Para empezar, una definición de diccionario: se conoce como vehículo híbrido a todo aquél que utilice dos o más fuentes de energía para moverse. En el mundo automotor, el término híbrido suena moderno y de última hora, pero lo cierto es que ya en 1901, hace 112 años, Ferdinand Porsche fabricó el Lohner-Porsche Mixte Hybrid, el primer auto del mundo impulsado por un motor naftero y otro eléctrico.

Sin embargo, el invento no se masificó hasta 1997, cuando Toyota lanzó a la venta el Prius en Japón.

Porsche y Toyota. No es casual que estas hayan sido las primeras dos marcas en lanzar a la venta vehículos híbridos en la Argentina. El Prius llegó en 2010 y recibió un rediseño el año pasado. La Cayenne Hybrid se comercializa desde el 2011.

Autoblog tuvo la oportunidad de manejarlos la semana pasada, durante el primer comparativo de autos híbridos en la Argentina.

Por fuera

Con excepción de la palabra Hybrid en sus emblemas, no se parecen en nada. En realidad, la Cayenne apenas se diferencia de sus hermanas sin motor eléctrico. Es la misma e imponente SUV alemana de segunda generación, con 4,78 metros de largo, casi dos de ancho y 1,70 de altura. En las calles, marca presencia por ser un Porsche, no por tratarse de un híbrido.

Todo lo contrario ocurre con el Prius. Incluso la gente que no recuerda que es un Toyota sabe muy bien que este hatchback de estética galáctica es el híbrido más famoso del planeta. La marca japonesa lleva vendidos varios millones de unidades y aún hoy –cuando ya no es novedad- sigue siendo el auto favorito de celebrities con conciencia ambiental.

En países como Estados Unidos, la estampa racional del Prius le puso fin a la moda de las enormes y gastadoras SUV, con una propuesta más racional y futurista.

La Cayenne Hybrid, en cambio, encarna justamente la rápida respuesta que surgió de los fabricantes de SUV de lujo: una variante híbrida para disfrutar, sin cargo de conciencia ambiental, de una enorme camioneta de 2,3 toneladas en el tránsito urbano.

Así es que, en términos estéticos, los de híbridos de la Argentina se ubican en las antípodas.

Por dentro

Los contrastes, casi brutales, siguen en el habitáculo. El Prius cuesta 314 mil pesos, pero la calidad de materiales de su interior están incluso por debajo de los de un Corolla brasileño.

Esto se debe a que el fabricante japonés eligió componentes livianos y reciclables, para estar a tono con la filosofía del auto. Pero también a que el Prius, en otros mercados, es justamente un auto casi tan accesible como un Corolla.

Todo lo contrario ocurre con la Cayenne. Los Porsche modernos sorprenden tanto por sus prestaciones y diseños, pero también por la soberbia calidad de construcción. Hay que mirar con una lupa todos los detalles para encontrar defectos en un auto tan lujoso y bien terminado. De hecho, el único lo hallamos en el comando del limpiaparabrisas, hecho en un material plástico que no estaba a la altura del resto del ambiente de este habitáculo revestido en cuero, con dobles costuras, alfombras peludas e inserciones en aluminio pulido.

Sin embargo, hay dos puntos en común. El primero, y más obvio, se aprecia en los tableros. Ni Toyota ni Porsche resistieron la tentación de dotar a sus híbridos con pantallas extra de información, para detallar en tiempo real, con qué fuente de energía se está operando, cuál es el estado de carga de las baterías, cuántos kilómetros se hicieron a nafta, cuántos con electricidad y toda una serie de gráficos tan bonitos como distractores.

El otro punto en común es menos visible. Y radica en la rueda de auxilio. Debido a la carga extra de baterías que ambos llevan bajo el piso del baúl, no parece recomendable pinchar con un híbrido. El Prius tiene una rueda más pequeña que las otras cuatro, por lo que no se puede circular con ella a más de 80 km/h.

