Cuando faltan sólo cuatro días para las elecciones donde se definirá al próximo presidente de la Argentina, el secretario de Comercio de la Nación, José Ignacio De Mendiguren, visitó hoy varias automotrices para pedirles a los empleados que voten por su jefe, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
El funcionario de Estado estuvo en Córdoba y en su raid proselitista visitó las plantas donde se producen los Fiat Cronos, motos Ducati, camiones Iveco, camiones Volkswagen y transmisiones del Grupo VW. En todos estos establecimientos alertó sobre los planes del candidato opositor, Javier Milei (La Libertad Avanza).
Milei anunció en más de una oportunidad sus intenciones de retirar a la Argentina del Mercosur y firmar nuevos tratados de comercio con otros países: "Córdoba no puede ser prescindente ante una posible ruptura del Mercosur", declaró De Mendiguren.
La visita del funcionario se produce poco después de que varias automotrices hayan acusado a Sergio Massa por haber mentido en sus promesa con esta industria: en el sector automotor y autopartista persisten las quejas de los empresarios por el bloqueo a las importaciones de piezas y por la deuda acumulada en el exterior con sus casas matrices, debido al cepo para acceder al dólar (leer más).
En el mismo sentido, también hoy el sindicato Smata difundió un video donde trabajadores de la fábrica de Mercedes-Benz llamaron a votar a Massa. El sindicato de mecánicos -con 117 mil empleados afiliados en esta industria- envió semanas atrás una carta a todos los operarios donde advirtió sobre el "peligro" que representan las propuestas de Milei (leer acá).
Las redes sociales de Smata, la Secretaría de Industria y la agencia oficialista Télam difundieron hoy esta campaña en la industria automotriz, donde pidieron el voto por Sergio Massa. Los textos, fotos y videos de este raid proselitista por el sector automotor se pueden ver acá abajo.

En la foto de portada, José Ignacio De Mendiguren en la planta del Grupo Stellantis en Córdoba, donde se produce el Fiat Cronos. Sobre estas líneas, en la fábrica del Grupo VW, donde se ensamblan transmisiones, motos Ducati y camiones Volkswagen.
ADEMÁS
En el Twitter de @DMVasco y @SindicatoSMATA
Cable de la Agencia Télam
De Mendiguren: "Córdoba no puede ser prescindente ante una posible ruptura del Mercosur"
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, visitó Córdoba y calificó a la industria automotriz como una "síntesis del modelo de país que defiende Sergio Massa", al tiempo que consideró que la provincia "no puede ser prescindente ante la perspectiva de que se rompa el Mercosur".
La industria automotriz "es síntesis del modelo de país que defiende Sergio Massa, con empleo de calidad, valor agregado, desarrollos en la frontera tecnológica y comercio con el mundo", dijo De Mendiguren al recorrer empresas automotrices que están invirtiendo en Argentina y exportan a distintos países de la región.
De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Industria, el funcionario sostuvo que "la agenda del futuro es una agenda de crecimiento como se ve hoy en Córdoba, con un sector automotriz pujante, que invierte, y que, lejos de especular redobla esfuerzos y apuesta al desarrollo del sector".
"Hoy, sin embargo, hay preocupación por lo que se escuchó el otro día en el debate. Córdoba no puede ser prescindente ante las perspectivas de que se rompa el Mercosur", remarcó. Consideró que "todas las inversiones automotrices que se hacen en la provincia tienen un claro sentido regional; estas empresas han decidido poner aquí en Córdoba y en la Argentina su producción con vistas al Mercosur y al resto de la región".
"El 50% de las exportaciones del Fiat Cronos, por ejemplo, van a Brasil, los dos principales mercados que tiene Córdoba para exportar son Brasil y China. El impacto que puede tener en la provincia romper relaciones comerciales con esos países es inconmensurable", detalló.
Mendiguren se reunió en Córdoba con autoridades de Volkswagen Argentina para trabajar sobre los avances de la inversión de 50 millones de dólares destinados a fabricar camiones y un modelo de bus en la provincia. Asimismo, visitó la planta de Iveco donde se avanza en un plan de inversiones por 200 millones de dólares para crear una plataforma de producción de vehículos para la región y dialogó con directivos de Stellantis, grupo que fabrica el Fiat Cronos, el auto más vendido de la Argentina cuya producción se exporta en un 50% a Brasil.
En el último año, la industria automotriz en la Argentina avanzó en diferentes proyectos de inversión por un total de 1.800 millones de dólares. En el acumulado de enero y octubre de 2023, la producción de vehículos en Córdoba registró niveles récords, con un alza interanual del 15,9%, lo que supone el mejor enero-octubre desde 2014.
En ese mismo período, la producción de utilitarios tuvo el registro más alto desde 1993 (con una suba interanual de 10,9%) mientras que la producción de automóviles registró la mayor desde 2015, con una suba interanual de 21,2%.