Toyota es una de las empresas que más autos vende en el mundo. Pero nuestro Mercosur es una de las pocas regiones donde viene más relegada. En las últimas décadas, la marca ganó un buen prestigio en el segmento de las pick-ups, los todo terreno y los sedanes compactos y medianos. Y hasta se metió en el rubro de los deportivos, con la genial 86 (leer crítica).

Pero, si quería ser líder, Toyota estaba obligada a vender un auto popular en la región. Este mes se lanzó a la venta en la Argentina el Etios, el primer modelo chico de Toyota fabricado en Brasil (construyeron una planta desde cero en Sorocaba, sólo para este modelo).

Por precio y dimensiones, el Etios competirá contra los Chevrolet Agile/Aveo/Onix/Prisma/Cobalt, los Fiat Palio/Siena/Grand Siena, los Ford Fiesta One, los Renault Sandero/Logan y los Volkswagen Gol Trend/Voyage. La batalla no será sencilla. Además de ser todos autos chicos y económicos, muchos de ellos también están entre los más vendidos del país.

Un Etios Sedán estuvo en manos de Autoblog durante una semana. Y la crítica completa se reproduce a continuación.

Por fuera

Lo voy a decir de una sola vez: el Toyota Etios es un auto feo. O mejor dicho, sin esfuerzos de diseño. Sobre todo en esta versión Sedán (el Hatchback tiene algunos trazos más potables).

Fue desarrollado originalmente para el mercado de la India, donde evidentemente el público no tiene un gusto similar al nuestro. En la escuela del Renault Logan y el Chevrolet Cobalt (que tampoco se destacan por su atractivo), el Etios Sedán es un simple tres volúmenes de líneas cuadradas y con una parrilla frontal que dibuja una sonrisa. Todo muy naïf.

Además, de la India, el Etios fue diseñado para comercializarse en el Mercosur y Sudáfrica. Es decir, los llamados “mercados emergentes”, que suelen ser castigados con la estética “low-cost” de algunas terminales.

Otros países, más afortunados –aunque no necesariamente más ricos, como por ejemplo Chile y Uruguay- no recibirán al Etios, sino a los más atractivos Toyota Yaris y Vios.

El Etios Sedán mide 4,26 metros de largo, 1,69 metros de ancho y 1,51 de alto. Es decir, es más corto, más bajo y más angosto que, por ejemplo, un Logan. La distancia entre ejes también es menor, 2,55 metros contra 2,63.

La unidad probada era una XLS, tope de gama. Se distingue por ser la única que trae llantas de aleación de 15 pulgadas (las otras tienen de chapa, de 14”), faros antiniebla delanteros, parrilla cromada y una moldura cromada sobre la tapa del baúl. Los neumáticos son Pirelli Cinturato P1 en medida 185/60R15.

Por dentro

El tablero en posición central resultaba exótico y curioso en los años ’90, en modelos como el Renault Twingo. Pero, en el 2013, todos saben que cuando una automotriz coloca un tablero central es porque está ahorrando costos. En el caso de Etios, permite vender el auto –sin grandes cambios de matricería- con volante a la izquierda (como acá) o a la derecha (como en India).

En defensa de Toyota, hay que destacar sus rapidísimos reflejos. Debido a las quejas del público –y a la autocrítica de los propios directivos de la marca-, el interior del Etios exhibido en junio el Salón de Buenos Aires –y que se comercializó en Brasil desde octubre del 2012- fue rápidamente modificado con detalles y materiales de mejor calidad al momento de su lanzamiento local, como el volante revestido en cuero (sólo en la versión XLS).

De todos modos, no hay que esperar grandes lujos ni refinamientos. Es un “low-cost”, algo reconocido hasta por Toyota.

El interior del Etios está pensado para quienes buscan un auto amplio a un precio accesible. En las plazas traseras hay espacio para tres adultos y la única limitación viene por el lado de la altura del techo, donde van a tocar las cabezas de los más altos.

La posición de manejo es correcta, aunque la butaca del conductor no se puede regular en altura. El volante tiene ajuste vertical. La visibilidad es bastante buena y el habitáculo es luminoso.

La capacidad del baúl sólo puede ser definida como una guarangada. Son 562 litros y en su segmento sólo lo supera el Cobalt, por apenas un litro más de volumen. Ahí dentro hay espacio para valijas, pero también para tubos de gas (Toyota sabe que habrá muchos que conviertan al Etios a GNC), compras, mudanzas y hasta suegras.

Y, a diferencia del Cobalt, en el Etios no se escatimó con la rueda de auxilio. Bajo el piso del baúl se colocó un repuesto de igual medida que las otras cuatro, sólo que con llanta de chapa.

