Los argentinos amantes de los autos diesel sufrieron en los últimos años una situación que bordeó el Síndrome de Estocolmo: el sistema de combustión interna que tanto apreciaban por su economía y robustez los terminó acorralando por la escaséz de gasoil en todo el país, mientras que la pobre calidad de combustible que vendían algunas estaciones de servicio causaron roturas y numerosos inconvenientes mecánicos en los modelos de tecnología más moderna.
A pesar de que ahora ya hay a la venta varias marcas de diesel que cumplen con la normativa europea de contenido de azufre, muchas automotrices cortaron por lo sano y decidieron dejar de ofrecer motores diesel de última generación, espantados con los reclamos de los clientes.
Por todo esto, sorprende de manera grata que Fiat Argentina haya decidido lanzar justo en este momento el Punto 1.3 JTD Multijet, un compacto producido en Brasil, pero con un motor gasolero de última generación importado de Europa. Y lo más interesante es que no necesita cargar el costoso diesel premium, sino que se conforma con el gasoil que ya venían comercializan las estaciones de marca reconocida.
Por fuera
Excepto el emblema ELX JTD Multijet que tiene en la parte trasera, no hay otra forma de diferenciar al Punto diesel del naftero. Por eso mismo le dejé puestas las calcos Multijet Test Drive, con las que Fiat me entregó la unidad: para que los lectores también pudieran advertir que es un auto nuevo.
Tres años después de su lanzamiento en nuestro mercado, el Punto sigue siendo uno de los modelos más atractivos y con las líneas más modernas de su segmento. Diseñado por Giorgio Giugiaro, la trompa recuerda de manera notable a la Maserati 3200 que creó el propio Giugiaro en 1998 y -aunque el notable parecido nunca será del agrado de la marca del Tridente- esto siempre será agradecido por los fans de Fiat.
Este motor diesel se ofrecerá por el momento sólo con el nivel de equipamiento ELX del Punto 1.4 naftero. La única excepción es con el Skydome, el doble techo panorámico que no se ofrece en el 1.4 y sí como opción en el JTD.
La unidad de pruebas tenía una configuración un poco extraña, porque llevaba elementos que sólo tiene el Punto 1.8 HLX: sensores de estacionamiento, sensor de lluvia, sensor crepuscular y espejo retrovisor interno electrocrómico. Vale reiterar la aclaración: ninguno de esos ítems mencionados están disponibles en el Punto 1.3 JTD, a pesar de que sí los tenía el auto probado.
Por dentro
Más allá de los sobrantes de equipamiento, el interior tampoco ofrece novedades. ¿O sí? Algunos años después de haber manejado por primera vez el Punto, hay que destacar el esfuerzo de Fiat por haber mejorado la calidad de terminación del habitáculo. Todos los comandos ahora se operan con mayor suavidad y son más agradables al tacto. Hasta las butacas se sienten mucho más confortables que aquéllas que tenían las unidades que estuvieron a disposición de la prensa para el lanzamiento que se hizo en Buenos Aires en el 2007.
Todavía tiene algunos detalles que se podrían mejorar: carece de luz de guantera y luz de cortesía para los pasajeros traseros.
La insonorización es otro aspecto destacable. Si bien este motor gasolero es muy silencioso (el clásico golpeteo de los diesel se siente sólo al arrancarlo en las mañanas más frías), el trabajo de aislamiento de la cabina también contribuye a crear un ambiente relajado y para disfrutar durante muchos kilómetros.
La butaca trasera tiene espacio aceptable para dos personas (tres, si alguno de ellos es un niño) y el tamaño del baúl (280 litros) resulta algo limitado por el abultamiento de la rueda de auxilio. Otro aspecto reprochable: los airbags, los pretensores de cinturones de seguridad y el ABS figuran sólo en la lista de opcionales.
