Texto e imágenes de Rodrigo Barcia Editor de Autoblog.com.uy

Desde Montevideo – Hacia fines de los noventa, Peugeot presentó en la región al 206, un producto que causó un quiebre dentro del segmento B Mercosur y que estéticamente era igual al comercializado en Europa. En el 2008, llegó la hora del relevo con el 207 Compact, modelo controversial si los hubo, más cuando no se parecía ni un poco al 207 del viejo continente, sino que era un profundo restyling sobre el ya por entonces veterano 206.

En el pasado Salón de San Pablo, la marca francesa presentó para el Mercosur al reemplazo natural del 207 Compact, el 208, un producto completamente nuevo, y ahora sí, idéntico estéticamente hablando, al que circula por el continente europeo. En impulsores y equipamientos -sobre todo de seguridad- hay una distancia con el que se fabrica en Francia.

A la Argentina llega procedente desde la fábrica de Porto Real, en Brasil, desde donde sale su hermano, el Citroën C3, modelo con el que comparte plataforma y mecánicas. Autoblog manejó las versiones 1.5 8v Allure Touchscreen y 1.6 16v Feline Pack Cuir durante dos días, por calles y rutas de la vecina ciudad de Montevideo.

La crítica completa se publica a continuación.

Por fuera

Al igual que el 208 europeo, presentado en 2012, el 208 producido en Brasil se vale una plataforma evolucionada de la utilizada por los C3 de primera generación y el 207 -no el Compact, el de verdad-. Una diferencia, el producto fabricado en la región solo se ofrecerá en carrocería cinco puertas, dejando la de tres solo para las variantes más deportivas, GTi y XY, que llegarán de Francia sobre fin de año.

Comparado con el 208 europeo, que se vende justamente en Uruguay, donde se presenta por estas horas el brasileño para Argentina, el brasileño luce como una copia al carbón. Son idénticos. La única salvedad es que el modelo Mercosur es apenas más grande, con cuatro milímetros más de largo (3.966 mm), 37 más angosto (1.702 mm), pero 12 más alto que el europeo (1.474 mm). Además, la distancia entre ejes es 3 cm mayor en el 208 local (2.541 mm).

La estética es mucho más agraciada -y fiel al original- que el 207 Compact, que ahora solo formará parte de la gama baja del león, situando al 208 como el modelo para hacer más volumen en segmento B. Desde Peugeot dicen que no tiene una sola línea recta en su carrocería, pero se olvidaron que algunas hay, como en la gran parrilla, que sigue el último lenguaje de diseño de la marca.

Por dentro

La estética del modelo europeo se mantiene también puertas adentro. Conserva el volante de diámetro reducido (350 mm), y el instrumental tipo "head up display", que a la hora de sentarse a manejar, será cuestión de acostumbrarse. Si uno es alto -más de un 1,80 m- no habrá drama, si es es más bajo, habrá que subir la butaca un poco, para que el aro del volante, no tape los relojes. Una vez acomodado, la posición de manejo se disfruta mucho, se nota una conducción más ágil, en especial a la hora de doblar.

Las butacas, en la versión Pack Cuir van en dos materiales, gran parte en tela, y una pequeña porción en cuero. Son cómodas, ofrecen buena sujeción lateral y descansan bien el cuerpo. La Allure lleva solo tela, pero los mismos asientos. La pedalera es algo blanda en su accionar, y el embrague algo largo, un mal endémico de muchos productos Mercosur.

De todas formas, lo más destacado del 208, son dos elementos que no ofrecen ninguno de sus rivales: la pantalla táctil, denominada SMEG, de siete pulgadas con navegador integrado, y sin lector de CD, y por otro lado, el techo cielo, un clásico de Peugeot. La única desventaja en cuando estos dos elementos tienen que convivir en el habitáculo. Al abrir la cortinilla del techo, la visibilidad de la pantalla disminuye con el reflejo del sol.

La calidad de materiales está entre las mejores dentro de sus rivales, pero un par de escalones por detrás del 208 europeo. Hay plásticos duros en todo el interior, mientras el francés deja convivir a los inyectados blandos con los revestimientos rígidos. En esta versión Pack Cuir, tope de gama, ese elemento, el cuero, se hace notar claramente en el habitáculo, pero solo al tacto, no al olfato.