La Cayenne Hybrid ni siquiera trae auxilio, aunque la gente de Nordenwagen –importador de Porsche en la Argentina- resolvió el problema instalando una rueda de repuesto con un anclaje especial en el baúl. Roba bastante espacio de carga, pero tiene el mismo tamaño de las otras cuatro y puede ser una solución salvadora ante un reventón en la ruta.

Seguridad

Acá no ahorraron nada. El Prius viene de serie en la Argentina con siete airbags (incluyendo de rodillas para el conductor), frenos ABS, asistencia al frenado de emergencia, distribución electrónica de frenado, control de tracción, control de estabilidad y anclajes Isofix.

La Cayenne Hybrid tiene los mismos dispositivos (sin airbag de rodilla) y agrega control dinámico del chasis, para minimizar el rolido, control de presión de neumáticos y tracción integral permanente.

El Prius obtuvo en 2009 la máxima calificación en las pruebas de choque de EuroNCAP, con cinco estrellas. Debido al costo de compra del vehículo y a sus ventas limitadas, este organismo de la FIA nunca sometió a un Porsche a un crash test.

Motor y transmisión

Acá radica la verdadera revolución y fama de los híbridos. No tienen un motor, tienen dos: uno naftero y otro eléctrico.

El Prius lleva un propulsor naftero de 100 caballos y otro eléctrico de 60 kw. Cuando trabajan juntos, desarrollan un total de 136 cv. El naftero no es un propulsor cualquiera. A diferencia de los motores de ciclo Otto que suele haber en nuestro mercado, el Prius tiene un motor de ciclo Atkinson.

James Atkinson fue un ingeniero británico que en 1882 patentó un cigüeñal de diseño peculiar, todo con tal de no tener que pagar la patente registrada poco antes por el inventor alemán Nikolaus August Otto.

La creación de Atkinson resultó meramente anecdótica, hasta que se descubrió que su exótico cigüeñal permitía variar el recorrido de expansión del pistón con respecto al recorrido de compresión. El resultado es un motor naftero que consume menos, a costa de ofrecer una potencia algo inferior.

El ciclo Atkinson reapareció en todo su esplendor con el lanzamiento del Prius y hoy es utilizado por la mayoría de los autos híbridos del mundo, se llamen Toyota, Lexus, Ford, Mercedes-Benz o Chevrolet.

El motor eléctrico no es más que un generador, que se utiliza para convertir en movimiento la electricidad enviada por las baterías de níquel ubicadas en el baúl. Y también se usa para convertir en eletricidad el movimiento enviado por el motor naftero o por las ruedas. Con eso se cargan las baterías.

El Prius que llegó a la Argentina es la tercera generación del modelo fabricado en Japón y sólo recarga las baterías con el motor naftero o con la energía cinética generada por los frenos y las ruedas (cuando se suelta el acelerador o se baja una pendiente, por ejemplo).

En algunos mercados ya se vende el nuevo Prius Plug-In, que viene con baterías más modernas de litio-ion, que posee una mayor autonomía y puede recargarse también conectando un cable a cualquier tomacorriente doméstico. Por el momento no está previsto traer esta versión a nuestro país.

La caja de cambios es automática con variador continuo y tiene una palanca minimalista. La única diferencia con una transmisión CVT normal es la función “B”. Al activarla y soltar el acelerador, se ofrece una mayor resistencia al avance para que el sistema de recarga de baterías funcione a pleno. Se recomienda usarla cuando bajás una pendiente o, por ejemplo, cuando te estás acercando a un peaje. Ayuda a disminuir la velocidad, sin tocar el freno, al mismo tiempo que recupera energía.

Dentro del mundo de los híbridos, la propuesta mecánica de la Cayenne S Hybrid es más sencilla. Tiene un motor V6 naftero, pero no es el mismo de la Cayenne V6. Aquél es un 3.6 litros atmosférico, con 299 caballos. Y este es un 3.0 litros, con compresor e intercooler, que desarrolla 333 caballos.

A esto se le suma un generador eléctrico de 34 kw. Cuando los dos motores trabajan al mismo producen una potencia total de 380 cv y un torque máximo de 580 Nm.

