El Mercedes-Benz Clase E es el más tradicional de los modelos de la marca alemana. Se ubica en el corazón de la gama como un sedán del segmento grande, donde busca el equilibrio entre el lujo (puede ser manejado por un chofer) y la funcionalidad (en muchos países, ese chofer se llama “taxista”).

Pero ser tradicional no significa vivir anclado en el pasado. Así, el auto de lujo que también se usa como taxi acaba de recibir en la Argentina un restyling y un cambio en la estrategia de motorizaciones.

El Clase E de generación W212 llegó a la Argentina en julio del 2009, Autoblog manejó una versión E 250 City el año pasado (leer crítica) y este restyling se estrenó en el Salón de Buenos Aires (ver nota). Los valores parten desde 97.900 dólares (306 cv). Compite contra el Audi A6 (desde 204 cv y 81.620 dólares), el BMW Serie 5 (desde 258 cv y 86.900 dólares) y el Jaguar XF (desde 230 cv y 99.500 dólares).

Probamos un E 350 Sedán durante una semana y la crítica completa se reproduce a continuación.

Por fuera

Las principales novedades de este facelift se aprecian en la trompa. Con respecto al Clase E que se vendió hasta el año pasado, se reemplazaron las cuatro ópticas independientes delanteras rectangulares por dos conjuntos integrados, con un diseño más fluido y luces diurnas de leds. Desde 1995, Mercedes-Benz no hacía un cambio tan importante en el clásico rostro de luces cuádruples del Clase E.

También hay novedades en la parrilla frontal. En Europa, se puede elegir entre una parrilla clásica, con el emblema de la Estrella sobresaliendo por encima del capot o con la Estrella integrada a la parrilla. En la Argentina sólo se ofrecerá esta segunda opción, lo que rompe también con décadas de tradición.

En el lateral, encontramos llantas de 18 pulgadas de nuevo diseño. Tienen cinco rayos y en el centro están pintadas de negro. Esta es una tendencia muy de moda en Europa, pero que no termina de convencer en la Argentina: acá se asocia a esta decoración con cierto tuning de escaso buen gusto.

Atrás, también se modificaron las ópticas, con un nuevo conjunto de leds. Los guardabarros posteriores recibieron un diseño más armónico.

Apenas se modificaron las medidas. Tiene 4,88 metros de largo (dos centímetros más que antes) y una distancia entre ejes de 2.874 milímetros (sin cambios).

Por dentro

En el habitáculo, las novedades también son puntuales y concretas. Toda la estética se aproxima a la del más exclusivo CLS, con el que comparte plataforma (leer crítica). Esto incluye al reloj analógico en la consola central. Además, lleva el mismo tablero con pantalla color de 4,5 pulgadas y un volante de tres radios.

En el equipamiento, se destacan el techo corredizo, el acceso sin llave, el sistema de estacionamiento automático Parktronic, el climatizador de tres zonas, el tapizado en cuero y el sistema multimedia con pantalla de 17,8 centímetros en diagonal. Allí se incluye el navegador satelital y las funciones del equipo de audio Harman Kardon Logic7.

El baúl es de apertura y cierre automático. No es muy alto, pero sí muy profundo, con una capacidad de 520 litros. Debajo del piso de carga se encuentra la rueda de auxilio. Es de uso temporario. Es más chica que las otras cuatro y con ella no se puede circular a más de 80 km/h.

¿La calidad de terminación? No preguntes: es un Clase E.

Seguridad

Acá tampoco hay novedades. Sigue con nueve airbags (dos frontales, dos laterales delanteros, dos laterales traseros, dos de cortina y uno para las rodillas del conductor), frenos ABS con servofreno de emergencia (BAS), control de estabilidad, control de tracción, alerta de pérdida de presión de neumáticos y apoyacabezas delanteros activos.

Además, cuenta con el sistema Pre-Safe (que precarga todos los dispositivos de seguridad pasiva al detectar un posible impacto) y el Attention Assist (que enciende en el tablero una taza de café al detectar síntomas de cansancio).

A modo de referencia, un E 220 CDi Avantgarde fue sometido a las pruebas de choque de EuroNCAP en 2010 y obtuvo el puntaje máximo de cinco estrellas, con 86% de protección para adultos, 77% para niños y 59% para peatones.

Motor y transmisión

Si hasta ahora las novedades eran casi anecdóticas, en este punto es donde radica el principal cambio de este nuevo Clase E. Recapitulemos.

Cuando el Clase E W212 llegó a la Argentina en 2009, lo hizo con tres motorizaciones (sin contar la AMG): V6 3.0 de 231 cv, V8 5.5 de 388 cv y V6 3.5 de 292 cv. Más tarde se sumó un cuatro cilindros de 1.8 litros turbo con 204 caballos de potencia.

