El Audi A3 es un viejo conocido del público argentino. Está presente en nuestro mercado desde el año 2000, cuando la primera generación comenzó a producirse en Brasil, en la misma línea de montaje de su primo, el VW Golf IV.

El A3 fue el modelo que marcó el despegue de Audi en la Argentina. Y también el que logró que, en la mente de miles de consumidores argentinos, Audi fuera igualada por primera vez en términos de prestigio y deseo con Mercedes-Benz y BMW.

Pero eso ya es historia antigua. El A3 ya va por su tercera generación y desembarcó en nuestro país en abril de este año. El nuevo modelo estrena la flamante plataforma MQB del Grupo VW (¿qué es una plataforma?). Y se comercializa con dos tipos de carrocería (Hatchback de tres puertas y Sportback de cinco), tres motorizaciones y precios que oscilan entre 36.400 y 57 mil dólares.

Autoblog manejó durante una semana un 1.8 TFSi Hatchback S-Tronic de 50.550 dólares y la crítica completa se reproduce a continuación.

Por fuera

Decir que Audi es una marca “continuista” con su política de diseños exteriores ya no es una novedad. Y es un adjetivo que ya no alcanza para describir al nuevo A3. Con respecto al modelo que reemplazó es tres centímetros más largo (4,23 metros), un centímetro más ancho (1,77 metros) y apenas un milímetro más alto (1,42 metros). El cambio más importante se aprecia en la distancia entre ejes, que creció tres centímetros hasta llegar a los 2,60 metros.

Pero estas modificaciones son apenas perceptibles y, quienes no sean aficionados a los autos, tendrán que esforzarse mucho para distinguir a una generación de otra. Algunas pequeñas pistas se aprecian en la parrilla frontal (que ahora es un hexágono irregular, ya no un trapecio), en la notoria nervadura lateral que atraviesa toda la carrocería por encima de los picaportes y en el dibujo de las luces diurnas de leds.

La unidad probada tenía carrocería de tres puertas, pero también hay una variante Sportback de cinco puertas. El año que viene la gama A3 se ampliará en la Argentina, por primera vez en su historia, con una versión Sedán.

Todos los A3 vienen de serie con llantas de aleación de 17 pulgadas.

Y en este punto es necesario ingresar a un clásico de todos los Audi que se venden en la Argentina: los costosos paquetes opcionales. El ejemplar que pasó por el garage de Autoblog tenía varios elementos extra, como faros delanteros de xenón como opcionales (2.523 dólares) y techo panorámico (3.090 dólares).

El A3 compite en dimensiones y posicionamiento de precio con los Mercedes-Benz Clase A, BMW Serie 1, Volvo V40 y Alfa Romeo Giulietta. Frente a estos, el A3 y el Serie 1 son los únicos que ofrecen carrocerías de tres puertas, lo cual permite tener una base de gama con precios más accesible.

Por dentro

Si el exterior del nuevo A3 es difícil de diferenciar de la generación anterior, en el habitáculo los cambios son más notorios. Sí, cualquiera lo reconocerá como un Audi al primer golpe de vista, pero mejoró muchísimo la calidad percibida en todos los detalles.

La plancha de instrumentos, por ejemplo, ahora es más simple y minimalista. El sistema MMi (que controla el sistema multimedia y las funciones del auto) ahora es más sencillo de utilizar y sumó una segunda perilla junto a la rueda-joystick principal: es para funciones más sencillas y resumidas, por lo que se puede operar sin quitar la vista del camino.

Los Audi no sólo son un ejemplo en calidad de terminación: sus ingenieros también son famosos por el estudio obsesivo de la ergonomía, el tacto, los colores y hasta los olores de la cabina. Y eso se siente tanto en un A1 como en un A8.

La versión de tres puertas tiene un acceso aceptable a las plazas traseras. Está homologado para llevar tres pasajeros atrás, pero en la práctica sólo hay espacio para las piernas de dos (el tercero puede ser un bebé, pero esa plaza no tiene anclajes Isofix).

Todos los A3 llegan a la Argentina con pantalla multimedia color (de 5,8 pulgadas de serie, de siete pulgadas en opción por 4.944 dólares). La gran ventaja es que esta pantalla se puede ocultar por completo dentro de la consola de instrumentos, incluso manteniendo el equipo de audio y el navegador encendido (el GPS viene de serie con la pantalla de 7").

