Es la carrera más difícil del mundo y, por una serie de hechos inesperados terminó corriéndose en la Argentina. El Rally Dakar nació en 1979 como un desafío para que un grupo de pilotos casi aficionados atravesaran medio continente africano en una especialidad que pronto se convertiría en moda y furor: el raid todo terreno. La competencia era tan difícil que muy pocos alcanzaban la meta. Hubo muertos, secuestros y hasta el papa Juan Pablo II criticó la carrera.

En junio del 2008, con la idea de entrar en clima para lo que se venía, le ofrecimos a la gente de Alfacar –importador oficial de Mitsubishi para la Argentina- realizar un relevamiento de la primera etapa con el auto que, al menos con este mismo nombre, ganó doce veces la competencia. “¡Pero qué buena idea!”, me respondió la responsable de prensa. “Con tu gran experiencia en el tema podés entregarnos un informe completo de los mejores lugares para comprar fiambres y embutidos entre Buenos Aires y La Pampa”.

Con ese objetivo me prestaron una Montero 3.2 DI-D GLS de siete plazas durante una semana.

Por fuera

La Montero (nombre utilizado en países con fuerte presencia hispana, ya que en otros lugares es conocida como Pajero y Shogun) se convirtió en una de las grandes referentes del segmento todo terreno desde que salió a la venta en 1981. Desde el primer día se propuso competir contra las Range Rover y Toyota Land Cruiser para ofrecer un vehículo amplio y con ciertos refinamientos, pero sin resignar sus cualidades todo terreno de primer nivel. La cuarta generación de la Montero se presentó este año en nuestro país y, con excepción de la trompa de nuevo diseño y las grandes ópticas, no presenta grandes cambios estéticos con respecto a la generación anterior. Sigue siendo un vehículo imponente por sus dimensiones: 4,9 metros de largo, 1,9 de ancho, 1,9 de alto y casi dos toneladas y media de peso.

Es una mole de chapa maciza, cuya solidez se advierte desde el momento en que se abren las puertas, grandes y pesadas como tranqueras.

Por dentro

Tiene tres filas de asientos y capacidad para siete pasajeros, aunque la última fila es casi de emergencia y no puede rebatirse por mitades, como en las camionetas más modernas. Es destacable la gran superficie vidriada, ideal para disfrutar de los paisajes inalcanzables a los que es posible llegar en este vehículo. El gran techo eléctrico abarca casi por completo las dos primeras filas de asientos.

La Montero tiene todos los elementos de confort de un sedán de lujo: butacas calefaccionadas de regulación eléctrica, climatizador de tres zonas, sensores de estacionamiento, control de crucero, un generoso equipo de audio Rockford y una completísima computadora de a bordo, que incluye desde altímetro hasta barómetro. A diferencia de la Range Rover, todo ese equipamiento no está enmarcado por cuero de corderos escoceses ni madera de los nogales de la Reina Isabel: el interior de la Montero está revestido en plásticos duros como la roca –que no se rayan y se limpian con un trapo húmedo- y el cuero de las butacas más bien parece provenir de osos siberianos, con el rústico aspecto de un tapizado a prueba de meteoritos. Todos los comandos tienen botones grandes, porque fueron diseñados para ser operados con guantes de invierno. El aire acondicionado tampoco se destaca por su suavidad: sopla con la fuerza de un viento huracanado hasta lograr que te resfríes en medio del Sahara.

Se trata de un interior confortable y bien equipado, pero queda claro que esa no fue la prioridad de Mitsubishi, sino lograr un transporte durable, a prueba del tiempo y los maltratos.

Motor y transmisión

La Montero se ofrece en nuestro país con carrocería larga de cinco puertas o corta de tres puertas, pero sólo con una opción mecánica: un motor diesel con cuatro cilindros, 3.2 litros de cilindrada, inyección directa y turbo con intercooler. Se trata de un propulsor bastante ruidoso cuando arranca en frío (que en realidad tampoco baja mucho su volumen cuando entra en calor). Lo que importa es que tiene el torque necesario -373 Nm- para remolcar un Jumbo sin mosquearse. Por contrapartida, la potencia de 190 caballos nunca le permite alcanzar la velocidad necesaria para convertirlo en un vehículo ágil en ciudad ni ideal para realizar grandes viajes sobre asfalto. La caja automática de cinco marchas tampoco ayuda mucho en este sentido.

La verdadera joya mecánica de la Montero es su sistema 4x4. En una época donde los controles electrónicos son los que deciden cuándo debemos traccionar con cada rueda, en la Montero aún subsisten las palancas mecánicas que dejan la decisión en manos del conductor. El selector tiene cuatro posiciones: tracción simple trasera, tracción integral en alta, tracción integral en baja y tracción integral con bloqueo del diferencial trasero. Es un sistema tan eficiente, sencillo y robusto que deja en claro que la electrónica no siempre tiene la mejor respuesta a las necesidades de los automóviles modernos.

Comportamiento

Los neumáticos Dunlop GrandTrek en medidas 265/60R18 son cuatro grandes globos que no ayudan mucho a la tenida en ruta: la Mitsubishi rebota como una pelota, tiene más rolido que un bote y a más de 120 km/h la dirección flota con imprecisión. Este es un problema común de los todo terreno extremos. Al menos los frenos son más eficientes de lo esperado, gracias al empleo de discos en las cuatro ruedas. Fuera del asfalto es otra historia: la Montero se siente en su elemento, con un andar firme, que no llega a ser tan confortable como una Range Rover, pero tampoco tortura a los ocupantes como la Land Rover Defender.