Pero, cuando el Gobierno argentino impuso las Licencias No Automáticas para los vehículos importados de alta cilindrada, Mercedes-Benz Argentina amputó la oferta del Clase E y se quedó sólo con el motor de cuatro cilindros (el E 250 probado por Autoblog el año pasado). Fue un downsizing, pero a la fuerza y por decisión gubernamental

Pero ahora, cuando el Gobierno levantó esa restricción para los autos de motores grandes, Mercedes tomó la decisión inversa. Con la llegada de este restyling, anuló la versión de cuatro cilindros y ofrece sólo el V6 3.5 de 306 caballos, tanto en la versión Sedán como en la Coupé. Es la misma mecánica que también lleva el nuevo CLS (leer crítica). Alcanza el régimen de potencia máxima a 6.500 rpm y entrega 370 Nm de torque entre 3.500 y 5.250 rpm.

Este motor se combina con una caja automática de siete velocidades (7G-Tronic Plus) y tracción trasera.

El único complemento en la gama viene por el lado del E 63 AMG, con un brutal V8 biturbo de 5.5 litros y 557 cv (eso sí, cuesta 212 mil dólares).

La mala noticia es que Mercedes-Benz Argentina sigue sin importar las variantes turbodiesel, un clásico de los Clase E, cuya comercialización para nuestro mercado cesó hace más de cuatro años.

Comportamiento

No hace falta ser un experto para darse cuenta que el cambio de motorización se nota -y mucho- al volante. No es sólo que antes tenía 204 cv y ahora 306. No es sólo que antes tenía 300 Nm y ahora 370.

La gran diferencia es también una cuestión filosófica. Hablamos de un auto que antes llevaba turbo y que ahora es normalmente aspirado. Los norteamericanos, eternos defensores de los autos de gran cilindrada, bien dicen que “there’s no replacement for displacement”. Y eso se aprecia en cada momento del día.

La entrega de potencia del motor es más lineal desde bajas vueltas, pero se vuelve decididamente contundente cuanto más arriba se lleva el régimen. El sonido que viene desde abajo del capot acompaña con coherencia, de un modo intenso que no puede ser imitado ni por el escape con el mejor trabajo de acústica.

Esto se nota también en las prestaciones. Mientras el E 250 aceleraba de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos y alcanzaba los 239 km/h de máxima, el nuevo E 350 llega a 100 en 6,5 segundos y sigue acelerando hasta que el limitador interviene a 250 km/h.

El chasis no tiene ningún inconveniente para asimilar este cambio. De hecho, ya estaba preparado para ello desde el 2009. El Clase E es un sedán de grandes dimensiones, pero que asume con destreza todo tipo de desafíos: desde el tránsito de la ciudad a una autopista. Desde una ruta revirada hasta un camino rural, de tierra o poceado. Su magia es todo terreno.

Responde en todo tipo de condición y con su propia versión del Firewall de Mercedes-Benz, que ya expliqué durante la crítica del CLS (leer más).

La diferencia también se nota en los consumos. Aunque, en este caso –y como era de esperarse- el cambio es un poco para peor. El consumo medio trepó de 7,2 a 7,8 litros cada cien kilómetros. Nada grave. Sobre todo cuando la capacidad del tanque de combustible se agrandó de 59 a 80 litros.

Lo que sí es notable es el salto en precio: pasamos de los 76.900 dólares del E 250 City a los 97.900 dólares del E 350 Sedán.

Conclusión

Hace un año, cuando probé el E 250, descubrí que una semana de manejo no alcanzaba para analizar la propuesta de un Mercedes-Benz Clase E. Me faltaba el rasgo de identidad más característico de este modelo: su herencia y tradición. Y eso es algo que sólo se puede apreciar con muchos años de manejo y experiencia con las distintas evoluciones de este modelo.

En ese momento, recurrí a un lector de Autoblog que es usuario de Clase E desde que nació (porque su padre también lo era y porque él, a los 40 años, también eligió seguir la tradición familiar). Su opinión se publicó acá.

Por eso, cuando le conté que el Clase E había vuelto al clásico motor V6, no tardó en darme su opinión una vez más. Como todo fanático, el lector comprenderá que estamos ante alguien que escribe desde lo más profundo de su corazón Mercedista. Hecha esta advertencia, aquí va su opinión:

“Cualquier auto caro anda más o menos rápido. Cualquier auto caro nuevo se puede poner de moda. Cualquier auto caro con buen diseño se puede diferenciar del resto. Cualquier auto caro es seguro. Pero ningún otro auto caro esta en producción desde 1953. Ningún auto caro tiene semejante pedigree de prestigio y calidad, con más de medio siglo de historia. Ningún otro auto caro tiene seguidores tan fieles. Ningún otro auto caro trasciende las modas y sigue siendo indiscutible referencia de su segmento. Puede haber en el segmento modelos que sean más deportivos. O más cancheros. Pero este segmento lo creó el Clase E hace más de 60 años. El poder, la contundencia y la resistencia en el tiempo de sus silenciosos V6 es algo que no se puede explicar escribiendo con la mano. Solo se puede explicar con el pie derecho. Viajar en uno debería ser obligatorio por Ley. Porque no se puede decir que manejaste un gran auto hasta que hayas manejado un Clase E de noche, por una ruta solitaria. Eso sí, con un V6. Y que el downsizing lo reserven para otros modelos. Porque el Clase E puede ser cualquier cosa, pero jamás será una moda. Porque las modas duran poco. Y los E duran más de 60 años. Eso deja a los demás sin argumentos”.

