Hace tres años, BMW inició una revolución de diseño que creó largos debates entre sus fans y detractores (o haters, si hablamos el lenguaje de las redes sociales). En junio de 2020, el fabricante alemán de autos premium presentó la segunda generación del Serie 4 con una parrilla delantera diferente que, en un principio, recibió más comentarios negativos que positivos (leer crítica).

Esta coupé del Segmento D (mediano) llegó meses después de la presentación del BMW Concept 4 en el Salón de Frankfurt 2019. Según la marca, el modelo de producción, con el código interno G22, adoptaba más del 80% de las claves de diseño del prototipo, incluyendo -por supuesto- la enorme parrilla frontal con el "doble riñón" vertical. Por las discusiones que se podían encontrar en Internet, parecía que la última incorporación a la gama BMW iba a ser un fracaso.


La sorpresa

BMW-DISEÑO-3

Sin embargo, las cifras de ventas dicen lo contrario. El año pasado, BMW vendió unas 146.200 unidades en todo el mundo del Serie 4/i4. El total -que incluye las versiones Coupé, Gran Coupé, i4 y Cabrio- creció un 87% en comparación con los resultados de todo el año 2021 para el anterior Serie 4. De todos modos, hablamos de un auto de nicho: el Serie 4 apenas ocupa el sexto lugar entre los autos más vendidos de BMW.

Pese a las críticas de los fans y antagonistas, BMW siguió adelante con el lanzamiento de modelos con diseños aún más polémicos. Después del Serie 4 llegó el BMW iX, con sus extrañas proporciones. Si la gran parrilla del Serie 4 conmocionó los foros y redes sociales, el primer SUV totalmente eléctrico de BMW directamente desató el caos.

El iX es una enorme SUV que no tenía nada que ver con lo que la marca había vendido hasta el momento. No se trataba sólo del tamaño de la parrilla, sino de todo el vehículo. También era lo opuesto a las formas conservadoras de sus rivales, como los Audi E-Tron y Mercedes-Benz EQC.

Sin embargo, el BMW iX fue el SUV eléctrico grande más vendido del mundo el año pasado, superando al E-Tron (ahora llamado Q8 E-Tron) y situándose en el Top 10 mundial de los SUV del Segmento E (grande) más vendidos del planeta.


Los disruptores

BMW-DISEÑO-4

El debate en torno a las formas atrevidas y únicas de los últimos BMW fue más allá cuando los diseñadores de la marca se atrevieron a cambiar el statu-quo por completo. Hasta entonces, la revolución pasaba por modelos poco vendidos o nuevos. Pero esto cambió cuando la séptima generación del Serie 7 se mostró al público, en abril de 2022.

Se suponía que el buque insignia iba a ser un producto intocable, teniendo en cuenta el estilo conservador de los clientes de este exclusivo segmento. Sin embargo, BMW planteó un diseño y un posicionamiento totalmente diferentes, para destacarse entre la multitud y recuperar participación de mercado frente al exitoso Clase S de Mercedes-Benz.

El resultado hasta ahora, un año después de la introducción, no es tan bueno como en los dos casos anteriores, ya que el Serie 7 sigue con ventas por detrás del Clase S en los mercados de Europa, Estados Unidos y China. Veamos los números.


La rivalidad con Mercedes-Benz

BMW-DISEÑO-2

Hasta septiembre, la marca había vendido 3.700 unidades del Serie 7 en Europa, frente a las casi 10.300 del Clase S. En Estados Unidos, se vendieron 1.9 Clase S por cada Serie 7, mientras que en China la proporción aumentó a 3.4 de Mercedes-Benz por cada BMW. Algo parecido sucedió con el BMW i7 frente al Mercedes-Benz EQS.

¿Y el XM? La SUV de lujo y altas prestaciones para el Segmento E (grande) llegó en septiembre de 2022, rodeado de críticas por su inusual diseño y enorme tamaño. Tras siete meses de disponibilidad, BMW vendió 4.800 unidades en todo el mundo, convirtiéndose en el quinto modelo de BMW M más vendido en Europa y Estados Unidos. En Europa, el XM superó claramente en ventas al Lamborghini Urus a finales de septiembre, con 2.237 unidades frente a las 1.481 del SUV deportivo italiano.

Todo indica que los compradores de los nuevos BMW no se dejan influir por las opiniones en redes sociales. O, al menos, tienen un gusto muy diferente a quienes cuestionan estos diseños. ¿Acaso BMW supo interpretar a sus nuevos clientes mejor que otras marcas? Las ventas parecen darle la razón.

J.F.M.

* El autor es especialista en la industria del automóvil en JATO Dynamics.

BMW

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com