El equipamiento en la versión tope de gama, casi que no tiene lagunas: climatizador bi-zona, sensores de lluvia, luz y estacionamiento adelante y atrás, la pantalla táctil multimedia, el navegador satelital, Bluetooth, tapizados tela/cuero, techo cielo, cruise control, etc. Lo único reclamable: sistema de un toque en todas las ventanillas, ya que cuenta con este ítem solo para el conductor. El Allure probado pierde el climatizador automático, el techo cielo, y el tapizado mixto tela/cuero y los sensores de lluvia, luz y estacionamiento.

Las plazas traseras cumplen a rajatablas con el manifiesto del segmento B: dos adultos y un niño al centro. En las variantes equipadas con el techo cielo, la altura se verá comprometida si se excede el metro ochenta. Punto a favor: hay cinturones inerciales y apoyacabezas para todos y todas.

El baúl, lo mismo, parejo con los rivales. El Peugeot ofrece 285 litros de capacidad, que pueden ser ampliados, si se rebaten los respaldos traseros. Bajo la alfombra del baúl, un auxilio de chapa convencional, pero de diferente medida a las cuatro titulares. Esto solo se da en las versiones tope de gama, con llantas 16", mientras que los más accesibles llevan auxilio y las cuatro externas idénticas.

Seguridad

Peugeot ofrece en toda la gama: doble airbag, frenos ABS+AFU+REF, y cinturones de tres puntas y apoyacabezas en todas las plazas. Es decir, cumple perfecto con las normativas que comenzarán a regir el año que viene. En el nivel Allure, suma los airbags laterales delanteros, mientras que el Feline Pack Cuir -como el evaluado- agrega los airbags de cortina, totalizando seis.

Eso sí, controles de estabilidad, tracción o anclajes ISOFIX, brillan por su ausencia en toda la gama. Si consideramos los precios, en especial de la variante probada, debería al menos ofrecer los dos primeros aunque sea como opcional. Los anclajes para sillas infantiles no, esos tendrían que estar en las seis versiones que conforman la gama del 208. Es decir: en este rubro, sigue dando cátedra el Fiesta KD.

Motor y transmisión

El 208 se ofrece en dos motorizaciones, igual que su hermano, el Citroën C3. La primera, que impulsa a las variantes más accesibles, El conocido 1.4 8v aumentó su cilindrada hasta 1.5 litros y la potencia pasó de 75 a 90 caballos de fuerza. El torque está en 132 Nm, disponibles a partir de las 3.000 rpm.

El también conocido 1.6 16v (que debutó con el Peugeot 308) recibió un sistema de distribución variable VTi, que permitió aumentar su potencia de 110 a 115 cv, mientras que el torque está en los 152 Nm a las 4.000 vueltas.

Las transmisiones en ambos casos, son manuales de cinco relaciones, con un tacto algo impreciso, mientras que en Brasil además se ofrece, solo para el 1.6, una caja automática secuencial de cuatro marchas. A diferencia del 207 Compact, en el 208 no hay disponibles por el momento, mecánicas diesel.

Comportamiento

La prueba de manejo tuvo un recorrido abordo del 1.6 VTi de 115 cv, desde Colonia del Sacramento hasta Montevideo, concluyendo en el Hotel Sofitel de Carrasco, con una pequeña parada en la estancia Los Joaquines, en San José, a medio camino del trayecto. El martes siguió con una sesión de regularidad en el autódromo Víctor Borrat Fabini, de El Pinar, y más tarde, un viaje hasta la Bodega Bouza, en las afueras de la capital charrúa. Este tramo se hizo al volante del 1.5 8v de 90 cv.

Lo primero que llama la atención del 208, es la insonorización lograda. El motor apenas se escucha cuando está regulando, y en ruta, solo puede escucharse apenas el rugir de los neumáticos Michelin Energy Saver rozando contra el pavimento. Ni siquiera se siente ruido a viento.

El techo cielo es ideal para un día soleado como el que nos tocó para viajar, pero orillando el mediodía, puede convertir al habitáculo en un invernadero, haciendo trabajar horas extras al eficiente climatizador bi-zona.

El motor 1.6 VTi le calza perfecto al pequeño Peugeot. Según fábrica alcanza una velocidad máxima de 195 km/h y el chasis está a la altura de la exigencia: en ciudad, el andar es confortable y se beneficia con un buen despeje del suelo, como buen producto made in Mercosur. En ruta, y a buena velocidad, transmite mucha confianza, pero ese mullido de suspensiones lo hace algo saltarín ante asfaltos desparejos. La dirección eléctrica variable es muy cómoda en ciudad, en especial por el volante pequeño, y en la ruta se extraña un poco una dirección más pesada.