Es un gran punto a favor frente a rivales, como por ejemplo, los Mercedes-Benz Clase A/B, que tienen una pantalla tipo tablet: fija y demasiado expuesta ante miradas poco amistosas.

La posición de manejo es muy buena y se puede elegir tres tipos de tapizado: tela Maratón (de serie), cuero con Alcántara (opcional por 6.238 dólares) y cuero Milano (como en la unidad probada, por 6.180 dólares).

Resulta cuando menos curioso que, en un auto de este precio, no se ofrezca el ajuste eléctrico de las butacas. Ni siquiera pagando extra.

El baúl tiene 365 litros de capacidad, más que suficiente para un vehículo de tres puertas. Y, ya que sobra espacio, hubiera sido fantástico que trajera de serie una rueda de auxilio de igual tamaño a las otras cuatro, en lugar de una delgada de uso temporario. Con ella colocada, no se puede circular a más de 80 km/h.

Seguridad

Viene de serie con siete airbags (incluye de rodillas para el conductor), frenos ABS, control de estabilidad, control de tracción y anclajes Isofix. Pero en opción trae algunos dispositivos que, en un auto de este precio, deberían ser de serie, como la ayuda al arranque en pendiente (opcional por 352 dólares) o el control de crucero (352 dólares).

Otros dispositivos que también se pueden pedir aparte son el alerta de punto ciego y la cámara de retroceso (3.038 dólares en total).

A modo de referencia, un A3 1.4 fue sometido el año pasado a las pruebas de choque de EuroNCAP. Obtuvo la calificación máxima de cinco estrellas, con 95% de protección para adultos, 87% para niños y 74% para peatones.

Motor y transmisión

Después del BMW Serie 1, el nuevo A3 tiene la oferta de motorizaciones más amplia de su segmento. Todas tienen turbocompresor. Hay dos variantes nafteras (1.4 de 122 cv y 1.8 de 180 cv) y una diesel (2.0 de 143 cv). A su vez, hay un mix interesante de caja manual, automática, tracción delantera e integral Quattro.

La unidad probada por Autoblog tenía el motor 1.8 TFSi de 1.798 centímetros cúbicos, con 180 caballos de potencia entre 5.100 y 6.200 rpm, y 250 Nm de torque entre 1.250 y 5.000 rpm. Tiene un sistema de doble inyección (directa e indirecta) para lograr una combustión más eficiente.

Se combinaba con la caja automática S-Tronic de doble embrague, con siete marchas y levas al volante, aunque sólo con tracción delantera (el sistema Quattro podría ser considerado como otro opcional, con un precio de 3.450 dólares).

Comportamiento

Lo primero que llama la atención al manejar el nuevo A3 es la suavidad de funcionamiento. El motor es casi imperceptible, todos los comandos son amables y sencillos. Y el andar es muy confortable.

El A3 viene en opción con un tren de rodaje deportivo (4.500 dólares), pero de serie viene con una puesta a punto llamada “tren de rodaje para conducción por carreteras en mal estado”.

Sí, suena tan condenatorio como “mercados emergentes”, “tercer mundo” o “es una mina simpática”. Pero lo que importa no es el eufemismo, sino el resultado: es una puesta a punto pensada para la realidad de las calles y rutas de nuestro país. Esto no lo vuelve invulnerable ante los baches más violentos, pero logra una excelente adaptación para disfrutar el manejo con confort, aunque sin perder sensibilidad.

De esto segundo se encarga el sistema Audi Drive Select (otro opcional, por 515 dólares), que permite diferentes modos de seteo para alterar la respuesta de la dirección y la sensibilidad del acelerador. Si a esto le sumamos la excelente caja S-Tronic con modo Sport, tenemos un auto que puede ser muy picante y divertido cuando se alinean todos los programas, o tremendamente confortable cuando se desea.

No hay que olvidar que, bajo la cáscara conservadora y poco original de su carrocería, está uno de los mejores motores de nueva generación del Grupo VW. Este 1.8 TFSi es un campeón en la entrega de torque, con 250 Nm que mantiene constantes casi en toda la gama del tacómetro.

Además, el control de estabilidad tiene tres modos de seteo: Activo, Sport y Desactivado. El A3 es un auto que puede tener reacciones nerviosas, aunque nadie puede decir que fue tomado por sorpresa. Cada paso de liberación de su temperamento resulta conciente y voluntario por parte del conductor. Acelera de 0 a 100 km/h en 7,4 segundos y alcanza una velocidad máxima de 231 km/h.

