Invirtieron en talleres de atención para anticiparse a un boom de ventas que, estiman, se producirá durante los próximos dos años. Este importador, que hace cuatro años cortó con una racha de numerosos cambios de representantes de Volvo en la Argentina, se comprometió también a darles un tratamiento especial a los actuales propietarios de la marca, para que se suban al V40.
"No podemos permitir que cambien de marca", aseguran. Así que, si ya tenés un Volvo, andá sabiendo que vas a correr con ventaja en la negociación. Con esta estrategia, el importador planea patentar 120 unidades antes de que termine el año. Y el objetivo 2014 apunta a 500 vehículos.
Confianza, un trato respetuoso con el cliente y continuidad en el tiempo. Es todo lo que necesita Volvo para volver a ocupar el lugar que merece en el mercado argentino.
Productos como el V40 convencen sin mayor esfuerzo.
Carlos Cristófalo
Producción fotográfica: Rodrigo Barcia y Facundo Puig
***
***
FICHA TECNICA
Modelo probado: Volvo V40 T4 High Luxury Manual
Origen: Bélgica
Precio: 55.900 dólares (versiones desde 46.900 dólares)
Garantía: Dos años, sin límite de kilometraje
Comercializa: Ditecar (www.ditecar.com.ar)
MOTOR
Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, 16 válvulas, inyección directa, turbocompresor.
Cilindrada: 1.596 cc
Potencia: 180 cv a 5.700 rpm
Torque: 240 Nm entre 1.600 y 5.000 rpm
TRANSMISIÓN
Tipo: tracción delantera, con control electrónico.
Caja: manual, de seis velocidades (la caja automática Powershift, de seis velocidades, se ofrece con todos los niveles de equipamiento por un costo extra de 4.000 dólares).
CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos.
Suspensión trasera: independiente, tipo multibrazo, con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos.
Frenos delanteros: discos ventilados
Frenos traseros: discos macizos
Dirección: de piñón y cremallera, con asistencia eléctrica y tres niveles de dureza variable.
Neumáticos: 225/45R18 (rueda de auxilio de uso temporario)
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 224 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 7,9 segundos
Consumo urbano: 7,2 l/100km
Consumo extraurbano: 4,9 l/100km
Consumo medio: 5,9 l/100km
MEDICIONES
Largo / ancho / alto: 4.369 mm / 1.802 mm / 1.420 mm
Distancia entre ejes: 2.647 mm
Peso en orden de marcha: 1.427 kg
Capacidad de baúl: 335 / 1.032 litros
Capacidad de combustible: 62 litros
EQUIPAMIENTO
Frenos ABS con asistencia al frenado de emergencia
Doble airbag frontal
Doble airbag lateral delantero
Doble airbag de cortina
Airbag de rodillas para el conductor
City Safety 2 (sistema de prevención de colisiones inminentes)
Control de estabilidad y tracción
Apoyacabezas delanteros activos
Alarma con sensor de movimiento interior e inmovilizador
Tapizado en cuero
Butaca del conductor con ajuste eléctrico y tres memorias
Apliques en aluminio
Apoyabrazos central deslizable
Equipo de audio High Performance con 4x45W y ocho parlantes
Conexión USB/iPod/Bluetooth
Control de crucero
Espejos retrovisores eléctricos, plegables y calefaccionados
Retrovisor interior antideslumbramiento
Faros Bi-Xenón direccionales con lavafaros
Luces diurnas de leds
Llantas de aleación Taranis de 18 pulgadas
Pack de luces internas
Palanca de cambios iluminada
Pantalla multimedia de cinco pulgadas
Tablero digital de ocho pulgadas
Sensor de estacionamiento trasero
Sensor de lluvia
Spoiler trasero
Techo panorámico
Volante en cuero multifunción
OPCIONALES
Pack Security (airbag para peatones y acceso sin llave): 3.000 dólares.
Pack City (Park Assit Pilot, cámara trasera, sensor de estacionamiento delantero y organizador de baúl): 2.500 dólares