Texto de Carlos Cristófalo
Fotos de Nicole Oppenheimer
La plataforma del Opel Corsa B de 1993 es –junto con la del Fiat Uno Fire- la más antigua que se comercializa en nuestro país. Y también es una de las más exitosas. Es la que lleva el Corsa Classic, que desde hace tiempo es uno de los autos más vendidos de la Argentina.
Esa plataforma también la utiliza el supuestamente nuevo Chevrolet Celta. En realidad, su nombre y algunos detalles pueden ser novedosos, porque en realidad es el mismo modelo fabricado en Brasil que durante nueve años se vendió en la Argentina como Suzuki Fun.
Pero como Suzuki y General Motors rompieron su alianza en la Argentina (leer obituario), el Celta fue presentado como una novedad en abril pasado.
Autoblog manejó durante una semana un Celta LT de tres puertas y a continuación desmenuza su opinión.
Por fuera
El Celta hatchback se ofrece con carrocería de tres o cuatro puertas. Y ocupa el lugar que dejó vacante el Corsa Classic dos volúmenes, que cesó su producción en Rosario. El mes que viene llegará a la Argentina el Chevrolet Prisma, versión tres volúmenes del Celta (leer más).
El Celta es un Suzuki Fun con nuevos emblemas. Pero GM Argentina aprovechó la transformación para hacer llegar a nuestro país el leve restyling que recibió el Celta en Brasil, en febrero pasado.
Estrenó nueva parrilla y paragolpes, que ahora viene pintado en el color de la carrocería en todas las versiones. Estrenó tazas y llantas de aleación, opcionales en todas las versiones. Detrás, las ópticas ahora tienen máscaras negras.
Es curioso, pero sólo la versión LT cinco puertas tiene espejos del color de la carrocería y faros antiniebla. En la versión LT de tres puertas, los espejos son negros y no hay faros auxiliares.
Su diseño es anticuado, pero en líneas generales al menos se advierte que el concepto original de Opel Europa estuvo bien planteado. Es un auto viejo, pero armónico y sin sorpresas.
Por dentro
En el habitáculo, las novedades estrenadas en febrero en Brasil pasan por el volante de nuevo diseño, el tablero y el equipo de audio con Bluetooth. Este sistema es un detalle que GM Argentina destacó en su campaña de promoción del Celta, porque viene de serie en todas las versiones. El estéreo incluye entrada auxiliar y puerto USB.
Parece una propuesta interesante. En la práctica, Autoblog no logró hacer funcionar el puerto USB y el parlante delantero derecho tenía problemas de saturación y frituras cuando el volumen superaba el 30% de su rango. No hay parlantes traseros.
La posición de manejo es anticuada, con el volante demasiado horizontal. La butaca tiene un diseño aceptable, aunque no hay que confiar de su agarre en las curvas.
Los conductores de más de 1,80 metros tendrán problemas para encontrar la postura ideal. Con las piernas en la posición correcta, la parte superior del volante quedará siempre demasiado lejos.
La versión LT viene de serie con aire acondicionado y dirección asistida, algo que no ofrece la más básica LS.
Como corresponde a un auto de este precio, el equipamiento es austero, aunque el diseño interior resulta más moderno y con materiales de mejor calidad que en el Corsa Classic.
Por supuesto, hay plásticos con terminaciones filosas –como los picaportes internos-, pero todos los comandos parecen haber sido diseñados para tener una larga vida útil.
El tablero es sencillo, pero completo. Tiene relojes parta velocímetro, cuentavueltas, combustible y temperatura de agua. Mucho más de lo que ofrecen algunos autos que cuestan el doble.
En las plazas traseras hay espacio justo para sólo dos adultos, aunque tiene cinturones de seguridad para tres pasajeros. El acceso posterior en la versión tres puertas está muy limitado por el pequeño tamaño de la puerta.
El baúl tiene unos correctos 260 litros de capacidad y está revestido por completo, algo que no ofrecen otros autos de este segmento.
La apertura del portón de carga es incómodo: no tiene botón y hay que sacar siempre la llave del contacto para destrabarla. Pero este ya es un defecto tradicional en la marca. Ni siquiera el mucho más caro Chevrolet Agile tiene botón de apertura de baúl.
Seguridad
El equipamiento, en este aspecto, es muy limitado. Tiene sólo barras de protección laterales, tercera luz de freno, cuatro apoyacabezas y cinco cinturones de seguridad (el central trasero es sólo abdominal).
No hay posibilidad de incorporar frenos ABS o doble airbag, ni siquiera como opción.
Esta es una decisión meditada del fabricante, ya que no existen impedimentos técnicos para ofrecerlos: las primeras unidades del Corsa Classic fabricadas en la planta de Rosario fueron en su momento exportadas a países como Italia, con doble airbag y ABS.
Si GM quisiera, el Celta podría ofrecerlos. Y, si tiene planes de mantenerlo en producción unos años más, deberá hacerlo.
A partir de enero del 2014 todos los autos comercializados en la Argentina deberán traer de serie doble airbag y ABS.
Teniendo en cuenta esto, quienes evalúen la posibilidad de comprar hoy el Celta deben saber de antemano que su auto quedará obsoleto -en términos de seguridad- en menos de dos años y medio.
Mecánica y transmisión
El Suzuki Fun se vendía en la Argentina con un motor naftero de ocho válvulas, con 1.4 litros de cilindrada y 85 caballos de potencia.
