Cuando la primera Toyota Rav4 se presentó en 1994, revolucionó el segmento de los todo terreno por sus líneas redondeadas y su andar civilizado. En un mundo de 4x4 cuadradas y toscas, la Rav4 fue pionera entre las SUVs compactas.

Ese impacto es algo que no podría repetir esta cuarta generación de la Rav4, en un segmento plagado de competidoras, donde prácticamente cada marca presente en la Argentina tiene a una representante en esta contienda.

La Rav4 importada de Japón llegó a la Argentina en abril. La manejamos durante casi una semana y la crítica completa se reproduce a continuación.

Por fuera

La tercera generación de la Rav4 se comercializó en la Argentina desde el 2006 y se despidió este año. Con cambios sutiles en el camino –y dejando afuera el restyling que recibió el modelo en Europa-, era esperable que la nueva Rav4 diera un gran salto en diseño.

Su estética está alineada con la nueva imagen global de Toyota, que a nuestro país sólo había llegado hasta ahora de la mano del nuevo Camry (leer crítica). El año que viene se sumará el nuevo Corolla.

Su diseño se caracteriza por una trompa afilada, con faros rasgados y un parabrisas bien inclinado. Desde el paragolpes delantero -con defensas negras y filetes cromados- parten dos nervaduras que terminan en las grandes ópticas traseras. Estos conjuntos lumínicos sobresalen de la carrocería en forma de meseta. Son el principal rasgo de identidad del vehículo.

Otro detalle característico es que desapareció la rueda colgando del portón trasero. El auxilio ahora va guardado bajo el piso del baúl. Roba algo de espacio para la carga (ver abajo), pero queda más protegido contra los robos y golpes en estacionamientos.

La nueva Rav4 creció en todas las dimensiones con respecto a la anterior generación. Mide 4,57 metros de largo, 1,84 de ancho y 1,71 de alto. La distancia entre ejes es de 2,66 metros. Para tratarse de un vehículo todo terreno, el despeje del suelo es algo escaso, con apenas 176 milímetros.

La versión probada era la 2.5 4WD Full, que viene con neumáticos Yokohama Geolander 225/65R17 y llantas de aleación.

Por dentro

El aumento en todas las dimensiones se nota de manera especial en el interior. Ahora resulta más cómodo y luminoso. También se aprecia una mejor calidad de terminación, aunque sin llegar al nivel de sus rivales europeas y coreanas.

Como suele ocurrir en los vehículos japoneses, la Rav4 pone el acento en la practicidad y robustez de los componentes, antes que en su diseño o tacto. La versión Full viene con tapizados en cuero sintético con costuras claras. Este revestimiento también se repite en las puertas y la consola de instrumentos.

La butacas son típicamente americanas: bien anchas, mullidas y cómodas. El tablero de instrumentos es completo, aunque algo confuso y desprolijo. En la consola central conviven un climatizador bizona de grandes botones, una pantalla táctil muy completa (sin GPS) y un reloj digital algo anticuado.

Las plazas traseras son muy cómodas. El piso es plano y pueden albergar a tres adultos sin problemas. Hay mucho espacio para las piernas y el techo está bien alto. Los respaldos pueden variar la inclinación, para viajar más cómodo o aumentar la capacidad de carga.

Donde ya no hay tanto espacio es en el baúl. Al cargar la rueda de auxilio adentro -y al tener un repuesto del mismo tamaño de las ruedas titulares-, la bandeja que tapa el doble fondo tiene una gran protuberancia que roba espacio. Los 547 litros originales se redujeron a 450 litros. El piso no queda plano y la bandeja hay que sujetarla bien para que no haga ruido. Es una solución de compromiso que podrá molestar a algunos. Autoblog piensa que la pérdida de espacio se compensa con la tranquilidad de llevar una rueda de auxilio de verdad.

El equipamiento es completo y funcional, aunque sin caprichos de confort. El único detalle tecnológico es la pantalla táctil de seis pulgadas, que incluye la práctica cámara de retroceso.

Seguridad

El equipamiento de seguridad de las Rav4 de entrada a gama es pobre. No traen control de estabilidad y llevan sólo dos airbags frontales. Estas versiones tampoco equipan faros antiniebla delanteros. Son puntos flacos de un producto familiar, importado de Japón y con estos precios.

Hay que estirarse hasta la versión Full para tener ESP, seis airbags y antinieblas, además de control de ascenso y descenso de pendientes.

A modo de referencia, una RAv4 2.2 diesel fue sometida a las pruebas de choque de EuroNCAP. Obtuvo la calificación máxima de cinco estrellas, con 89% de protección para adultos, 82% para niños y 66% para peatones. Pero hay que aclarar que esta versión contaba con siete airbags (incluyendo de rodillas para el conductor, no disponible en la Argentina) y ESP.

Motor y transmisión

La Rav4 llega con dos motorizaciones a la Argentina. Las versiones 4x2 tienen un 2.0 16v VVTi naftero de 146 cv, combinado con una caja automática de variador contínuo (CVT).

