Viernes 27 y lunes 30 de octubre. Durante esos dos días, el sistema de tramitación de importación de autos en Argentina permitió iniciar el proceso de ingreso de nuevas unidades al país con impuestos reducidos. El arancel aduanero habitual del 35% se redujo al 20% para los productos extrazona (por fuera del Mercosur).

Sin embargo, ya desde el martes el sistema volvió a cambiar otra vez. Primero con los utilitarios de carga y después con los autos de pasajeros, el sistema volvió a arrojar el arancel habitual del 35%.

Tal como reflejó Motor1 Argentina en una nota del sábado pasado (ver acá), esto generó una gran confusión en el mercado automotor argentino. Se tejieron toda clase de conjeturas acerca de los posibles motivos por los cuales el Gobierno podría haber decidido reducir los impuestos aduaneros para los autos importados, pero el sentimiento mayoritario era el mismo: "Tiene que ser un error. No puede ser que hayan hecho esto sin anunciarlo previamente".

Ayer miércoles, el sistema volvió a funcionar con normalidad, con el 35% histórico para todos los modelos cargados. Los primeros que sacaron ventaja de esta confusión fueron algunos importadores de autos chinos, que aceleraron el pedido de nacionalización de varios vehículos. Sin embargo, ahora no saben qué ocurrirá con esos trámites iniciados con 20%, ahora que el sistema volvió a arrojar el 35%.

También tramitaron importaciones algunas empresas especializadas en el ingreso de autos de lujo. Tienen la misma incertidumbre acerca de qué ocurrirá al momento de tener que pagar las importaciones.

Las terminales de Adefa, con fábricas radicadas en el país, fueron las más escépticas desde la primera hora: "El Gobierno nunca tomaría una medida de este tipo sin anunciarnos con anticipación, sería como detonar el Mercosur. Tiene que haber un error".

Desde hace más de 30 años, el Mercosur protege a las fábricas automotrices radicadas en la Argentina y Brasil: el intercambio comercial entre las marcas con producción en esos dos países se hace con el arancel 0% de importación. El 35% de arancel aduanero acordado en común es una manera de ponerle una barrera a los competidores importados (leer opinión).

C.C.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com