El equipamiento de la versión base (X) es bastante limitado: sólo aire acondicionado y dirección asistida. Hasta el equipo de audio es opcional. La versión XLS, por su parte, trae audio con CD/MP3/USB, cierre centralizado con comando a distancia, levantavidrios eléctricos en las cuatro puertas y volante con comandos del audio.

Seguridad

En este rubro, el Etios se diferencia de la competencia. Y para bien. La versión base no tendrá ni radio, pero viene de serie con frenos ABS, doble airbag frontal y alarma de olvido de cinturón de seguridad. La versión XLS trae la misma dotación.

Y esto hay que destacarlo, porque cuando faltan sólo tres meses para que estos dispositivos sean obligatorios, todavía hay muchas automotrices que siguen especulando con no ofrecerlo en las versiones más básicas (ver listado de modelos que aún no cumplen con la normativa).

Dicho esto, es una pena que -aunque sea la versión XLS- haya perdido la oportunidad de diferenciarse con algunos detalles que no estarían nada mal, como el quinto apoyacabezas, el quinto cinturón de seguridad inercial o los anclajes Isofix.

El Etios ya fue sometido a las pruebas de choque de LatinNCAP (ver video). Una versión Hatcback con doble airbag frontal obtuvo una calificación de cuatro estrellas en protección de adultos, que se encuentra entre las más altas para los autos chicos ensayados por el organismo. La protección para niños fue más pobre, con sólo dos estrellas.

Motor y transmisión

El Etios se fabrica en Brasil con dos motorizaciones nafteras: una 1.4 8v de 68 caballos y una 1.5 16v de 90 cv, pero a la Argentina sólo llega con la más potente.

Se trata de un propulsor de la familia NR, pero al que se le restó tecnología para abaratar costos. Esto lo convierte, por ejemplo, en el primer motor nuevo presentado por Toyota en una década que carece de sistema de distribución variable (VVT-i). Pero también tiene algunas curiosidades propias, como el múltiple de escape integrado a la tapa de cilindros, para reducir la emisión de gases contaminantes, el peso y el consumo de combustible.

También tiene ventajas en el mantenimiento, ya que el sistema de distribución es por cadena, con tensores hidráulicos, sin correas que necesiten recambios periódicos (y costosos).

El motor tiene inyección multipunto y entrega la potencia máxima de 90 cv a 5.600 rpm. El torque máximo es de 132 Nm, a 3.200 rpm.

Por el momento, sólo se ofrece con caja manual de cinco velocidades, aunque se sabe que Toyota está trabajando en una variante automática, cada vez más demandada incluso en este segmento del mercado.

Comportamiento

Como ocurre con todos los Toyota, el Etios es un vehículo muy sencillo y dócil en el manejo cotidiano. La dirección es bastante directa, aunque también muy liviana. Tiene asistencia eléctrica, para facilitar las maniobras de estacionamiento. Toyota desechó el sistema hidráulico, por tener un mantenimiento más costoso.

Como en muchos autos de su segmento fabricados en el Mercosur, las suspensiones se sienten robustas y son muy confortables. Están pensadas para sobrevivir a nuestros caminos penosos. Pero tienen una puesta a punto que evitan inclinaciones demasiado incómodas de la carrocería, lo cual se agradece.

En ciudad, el Etios es bastante ágil y gran parte del mérito es del motor. Trepa de vueltas con agilidad y empuje con decisión desde bajo régimen. Me recordó mucho al motor del Nissan March, que hasta ahora consideraba como el mejor entre los autos populares. La ventaja del Etios es que tiene un chasis que acompaña con mejores modos, tanto en materia de frenos como de suspensiones.

Es un auto que está pensado para hacer viajes en familia por ruta. Y el motor está a la altura de las circunstancias. Pero, a velocidades elevadas, la dirección tiende a volverse demasiado liviana. Tampoco ayuda a las sensaciones agradables su diseño, que es demasiado sensible a los vientos laterales.

Acelera de 0 a 100 km/h en 11,3 segundos y alcanza una velocidad máxima de 173 km/h. Pero no es un auto pensado para exigirlo a fondo, sino para crucerear en plan de vacaciones. A 120 km/h, en quinta marcha, el motor trabaja a 3.500 rpm.

El consumo medio es de 9,1 litros cada 100 kilómetros. Gasta 10,7 litros en ciudad y 7,4 en ruta. El tanque de combustible carga 45 litros.

Conclusión

Desde hace meses se sabía que Toyota iba a desembarcar en nuestro país con su primer auto económico fabricado en la región. Eso no es novedad. Lo que sí resultó una sorpresa fue el hecho de que el Etios saliera a la venta con un precio más barato que el de muchos de sus competidores.

