Desde Rincón de Milberg (Buenos Aires) - Volkswagen lanzó hoy a la venta oficial en la Argentina el nuevo Virtus (2023). Se trata del restyling del sedán para el Segmento B (chico), que recibió cambios en el diseño, más equipamientos y una mayor variedad de mecánicas (ver características y precios).

El evento se realizó en el restaurante "El Granero" de Tigre, con la presencia de los principales directivos del Grupo VW en nuestro país, encabezados por el CEO local, Marcellus Puig, y el director Comercial, Martín Massimino.

Antes de pasar a los apuntes más destacados de lo que ocurrió en la presentación es importante mencionar que se realizó un sentido homenaje al periodista Carlos Mendonca Muñoz, conductor del programa de autos cordobés "MotorTest", quien falleció ayer en esa provincia (más información abajo).


1. Historias de sedanes

IMG_0605

Tras el cese de comercialización de los Voyage y Passat, y con el Vento reducido a su mínima expresión con su versión deportiva GLi, el Virtus es hoy el único sedán en la gama de VW Argentina con una gama completa de opciones. Más allá de la denominada "Ofensiva de SUVs", que la marca alemana viene implementando desde hace cinco años en Argentina, en VW creen que todavía hay un público interesado en comprar vehículos con la silueta clásica de un sedán. El objetivo del nuevo Virtus será despegar a la carrocería sedán de su tradicional imagen de auto acartonado y para consumidores de perfil conservador. Por ese motivo, el comercial de lanzamiento para la Argentina recurre a mostrar la versatilidad del auto, con una cuota de humor. Se puede ver acá abajo.


2. Opciones mecánicas

IMG_0607

En la presentación del producto, VW destacó la variedad de opciones mecánicas del nuevo Virtus. Y hay que reconocer que es cierto. No hay ningún otro sedán en el mercado argentino que hoy ofrezca tres opciones diferentes de motorizaciones: MSi 1.6 (cuatro cilindros atmosférico, 110 cv y 155 Nm, combinado sólo con caja manual de cinco velocidades), 170 TSi (1.0 turbonaftero de tres cilindros, con 101 cv y 170 Nm, combinado sólo con caja automática de seis velocidades) y 250 TSi (1.4 turbonaftero de cuatro cilindros, con 150 cv y 250 Nm, combinado sólo con caja automática de seis velocidades). VW recordó que el nuevo Virtus recibió la calificación máxima de seguridad en las pruebas de choque de LatinNCAP: cinco estrellas. Es necesario señalar que la versión hatchback del Virtus, el VW Polo, fue castigado con sólo tres estrellas, debido a su "protección marginal".


3. Balance de lanzamientos 2023 y planes 2024

IMG_0606

Volkswagen Argentina es una terminal que, hasta no hace mucho tiempo, podía llegar a tener entre 10 y 12 lanzamientos de nuevos productos en un año. En el 2023 las novedades se limitaron sólo a cinco: Polo Track (leer crítica), nuevo Polo, nuevo Virtus, nueva Tiguan AllSpace (leer crítica) y nuevo Vento GLi (leer crítica). Para el año que viene, la marca ya confirmó que lanzará a la venta en enero (con presentación en su stand de Cariló) el restyling de la pick-up Saveiro, que ya se fabrica y vende en Brasil (ver fotos). Para mediados de año está programado el lanzamiento más importante de VW Argentina en el 2024: la nueva Amarok, con el restyling desarrollado y fabricado en la Planta de Pacheco (ver fotos espía).


4. Amarok vs. Hilux

VW-AMAROK-2024-ARGENTINA

En el evento de Tigre fue muy comentada la nota que ayer publicamos en Motor1 Argentina, acerca de la inquietud de los concesionarios de Toyota Argentina por el avance en las ventas de la VW Amarok y la demora en el lanzamiento de la nueva generación de la pick-up Hilux (leer informe completo). "Nuestro objetivos no es lograr el primer puesto en ventas para la Amarok en el segmento de las pick-ups, pero no vamos a mentir: nos encantaría alcanzar ese logro, sobre todo por el peso de la competencia a la que nos estamos enfrentando", reconocieron los directivos de VW. "La verdad es que no sabemos qué va a pasar a fin de año. Hay rumores de que Toyota podría frenar exportaciones para acelerar las entregas de Hilux en lista de espera y así conservar el Número 1. Por parte de VW no esperen que hagamos muchos auto-patentamientos, como sí hicieron nuestros concesionarios en el pasado, para cumplir con sus objetivos de ventas. Es un final abierto. Todo está por verse", dijeron los ejecutivos de la automotriz alemana. Recordemos que, en octubre, la Amarok terminó con un acumulado de 25.217 unidades patentadas en lo que va del 2023. La Hilux tenía 25.856 (ver estadísticas).


5. VW Fan Day

_DSC4217

Fue, tal vez, la noticia más simpática y original de la conferencia de prensa. El próximo sábado 2 de diciembre, VW Argentina organizará el primer "VW Fan Day". Será un día completo para los fanáticos de la marca, que se llevará a cabo en el Hipódromo de San Isidro. Esta especia de "Autoclásica de VW" promete reunir a 500 autos modernos y clásicos (los modernos serán aportados por la marca y los clásicos pertenecen a socios de los 26 clubes de coleccionistas que ya fueron convocados). Ya confirmaron su presencia los clubes del Escarabajo, la Kombi, la Suran, el Gol, el Vento y el Bora. Este último club protagonizó esta semana una insólita "fake news", donde sus socios aparecieron como firmantes de una carta contra el candidato a presidente Javier Milei (La Libertad Avanza). La carta completa y las repercusiones que causó se publica más abajo.

Pero volvamos al "VW Fan Day": en el Hipódromo de San Isidro -sobre el mismo boulevard donde se realiza Autoclásica- habrá stands con los autos de cada uno de los clubes invitados. También habrá un sector con modelos 0km, un área con accesorios de Postventa, sector de juegos para niños, food-trucks y estacionamiento para 1.200 autos. La entrada será gratuita, pero con inscripción previa mediante un formulario online. El formulario se difundirá en breve en las redes sociales de VW Argentina.

C.C.


ADEMÁS

En el Twitter de @Motor1Argentina

 
 
 
 
 
Enviá tu noticia a novedades@motor1.com