Tiene caja automática Tiptronic de ocho velocidades y tracción permanente en las cuatro ruedas.

Las baterías se recargan con el motor naftero. Todavía no existe una versión enchufable de la Cayenne.

Comportamiento

Poner en marcha un auto híbrido es toda una curiosidad. Se pone el vehículo en contacto y, al darle arranque, la novedad es que no ocurre nada. En absoluto. Tanto el Toyota como el Porsche arrancan en modo eléctrico y sólo encienden el motor naftero si las baterías están muy descargadas.

De esta manera, la salida de tu casa siempre será más silenciosa que la fuga de un pata’e lana.

Pero la magia dura poco. Con las baterías a carga plena y a una velocidad de apenas 20 km/h, el Prius y la Cayenne no pueden recorrer más de cuatro kilómetros sin tener que encender sus motores nafteros.

En los dos casos, el motor eléctrico es una ayuda, un complemento, del naftero. Colabora en la salida de los semáforos, se acopla al pisar el freno, para ayudar a recargar las baterías. Y se encarga de operar la marcha atrás.

El torque instantáneo del motor eléctrico hace que la Cayenne Hybrid y el Prius tengan una capacidad de aceleración asombrosa en reversa. ¿Para qué sirve esto? Bueno, para que Autoblog se divierta.

El Porsche tiene otra función curiosa, que resulta bastante más útil que su reversa de dragster. Se trata del modo “Sailing”, que se puede traducir como “navegación a vela”.

Fue desarrollado especialmente para economizar combustible en las autobahns alemanas y funciona así: por encima de los 156 km/h, al levantar el pie del acelerador, el motor naftero se apaga por completo, reduciendo la resistencia al avance y economizando combustible.

De esta manera, el vehículo sigue su marcha impulsado sólo por el motor eléctrico, con una pérdida de velocidad muy paulatina. El motor naftero sólo se encenderá si el conductor pisa el acelerador o si la carga de las baterías cae por debajo del mínima.

Nunca navegué a vela a 156 km/h, pero la sensación del sistema “Sailing” es única, como cortar el aire con un cuchillo, en silencio absoluto. ¿La contra? La velocidad máxima permitida en las autopistas argentinas es de apenas 130 km/h.

Por lo demás, el Toyota y el Porsche vuelven a presentarse como dos autos con planteos opuestos. El Prius tiene una suspensión excesivamente dura; la Cayenne viaja sobre el colchón de aire de una suspensión neumática. La dirección del Prius transmite menos sensaciones que un caldo de hueso; la del Porsche tiene más configuraciones que la carta de un restaurante francés. El Prius suena como un Toyota. La Cayenne ruge como un Porsche.

El Prius acelera de 0 a 100 km/h en 10,4 segundos y alcanza los 180 km/h. La Cayenne llega en 6,8 segundos y no deja de empujar hasta los 240 km/h.

¿Y qué hay de los consumos? El Prius tiene un gasto medio de 4 litros cada 100 kilómetros. La Cayenne se conforma con poco más del doble: 8,5 litros. Son valores de buenos motores diesel, que se consiguen en nuestro mercado por precios mucho más accesibles.

¿Y qué ocurre con el mantenimiento? Las baterías de los dos modelos tienen una vida útil de 10 años. Más allá de los períodos de servicios normales, no requieren una atención especial. Eso sí, transcurrida una década, el costo de cambiar todas las baterías puede ser tan oneroso como comprar un motor nuevo.

Conclusión

Desde noviembre del 2009 hasta hoy, se vendieron 248 Toyota Prius en la Argentina. Desde junio del 2011, apenas 22 Porsche Cayenne S Hybrid.

Pero, a pesar de tratarse de un nicho muy pequeño del mercado, las dos marcas pioneras están dispuestas a redoblar su apuesta en el país. Nordenwagen confirmó que pronto traerá al país el Panamera S E-Hybrid, que es el primer auto híbrido de la marca enchufable. Y se comprometió a traer todas las versiones con energías alternativas que Porsche se decida a fabricar, incluyendo el 918 Spyder.