El 1.5 de 90 cv responde satisfactoriamente, con buen par motor desde abajo, aunque en regímenes más elevados -por arriba de las 4.000 rpm- es donde comienza a notarse la diferencia de potencia y torque con un letargo que no sufre el mil seiscientos. Las suspensiones, caja, y dirección, tienen los mismos puntos a favor y en contra que los 208 con el 1.6 VTi. Al exigirlo en el circuito, se nota una marcada sub-virancia en curvas cerradas, producto del ajuste del chasis, con un esquema que prioriza el confort. A ver, no es un deportivo, ni dobla como una plancha sobre una camisa, y mucho menos pretende eso el auto.

Las suspensiones, como decía, son blandas, bien al estilo de los productos regionales, aunque no al punto de la incomodidad en altas velocidades. Si lo paramos frente al mismo auto, pero procedente de Francia, veremos que aquel tiene un esquema más firme y no tan saltarín. Es cuestión de gustos y terrenos por donde circula el usuario promedio. En el Mercosur lass preferimos más blandas, por el bien de nuestras cervicales.

Una de las principales diferencias técnicas con respecto al 208 europeo, de todas formas, es la ausencia de frenos a disco traseros. No se ofrecen ni siquiera en las versiones 1.6 16v, cosa que si sucede con el francés en otros mercados, aunque no en las variantes más accesibles, ahí cuerda de tambores traseros para todos.

Conclusión

El 208 representa un salto abismal frente al 207 Compact. Finalmente Peugeot vuelve a ofrecer un producto similar al que se puede usar en Europa, tal y como pasaba hace 15 años con el tan exitoso 206. La marca pretende repetir ese momento de su historia con este nuevo integrante de la familia. Argumentos fuertes tiene, pero también lo son sus rivales de segmento.

Nuevamente la batalla queda planteada, y Peugeot ahora sí tiene con qué atacar por todos los flancos a su competencia, en especial a la más moderna. ¿Con qué? Diseño, equipamiento, conectividad y mecánicas. ¿Con qué no? La seguridad. Sin tan solo pudiera tener ESP o anclajes ISOFIX, sería uno de los rivales más duros para el Fiesta Kinetic Design, pero no por esto, la marca del león tirará la toalla tan fácilmente.

***

Archivo para descargar: Ficha Técnica y equipamientos del Peugeot 208

Además: Ver precios y versiones del Peugeot 208

***

Crítica: Peugeot 208 1.6 Feline y 1.5 Allure
El 1.6 Feline Pack Cuir en negro. Primer 208 usado por Autoblog en el trayecto Colonia-Montevideo.

Crítica: Peugeot 208 1.6 Feline y 1.5 Allure
Carlos Sueldo y el 208 1.5 en la prueba de regularidad en El Pinar. Puesto 18 de 30. Lo mío infinitamente mejor: puesto 17.

Tela y cuero -en los laterales de los asientos- para la versión Feline Pack Cuir.

Marchando van: 40 Peugeot 208, y 80 periodistas, hicieron el trayecto Colonia-Montevideo.

Crítica: Peugeot 208 1.6 Feline y 1.5 Allure
La gran mayoría de las unidades pertenecían al 1.6 VTi de 115 cv. De los 40, solo 4 eran 1.5 de 90 cv.

Crítica: Peugeot 208 1.6 Feline y 1.5 Allure
Tablero tipo "Head up display". Ideal para los más altos, los bajos, tendrán que subir el asiento para que no lo tape el volante.

Pantalla táctil con navegador integrado. Facilidad de uso, pero se complica la visión cuando le da el sol fuerte.

Crítica: Peugeot 208 1.6 Feline y 1.5 Allure
Colores para todos los gustos. El de Autoblog, el negro a la izquierda.

285 litros de capacidad. Suficiente para tres periodistas y sus petates.

Crítica: Peugeot 208 1.6 Feline y 1.5 Allure
Volante más chico que de costumbre. Uno de los rasgos de identidad del 208 que conserva con el europeo.

