Por Hairton Ponciano Voz
Fotos de Fabio Aro
Después de siete años, la pick-up Montana deja de ser producida en Brasil con la plataforma del Corsa II y pasa a utilizar la del Agile. La principal noticia para la Argentina es que, a diferencia de la anterior Montana, esta nueva pick-up sí tiene confirmada su comercialización en nuestro país.
A diferencia del Agile, que se fabrica en Rosario, la Montana conservará su origen brasileño.
La trompa es casi idéntica a la del Agile, con una estética más robusta y llamativa, mucho más alta, lo que le brinda un aire más imponente a la pick-up. Sin embargo, existen diferencias entre la trompa de la Montana y la del Agile. En la pick-up, el paragolpes fue rediseñado, exhibiendo líneas más sinuosas.
La Montana se ofrece sólo con cabina simple, a pesar de que una de sus competidoras, la Fiat Strada, ya ofrece versiones para cuatro pasajeros. Ni siquiera hay una variante con cabina extendida, para llevar equipaje en el interior del habitáculo.
Los precios para la Argentina aún no fueron confirmados, aunque se cree que se ofrecerán dos niveles de equipamiento, como ocurre en Brasil: LS y Sport.
La caja de carga de la Montana es anunciada por Chevrolet como la mayor de su categoría: son 1.180 litros de capacidad. Con el protector de caja colocado, la capacidad baja hasta 1.100 litros. Ahí la líder pasa a ser la Peugeot Hoggar, con 1.151 ltros. Como se ve, hay un empate técnico.
En capacidad de carga, la ventaja vuelve a ser de GM. La Montana carga 758 kilos (28 más que la generación anterior), contra 742 de la Hoggar, 715 de la Volkswagen Saveiro y 705 de la Strada.
La Montana ofrece diez puntos de apoyo para ganchos, lo cual facilita la tarea de amarrar la carga. La tapa de carga tiene llave y sobre la luneta trasera hay luz para iluminar la caja, como ya ofrecen la nueva Saveiro y la veterana Ford Courier.
La pick-up de Chevrolet mantiene la receta original del step-side (el escalón lateral para acceder al espacio de carga), en lo cual fue pionera la Montana anterior. Ahora el espacio para el pie es aún mayor.
Por dentro, tiene casi las mismas características encontradas en el Agile. A falta de una variante con cabina extendida, el espacio detrás de las butacas es muy pequeño. Aunque Chevrolet asegura que tiene una capacidad de 164 litros, la verdad es que caben sólo dos mochilas.
El panel de instrumentos es el mismo del Agile y la posición de manejo sigue siendo elevada. A altas velocidades, la trompa tiende a balancear un poco, especialmente en las frenadas. El motor es el conocido 1.4 EconoFlex, que entrega 92 caballos con nafta y 102 con alcohol.
- Copyright de AutoEsporte. Derechos de reproducción y traducción de Autoblog.com.ar