Es difícil saber si Toyota mantendrá esta política en el largo plazo, pero hoy por hoy, el Etios se presenta como una oportunidad más que interesante.

Es cierto, el diseño le juega en contra. Por fuera y por dentro. Y la calidad general no es algo descollante, sino más bien un promedio del segmento.

Pero el Etios también tiene virtudes tan fuertes como sus rasgos. Lleva uno de los mejores motores del segmento, muchísimo espacio de carga y una estrategia de postventa que parece dispuesta a revalidar el prestigio de Toyota en la materia (leer más).

Como ya ocurre con otros Toyota, el Etios no es un auto que vaya a despertar pasiones. De hecho, a veces parece una interpretación subdesarrollada de la Filosofía del Homo Corolla.

Pero es posible, tal vez, que hoy sea la mejor compra racional que se pueda hacer entre los autos populares.

Carlos Cristófalo
Fotos: Ian Oppenheimer

***

Crítica: Toyota Etios Sedán
El Etios es un correcto auto urbano y típico producto de Toyota: dócil y fácil de manejar.

Crítica: Toyota Etios Sedán
En la escuela del Renault Logan y el Chevrolet Cobalt, la estética del Etios es un no-diseño.

Crítica: Toyota Etios Sedán
La versión XLS se distingue por los antinieblas delanteros, las llantas de aleación y los cromados.

Crítica: Toyota Etios Sedán
La butaca del conductor no se regula en altura, pero la posición de manejo es buena. Atrás caben tres adultos.

Crítica: Toyota Etios Sedán
El interior mejoró con respecto al Etios que se vendió en Brasil durante el último año.

Crítica: Toyota Etios Sedán
El tablero central tiene poca información (no hay indicador de temperatura del motor). Y el display de la computadora de abordo es minúsculo.

Crítica: Toyota Etios Sedán
Guantera de apertura extraña, pero con buena capacidad.

Crítica: Toyota Etios Sedán
Las ventanillas traseras bajan sólo hasta ahí.

Crítica: Toyota Etios Sedán
Baúl con capacidad récord: 562 litros.

Crítica: Toyota Etios Sedán
El motor 1.5 es una de las grandes virtudes del Etios.

Crítica: Toyota Etios Sedán
Aeroventilas en el techo. Matt Groening puede reclamar copyright.

Crítica: Toyota Etios Sedán

***

FICHA TECNICA

Modelo probado: Toyota Etios Sedán XLS
Origen: Brasil
Precio: 106.200 pesos (precios desde 89.200 pesos)
Garantía: Tres años o 100 mil kilómetros
Comercializa: Toyota Argentina (www.toyota.com.ar)

MOTOR
Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, 16 válvulas, inyección electrónica multipunto, distribución por cadena.
Cilindrada: 1.496 cc
Potencia: 90 a 5.600 rpm
Torque: 132 Nm a 3.000 rpm

TRANSMISIÓN
Tipo: tracción delantera.
Caja: manual, de cinco velocidades.

CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales y amortiguadores hidráulicos.
Suspensión trasera: barra de torsión, con barra estabilizadora.
Frenos delanteros: discos ventilados
Frenos traseros: tambores
Dirección: piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.
Neumáticos: Pirelli Cinturato P1 185/60R15 (auxilio de la misma medida)

PRESTACIONES
Velocidad máxima: 173 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,3 segundos
Consumo urbano: 10,7 l/100km
Consumo extraurbano: 7,4 l/100km
Consumo medio: 9,1 l/100km

MEDICIONES
Largo / ancho / alto: 4.265 mm / 1.695 mm / 1.510 mm
Distancia entre ejes: 2.550 mm
Peso en orden de marcha: 1.310 kg
Capacidad de baúl: 562 litros
Capacidad de combustible: 45 litros

EQUIPAMIENTO
Frenos ABS con EBD
Airbag frontal para conductor y pasajero
Cinturones delanteros de 3 puntos con pretensionador y limitador de fuerza
Cinturones traseros (dos de tres puntos, uno de dos puntos)
Tercera luz de stop (de LED)
Alerta de olvido de cinturón de seguridad
Alarma
Llantas aleación de 15"
Espejos exteriores color carrocería
Faros antiniebla delanteros
Manijas exteriores color carrocería
Moldura trasera cromada
Parrilla color carrocería con detalle cromado
Aire acondicionado
Asiento trasero rebatible
Audio (2 DIN con CD, MP3 y USB)
Cierre centralizado a distancia integrado en llave
Levantavidrios eléctricos en las 4 puertas
Volante en cuero y con control de audio

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com