Hicimos muchos kilómetros por caminos de tierra del Oeste bonaerense y, de continuar la sequía, los corredores del Dakar vernáculo se encontrarán con un terreno duro, pero sin grandes complicaciones. La Montero digiere las imperfecciones del camino con comodidad y sorprende la ausencia de ruidos o chirridos en el interior durante los trayectos más ásperos. Es una máquina pensada para ser maltratada y durar más que el Sol.

Cuando aparecen los desniveles, el sistema de doble tracción se lleva todos los premios. El bloqueo manual del diferencial trasero es muy útil al caer en una zanja o si queda una rueda trasera en el aire: evitará que el torque se pierda en la rueda colgada y enviará todo su empuje a los neumáticos que están bien apoyados. Los ángulos de ataque son correctos, aunque el de entrada ahora está un poco más limitado por el nuevo spoiler de plástico negro. Lo raspamos varias veces durante las pruebas.

Con sus 2,3 toneladas de peso y en contra de lo que podría pensarse, no tiene un consumo de combustible elevado. La autonomía es excelente, gracias a su generoso tanque de 88 litros.

Conclusión

A pesar de su apariencia exterior y del nuevo equipamiento, la Montero no es un vehículo nuevo, sino apenas una versión revisada del modelo anterior. Podría haberse esperado un trabajo más intensivo para mejorar sus rudos modales sobre asfalto, pero eso también habría hecho perder el foco de uno de los todo terreno más tradicionales y eficientes del mercado.

La Montero no es una SUV edulcorada para que las madres busquen a sus hijos en la escuela. Es un vehículo off-road de gran eficiencia y robustez. Un duro entre los duros. Después de haber realizado un manejo intenso durante varios días no fue difícil comprender por qué este vehículo resulta imbatible en las pruebas todo terreno, con una robustez a prueba de balas y el sistema de doble tracción más eficiente del mercado.

Su elevado precio, sin embargo, la posiciona como una delicatessen para quienes quieran tener en el garage al mejor ejemplar de su especie. Y, a no ser que vivas en la cima del Aconcagua, será mejor que guardes espacio para un transporte más convencional y urbano.

Crítica: Mitsubishi Montero 3.2 DI-D

Crítica: Mitsubishi Montero 3.2 DI-D

Crítica: Mitsubishi Montero 3.2 DI-D

FICHA TECNICA

Precio: 89.900 dólares

MOTOR

Tipo: Delantero longitudinal, diesel, 4 cilindros en línea, 16 válvulas, inyección directa common rail, turbo de geometría variable con intercooler.

Cilindrada: 3.200 cc

Potencia: 190 CV a 4.000 rpm

Torque: 373 Nm a 2.000 rpm

TRANSMISIÁ“N

Tipo: Trasera o 4x4 conectable con sistema Super Select 4WD II y relación de fuerza. Diferencial trasero con opción de bloqueo manual.

Caja: Automática, de cinco velocidades con función Sport.

CHASIS

Suspensión delantera: Independiente, con paralelogramo deformable, resorte helicoidal y barra estabilizadora.

Suspensión trasera: Independiente, con paralelogramo deformable, resorte helicoidal y barra estabilizadora.

Frenos delanteros: Discos ventilados.

Frenos traseros: Discos ventilados.

Dirección: Piñón y cremallera, servoasistida hidráulicamente.

Neumáticos: Dunlop Grandtrek 265/60 R18

PRESTACIONES

Velocidad máxima: 177 km/h

Aceleración de 0 a 100 km/h: 14 segundos.

Consumo urbano: 13, 1 litros cada 100 km

Consumo extraurbano: 9,1 litros cada 100 km

Consumo medio: 10,6 litros cada 100 km

MEDICIONES

Largo: 4.900 mm

Ancho: 1.875 mm

Alto: 1.900 mm

Distancia entre ejes: 2.780 mm

Trocha delantera: 1.570 mm

Trocha trasera: 1.570 mm

Ángulo de entrada: 36,6 grados

Ángulo de salida: 25 grados

Ángulo ventral: 22,5 grados

Altura libre: 225 mm

Altura de vadeo: 700 mm

Peso en vacío: 2.300 kg

Capacidad de baúl: 1.790 litros con una fila de asientos, 860 litros con dos filas de asientos y 215 litros con tres filas de asientos.

Capacidad de combustible: 88 litros.

EQUIPAMIENTO

-Control activo de estabilidad y tracción.

-Doble airbag frontal, airbags laterales y airbags de cortina laterales.

-ABS con EBD.

-Luces rompenieblas delanteras y traseras.

-Cerradura centralizada de puertas con comando a distancia.

-Techo solar y levantavidrios eléctricos en las 4 puertas.

-Inmobilizador electrónico de motor.

-Barras laterales protectoras.

-Spoiler trasero con 3° luz de stop incorporada.

-Sistema de sujeción para silla de niños Isofix.

-Sensor trasero de estacionamiento.

-Control de crucero.

-Fijaciones para gancho de remolque anteriores y posteriores

-Doble batería de alto rendimiento.

-Kit de herramientas.

-Climatizador automático diferenciado delantero y trasero.

-Equipo de audio Rockford con CDx6, MP3, 12 parlantes y un amplificador de 860W.

-RV Meter (Pantalla multifunción, Información de audio, consumo medio de combustible, autonomía, velocidad media, temperatura exterior, reloj, calendario, brújula, barómetro, altímetro)

-Volante con ccontrol de radio y cruise control.

-Tapizado en cuero.

-Asiento del conductor de accionamiento eléctrico regulable en 5 posiciones.

-Asiento del acompañante de accionamiento eléctrico regulable en 4 posiciones.

-Asientos delanteros calefaccionados.

-Columna de dirección regulable en altura.

-Espejos retrovisores laterales cromados eléctricos con desempañador y luz de giro incorporada.

-Lavafaros delanteros.

-Llantas de aleación liviana de 18 pulgadas.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com