Texto de Carlos Cristófalo
Fotos de Umberto Torres
Sobre la Giulietta de Alfa Romeo ya escribí muchas cosas en Autoblog. Que es el nuevo hatchback compacto de la marca italiana en la Argentina. Que su nombre femenino me impide llamarla de otro modo que como a una dama. Que representa todo un desafío para el nuevo importador en nuestro país, Centro Milano. Y que será un nuevo objeto de desvelo para esa peculiar raza de automovilistas conocidos como Alfistas (ver nota).
Ahora llegó el momento de hablar del producto en sí mismo.
De la Giulietta, el auto.
Por fuera
No soy original si digo que la Giulietta es, en este momento, el hatchback compacto más atractivo del planeta. En las fotos se ve muy bien. En persona luce soberbia. Y eso que este color Nero Etna no la favorece. En Bianco Ghiacchio o en Rosso Alfa es sencillamente conmovedora.
La Giulietta reemplaza al Alfa 147, al que supera en todas las dimensiones. Mide 4,35 metros de largo y comparte algunos componentes estructurales con el Fiat Bravo.
La versión probada era una 1.4 Tbi Distinctive, que tenía unas atractivas llantas de 18 pulgadas (opcionales), faros de Xenón direccionales y luces diurnas de leds. No tenía techo solar, pero se puede incorporar a cambio de 1.700 euros.
Otros accesorios para resaltar su estética son los zócalos, las terminaciones en aluminio, las pinzas de freno rojas y los espejos retrovisores en pintura satinada.
En el diseño original de la Giulietta participó el argentino Juan Manuel Díaz (actualmente en Seat), en colaboración con el italiano Alessandro D’Ambrosio (ahora en Volkswagen). El proyecto tuvo varias idas y vueltas. Su lanzamiento internacional estaba previsto para 2006, pero finalmente se presentó en 2010.
En el camino, varios equipos de diseño pulieron, retocaron y modificaron el proyecto original de Díaz-D’Ambrosio. Quienes vieron la Giulietta primigenia aseguran que era aún más bonita que el modelo definitivo.
Viendo la Giulietta definitiva, eso resulta algo difícil de imaginar.
Por dentro
Este siempre fue el punto flaco de los Alfa Romeo, sobre todo a la hora de compararlos con sus rivales alemanes. Los interiores estaban muy bien diseñados. Eran originales y atractivos. Pero no tenían la misma calidad de terminación de sus competidores.
La Giulietta es el primer Alfa de la historia que veo con una terminación al mismo nivel de sus contendientes: Audi A3 y BMW Serie 1. Y está incluso por encima del Mercedes-Benz Clase B.
Lo positivo es que el buen gusto y la originalidad italiana siguen intactas, con lo cual se redondea un habitáculo muy agradable y placentero, tanto para la vista como para el tacto. La consola de instrumentos está revestida con una banda de goma blanda y sólo desentona una pieza: el plástico áspero de la parte superior del panel interno de las puertas.
Las butacas están tapizadas en el atractivo cuero Milano que traen casi todos los Alfa que se venden en la Argentina. La unidad probada tenía butaca de regulación eléctrica con tres memorias, que es opcional. Tiene buen diseño, aunque quienes tengan piernas largas sentirán que la banqueta resulta algo corta. El volante –multifunción y también en cuero- se regula en altura y profundidad.
El instrumental es claro y completo. El tablero tiene cuatro relojes y un display con informaciones básicas de autonomía. El sistema Blue&Me viene de serie con una pantalla retráctil que incluye navegador satelital y muestra las funciones del sistema DNA.
En las plazas traseras hay cinturones de seguridad inerciales para tres pasajeros, pero sólo caben dos adultos con comodidad. Así y todo, el espacio para las piernas es más generoso que en un BMW Serie 1 y está a la altura de un A3 Sportback. A pesar de lo que parece indicar la línea exterior de la Giulietta, los pasajeros más altos nunca tocarán el techo con sus cabezas.
El baúl tiene 350 litros de capacidad, bastante aprovechables. Todas las Giulietta vienen de serie con rueda de auxilio de dimensiones normales.
Seguridad
Este es otro aspecto donde la Giulietta no tiene nada que envidiarles a sus competidores. Desde la versión más accesible (1.4 Tbi 120 cv, 31.500 euros), viene de serie con frenos ABS, control de tracción, control de estabilidad, ayuda en pendiente, diferencial electrónico Q2, seis airbags, apoyacabezas activos, medidor de presión de los neumáticos y espejos retrovisores con desempañador eléctrico.
La unidad probada contaba con uno de los dos opcionales que se ofrecen en materia de seguridad: el tercer apoyacabezas trasero. El otro es el espejo interior electrocrómico.