Las versiones 4x4 tienen un 2.5 naftero más interesante. También tiene 16 válvulas y distribución variable, pero en este caso desarrolla 180 cv a 6.000 rpm y 233 Nm de torque a 4.100 rpm.

En este caso, está asociado a una caja automática convencional, con seis velocidades y modo secuencial. La tracción integral es del tipo "inteligente". En condiciones normales traccionan sólo las ruedas delanteras y un embrague multidisco envía torque a las ruedas traseras sólo cuando detecta pérdidas de adherencia.

Comportamiento

Quienes compren la Rav4 para uso off-road estarán interesados en saber que el sistema de doble tracción puede distribuir el torque por mitades a cada ejes o 100% a las ruedas traseras, de ser necesario.

Por debajo de los 40 km/h, se puede bloquear la distribución 50/50 para avanzar por terrenos muy complicados.

Pero, se sabe, el grueso de los compradores de la Rav4 -y de la gran mayoría de las SUVs compactas- utiliza el vehículo como transporte familiar, en ciudad y ruta. Las escapadas off-road suelen ser esporádicas y más bien anecdóticas. De hecho, los neumáticos de asfalto pueden llegar a complicar alguna incursión por el barro pesado.

Si te comprás una Rav4 y vas a incursionar con frecuencia fuera del pavimento, negociá antes de la entrega un cambio de neumáticos por algún modelo con más taco.

Para el uso diario, la Rav4 es un vehículo muy confortable, con buena visibilidad en el tránsito y una excelente aislación acústica. Los ruidos de viento sólo se comienzan a sentir a velocidades elevadas.

Con respecto a la anterior Rav4, el principal cambio se siente en el andar. Ahora es un poco más firme, aunque sin llegar a ser incómodo. A diferencia de otras rivales de puesta a punto más americana, como la Honda CR-V, en la Rav4 no hay tanta inclinación de la carrocería y el volante tiene una respuesta más veloz. Tan sólo habría que solucionar cierta sequedad del tren trasero.

Esto se siente aún más cuando se activa el modo "Sport". Es un programa que aprovecha el sistema de doble tracción para ofrecer un comportamiento más deportivo en el asfalto. Al estar activado, en las curvas cerradas de alta velocidad envía torque a las ruedas traseras para evitar que el vehículo se vaya de trompa y conseguir un desempeño más neutral.

El modo "Sport" también reduce la asistencia de la dirección, modifica la respuesta del motor ante los pedidos del acelerador y reduce la intervención del control de estabilidad. Además, modifica los parámetros de la caja automática para que los cambios sean más veloces y a un mayor régimen.

En estas condiciones, el desempeño de la Rav4 es mucho más divertido que en otras SUVs rivales, aunque no llega a igualar a la referencia entre las marcas generalistas: la Volkswagen Tiguan con caja DSG.

El motor tiene buena respuesta, aunque hay que llevarlo bien alto de vueltas para sacar lo mejor de él. La Rav4 2.5 acelera de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 191 km/h. Los frenos a disco en las cuatro ruedas responden muy bien y alcanzan a contener los 1.630 kilos de peso en orden de marcha.

Además de la función "Sport", la Rav4 2.5 cuenta con la función "Eco" para reducir el consumo de combustible. Básicamente, realiza los cambios más suave y a menores vueltas. Pero no hace milagros y el consumo medio no baja de los 12 litros cada 100 kilómetros. En ruta, a 120 km/h, el motor viaja muy tranquilo, a sólo 2.000 rpm en sexta marcha.

Conclusión

Esta cuarta generación de la Rav4 no va a tener problemas en conquistar a los usuarios de la anterior generación. El salto en diseño, calidad y comportamiento dinámico se aprecia enseguida.

Con respecto a su eterna rival en ventas, la Honda CR-V -con la que llevan años alternándose el primer puesto en patentamientos de SUVs compactas en la Argentina-, la nueva Rav4 propone un diseño exterior más arriesgado y un manejo más divertido. La Honda, por su parte, tiene un andar más confortable, un mayor espacio interior y un diseño de la cabina más coherente.

La Rav4 2.5 4x4 Full puede llegar a ser muy divertida de manejar en modo "Sport" y es un adelanto de la nueva filosofía Waku-Doki que Toyota quiere imprimirle a sus nuevos modelos (leer más).

Sin embargo, la realidad es que el grueso de las ventas se las seguirá llevando la versión de entrada a gama, con el motor más chico y la tracción simple. Tal como ya ocurre con la CR-V, en estas versiones la principal crítica es para el escaso equipamiento de seguridad.

De tan nutrido y competitivo, el segmento de las SUVs compactas en la Argentina desarrolló su propia guerra de precios, donde cada dólar influye en las cifras de patentamientos mensuales.

Hoy la CR-V más económica cuesta 15 mil pesos menos que la Rav4 de entrada a gama. La misma brecha se encuentra en las versiones 4x4.

Pero también influyen otros factores, como los tiempos de entrega. Y en eso Toyota corre con ventaja, al contar con un stock y un cupo de importación más amplio que el de Honda.

