El Clase E W212, octava generación del tradicional sedán grande de Mercedes-Benz, está a la venta en la Argentina desde julio del 2009 (ver nota de lanzamiento).

Un año después llegó la versión deportiva E 63 AMG (ver nota) y en 2011 se se sumó, sólo a pedido, la variante blindada E 500 Guard (ver nota).

Pero desde este año, Mercedes-Benz Argentina decidió replantear por completo la oferta de uno de sus modelos más conservadores. Primero, limitó los motores grandes a las versiones AMG (V8, 525 cv) y Coupé (V6, 272 cv).

Y después comenzó a importar los sedanes sólo con el pequeño motor de cuatro cilindros, 1.792 centímetros cúbicos y 204 caballos de potencia.

El motivo hay que buscarlo en las Licencias No Automática, que obliga a tramitar permisos especiales para la importación de autos de alta cilindrada.

Y, también, en el perfil del usuario: Sofía “La Chiqui” Ponte nunca se quejó por la caída de rendimiento de 0 a 100 (leer más).

Lo bueno es que los precios bajaron –un poco, el Chevrolet Classic puede respirar tranquilo- y que las ventas se mantuvieron en un buen nivel: se patenta un promedio de 15 unidades por mes.

El Clase E recibirá un restyling dentro de pocos meses en Europa. Con tres años en nuestro mercado está lejos de ser una novedad, aunque su sola presencia en la calle resplandece como la gema más brillante.

Entonces, ¿se puede escribir una crítica de un auto que ya no es una novedad? ¿Se puede tomar en serio a un auto con motor 1.8 y un precio de 77 mil dólares?

De todos los inconvenientes posibles, este es el que menos aqueja en este momento a Autoblog.

C.C.

En el garage de Autoblog: Mercedes-Benz E 250 City Avantgarde
En el garage de Autoblog: Mercedes-Benz E 250 City Avantgarde
En el garage de Autoblog: Mercedes-Benz E 250 City Avantgarde

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com