Motor y transmisión
El propulsor 1.4 Tbi es lo más moderno y eficiente que produce actualmente el Grupo Fiat. El sistema Multiair controla de manera electro-hidráulica las válvulas de admisión, para utilizar en todo momento el caudal de aire ideal para la combustión. Dicen que los italianos ya están trabajando en una evolución, para regular de la misma manera las válvulas de escape, que por ahora siguen siendo mecánicas.
Con la ayuda de un turbocompresor, este propulsor necesita sólo 1.368 centímetros cúbicos para entregar 170 caballos de potencia y 250 Nm de par máximos. Esa cifra de torque se obtiene sólo con el sistema DNA en la posición Dynamic.
La caja manual de seis velocidades tiene un recorrido muy preciso, aunque algo largo. Por 2.500 dólares más se ofrece la caja secuencial de doble embrague TCT, también con seis marchas.
Todas las Giulietta –excepto la versión deportiva Quadrifoglio Verde- llegan a la Argentina con el sistema Start&Stop de serie, que apaga el motor al detener el auto de manera temporaria (por ejemplo, en un semáforo). El Start&Stop cuenta con un sistema de arranque independiente para no recargar el principal y su accionar es casi imperceptible.
De todos modos, puede ser desactivado si el conductor lo desea.
La única crítica a la Giulietta en el apartado mecánico es la ausencia de versiones turbodiesel. La mayoría de sus competidores sí las ofrece.
Comportamiento
El sistema DNA de Alfa Romeo consigue que la Giulietta se un auto con doble personalidad.
Nunca había manejado un auto con este mecanismo y debo confesar que tenía un poco de desconfianza. No hacia los ingenieros que lo desarrollaron -que merecen mi mayor respeto y admiración-, sino hacia los cráneos de marketing que lo publicitan, por esa conocida tendencia a prometer más de lo que ofrecen.
El sistema DNA le debe su sigla a las tres posibilidades de configuración que tiene la electrónica del auto: Dynamic (para uso deportivo), Normal y All-Weather (para terrenos delizantes).
En posición Normal, la Giulietta es un hatchback premium de desempeño discreto, silencioso y muy confortable. En este modo se obtienen los valores de consumo más bajos, con unos excelentes 4,6 litros cada 100 kilómetros en ruta. El 1.4 Tbi es naftero, pero esos son valores dignos de un buen gasolero.
En viajes largos, el motor viaja muy desahogado, girando a sólo 2.800 rpm a 120 km/h.
En posición Dynamic, el sonido del motor se hace más presente en el habitáculo. El turbo se precarga antes y empieza a soplar desde las 1.200 rpm. Se endurece un poco la dirección y los controles de estabilidad/tracción se vuelven un poco más permisivos, para regalarle un poco de diversión al conductor.
El modo All-Weather está pensado para manejar sobre la nieve o el hielo, pero los conductores más conservadores se sentirán seguros y protegidos activándolo los días de lluvia o incluso para trepar pendientes muy pronunciadas, como en las salidas de los estacionamientos. En este modo, las ruedas delanteras no patinan bajo ningún concepto. La entrega de potencia es suave y gradual.
El andar de la Giulietta es cómodo, pero los neumáticos de perfil abajo te hacen sentir en los huesos los baches de nuestras calles. A cambio de eso, el agarre en ruta es excelente y la dirección electrónica-activa es muy vivaz, sobre todo en modo Dynamic. El sistema tiene un medidor de aceleraciones laterales que, a partir de los 0,6 G, endurece aún más la dirección para transmitir un mayor dominio en curvas de alta velocidad.
El diferencial electrónico Q2 es un caso aparte. Es un sistema que aprovecha los sensores del control de estabilidad y el ABS para ofrecer mayor tracción y velocidad en curva. Cuando se acelera el auto con el volante doblado, los frenos delanteros actúan levemente sobre la rueda interna de la curva para ofrecerle una mayor motricidad a la rueda externa. De esta manera, se simula de manera electrónica el funcionamiento de un diferencial de deslizamiento limitado. No lo es, pero en la práctica el resultado se parece bastante.
Exigida al máximo, su comportamiento tal vez no esté a la altura de un tracción trasera, como el BMW Serie 1. Pero este Alfa es uno de los tracción delantera más entretenidos que se venden hoy en nuestro país.
Como se mencionó en el párrafo sobre seguridad, la Giulietta tiene numerosas ayudas electrónicas para el conductor. Esto la pone en igualdad de condiciones con los hatchbacks más modernos del mercado.
La buena noticia es que, al manejarla, la sensación que transmiten estos sensores es que la mitad de ellos trabajan para cuidar al conductor y la otra, para que se divierta manejando.
Conclusión
Hace una semana nos reíamos con los Alfistas (no de ellos, por supuesto), recordando las penurias que a veces debieron atravesar por llevar un Cuore Sportivo bajo el pecho.