Motor y transmisión
El motor es la gran estrella de este Punto. Se trata de una mecánica producida en Polonia, que ya equipa a numerosos modelos de la marca en Europa (500, Panda, Grande Punto) y que se envía hasta Brasil para fabricar este modelo que, de momento, es exclusivo para la Argentina. Pronto estará disponible en otros mercados latinoamericanos, aunque no en Brasil, donde las mecánicas gasoleras están prohibidas para los vehículos particulares y se reservan sólo para los utilitarios, pick-ups y transportes.
Gracias a las cuatro válvulas por cilindro, la inyección por common rail, el turbo de geometría variable y el intercooler, este motor necesita sólo 1.248 centímetros cúbicos de cilindrada para entregar 90 caballos de potencia a 4.000 rpm y 200 Nm de torque a 1.750 rpm. Fiat asegura que tiene una vida útil de 250 mil kilómetros “sin ninguna necesidad de mantenimiento de los componentes mecánicos”.
También es ecológico, porque cumple con los límites europeos de emisión de gases contaminantes sin necesidad de utilizar un filtro para partículas sólidas, como algunos motores franceses.
La caja no tuvo variaciones: es la misma transmisión de cinco velocidades del Punto 1.4, con una quinta marcha un poco más corta.
Comportamiento
El Punto 1.3 JTD es un auténtico asceta inapetente. Consume 6 litros cada 100 kilómetros en ciudad y en ruta, a 90 km/h, se puede obtener un rendimiento asombroso de 3,8 litros cada 100 kilómetros. Encima tiene un gran tanque de 60 litros.
Por tratarse de un motor turbo, hay que agarrarle la mano a la entrega de potencia. Por debajo de las 1.750 rpm, el Punto JTD tiene un desempeño somnoliento, que comienza a despabilarse cuando el turbo empieza a silbar y que adquiere su mayor empuje recién a partir de las 3.000 rpm, hasta el corte de inyección ubicado en las 4.700 rpm.
Acelera de 0 a 100 km/h en 13,5 segundos. Queda claro que este motor gasolero tiene que lidiar con un peso algo excesivo para un autos de las dimensiones del Punto: 1.222 kilos. La caja tiene un muy buen tacto, pero tal vez con unas relaciones más cerradas podrían mejorar las prestaciones.
Una vez que se le encuentra la vuelta a la entrega de potencia, se puede lograr un manejo bastante ágil en ciudad y viajar en autopistas a muy buen ritmo de velocidad. La máxima es de 175 km/h.
El andar es otra de las grandes virtudes del Punto desde el primer día: se siente robusto, se agarra muy bien al piso y absorbe los baches con estoicismo. En esto influyen mucho las Goodyear Eagle en medidas 185/60 R15.
Conclusión
Justo cuando los gasoleros parecían batirse en retirada y justo cuando la única solución parecía ser cargar el costoso diesel importado, Fiat llegó con el Punto 1.3 JTD Multijet para demostrar que todavía se puede ofrecer a un precio razonable (desde 79.000 pesos) un gasolero económico, potente y moderno. Hoy por hoy, es el mejor auto diesel que se fabrica en el Mercosur, lo cual no es poco. El Fiat Punto ya no es sólo una cara bonita. Ahora también tiene un gran corazón.
FICHA TÉCNICA
Precio: 79.000 pesos
Motor: delantero transversal, diesel, 4 cilindros en línea, 16 válvulas, inyección directa common rail Multijet, turbocompresor de geometría variable e intercooler.
Cilindrada: 1.248 cc
Potencia: 90 CV a 4.000 rpm
Torque: 200 Nm a 1.750 rpm
Transmisión: caja manual de cinco velocidades, tracción delantera.
Peso: 1.222 kg
Baúl: 280 litros
Tanque de combustible: 60 litros
Velocidad máxima: 175 km/h
Aceleración de 0 a 100 km/h: 13,5 segundos.
Aceleración de 0 a 1000 mts: 34 segundos.
Consumo urbano: 6 l/100 km
Consumo extraurbano: 3,8 l/100 km
Consumo medio: 4,6 l/100 km