Cuando hay marcas que se disputan el mercado peso a peso, y día a día, el que gana siempre es el cliente.

Carlos Cristófalo
Producción fotográfica: Ian Openheimer

***

Crítica: Toyota Rav4 2.5 4WD
La Rav4 tiene un público fiel en la Argentina. La nueva generación apuesta a expandirse.

Crítica: Toyota Rav4 2.5 4WD
La trompa afilada, las ópticas traseras en forma de balcón y la ausencia de rueda de auxilio externa son los rasgos que la distinguen.

Crítica: Toyota Rav4 2.5 4WD
La versión Full viene con tapizado símil cuero, butaca del conductor eléctrica y techo corredizo. Atrás, buen espacio para las piernas.

Crítica: Toyota Rav4 2.5 4WD
El interior mejoró en calidad, aunque sin llegar al nivel de sus rivales europeas y coreanas.

Crítica: Toyota Rav4 2.5 4WD
Pantalla táctil y climatizador con botones grandes. El reloj digital de arriba es un poco anticuado.

Crítica: Toyota Rav4 2.5 4WD
El tablero es completo. El display digital de abajo, algo confuso.

Crítica: Toyota Rav4 2.5 4WD
La rueda de auxilio ahora viaja bajo el piso del baúl. Es idéntica a las otras cuatro.

Crítica: Toyota Rav4 2.5 4WD
A cambio, se perdió un poco de espacio para la carga.

Crítica: Toyota Rav4 2.5 4WD
El motor 2.5 VVTi es muy elástico y silencioso.

Crítica: Toyota Rav4 2.5 4WD
Nació para el off-road, pero la más vendida será la 4x2.

***

FICHA TECNICA

Modelo probado: Toyota Rav4 2.5 4x4 6AT Full
Origen: Japón
Precio: 319.100 pesos (Rav4 2.0 4x2 CVT desde 235.450 pesos)
Garantía: Tres años o 100 mil kilómetros
Comercializa: Toyota Argentina (www.toyota.com.ar)

MOTOR
Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, inyección electrónica, distribución variable VVTi.
Cilindrada: 2.494 cc
Potencia: 180 cv a 6.000 rpm
Torque: 233 Nm a 4.100 rpm

TRANSMISIÓN
Tipo: tracción integral de acople automático, con bloqueo de 4x4.
Caja: automática, de seis velocidades, con modo Sport.

CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales y amortiguadores presurizados.
Suspensión trasera: independiente, multibrazos, con resortes helicoidales y amortiguadores presurizados.
Frenos delanteros: discos ventilados
Frenos traseros: discos macizos
Dirección: de piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.
Neumáticos: Yokohama Geolander 225/65R17 con llantas de aleación (auxilio del mismo tamaño y llanta).

PRESTACIONES
Velocidad máxima: 191 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 9,2 segundos
Consumo urbano: 14,5 l/100km
Consumo extraurbano: 9,3 l/100km
Consumo medio: 12,2 l/100km

MEDICIONES
Largo / ancho / alto: 4.570 mm / 1.845 mm / 1.715 mm
Distancia entre ejes: 2.660 mm
Peso en orden de marcha: 1.630 kg
Capacidad de baúl: 450 litros
Capacidad de combustible: 60 litros

EQUIPAMIENTO
ABS con distribución electrónica de la fuerza de frenado (EBD)
Asistencia de frenado de emergencia (BA)
Airbags frontales para conductor y acompañante
Airbags laterales para conductor y acompañante y de cortina para conductor, acompañante y pasajeros
Cinturones de seguridad inerciales delanteros de 3 puntos, con pretensionador y limitador de fuerza
Cinturones de seguridad inerciales traseros de 3 puntos
Columna de dirección colapsable
Inmovilizador de motor
Tercera luz de freno integrada en parabrisas trasero
Faros delanteros antiniebla
Faros traseros antiniebla
Control de estabilidad (VSC)
Control de asistencia de ascenso y descenso en pendientes
Espejos exteriores retráctiles con luz de giro incorporada
Rieles de techo longitudinales
Faros delanteros halógenos
Llantas de aleación de 17 pulgadas
Aire acondicionado con climatizador automático digital
Alarma sonora de luces encendidas y olvido de llaves
Asiento del conductor con regulación eléctrica
Asiento del conductor regulable en altura
Asientos delanteros calefaccionados
Audio con pantalla táctil de 6,1", CD, MP3, Bluetooth, entradas auxiliares, USB y 6 parlantes
Cierre centralizado de puertas con comando a distancia
Sistema de entrada inteligente y encendido por botón
Cubrealfombras textil con traba de seguridad
Monitor de cámara de estacionamiento en pantalla de audio
Sensor de estacionamiento sonoro
Porta mapas y posa vasos en panel de puertas
Posa vasos en panel instrumental
Tapizado de cuero natural y ecológico
Luneta trasera con bandeja separadora y red de carga
Volante con control de audio, de display de información y de teléfono
Computadora de a bordo
Techo solar eléctrico

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com