Mitsubishi se ganó –en la Argentina y el mundo- una merecida fama como fabricante de vehículos todo terreno. La legendaria Montero y su récord histórico de victorias en el Rally Dakar son dos pilares indiscutibles en la historia de la marca de los tres diamantes.

Sin embargo, aunque a nuestro país llegaron pocos ejemplos, Mitsubishi también forjó una buena imagen como constructor de vehículos para la ciudad.

La Outlander Sport, que se vende en nuestro país desde enero, es un intento claro por combinar lo mejor de esos dos mundos. En algunos países se comercializa bajo los nombres ASX o RVR (más sobre su genealogía) y es heredera directa de la recordada Mitsubishi Space Runner de los años ’90, un vehículo familiar y para la ciudad, que también contaba con versiones de tracción integral.

Autoblog manejó durante una semana la última evolución de este vehículo de uso mixto importado de Japón y la crítica completa se reproduce a continuación.

Por fuera

Si la Space Runner era una van con aptitudes off-road, la Outlander Sport parte desde un punto diferente con su diseño: es una SUV que también se puede usar en la ciudad.

Con 4,30 metros de largo, sus dimensiones son bastante contenidas y es claramente más chica que las dos SUV compactas más vendidas de nuestro mercado: la Honda CR-V (4,53 metros) y la Toyota Rav4 (4,62 metros).

Sus líneas son originales, modernas y atractivas, con personalidad propia. En este sentido se destaca la tradicional trompa de los Mitsubishi modernos, una especie de Samurái Enojado, concebido por el diseñador argentino Hernán Charalambopoulos hace una década (ver nota).

Viene de serie con luces bajas de Xenón, unas atractivas llantas de aleación de 17 pulgadas y un spoiler sobre la luneta trasera que remarca su espíritu “Sport”.

La unidad probada correspondía a la versión tope de gama: incluye un techo panorámico fijo, que de noche queda enmarcado por dos tiras de luces de leds internas.

Por dentro

La menor distancia entre ejes con respecto a sus competidoras de segmento se aprecia de manera especial en las plazas traseras. Hay espacio para dos adultos y un niño, pero no más que eso.

El baúl también se queda un paso atrás con respecto a la competencia. Tiene 416 litros de capacidad, aunque el espacio de carga se puede ampliar rebatiendo los respaldos traseros (40/60), hasta llegar a 1.193 litros.

La posición de manejo es otra historia. La dirección regulable en altura y profundidad -en combinación con la butaca del conductor con ajustes eléctricos- deja todo servido para encontrar la postura perfecta. La Outlander Sport se maneja como un auto, pero con el agregado extra de una visión más elevada con respecto al tránsito.

El techo panorámico ofrece un habitáculo muy luminoso, donde se destaca el volante deportivo con las levas del cambio secuencial. El resto, más allá de un tablero bonito y muy completo, es parte de la sobriedad característica de Mitsubishi.

La calidad de construcción es buena y cada botón transmite la sensación de haber sido pensado para durar muchos años, pero no hay materiales lujosos ni ornamentaciones ostentosas.

No hay pantallas multimedia y el climatizador es de una sola zona. La única concesión a las nuevas tecnologías es la cámara de retroceso, cuyo monitor está oculto en el espejo retrovisor interno.

Un detalle: la unidad probada tenía encendido por llave, pero las Outlander Sport que comenzaron a llegar al país a partir de junio ya tienen acceso sin llave y encendido del motor por botón.

Seguridad

Este es uno de los puntos donde más se destaca la Outlander Sport. Todas las versiones vienen de serie con siete airbags (incluyendo bolsa para las rodillas del conductor). Además, tiene frenos ABS con EBD, control de tracción, control de estabilidad y asistencia al arranque en pendiente.

En las plazas traseras hay anclajes Isofix para sillas infantiles.

Las Outlander que se venden en Europa y en la Argentina llegan provenientes de Japón. Uno de estos ejemplares ya fue evaluado en las pruebas de choque de EuroNCAP en 2011, donde obtuvo la calificación máxima: cinco estrellas, con 86% de protección para adultos, 78% para niños y 60% para peatones.

Motor y transmisión

Hay una sola motorización disponible: es naftera, con 2.0 litros de cilindrada, 16 válvulas y distribución variable. Se trata del conocido propulsor 4B11 MIVEC atmosférico, que en nuestro mercado también equipa al Lancer.

Entrega 150 caballos de potencia a 6.000 rpm (frente a los 154 del Lancer) y entrega 196 Nm de torque a 4.200 rpm.

La caja automática es de seis velocidades y tiene un modo Sport para el manejo secuencial. El conductor puede intervenir accionando la palanca o utilizando las prácticas (y bonitas) levas metálicas sobre la columna de dirección.