Toyota también se comprometió a ofrecer una versión híbrida en cada modelo de su gama, en un futuro muy lejano. Con el respaldo de más de cinco millones de autos de este tipo vendidos en el mundo, no te sorprendas si la próxima generación de la Hilux incluye una variante Hybrid.

El problema es que fabricar un auto híbrido es mucho más caro que producir uno común. Tanto como hacer uno auto con dos motores. Pero, si bien no baten récords de consumo, son autos que ayudan a reducir las emisiones de gases contaminantes y que disminuyen la dependencia del petróleo de ciertos países con tendencia a iniciar guerras en su nombre.

Por eso mismo, son muchos los gobiernos que subsidian la compra de vehículos impulsados por energías alternativas. En la Argentina, lamentablemente, esa ayuda es tan simbólica que Toyota Argentina ya no la recibe. Y Porsche ni siquiera calificó para conseguirla (leer aparte).

Entonces, ¿qué es lo que encontraron en estos autos los 270 argentinos que hoy manejan un híbrido?

Las poses y las ideologías ambientalistas ya pasaron de moda. Y ellos bien saben que su aporte ambiental hará poco para detener la tala del Amazonas.

En cambio, aquello que los sorprende, atrapa y conquista en este tipo de autos es algo que nunca pasará de moda en esta industria: la tecnología de punta, el sentirse a la vanguardia y el experimentar sensaciones que ni se imaginan los usuarios de autos convencionales.

Atravesar tu barrio en el silencio más absoluto. Navegar “a vela” en el asfalto y a más de 150 km/h. Batir el récord mundial de aceleración marcha atrás. O, simplemente, tener la autonomía de un auto diesel, pero cargando el tanque con súper.

¿Vale la pena pagar tanto por esas excentricidades? En la Argentina, hay 270 personas que están convencidas de que sí.

Carlos Cristófalo
Producción: Autoblog.com.ar/Cuyomotor.com.ar

Crítica: Híbridos en la Argentina
Los únicos dos híbridos de la Argentina no podrían tener planteos más diferentes.

Crítica: Híbridos en la Argentina
Pero comparten algo en común: su doble propulsión naftera y eléctrica.

Crítica: Híbridos en la Argentina
No son baratos. El Prius cuesta más de 300 mil pesos. La Cayenne, casi un millón.

El Prius se distingue por su diseño futurista. La Cayenne, sólo por el emblema Hybrid.

Crítica: Híbridos en la Argentina
Soberbio interior de la Cayenne.

Crítica: Híbridos en la Argentina
Show de luces en el tablero del Prius.

En todo momento, indicadores informan qué energía se está usando.

Crítica: Híbridos en la Argentina
Acceder a las baterías del Prius no es fácil.

Crítica: Híbridos en la Argentina
En la Cayenne, tampoco.

Crítica: Híbridos en la Argentina
El Prius es tan emocionante como un Corolla.

Crítica: Híbridos en la Argentina
En la Cayenne, es como acelerar un Porsche.

Ya hay 270 autos híbridos circulando en la Argentina.

Crítica: Híbridos en la Argentina
Agradecimientos: Luciano Salseduc (Cuyomotor), Guille Jakim (Festa Group), Toyota Argentina, Nordenwagen, Municipalidad de Vicente López y Sofitel Cardales.

