La rápida evolución de la industria del automóvil permite ver el florecimiento de nuevas tecnologías y el fin de muchas otras. Mientras el público sigue esperando la llegada de los vehículos de conducción autónoma para las masas y mientras los autos eléctricos todavía necesitan mejorar en muchos aspectos, otras características que solían ser un elemento estándar en los modelos de hace algunos años están desapareciendo casi por completo.
Es el caso de la caja de cambios manual.
Este sistema de transmisión, que requiere la participación del conductor para engranar las marchas, se está convirtiendo en una rareza en muchos mercados, y no sólo en Estados Unidos. Cada vez es más difícil encontrar autos con tres pedales en mercados de Asia y Europa. Y desaparecieron por completo en segmento superiores, incluyendo autos de lujo (como Mercedes-Benz) o deportivos (como Ferrari).
La información de la consultora JATO Dynamics muestra que este tipo de transmisión está perdiendo popularidad en todas las regiones del planeta.
Caída libre en Europa

Un buen ejemplo es lo que está ocurriendo en Europa. En el año 2000, casi todos los autos de pasajeros nuevos patentados tenían transmisión manual. El porcentaje se mantuvo en el 89%, con países como Italia, Francia, España, Grecia, Hungría, Irlanda y Portugal por encima del 95%. Las cajas automáticas eran algo más populares en Noruega (27%) y Suiza (26%).
Este porcentaje se mantuvo en torno al 85%-90% durante algunos años, hasta que empezaron a llegar al mercado diferentes tipos de transmisiones automáticas. En 2017, el 78% de los autos nuevos matriculados tenían transmisión manual. Y desde entonces, su participación de mercado no dejó de caer: 76% en 2018, 73% en 2019, 55% en 2020, 40% en 2021, 34% el año pasado y un mínimo histórico del 32% durante el primer semestre de este año.
La razón: los conductores son más conscientes de la comodidad de este sistema, los embotellamientos empeoraron en muchas ciudades y, por lo general, hay una menor diferencia de precio con respecto a la transmisión manual. A esto se suma la llegada de los autos eléctricos, que no necesitan varias marchas para adaptarse a las curvas de torque, lo que significa que pueden circular sin una caja de cambios convencional.
Estados Unidos y China marcan tendencia


Los datos de JATO Dynamics muestran que en el año 2010, sólo el 6% de los vehículos de livianos nuevos vendidos (autos y pick-ups) en Estados Unidos se movían con una transmisión manual. Este porcentaje cayó al 4% en 2019, luego al 2% en 2020, y al 1% en 2021 y 2022. Este año, hasta junio, solo el 0,9% de las unidades vendidas cuentan con este tipo de transmisión.
De hecho, fue en EE.UU. donde se produjeron los primeros intentos de crear una transmisión automática. Muchos conductores norteamericanos ni saben cómo se maneja un auto con transmisión manual. Lo mismo ocurre en China, aunque de manera más acelerada y en un período muy corto de tiempo. En apenas cinco años, los autos con caja manual pasaron de ser casi la mitad del mercado a representar apenas una porción marginal de la ventas.
América Latina, el último reducto

La caja manual sigue siendo una opción en los llamados "mercados emergentes". En mercados como el latinoamericano o el sudafricano, estos vehículos continúan representando más del 30% de las ventas. Aunque la diferencia de precios se redujo drásticamente en los últimos 20 años, sigue siendo un aspecto importante a tener en cuenta entre los consumidores de ingresos más bajos. En estos países persisten prejuicios acerca de la confiabilidad de las cajas automáticas o los posibles costos de mantenimiento más elevados. ¿Cambiará esto cuando lleguen los autos eléctricos más accesibles? Es muy probable que sí.
J.F.M.
* El autor es especialista en la industria del automóvil en JATO Dynamics.
ADEMÁS
En el Twitter de @Motor1Argentina