Texto de José “Pepe” Quadri
Fotos de Javier Marchese

El Can-Am Roadster Spyder es un vehículo recreativo producido por la firma canadiense Bombardier Recreational Products (BRP), marca ya conocida en nuestras tierras por sus motos de nieve, motos de agua, y sus cuatriciclos Can-Am.

A diferencia de las anteriores, esta es una propuesta on-road con la que BRP se sube por primera vez al asfalto.

El evento fue en Marina del Norte, en la costanera de San Fernando, con una impecable presentación, promotoras que con sus figuras nos recordaban los caminos que más nos gustan transitar, y una sucesión interminable de exquisitos bocadillos salados y dulces y bebidas no alcohólicas.

A cargo de la presentación estuvo Claudio San Román, gerente de Marketing y Ventas de Grupo Simpa, quien luego respondiera atentamente nuestras consultas. También hablo Hugo Gamarra, gerente de Ventas de BRP para América Latina, quedando de manifiesto no sólo la voluntad del representante local, sino también el apoyo e interés directo de la firma BRP.

Un poco de historia

El Can-Am Roadster Spyder RS se presentó por primera vez en Norteamérica, a principios del 2007, con el padrinazgo de Jay Leno -reconocido presentador, comediante y coleccionista norteamericano-, y a fin de ese año ya estaban disponibles las primeras unidades del Roadster Spyder como modelo 2008.

Lleva ya 3 años de producción y buena aceptación en las tierras del Norte y ahora llega a nuestro país gracias a la gente Grupo Simpa, quienes también son los actuales representantes de las motos KTM, con las cuales se encargaron de escoltarnos durante el test drive.

¿Que es?

El Can Am Roadster Spyder es un ‘reverse trike' (triciclo), o trike invertido, por tener solo una rueda atrás y dos delanteras, a la inversa del triciclo convencional, configuración con la que se logra mejor estabilidad. La palabra con la que insiste la gente de BRP Can-Am para definir esta propuesta es “Roadster”.

Sus ruedas no se inclinan, no es una moto. Su tren delantero es muy similar al de un auto, con suspensiones de doble brazo en ‘A’ con barra estabilizadora, y todos sus neumáticos también son planos, como los de un auto. Para la legislación local el vehículo se encuadra como moto.

A simple vista, y viniendo yo de las motos, a la par del entusiasmo por probarlo, contradictoriamente también miraba a este triciclo con menosprecio. De entrada me pareció aparatoso de frente y poco maniobrable, pero la experiencia del test drive se ocuparía de modificar algunas de mis percepciones iniciales.

Parece una especie de cruza entre un cuatriciclo y una moto de nieve, y esto no es casual, dados los antecedentes de BRP.

El motor que utiliza es el Rotax V990, bicilíndrico en V de 998cc y refrigeración líquida, que nos entrega 106 CV en el Spyder. Básicamente es el mismo motor que utilizara la superbike italiana Aprilia RSV Mille, y también los modelos Tuono y Falco de la misma marca.

Un motor que para su aplicación en el Can-Am Roadster Spyder fue puesto a punto para una mejor dosificación de potencia y torque a bajas vueltas. Logra 180 km/h de velocidad máxima.

Dado que BRP es dueña de Rotax, a diferencia del caso de las Aprilia, se puede decir que este vehículo esta usando su propio motor

Seguridad

El Can-Am Spyder posee VSS (sistema de estabilidad del vehículo), no desconectable, desarrollado por Bosch. Un combo tecnológico que integra frenos ABS + Control de tracción TCS + Sistema Antivuelco SCS. Además, tiene dirección asistida.

Queda claro que si algo buscó BRP es garantizar la estabilidad del vehículo. Dado que la inestabilidad es algo inherente a la configuración triciclo, se echó mano a toda la tecnología que existe hoy para asegurar el buen comportamiento del mismo. En ese sentido el Spyder es un muestrario de la tecnología de seguridad activa que existe por nuestros días.

Algo que me entusiasmó de esta presentación/test drive fue el tipo de vehículo: triciclo. Con esta idea se está jugando mucho últimamente. Desde el casi materializado proyecto GX3 de Volkswagen, al reciente proyecto para revivir al Morgan Threewheeler, pasando por el Campagna T-Rex y el Carver One, entre otros.

Y no sólo como vehículo recreativo, sino también como búsqueda de soluciones de movilidad más eficientes y de menor impacto ambiental y de infraestructura en las ciudades

En ese sentido no se puede dejar de lado el exitoso scooter triciclo Piaggio MP3, que uno puede cansarse de ver en ciudades como París, donde no se requiere carnet de moto para su utilización.

Es por eso que poder experimentar este vehículo de cerca –aunque de concepción recreativa- me pareció un vistazo a un futuro donde existirán muchas más opciones innovadoras, muchos mas grises que el simple blanco y negro de autos y motos.

Test drive

La caravana de test drive estaba compuesta por tres Roadsters Spyder RS y elegimos el único que tenia transmisión semiautomática SE5, sin comando de embrague y que se acciona presionando con el pulgar para subir, y el índice para bajar.

Si el vehículo está parado, el embrague no acopla hasta las 1.800 rpm, eliminando así la necesidad del comando de embrague. Si estamos circulando en cualquier cambio y el motor baja de las 2.500 rpm, el sistema realiza automáticamente un rebaje, manteniendo siempre al motor en un régimen donde pueda acelerar rápido nuevamente.

