Desde La Plata (Buenos Aires) - Ralitor, la terminal automotriz de La Plata especializada en la producción de camiones, anunció que comenzó con la producción local del JMC N900, un modelo que hasta ahora se importaba de China.

Motor1 Argentina entrevistó a Fernando Marino, presidente de Ralitor, para conocer más detalles de este anuncio.

-¿Cómo es la historia de Ralitor y cómo llegaron a este acuerdo para producir productos de Dongfeng Automobile en Argentina?

-Con mi socio Rubén Robert iniciamos la actividad en Ralitor S.A en 2004, como importadores de la automotriz china Dongfeng Automobile Co., para la marca de camiones DFM. Nuestro objetivo y sueño siempre fue instalar una planta industrial para producir vehículos localmente. Este objetivo se produjo después de mucho esfuerzo e inversión para nuestra PyME, en diciembre de 2021, con la inauguración de la línea de producción con una pre-serie del pequeño utilitario de la automotriz china Shineray Automobile: el modelo T30 que nos da muchas satisfacciones (leer más). Desde mediados de 2022, comenzamos a proyectar el segundo modelo a producir con la automotriz china Jiangling Motors, de la cual somos representantes desde 2012: es el fabricante de la marca de camiones JMC (y entre otros modelos, de la Ford Territory que se comercializa en nuestro país, leer crítica).

-¿Cómo se compara Ralitor con otras terminales automotrices de Argentina?

-Nuestra empresa es la más pequeña de las productoras de vehículos en Argentina.  compartimos solo con el Grupo Corven Motors (Zanella-Minarelli) ser los dos únicos productores de vehículos cuyo capital social es 100% nacional. Todas las otras terminales son grandes multinacionales. El futuro siempre es incierto, pero siempre apostamos a crecer en el rubro industrial, persiguiendo el objetivo y el sueño inicial. Así, en este contexto, festejamos con la familia de Rubén, con nuestros equipos de colaboradores, proveedores locales, con nuestros concesionarios y con nuestros clientes el segundo modelo de Ralitor de producción nacional.

-¿Cuándo comenzó la producción del camión JMC en La Plata y qué versiones está ensamblando?

-El mes pasado se produjo la primera pre-serie de ocho unidades del JMC N900. El objetivo fue poner a punto los dispositivos específicos de la línea de producción y entrenar al personal en esta nueva plataforma.

-¿Cuál es el ritmo de producción con el que están trabajando para JMC y qué inversiones demandó este nuevo modelo?

-Para una Pyme como la nuestra, es muy difícil proyectar. Hoy estamos pendientes de una reunión con el actual ministro de Producción, José Ignacio de Mendiguren, y con el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, ya que el ritmo de producción estará sujeto a la aprobación de las SIRAs, con los insumos específicos para la producción. Invertimos en la ampliación de nuestra planta con 1.500 metros cuadrados cubiertos, aumentamos 20% la extensión del puente grúa existente y compramos herramental específico para este modelo. También invertimos en los dispositivos para la línea de producción (que se fabricaron en nuestra planta) y en infraestructura de conexión interna, entre los distintos sectores.

-¿Cuáles son los modelos que se producen en la actualidad en la planta de Ralitor y cuál es el ritmo de producción total de la planta?

-Producimos dos modelos: comercial liviano Shineray T30 y este camión JMC N900. Desde marzo de 2022 hemos producido 420 unidades.

-¿El nuevo camión JMC reemplazará a algún modelo que hasta ahora llegaba importado?

-Sí, hasta ahora el JMC N900 llegaba importado. Y ahora fue nacionalizado.

-¿A qué tipo de usuario apunta este producto?

-Nosotros estamos enfocados en un segmento de camiones livianos. El N900 de 4.000 kilos de carga útil es utilizado en nuestro país como un utilitario de media distancia, superando a nuestro otro producto nacional el Shineray T30, que es de los denominados de “ultima milla”.

-¿En el 2024 tienen planeado nacionalizar más modelos y ampliar la producción?

-Proyectos no nos faltan, propios y de terceros. Estamos en conversaciones con un representante de una marca China para producir "a façon" un modelo de esa marca. 

-El nuevo Régimen IKD que el Gobierno habilitó hace cuatro meses (ver normativa), ¿abre nuevas posibilidades de ampliar la gama de productos nacionales?

-Esta pregunta, a mi modo de ver, es la más interesante. Me parece muy relevante que se introduzca en el rubro industrial automotriz argentino el Régimen IKD, que aún no está reglamentado a la fecha. Este régimen de IKD debería funcionar en dos modalidades. La primer modalidad, como está planteado, con el 14% de arancel de importación para las “terminales automotrices multinacionales", que ya tienen implícita una promoción industrial  (entre otros beneficios) al poder importar de Brasil 120 mil unidades al año con 0% de arancel. La segunda modalidad, debería ser una verdadera promocion industrial para las empresas con 100% de su capital nacional: 0% de arancel de importación de insumos, emulando el régimen de motocicletas. La industria de las motos pasó en pocos años de tener dos empresas productoras (Gilera y Zanella) a la realidad actual, con alrededor de 10 empresas productoras de motocicletas: crearon infinidad de empleos directos e indirectos. 

-¿Desde Ralitor propusieron esta modalidad al Gobierno?

-En septiembre de 2017 hicimos una presentación conjunta de Ralitor y el grupo Zanella-Minarelli ante la Secretaría de Industria, para que se cree un régimen para empresas de capital 100% nacional, con régimen de IKD- SKD para vehículos utilitarios con arancel reducido para producción de “baja escala”: hablamos de unas mil unidades al año. Aún no obtuvimos respuesta.

-¿Ralitor tiene planes de exportación?

-Hemos llegado a un acuerdo con la posibilidad de exportación a Brasil de este modelo JMC N900. Jiangling Motors quiere volver a introducir la marca en ese mercado, del cual se retiró en 2012. También con un régimen de IKD al 0% (si se repusiera el beneficio para los vehículos eléctricos) nos daría  la oportunidad de producir el furgón Shineray X30L EV, con la posibilidad de exportar este camión eléctrico a Uruguay.

-¿Cómo se trabaja en el contexto actual de la Argentina y con qué dificultades se encuentran día a día?

-Sólo se puede trabajar con mucho optimismo y mucho entusiasmo. O sea, encarando día a día. 

-¿Cómo marcha la división de vehículos importados de Ralitor? ¿Qué marcas y modelos están comercializando en la actualidad?

-Entendiendo el contexto actual, importamos lo que nos autorizan de camiones de la automotriz Dongfeng, en sus modelos DFM T01, 1064 y 1216. De la marca Shineray, el modelo T32 (doble cabina), que completa nuestra oferta de utilitarios, aunque no tuvimos gran disponibilidad de productos durante este 2023.

Entrevista de C.C.

WhatsApp Image 2023-10-31 at 18.18.19

Foto de archivo: Fernando Marino con su socio fundador de Ralitor, Rubén Robert (fallecido en julio de 2021).

WhatsApp Image 2023-10-31 at 16.52.41

La planta de La Plata donde Ralitor produce los Shineray T30 y JMC N900.

WhatsApp Image 2023-10-31 at 16.29.42

Marino con los chasis de la pre-serie de los JMC N900. Hay más fotos en la galería de imágenes, acá abajo.

Galería: JMC - Ralitor Argentina

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com