Crítica: Peugeot 208 1.6 Feline y 1.5 Allure
Techo cielo con persiana manual. Ideal para disfrutar del viaje, aunque no al mediodía. Se torna caluroso el habitáculo.

Crítica: Peugeot 208 1.6 Feline y 1.5 Allure
Motor 1.6 VTi en todo su esplendor. Elástico, silencioso y con buena respuesta en baja.

Crítica: Peugeot 208 1.6 Feline y 1.5 Allure

FICHAS TÉCNICAS

Modelos probados: Peugeot 208 1.6 16v VTi Feline Pack Cuir/Peugeot 208 1.5 8v Allure Touchscreen
Origen: Brasil
Precio: 133.000/117.500 pesos (208 Active 1.5 desde 105.000 pesos)
Garantía: Dos años sin límite de kilometraje
Comercializa: Peugeot Argentina (www.peugeot.com.ar)

MOTOR 1.6 VTi
Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, cuatro válvulas por cilindro, inyección electrónica multipunto.
Cilindrada: 1.587 cc
Potencia: 115 cv a 5.800 rpm
Torque: 152 Nm a 4.000 rpm

MOTOR 1.5
Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, dos válvulas por cilindro, inyección electrónica multipunto.
Cilindrada: 1.450 cc
Potencia: 90 cv a 5.500 rpm
Torque: 132 Nm a 3.000 rpm

TRANSMISIÓN
Tipo: tracción delantera.
Caja: manual, de cinco velocidades

CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo pseudo-McPherson, con resortes helicoidales y amortiguadores presurizados.
Suspensión trasera: traversa deformable, con eje de torsión, resortes helicoidales y amortiguadores presurizados.
Frenos delanteros: discos ventilados
Frenos traseros: tambores
Dirección: de piñón y cremallera, con asistencia eléctrica.
Neumáticos: 195/55 R16 (Feline 1.6) 195/60 R15 (Allure 1.5) (rueda de auxilio 195/60 R15 en ambos casos)

PRESTACIONES MOTOR 1.6 VTi
Velocidad máxima: 195 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 10 segundos
Consumo urbano: 10,35 l/100km
Consumo extraurbano: 5,97 l/100km
Consumo medio: 7,59 l/100km

PRESTACIONES MOTOR 1.5
Velocidad máxima: 177 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 13,4 segundos
Consumo urbano: 9,45 l/100km
Consumo extraurbano: 5,62 l/100km
Consumo medio: 7,04 l/100km

MEDICIONES
Largo / ancho / alto: 3.966 mm / 1.702 mm / 1.474 mm
Distancia entre ejes: 2.541 mm
Peso en orden de marcha: 1.173 kg (Feline 1.6) y 1.096 kg (Allure 1.5)
Capacidad de baúl: 285 litros
Capacidad de combustible: 55 litros

EQUIPAMIENTO ALLURE TOUCHSCREEN
Airbags frontales para conductor y acompañante, y laterales delanteros
ABS con distribución electrónica de frenado y repartidor electrónico de frenado
Apoyacabezas delanteros y traseros regulables en altura (5)
Cierre automático de puertas en velocidad
Cinturones de seguridad inerciales (5)
Aire acondicionado
Inmovilizador de motor
Luces antiniebla delanteras y trasera
Sistema de alarma antirrobo
Trabas para niños en puertas traseras
Espejos externos color carrocería
Llantas de aleación de 15"
Paragolpes color carrocería
Asiento de conductor regulable en altura
Asiento trasero con respaldo abatible 60/40
Cierre centralizado de puertas c/ comando a distancia
Columna de dirección regulable en altura y profundidad
Computadora de a bordo
Cruise control y regulador de velocidad
Espejos exteriores eléctricos
Espejos exteriores rebatibles manualmente
Levantavidrios eléctricos delanteros y traseros
Levantavidrio eléctrico para el conductor con sistema antipinzamiento
Tecnología SMEG: pantalla táctil de 7", navegador satelital Bluetooth, USB y AUX IN.
Tapizados en tela

EQUIPAMIENTO FELINE PACK CUIR (suma a Allure Touchscreen)
Airbags de cortina
Tapizados mixtos en tela/cuero
Techo solar panorámico
Pedalera y zócalos en aluminio
Sensores de luz, lluvia y estacionamiento, delanteros y traseros
Llantas de aleación de 16"
Luces diurnas LED
Climatizador automático bi-zona

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com