El sistema de doble tracción tiene tres modos: tracción simple (delantera), integral inteligente y 4x4 con bloqueo de diferencial.

Comportamiento

Mitsubishi asegura que la Outlander Sport fue diseñada tanto para la ciudad como para el off-road y ese fue el uso que se le dio durante la semana de manejo que llevó adelante Autoblog.

Las dimensiones compactas -que le roban espacio al baúl y a las plazas traseras- compensan en ciudad a la hora de maniobrar en espacios pequeños. También es muy fácil de estacionar.

Con una buena posición de manejo, un habitáculo luminoso y una caja automática de respuesta rápida, se siente muy cómoda en el manejo urbano.

El motor 2.0 es silencioso y en la ciudad consume un promedio de 10,2 litros cada 100 kilómetros.

Las suspensiones son robustas, aunque no mullidas. La Outlander Sport dobla bien, con poca inclinación de la carrocería, aunque transmite al volante todas las irregularidades del terreno.

En ruta, el motor multiválvulas aspirado pide ser llevado todo el tiempo a un régimen bien elevado. Por debajo de las 2.500 rpm las reacciones son lentas y dejan sentir la casi tonelada y media de peso.

Recién a partir de 4.200 rpm -y hasta el corte de inyección ubicado en las 7.000 rpm- el motor empuja con decisión y hasta emite un sonido más ronco de lo habitual.

A pesar de ser un motor vueltero, los consumos en ruta también son correctos: 7,1 litros cada 100 kilómetros.

La velocidad máxima es digna de cualquier sedán de esta potencia (189 km/h) y la aceleración se resiente un poco por el peso extra de la doble tracción: 12,1 segundos para llegar a 100 km/h.

Al tratarse de un motor que pide trabajar todo el tiempo a elevados regímenes, las levas del cambio en el volante son de gran ayuda. La computadora responde sin demoras a las demandas del conductor.

El sistema de tracción integral -llamado All-Wheel Drive Control- ofrece una interesante vuelta de tuerca con respecto a los sistemas llamados “inteligentes”, que popularizó la Honda CR-V desde 1995 en adelante.

Para reducir el consumo de combustible –y el desgaste de componentes-, el conductor puede elegir circular en todo momento sólo con la tracción delantera. Si el terreno se torna resbaladizo –y sin importar la velocidad de marcha- se puede activar desde una perilla el sistema 4x4, que reparte en todo momento el torque a las ruedas con mayor capacidad de tracción.

Y, por último, para sortear obstáculos puntuales y realizar un manejo más extremo, se puede accionar el bloqueo de diferenciales, que fija el reparto del torque de manera pareja en cada una de las ruedas.

La dirección no es tan rápida como me gustaría, pero no hay que olvidar que es una SUV. No es un WRC.

¿O sí?

En tierra y ripio, la Outlander Sport se siente robusta y muy dócil. De hecho, su corta distancia entre ejes permite divertirse mucho al volante, con largos derrapes controlados. En los caminos internos de una estancia del Oeste bonaerense, me entretuve durante todo un fin de semana trazando hipotéticos tramos cronometrados, cerrados al tránsito.

Allí pude corroborar dos cosas de manera científica: primero, que la Outlander Sport tiene algunos genes del querido Lancer Evo. Y, segundo, que en Autoblog se conservan intactos algunos genes de inmadurez.

Pero esos no son genes que afloren por sí solos. Sólo aparecen si hay un auto que invite a hacerlo. En el verano también pude manejar una Outlander Sport entre los médanos de Pinamar (ver nota) y ahí también demostró ser muy divertida.

Es un verdadero juguete, apto para todo tipo de uso, aunque no resulta nada barato. Los 54.900 dólares que cuesta la versión probada (castigada por impuestos internos, leer más), la dejan a tiro de otras SUV importadas con motores más potentes, equipamiento más tecnológico y mayor espacio interior.

Como ya ocurre con la pick-up L200, la apuesta de Alfacar con la Outlander Sport es hacerla jugar un partido diferente al de su competencia. Mientras la pick-up pone el foco en el deporte antes que en el trabajo, la Outlander Sport se focaliza en el manejo ágil y el ocio, antes que en ser un simple vehículo de transporte.

Está claro: no es la compra más racional del segmento, pero –sin dudas- es una de las más divertidas.

Carlos Cristófalo
Fotos: Alberdan Producciones

Crítica: Mitsubishi Outlander Sport 2.0 4WD
Ágil y maniobrable en ciudad. Buena viajera en ruta, con consumos moderados. Aunque el asfalto no es su único hábitat.

Crítica: Mitsubishi Outlander Sport 2.0 4WD
"Tres... dos... uno... ¡top!"

Crítica: Mitsubishi Outlander Sport 2.0 4WD
La Outlander Sport se defiende muy bien en tierra y ripio.