La Giulietta, sin embargo, está en condiciones de establecer uno de esos raros momentos en la historia donde los alfisti logran coincidir con el común de la gente.
Este hatchback compacto italiano no tiene nada que envidiarle a sus rivales de Audi, BMW y Mercedes-Benz, con el plus nada despreciable de un diseño que cautiva.
El precio de 35.491 euros de la versión probada deja en claro que se trata de un producto muy exclusivo, pero que a igualdad de equipamiento también puede llegar a ser competitivo.
Centro Milano, el nuevo importador para la Argentina, revirtió en apenas dos años la curva de ventas de Alfa Romeo, pero todavía tiene mucho trabajo por hacer. Si desea convertirse en un jugador de peso, lo primero que tendrá que hacer es extender su red de concesionarios, que en este momento se limita sólo a Buenos Aires, Rosario y Tierra del Fuego.
Si los planetas se alinean y la marca no repite errores históricos, este auto con nombre de heroína de novela está en condiciones de ofrecer lo que todos los amantes de los autos deseamos siempre de un Alfa Romeo.
No sólo una buena y bella obra de arte, como la tragedia shakespeariana que inspiró el bautismo de la Giulietta.
También, si es posible, un final feliz.
El tablero es completo, claro y tiene un buen diseño.
Los leds brindan un toque atractivo y moderno tanto en las ópticas delanteras como en las traseras.
Los precios de la Giulietta en la Argentina oscilan entre 31.500 y 42.300 euros. Hay tres motorizaciones nafteras, ninguna diesel.
***
FICHA TECNICA
Modelo probado: Alfa Romeo Giulietta 1.4 Tbi Distinctive 6MT
Precio: 49.600 dólares (enero 2013)
Garantía: Cinco años o 100 mil kilómetros
Comercializa: Centro Milano (www.alfaromeo.com.ar)
MOTOR
Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, cuatro válvulas por cilindro, inyección indirecta de combustible, turbocompresor, intercooler y sistema de admisión MultiAir.
Cilindrada: 1.368 cc
Potencia: 170 cv a 5.500 rpm
Torque: 250 Nm a 2.500 rpm
TRANSMISIÁ“N
Tipo: tracción delantera, con control electrónico y sistema Q2.
Caja: manual, de seis velocidades.
CHASIS
Suspensión delantera: independiente, tipo McPherson, con resorte helicoidal.
Suspensión trasera: independiente, con paralelogramo deformable y resorte helicoidal.
Frenos delanteros: discos ventilados (305 mm de diámetro)
Frenos traseros: discos macizos (264 mm de diámetro)
Dirección: de cremallera, con asistencia eléctrica y Dynamic Steering Torque
Neumáticos: 225/40 R18
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 217 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 7,9 segundos.
Consumo urbano: 7,9 l/100km
Consumo extraurbano: 4,6 l/100km
Consumo medio: 5,9 l/100km
MEDICIONES
Largo / ancho / alto: 4.351 mm / 1.798 mm / 1.465 mm
Distancia entre ejes: 2.634 mm
Peso en vacío: 1.365 kg
Capacidad de baúl: 350 litros
Capacidad de combustible: 60 litros
EQUIPAMIENTO
Frenos ABS con Asistencia de Frenado
Control de tracción
Diferencial electrónico Q2
Control de estabilidad
Ayuda al arranque en pendiente
Doble airbag frontal
Doble airbag lateral
Doble airbag de cortina
Airbag del pasajero desactivable
Apoyacabezas delanteros activos
Apoyacabezas para quinto pasajero (opcional)
Luces de Xenón direccionales
Faros antinieblas
Sensor de presión de neumáticos
Sensor crepuscular
Sensor de lluvia
Espejo retrovisor interno electrocrómico (opcional)
Sensor de temperatura exterior
Lavafaros telescópico
Espejos con desempañador eléctrico
Start&Stop
Tapizado de cuero Milano
Blue&Me con media player
Computadora de a bordo
Volante multifunción (radio y teléfono)
Radio con CD y MP3 con 6 parlantes
Techo solar eléctrico (opcional)
Levantavidrios delanteros one-touch
Levantavidrios traseros
Espejos retrovisores exteriores eléctricos
Climatizador automático bi-zona
Sensor de estacionamiento trasero
Control de velocidad crucero
Alarma
Butacas delanteras con regulación eléctrica (opcional)
Apoyabrazos delantero con compartimento integrado
Apoyabrazos trasero (opcional)
Salidas de aireación en plazas traseras
Kit Fumador con tomacorriente
Tomacorriente en apoyabrazos central
Tomacorriente en el baúl
Respaldo trasero rebatible (1/3-2/3)
Volante forrado en cuero con centro en negro opaco
Volante forrado en cuero con costura roja (opcional)
Pedales deportivos (opcional)
Llantas de aleación de 17 pulgadas (opcional, de 18”)
Rueda de auxilio de tamaño normal