La verdad: yo no lo podría haber dicho mejor.

Carlos Cristófalo
Producción fotográfica: Luciano Salseduc – Cuyomotor.com.ar

***

Crítica: Mercedes-Benz E 350 Sedán
El más señorial y tradicional de los Mercedes-Benz pateó el tablero con su nuevo diseño.

Crítica: Mercedes-Benz E 350 Sedán
El largo total creció dos centímetros.

Crítica: Mercedes-Benz E 350 Sedán
Nuevas ópticas y parrilla sólo con la Estrella en el centro. Las llantas pintadas están de moda en Europa.

Crítica: Mercedes-Benz E 350 Sedán
La principal novedad es el regreso del motor V6.

Crítica: Mercedes-Benz E 350 Sedán
Por dentro, sigue siendo garantía de confort y calidad.

Crítica: Mercedes-Benz E 350 Sedán
Tablero, consola y volantes inspirados en el CLS.

Crítica: Mercedes-Benz E 350 Sedán
Tanque de 80 litros. Y motor de 306 cv. Una máquina de viajar.

Crítica: Mercedes-Benz E 350 Sedán
Volvió el temperamento que nunca debió irse.

Crítica: Mercedes-Benz E 350 Sedán

***

FICHA TÉCNICA

Modelo probado: Mercedes-Benz E 350 Sedán
Precio: 97.900 dólares (E 350 Coupé, 105.000 dólares; E 63 AMG Sedán, 212.000 dólares).
Garantía: dos años, sin límite de kilometraje.
Comercializa: Mercedes-Benz Argentina (www.mercedes-benz.com.ar)

MOTOR
Tipo: naftero, delantero longitudinal, seis cilindros en V, cuatro válvulas por cilindro, inyección directa.
Cilindrada: 3.498 cc
Potencia: 306 cv a 6.500 rpm
Torque: 370 Nm entre 3.500 y 5.250 rpm

TRANSMISIÓN
Tipo: tracción trasera, con control electrónico.
Caja: automática, de siete velocidades (7G-Tronic Plus) con levas al volante y tres modos (deportivo, económico y manual).

CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales.
Suspensión trasera: independiente, tipo multibrazo, con resortes helicoidales.
Frenos delanteros: discos ventilados
Frenos traseros: discos ventilados
Dirección: de piñón y cremallera, con asistencia eléctrica
Neumáticos: Goodyear Eagle 255/40R18 adelante y 285/35R18 atrás (rueda de auxilio de uso temporario)

PRESTACIONES
Velocidad máxima: 250 km/h (limitada electrónicamente)
Aceleración de 0 a 100 km/h: 6,5 segundos
Consumo urbano: 9,9 l/100 km
Consumo extraurbano: 5,9 l/100 km
Consumo medio: 7,8 l/100 km

MEDICIONES
Largo / ancho / alto: 4.879 mm / 1.854 mm / 1.474 mm
Distancia entre ejes: 2.874 mm
Peso en orden de marcha: 1.735 kg
Capacidad de baúl: 540 litros
Capacidad de combustible: 80 litros

EQUIPAMIENTO
Sistema de prevención Pre-Safe
Apoyacabezas delanteros activos Neck-Pro
Attention Assist (advierte al conductor si detecta síntomas típicos de agotamiento)
Airbags delanteros frontales, laterales y de rodilla para conductor, traseros laterales y windowbags
Extintor de incendios montado debajo del asiento del conductor
Rueda de auxilio temporal
Alarma antirrobo con protección antirremolcado / Alarma volumétrica
Sistema antibloqueo de frenos (ABS) y servofreno de emergencia (BAS)
Programa electrónico de estabilidad (ESP)
Control de tracción (ASR)
Alerta de pérdida de presión de los neumáticos
Protección inferior del motor
Tren de rodaje Direct Control
Llantas de aleación de 5 radios y 18 pulgadas
Techo levadizo / corredizo eléctrico de cristal con PRE-SAFE
Retrovisores exteriores calefactados, ajustables y abatibles eléctricamente
Retrovisor exterior lado conductor con antideslumbramiento automático
Parktronic con guía para estacionamiento
Tapizado en símil cuero tipo Artico
Retrovisor interior con antideslumbramiento automático
Volante multifunción con 12 teclas, en napa, de 4 radios con 2 apliques cromados
Alfombras de velours
Molduras interiores de aluminio
Palanca de cambio Direct Select en el volante
Asientos delanteros con regulación eléctrica y memorias (incluye volante y espejos)
Climatización automática Thermatic de 2 zonas
Limpiaparabrisas con sensor de lluvia
Sistema Bluetooth para comunicación por teléfono celular

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com