Crítica: Mitsubishi Outlander Sport 2.0 4WD
La unidad probada tenía un amplio techo panorámico. Es fijo y, al encender las luces, queda enmarcado por dentro con dos tiras de leds.

Crítica: Mitsubishi Outlander Sport 2.0 4WD
Dimensiones compactas y carrocería con poco voladizo. La Outlander Sport es muy maniobrable y divertida de manejar.

Crítica: Mitsubishi Outlander Sport 2.0 4WD
El motor 2.0 es el mismo del Lancer, aunque con cuatro caballos menos. Responde muy bien, pero sólo a regímenes altos.

Crítica: Mitsubishi Outlander Sport 2.0 4WD
Muy buena posición de manejo. Los pasajeros traseros tienen menos espacio que en otras SUV compactas.

Crítica: Mitsubishi Outlander Sport 2.0 4WD
El interior está bien construido, aunque sin ostentaciones.

Crítica: Mitsubishi Outlander Sport 2.0 4WD
Tablero completo y de diseño bonito. La pantalla central incluye relojes de combustible y temperatura del agua, además de varias funciones.

Crítica: Mitsubishi Outlander Sport 2.0 4WD
Caja secuencial con levas metálicas detrás del volante.

Crítica: Mitsubishi Outlander Sport 2.0 4WD
El sistema de doble tracción tiene tres funciones: 2WD, 4WD y 4WD Lock.

Crítica: Mitsubishi Outlander Sport 2.0 4WD
La cámara de retroceso tiene el monitor incorporado al retrovisor interno.

Crítica: Mitsubishi Outlander Sport 2.0 4WD
El baúl tiene 416 litros de capacidad. Hay competidoras que ofrecen mucho más.

Crítica: Mitsubishi Outlander Sport 2.0 4WD
Crítica: Mitsubishi Outlander Sport 2.0 4WD

***

FICHA TECNICA

Modelo probado: Mitsubishi Outlander Sport 2.0 GLS AT Techo Panorámico 4WD
Precio: 54.900 dólares (versión 2WD Manual, 42.900 dólares; 4WD Automática base, 49.900 dólares).
Garantía: Tres años o 100 mil kilómetros
Comercializa: Alfacar (www.alfacar.com)

MOTOR
Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, 16 válvulas,
Cilindrada: 1.998 cc
Potencia: 150 cv a 6.000 rpm
Torque: 196 Nm a 4.200 rpm

TRANSMISIÁ“N
Tipo: All Whell Drive Control, con modo 2WD (delantera), 4WD y 4WD con bloqueo de diferencial.
Caja: Automática, de seis velocidades (con modo Sport y levas en el volante).

CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con resortes helicoidales y barra estabilizadora.
Suspensión trasera: independiente, tipo multibrazo, con barra estabilizadora.
Frenos delanteros: discos ventilados de 16 pulgadas
Frenos traseros: discos macizos de 16 pulgadas.
Dirección: piñón y cremallera, con servoasistencia electrónica.
Neumáticos: Dunlop Sport 215/60 R17 (rueda de auxilio homogénea, con llanta de misma medida y diseño).

PRESTACIONES
Velocidad máxima: 189 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 12,1 segundos
Consumo urbano: 10,2 l/100km
Consumo extraurbano: 7,1 l/100km
Consumo medio: 8,9 l/100km

MEDICIONES
Largo / ancho / alto: 4.295 mm / 1.770 mm / 1.625 mm
Distancia entre ejes: 2.6570 mm
Peso en orden de marcha: 1.455 kg
Capacidad de baúl: 416/1.193 litros
Capacidad de combustible: 60 litros

EQUIPAMIENTO
Doble airbags frontal
Dos airbags laterales
Dos aribags de cortina
Airbag para rodillas del conductor
ASC (Control activo de estabilidad)
TCL (Control activo de tracción)
Frenos ABS con EBD (distribución electrónica de frenado)
Sistema de asistencia para arranque en pendiente
Tapizados en cuero con asientos sport delanteros calefaccionados
Butaca del conductor con regulación eléctrica
Asiento trasero rebatible (60/40)
Levantavidrios eléctricos en las cuatro puertas
Sensor de lluvia
Dirección servoasistida electrónicamente
Control de crucero
Climatizador automático
Equipo de radio AM/FM con CDx6
Conexión puerto USB
Techo solar panorámico con iluminación a led
Volante multifunción (control de radio + cruise control) forrado en cuero
Volante regulable en altura y profundidad
Display multifunción
Llantas de aleación liviana de 17”
Faros delanteros halógenos (luces bajas de Xenón)
Lavafaros delanteros
Apertura táctil de portón trasero
Apertura interior de tapa de combustible
Spoiler trasero con tercera luz de freno incorporada
Espejos retrovisores con luz de giro incorporada y plegables eléctricamente
Sistema de encendido keyless por botón

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com