En situaciones extremas, como buen tracción delantera, tenderá a irse de trompa, un vicio que se corrige muy fácil tan sólo levantando el pie del acelerador.

De todos modos, no es un auto de prestaciones explosivas, como el Mercedes A 250 Sport. Y tampoco tiene el mejor comportamiento dinámico. En este segmento, el rey sigue siendo el BMW Serie 1, el único del nicho con tracción trasera.

Pero en condiciones normales, es un auto muy equilibrado y fácil de llevar a buena velocidad, con una gran sensación de seguridad y en el mayor de los silencios. A 120 km/h, en séptima marcha, se puede crucerear a 2.500 rpm.

Los frenos son excelentes, nunca se cansan. Y el consumo es más que razonable para un auto de estas prestaciones: 6,8 litros de promedio cada 100 kilómetros.

Conclusión

Cuando la primera generación del Audi A3 llegó a la Argentina, hace más de una década, fue toda una revolución. Era un auto con equipamiento y posicionamiento de marca de lujo, pero a un precio accesible y con dimensiones compactas.

Fue un éxito en nuestro mercado, en gran parte gracias a que no tenía competencia. Hoy, el segmento de los compactos importados con posicionamiento premium se divide con claridad en dos bandos. Por un lado están los más conservadores, como el Serie 1 y el nuevo A3, con diseños continuistas. Y por el otro están los más jugados y vanguardistas, como el Clase A, el V40 y la Giulietta.

Los primeros apuntan al clásico usuario de la marca. Los segundos salieron a buscar clientes más jóvenes, que tal vez nunca se hayan animado a comprar un auto con esos emblemas.

Por mecánica, tecnología y, sobre todo, calidad de terminación, el nuevo A3 no va a defraudar a sus clientes tradicionales. E incluso los va a sorprender con propuestas mecánicas como las de este 1.8 TFSi. Además, con precios a partir de 36.400 dólares, el Audi corre con la ventaja de ofrecer el precio más accesible de su segmento.

El secreto para el comprador consiste en resignarse con el equipamiento básico, que tiene varios faltantes, y no dejarse tentar por los opcionales, que pueden ser ridículamente caros. La unidad probada por Autoblog tenía un precio base de 50.550 dólares, pero recargaba su precio final en 17.956 dólares por las opciones que tenía.

Estos accesorios difícilmente sean reconocidos hasta por los propios concesionarios oficiales al momento de la reventa.

Lo que tal vez no consiga el nuevo A3 es conquistar nuevos clientes. Las propuestas de la competencia son más originales y tentadoras, sobre todo en materia de diseño.

Parece un detalle menor, pero tal vez no lo sea. En un segmento donde el público puede llegar a ser el más exigente y el menos fiel, hay un axioma que es ley: quien no innova, retrocede.

Carlos Cristófalo
Fotos: Ian Oppenheimer

***

El nuevo A3 no sorprende por su diseño. Sí por el nuevo motor y la suavidad de funcionamiento.

Apenas creció en dimensiones. Es el primer auto en llegar a la Argentina con la nueva Plataforma MQB del Grupo VW.

Sólo los muy fanáticos podrán distinguir a un A3 de segunda y tercera generación.

La butaca del conductor no tiene ajustes eléctricos. Atrás sólo caben dos adultos.

La calidad de terminación es uno de sus puntos fuertes. La ergonomía también.

Tablero de instrumentos claro y con mucha información.

Arriba y a la derecha del comando del MMI está una rueda más pequeña, con funciones más simples.

La de siete pulgadas es opcional. Viene de serie con una más chica, de 5,8".

Crítica: Audi A3 1.8 TFSi S-Tronic
Y tienen la gran ventaja de poder ocultarse, incluso con el GPS y el audio encendidos.

Detalle curioso. Bajo las plazas traseras, un hueco para guardar el chaleco reflectante.

El baúl tiene buen espacio. Hubiera sido bueno restarle algunos litros a cambio de un auxilio con rueda de tamaño normal.

El nuevo motor 1.8 TFSi tiene doble sistema de inyección, directa e indirecta. Eficiente, rendidor y muy silencioso.