Con la llegada del Celta se conservó el block, pero se incorporaron las mejoras en admisión y electrónica que ya disfrutaban el Chevrolet Classic y el Agile. De esta manera, la potencia aumentó a 92 caballos y los consumos se redujeron en un 2,5%.
La caja es manual, de cinco velocidades.
Comportamiento
Al manejarlo, la primera impresión que se siente es positiva: el mismo motor que le queda algo justo al Agile y bastante bien al Classic, le sienta de manera excelente al Celta. Con sólo 890 kilos de peso, los 92 caballos ofrecen reacciones muy ágiles.
Se puede decir que hasta resulta divertido manejarlo. Esta es una sensación que Autoblog ya tuvo el año pasado en la pista de pruebas de GM en Cruz Alta, Brasil (ver nota).
Claro que la suspensión no acompaña demasiado. El Celta se inclina mucho en las curvas y es bastante sensible a los vientos laterales. Queda claro que el chasis no fue puesto a punto para acelerar en un circuito, sino para desenvolverse con soltura en las calles argentinas, que parecen haber sido pavimentadas todas por el mismo intendente psicópata.
En ese sentido, el desempeño del Celta vuelve a ser otra vez muy bueno. La suspensión tiene un recorrido largo, hay un buen despeje del suelo y el tren delantero se siente más robusto que en el Agile. Es un auto pensado para andar en nuestro cotidiano mundo real y por eso no se inmuta con los baches. Los amortiguadores nunca hacen tope y es muy raro que el auto toque abajo.
Es una lástima que el protector de cárter se ofrezca sólo en la versión de cinco puertas, porque entonces al Celta sólo habría que agregarle una rueda de auxilio colgando del portón trasero para terminar de humillar las habilidades de muchos pseudo aventureros con precios bastante más caros.
Aunque, pensándolo bien, mejor no dar ideas.
Los frenos no sorprenden, aunque son correctos. Lo mismo puede decirse de la caja de cambios.
El menor peso con respecto a los Agile/Classic no sólo se siente en las reacciones, sino también en los consumos. En el Celta, el 1.4 gasta 7 litros cada 100 kilómetros en ciudad y apenas 6 litros en ruta. El tanque de combustible de 48 litros garantiza una muy buena autonomía.
Conclusión
GM Argentina está haciendo campaña para que el Chevrolet Celta sea comprado por los jóvenes que están a la búsqueda de su primer auto. Y lo cierto es que el Celta tiene muchos puntos a favor en ese aspecto: se trata de un auto robusto, con mecánica probada y mantenimiento económico.
Tal vez el único pecado de esas publicidades sea poner la palabra “nuevo” junto un modelo a punto de cumplir 20 años de su concepción original.
Con precios a partir de 46.300 pesos es incluso más barato que su homólogo Suzuki Fun y es el Chevrolet más barato a la venta en la Argentina.
Claro que, a cambio de ese precio, el comprador se está llevando un auto sin aire acondicionado, sin dirección asistida y con un equipamiento de seguridad obsoleto.
Cuando se sacan cuentas, resulta inevitable pensar en cuánto mejor puede ser el equipamiento de varios modelos de segunda mano.
Sin embargo, el Celta juega a su favor una carta fundamental entre quienes buscan acceder a su primer cero kilómetro: la financiación. Y los planes que preparó Chevrolet son tentadores, con cuotas hasta por menos de 10 pesos por día.
Por diseño, espacio interior y equipamiento, el Celta siempre va a perder la contienda frente a un auto usado del mismo precio.
Pero por calidad de construcción, andar y confiabilidad, es una propuesta mucho más lógica que la de varios low-cost que están poblando nuestro mercado. Y, con 10 pesos al día, le gana sin dudas por goleada al trío tren/colectivo/subte.
***
FICHA TÉCNICA
Modelo probado: Chevrolet Celta LT 3 puertas
Precio: 49.520 pesos
Garantía: un año, sin límite de kilometraje
Comercializa: Chevrolet Argentina (www.chevrolet.com.ar)
MOTOR
Tipo: naftero, delantero transversal, cuatro cilindros en línea, dos válvulas por cilindro, inyección electrónica multipunto.
Cilindrada: 1.389 cc
Potencia: 92 cv a 6.000 rpm
Torque: 123 Nm a 2.800 rpm
TRANSMISIÁ“N
Tipo: tracción delantera
Caja: manual, de cinco velocidades.
CHASIS
Suspensión delantera: independiente
Suspensión trasera: eje rígido
Frenos delanteros: a disco
Frenos traseros: a tambor
Dirección: de cremallera, asistida
Neumáticos: Goodyear Eagle 175/65 R14
PRESTACIONES
Velocidad máxima: 169 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,1 segundos
Consumo urbano: 7,2 l/100 km
Consumo extraurbano: 6,1 l/100 km
MEDICIONES
Largo / ancho / alto: 3.799 mm / 1.626 mm / 1.408 mm
Distancia entre ejes: 2.443 mm
Peso en vacío: 872 kg
Capacidad de baúl: 260 litros
Capacidad de combustible: 48 litros
EQUIPAMIENTO
Antena sobre el techo
Ganchos de remolque
Luz de interior
Portaobjetos delantero
Reloj digital
Alarma de faros encendidos
Asiento trasero rebatible
Aire acondicionado
Cuentarrevoluciones
Dirección asistida
Espejos exteriores con regulación manual
Luneta térmica
Limpia-lavaluneta
Estereo con MP3/Aux/USB/Bluetooth
Dos parlantes delanteros
Tercera luz de stop
Barras protectoras de puertas laterales
Inmovilizador de motor