***

FICHA TÉCNICA

Datos básicos
Modelo: Toyota Prius 3º Generación / Porsche Cayenne S Hybrid
Origen: Tsutsumi (Japón) / Leipzig (Alemania)
Precio: 314.000 pesos / 925.000 pesos
Garantía: 3 años o 100 mil kilómetros / 2 años o 200 mil kilómetros
Comercializa: Toyota Argentina (www.toyota.com.ar) / Nordenwagen (www.porsche.com.ar)

Motor de combustión interna
Tipo: 4 cilindros de ciclo Atkinson, 16 válvulas, inyección electrónica, distribución variable / V6, 24 válvulas, inyección directa, compresor, intercooler
Cilindrada: 1.797 cc / 2.995 cc
Potencia: 100 cv a 5.200 rpm / 333 cv a 5.500 rpm
Torque: 142 Nm a 4.000 rpm / 440 Nm a 5.250 rpm

Motor eléctrico
Tipo: generador de 650 v. / generador de 288 v.
Potencia: 60 Kw a 13.500 rpm / 34 Kw a 1.150 rpm
Torque: 207 Nm a 2.768 rpm / 300 Nm a 1.150 rpm

Motores combinados
Potencia máxima: 136 cv / 379 cv
Torque máximo: 300 Nm / 580 Nm

Fuentes de energía
Tanque de combustible: 45 litros / 85 litros
Baterías: níquel / níquel

Transmisión
Tipo: tracción delantera / integral permanente
Caja: automática con variador continuo (CVT) y función de recarga de baterías (“B”) / automática, de ocho velocidades.

Chasis
Suspensión delantera: independiente con esquema McPherson, con amortiguadores telescópicos, resortes helicoidales y barra estabilizadora / neumática
Suspensión trasera: tipo barra de torsión con amortiguadores telescópicos, resortes helicoidales y barra estabilizadora / neumática
Frenos delanteros: discos ventilados / discos ventilados
Frenos traseros: discos macizos / discos ventilados
Dirección: asistencia eléctrica / electrohidráulica
Neumáticos: 195/65 R15 / 255/55R18

Prestaciones
Velocidad máxima: 180 km/h / 240 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 10,4 segundos / 6,8 segundos
Consumo urbano: 4 l/100km / 9 l/100km
Consumo extraurbano: 3,8 l/100km / 8,2 l/100km
Consumo medio: 4 l/100km / 8,5 l/100km

Mediciones
Peso en orden de marcha: 1.370 kilos / 2.315 kilos
Capacidad de baúl: 445 litros / 580 litros
Largo: 4.480 mm / 4.846 mm
Ancho: 1.745 mm / 1.939 mm
Alto: 1.490 mm / 1.705 mm
Distancia entre ejes: 2.700 mm / 2.895 mm

Equipamiento Toyota Prius
Faros antiniebla delanteros
Espejos exteriores electricos, calefaccionados y luz de giro incorporada
Faros delanteros con tecnología LED
Faros traseros con tecnología LED
Sistema de ingreso al vehiculo sin llave
Asientos delanteros calefaccionados
Asientos taseros rebatibles
Audio con CD Changer con lector de MP3 y WMA
Climatizador automático digital
Conexion auxiliar para dispositivos electrónicos (I-pod, MP3)
Control de velocidad crucero
Head-up display
Eco Driving Monitor
Freno de mano electrónico
Levantavidrios eléctricos con one touch y sensor de presión
Selector de modo de conduccion (Drive Model Switch: ECO – Power- EV)
Sistema de encendido por botón
Tablero central multi informacion con display digital
Volante multifuncion regulable en altura y profundidad
Frenos ABS con EBD y BA
Air bag delanteros, laterales, de cortina y rodilla para el conductor
Control de tracción y estabilidad
Tercera luz de stop

Equipamiento Porsche Cayenne S Hybrid
Doble airbag frontal
Doble airbag lateral
Doble airbag de cortina
Doble airbag lateral trasero (opcional)
Volante regulable en altura y profundidad
Porsche Traction Management (PTM)
Porsche Stability Management (PSM)
Sistema de audio CDR
Techo corredizo panorámico
ParkAssistent + Cámara de retrovisión
Función Start&Stop
Suspensión neumática
Porsche Active Suspension Management (PASM)
Volante SportDesign con levas de cambio
Asientos deportivos adaptables con paquete de memoria confort
Persiana solar eléctrica en ventanillas laterales traseras
Climatizador automático bizona
Pantalla a color TFT de 4,8 pulgadas
Control de presión de neumáticos

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com