El nuevo A3 será visto como una clara evolución por los usuarios del modelo anterior.

¿Pero se ve lo suficientemente nuevo para ganar más clientes?

***

FICHA TECNICA

Modelo probado: Audi A3 Hatchback 1.8 TFSi S-Tronic
Origen: Alemania
Precio: 50.550 dólares (versiones desde 36.400 dólares)
Garantía: Tres años o 90 mil kilómetros.
Comercializa: Audi Argentina (www.audi.com.ar)

MOTOR
Tipo: naftero, delantero longitudinal, cuatro cilindros en línea, 16 válvulas, inyección directa e inyección indirecta.
Cilindrada: 1.798 cc
Potencia: 180 cv entre 5.100 y 6.200 rpm
Torque: 250 Nm entre 1.250 y 5.000 rpm

TRANSMISIÓN
Tipo: tracción delantera, con control electrónico.
Caja: automática-secuencial de doble embrague S-Tronic, de siete velocidades, modo Sport y levas al volante.

CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales y amortiguadores presurizados.
Suspensión trasera: independiente, tipo multibrazo, con resortes helicoidales y amortiguadores presurizados.
Frenos delanteros: discos ventilados.
Frenos traseros: discos macizos.
Dirección: piñón y cremallera, con asistencia eléctrica y Audi Drive Select.
Neumáticos: 224/45R17

PRESTACIONES
Velocidad máxima: 231 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 7,4 segundos
Consumo urbano: 7,9 l/100km
Consumo extraurbano: 5,9 l/100km
Consumo medio: 6,8 l/100km

MEDICIONES
Largo / ancho / alto: 4.237 mm / 1.777 mm / 1.421 mm
Distancia entre ejes: 2.601 mm
Peso en orden de marcha: 1.325 kg
Capacidad de baúl: 365 / 1.100 litros
Capacidad de combustible: 50 litros

EQUIPAMIENTO
Airbag de rodilla para el conductor
Airbags delanteros laterales y de cortina
Airbags delanteros para conductor y acompañante
Dispositivo para desactivacion temporal del airbag del acompañante
Control antideslizante ASR
Control de estabilidad ESP con mecanismo electrónico de bloqueo transversal
Fijación del asiento para niños ISOFIX para los asientos traseros
Llantas de aluminio fundido 7,5 x 17" en diseño de 15 radios
Rueda de emergencia de espacio reducido
Activación de las luces de marcha diurna
Faros antiniebla delanteros y traseros
Faros delanteros halógenos
Regulación de alcance de faros
Direccion asistida electromecanica
Freno de estacionamiento electromecanico
Tren de rodaje para conducción por carreteras en mal estado
Alerón de techo
Volante de cuero multifuncion en diseño de 4 radios con levas de cambio (Caja Stronic)
Asientos delanteros con ajuste de altura
Entrada confort (acceso a plazas posteriores con butaca deslizable y respaldo rebatible)
Respaldo del asiento trasero abatible
Tapizado de tela Maraton
Retrovisores exteriores eléctricos, abatibles y antideslumbrantes (O)
Climatizador automático confort
Sensor de luz y lluvia
Start Stop System
Audi Music Interface
Sistema de sonido Audi
Interfaz eletrica para uso de dispositivos externos
MMI Multimedia Interfase con pantalla color de 5,8"

OPCIONALES
Indicador de control de presión de los neumáticos: 206 dólares
Adaptive Lights: 901 dólares
Faros delanteros de xenón con tecnología LED, sistema lavafaros y luces traseras LED: 2.523 dólares
Audi drive select: 515 dólares
Audi Park Assist: 2.008 dólares
Audi Parking system delantero / delantero y trasero / con cámara de marcha atrás: 3.038 dólares
Tren de rodaje deportivo: 4.500 dólares
Control de velocidad crucero: 352 dólares
Techo de cristal panorámico: 3.090 dólares
Retrovisor interior con ajuste automático de posición antideslumbrante: 721 dólares
Asientos delanteros deportivos con apoyo lumbar de 4 posiciones: 1.416 dólares
Tapizado en combinacion alcantara - cuero: 6.238 dólares
Tapizado en cuero Milano: 6.180 dólares
Bang & Olufsen Sound System: 1.261 dólares
Audi Navigation Pack, incluye pantalla color MMI de 7,0": 4.944 dólares
Interfaz Bluetooth: 772 dólares

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com