Mas allá de lo novedosa y bien lograda, esta caja me resultó excesivamente fool-proof (por supuesto, esa es la intención) pero tratándose de un vehículo recreativo, y personalmente viniendo de las dos ruedas, elegiría la caja SM5 igual a la de las motos, con palanca de cambios al pie y comando de embrague en la mano.

En ambos casos, las cajas son secuenciales (como lo son de siempre en motos) de cinco velocidades y marcha atrás, y el freno ABS de todas las ruedas está integrado en el pedal derecho.

El sonido del escape parecía levemente liberado, característica bienvenida, ya que un bicilindrico en V tiene un carisma agradable al oído motociclista.

Luego de un breve recorrido para probar y practicar la maniobrabilidad entre pinitos salimos en caravana escoltados celosamente por dos motos KTM para realizar un recorrido que alcanzó los cinco kilómetros.

En el trayecto me interesó probar, dentro de lo que la situación permitía, la aceleración y frenada. Su aceleración declarada es 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y por lo que pude retorcerle la oreja, a mi parecer seguramente puede lograrlo. El motor se notó alegre y subió de vueltas con facilidad. Luego del acelerón, le tocó el turno al freno, que exigido respondió con autoridad y firmeza, sin ninguna sensación de inestabilidad.

Curvas

Doblando funciona como un cuatriciclo. El Spyder se inclina igual que como lo haría un auto -lo opuesto a una moto-, y uno tiene que compensar con el cuerpo. Cuanto más rápido vayas, más importante será el pilotaje dinámico a realizar para compensar la inercia del vehículo. Aunque si vas paseando a baja velocidad nada de esto es necesario.

A pesar de la dirección asistida, hay que entrarle con ganas al manillar para doblar. No es que sea excesivamente pesada, no va a sorprender a ningún automovilista, pero no es la dirección liviana de una moto.

Cuando terminó el test drive quede con ganas de más. La agilidad que me demostró el Spyder y el manejo tipo cuatriciclo al encarar alegremente las curvas, me dibujaron una sonrisa que por lo limitado del recorrido no pudo durar demasiado.

Pero contamos con la promesa por parte del amable personal de Grupo Simpa de poder tenerlo para un contacto más extenso en el futuro.

El Can-Am Roadster Spyder es algo único. ¿Cómo se sintió? Como un vehículo que puede darte algunas de las mejores sensaciones de una moto –la aceleración y la estimulante experiencia al aire libre-, combinadas con algunas características de manejo propias de un cuatriciclo y la sensación de seguridad que sólo puede darte un auto bien equipado ante frenadas fuertes y otras situaciones que comprometan la adherencia .

Versiones

Aparte de las unidades RS Sport, que estuvieron disponibles para el test drive, también se presentó el modelo RT-S Touring lanzado este año, con una posición de manejo más relajada, que además del espacio de carga delantero, estilo Escarabajo, también incorpora tres maletas traseras, empuñaduras térmicas y equipo de audio entre muchas otras amenities. El RS Sport, también disponible en versión “S”, con llantas y asiento especiales, exclusivamente en color blanco.

¿Para quien?

Para el automovilista que le gustan las motos, pero siente que sólo dos ruedas no le dan la seguridad que pretende. Para quien se compraría un Roadster biplaza como la Mazda MX-5. Para el motociclista con sidecar, o que busca las motos de turismo top, hyper equipadas y no le importe incorporar además una tercera rueda. O para aquél que por la razón que sea ya no puede montar una moto, pero no quiere perderse algunas de sus sensaciones. Para quien quiera algo único y divertido simplemente.

Conclusión final

Es un producto único sin competencia directa, pero que entra en algún grado de superposición con otros vehículos más convencionales, de los cuales no todos se comercializan en nuestro mercado: Roadsters biplaza o motos turismo como la Honda Goldwing, la Harley Davidson Electra Glide, o la BMW K 1300/1600 GT.

A uno siempre le gustaría que estos juguetes fueran más accesibles, pero no lo son ni en su país de origen. A su favor podríamos preguntarnos: ¿cuánto cuesta un auto que acelere de 0 a 100 km/h en 4,5 segundos? Incluso en nuestro mercado se venden motos más costosas que el Spyder RS.

Creo que el Can-Am Roadster Spyder es un producto innovador con un importante factor divertido-de-manejar y escasa competencia. El tiempo mostrará los resultados, mientras tanto la diversidad es bienvenida.

Precios desde 31.590 dólares para la versión RS Sport y 45.589 dólares para la versión RT-S Touring. Garantía de seis meses.

Crítica: Can-Am Roadster Spyder
En las curvas se comporta como un cuatriciclo. No se inclina.

Crítica: Can-Am Roadster Spyder

A diferencia de un triciclo normal, en un 'reverse trike' la rueda solitaria es la trasera.

Crítica: Can-Am Roadster Spyder
La transparencia deja a la vista el motor Rotax V990 que también utilizara Aprilia.

Crítica: Can-Am Roadster Spyder
El Grupo Simpa presentó los nuevos Can-Am en San Fernando.

Crítica: Can-Am Roadster Spyder
A la izquierda, el RS Sport. A la derecha, el RT-S Touring.

Crítica: Can-Am Roadster Spyder
El RS Sport cuesta en nuestro país 31.590 dólares.

Crítica: Can-Am Roadster Spyder
El precio del RT-S Touring asciende a 45.589 dólares.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com