Toyota lanzó a la venta la semana pasada la nueva Hilux SRX con trochas ensanchadas (ver nota). Fue una presentación sin conferencia de prensa, así que no hubo posibilidad de hacer preguntas a la marca. Este fue el sexto lanzamiento de la marca japonesa en nuestro mercado que se realiza bajo la modalidad de "comunicado de prensa", lo cual refleja el hermetismo con el que viene trabajando sus nuevos proyectos la terminal de Zárate.

Si bien los voceros de la marca prefieren no hablar con la prensa, quienes sí están ansiosos por ser escuchados son algunos dueños de concesionarios. Su principal preocupación es la caída en ventas de la marca en general y de la pick-up Hilux en particular.

Si bien Toyota terminará el 2023 una vez más como líder cómoda en el ranking de patentamientos por marcas, la histórica best-seller Hilux está siendo acosada de cerca por la Volkswagen Amarok y -un poco más atrás- por la renovada Ford Ranger (ver estadísticas). Además, a los concesionarios les preocupa que la marca haya discontinuado el exitoso Etios sin haber previsto un reemplazante directo: el Toyota más "accesible" ahora es el Yaris, que es más costoso.


La Convención en Japón

GUSTAVO-SALINAS-TOYOTA-JAPON

Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, encabezó la delegación de directivos de la filial argentina y concesionarios de nuestro país en el Japan Mobility Show  2023 (ex Salón de Tokyo).

"A fines de octubre, un grupo de concesionarios viajamos a Japón. Muchos aprovechamos el viaje para ir con esposas e hijos. Y tuvimos la posibilidad de charlar con directivos de la casa matriz, que nos mostraron los futuros proyectos de la marca, entre los cuales hay muchas variantes de pick-ups que llegarán a la Argentina", le contó el dueño de un concesionario a Motor1 Argentina. Los nueve proyectos de pick-ups inéditas en las que viene trabajando Toyota ya se publicaron en esta nota.

"Sin embargo, son todos proyectos a mediano y muy largo plazo. Lo único que tendremos en lo inmediato es la nueva SRX Wide-Track y el restyling de la SW4, que se presentará a fines de noviembre", agregó el empresario.

Motor1 Argentina consultó a otro dealer de la marca acerca de lo que se habló en ese viaje a Japón, donde Toyota Argentina estuvo representada por su presidente, Gustavo Salinas (foto de portada), quien encabezó la delegación local que visitó el Salón de Tokyo (leer informe aparte).

Este otro dealer consultado, con varios showrooms en la provincia de Buenos Aires, reflexionó así: "En octubre, la Amarok terminó con un acumulado de 25.217 unidades patentadas en lo que va del 2023. La Hilux tenía 25.856. El final del año va a estar muy apretado, pero lo que nos dejó preocupados de las charlas en Japón es que en Toyota ya dan por sentado que en 2024 van a perder el liderazgo en el segmento de las pick-ups. Todo indica que el Número 1 se lo va a quedar la VW Amarok. Además, ya vimos que la nueva Ford Ranger mejoró mucho en equipamiento", contó el concesionario.

Se sabe que Toyota viene trabajando desde hace tiempo en la novena generación de la Hilux. La actual generación se presentó en 2015 y ya recibió dos restylings profundos, incluyendo la modificación "Wide-Track" del chasis, para aumentar la estabilidad. Muchos pensaban que la nueva generación de la Hilux se presentaría en el 2024, pero en Japón les confirmaron a los concesionarios: "La presentación internacional será en 2025 y, con suerte, se lanzaría en la Argentina a fines del 2025 o comienzos del 2026. Falta mucho más tiempo del que pensábamos", contó este empresario que estuvo en Japón. Ahí fue donde varios concesionarios pidieron acelerar el proceso de lanzamiento de la nueva generación, aunque aterrizaron de regreso en Ezeiza sin una respuesta concreta.

No fueron todas quejas entre los viajeros que estuvieron en Tokyo. La marca no sólo les mostró el portfolio completo de nuevos productos para el futuro. También los agasajó porque varios integrantes de las nuevas generaciones que manejan los concesionarios de Toyota en Argentina nunca antes habían estado en Japón: "Más allá de todo, fue un viaje impecable. Dejaron en claro que les importa mucho la planta de Argentina y la situación del país. Los ejecutivos japoneses estaban al tanto hasta del fin de la sequía, que ven como un buen augurio para las ventas de pick-ups en 2024".


Inquietud por el restyling de la VW Amarok

VW-AMAROK-2024-ARGENTINA

VW ya prueba el restyling de la Amarok fabricada en Pacheco. Lanzamiento previsto para la primera mitad del 2024.

Los concesionarios consultados por Motor1 Argentina también contaron los detalles de una "clínica de manejo" organizada por Toyota, para que los dealers conocieran a las pick-ups de la competencia. Esa experiencia fue también responsable de aumentar la ansiedad acerca de la demorada renovación de la Hilux. La preocupación no es tanto la nueva Ford Ranger, si no la veterana VW Amarok, que a pesar de tener 13 años en el mercado le pisa los talones a las ventas de la -hasta hace poco- intocable Hilux.

Volkswagen lanzará durante la primera mitad del 2024 un restyling de la Amarok fabricada en Pacheco. Se sabe que tendrá un rediseño leve por fuera y otro más profundo en el interior, con mayor tecnología en el habitáculo (ver fotos espía). También se sabe que sumará más equipamiento de seguridad, con mayor cantidad de airbags y asistencias a la conducción (ADAS).

Uno de los dealers que participó de esta prueba de manejo relató: "Toyota organizó una clínica donde nos permitió probar todas las pick-ups de la competencia. Estaban las Amarok, Ranger, Frontier y otra más. La mayor preocupación que tenemos todos es por la Amarok. Hoy los concesionarios tienen muy buena capacidad de entrega, cosa que a Toyota le viene costando desde hace años, con mucha espera para tener unidades en stock. Además, nos dijeron que aún no está confirmado que la próxima Hilux vaya a tener un V6. Y hoy el mercado está demandando más que nunca pick-ups con motores potentes. Nos pidieron que tengamos paciencia, veremos qué pasa".

C.C.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com