Toyota Gazoo Racing, la división deportiva de la marca japonesa, confirmó que trabaja en el desarrollo del restyling del GR Yaris. El pequeño deportivo para el Segmento B (chico) nació para homologar un auto para el Mundial de Rally y se convirtió en un suceso internacional (leer crítica).

Por ese motivo, y ya con 30 mil unidades producidas -de las cuales llegaron 301 a la Argentina-, Toyota confirmó que ya trabaja en el restyling del GR Yaris. El modelo estrenará en breve cambios en el diseño (con ópticas más afiladas) y muchas novedades mecánicas.

El motor seguirá siendo el conocido 1.6 turbonaftero de tres cilindros, pero con la puesta a punto que debutó con el GR Corolla: 304 caballos de potencia (en lugar de 272 cv) y 400 Nm de torque (contra 370 del modelo pre-restyling). Se mantendrá el sistema de tracción 4x4 permanente, con distribución de torque variable.

Sin embargo, la gran novedad será la transmisión. En lugar de la conocida caja manual de seis velocidades, el nuevo GR Yaris será el encargado de hacer debutar la nueva transmisión automática DAT (Direct Automatic Transmission).

La nueva caja DAT fue presentada por Akio "Morizo" Toyoda, presidente del directorio de Toyota Motor Corporation:

* Definición de DAT: "DAT cambiará las reglas del juego. Las transmisiones automáticas a veces son más lentas que las manuales, pero es algo que toleramos porque facilitan la conducción a muchos. Realmente quiero que muchas personas conduzcan estos autos deportivos. Una cosa con la caja manual del GR Yaris es la diferencia en los cambios entre los pilotos profesionales y yo. Al cambiar de marcha en recta pierdo 0,2 segundos con cada cambio. Con dos cambios me quedo casi medio segundo por detrás. Con DAT, en cambio, no se pierde tiempo al hacer cambios, por lo que la brecha entre los profesionales y yo es menor de lo habitual. Puedo concentrarme más en frenar y acelerar".

* Diferencias de DAT: "En una pista de carreras, un automático normal brinda poca sensación de conexión directa con las marchas. Ahí es donde entra en juego la D en DAT: Directo. Se responde linealmente desde el momento en que arrancás, reaccionando a la presión del pedal del acelerador y permitiéndote reducir el tiempo de tus vueltas sin ninguna pérdida. Por ejemplo, en un auto manual, normalmente bajás una marcha antes de entrar en una curva. DAT detecta cuando estás frenando a fondo y reduce la marcha para que puedas prepararte para la siguiente aceleración. Anticipa las acciones que se avecinan, tal como lo hacemos normalmente cuando conducimos. Un automático estándar entraría en la curva sin cambiar y sólo reconocería que se necesita aceleración cuando pisás el acelerador, bajando una marcha (lo que se conoce como kick-down). Esto crea un desfase temporal enorme".

Toyota no brindó mayores datos técnicos sobre el sistema DAT. Sin embargo, la presentación de esta caja de cambios contó con la participación de Naohiko Saito, es el ingeniero de Toyota Gazoo Racing que desarrolló el GR Yaris Manual y que estuvo de visita semanas atrás en Argentina (ver nota).

TOYOTA-GR-YARIS-DAT-1

El prototipo del GR Yaris que se está utilizando para el desarrollo de la caja automática DAT.

TOYOTA-GR-YARIS-DAT-5

Akio Toyoda, en diálogo con el equipo de ingenieros y pilotos de Gazoo Racing.

TOYOTA-GR-YARIS-DAT-3

Naohiko Saito, el ingeniero de Toyota Gazoo Racing que desarrolló el GR Yaris Manual, también está trabajando en el nuevo GR Yaris DAT. Hay más información en la galería de fotos y el comunicado de prensa, acá abajo.

Galería: Toyota GR Yaris DAT

Ocultar comunicado de prensa Leer comunicado de prensa

Publicación de Toyota Times

¿Conseguirá la nueva tecnología de Toyota que más gente se enganche al deporte del motor?

"Para hacer que los deportes de motor sean sostenibles". Al recordar las actividades del presidente Akio Toyoda, también conocido como Morizo, uno no puede evitar sentir esta poderosa motivación en todo momento.

En un día cualquiera, se lo puede encontrar animando a la multitud en un evento de manifestación popular o defendiendo diversas opciones de descarbonización al volante de un automóvil propulsado por hidrógeno.

Si bien la lista de tales esfuerzos es interminable, los esfuerzos actuales de Morizo ​​para hacer avanzar los deportes de motor están centrando la atención en una dirección en particular: una transmisión automática deportiva de ocho velocidades recientemente desarrollada, llamada Transmisión Automática Directa o DAT.

Morizo condujo un GR Yaris equipado con la nueva tecnología en la Ronda 5 de la Serie ENEOS Super Taikyu 2023 con el apoyo de Bridgestone, celebrada en Mobility Resort Motegi en Motegi, Prefectura de Tochigi, del 2 al 3 de septiembre. Su equipo completó con éxito la carrera de cinco horas.

Un AT que supera a los manuales

La mayoría de los coches utilizados en las carreras tienen transmisión manual. Una razón es que, en manos de un conductor experto, pueden ser más rápidos que los AT. El DAT, sin embargo, fue desarrollado para ser más rápido que los manuales.

Entonces, ¿en qué se diferencia de las transmisiones automáticas normales? El piloto Hiroaki Ishiura, quien también supervisa el auto Super Taikyu número 32 de ROOKIE Racing, lo explica.

En una pista de carreras, un AT normal se siente resbaladizo (debido a la mecánica), lo que te da poca sensación de conexión directa (con las marchas).

Ahí es donde entra en juego la D en DAT: Directo. Se bloquea desde el momento en que arrancas, respondiendo linealmente a la presión del pedal del acelerador y permitiéndote reducir el tiempo de tus vueltas sin ninguna pérdida.

Por ejemplo, en un coche MT, normalmente bajas una marcha antes de entrar en una curva. DAT detecta cuando estás frenando a fondo y reduce la marcha para que puedas prepararte para la siguiente aceleración. Anticipa las acciones que se avecinan, tal como lo hacemos normalmente cuando conducimos.

Un AT estándar entraría en la curva sin cambiar y solo reconocería que se necesita aceleración cuando pisas el acelerador, bajando una marcha (lo que se conoce como kick down). Esto crea un desfase temporal enorme.

Una nueva opción para la mayoría de conductores de AT

El director general del proyecto, Naohiko Saito, se desempeñó como ingeniero jefe del GR Yaris y lidera el desarrollo de DAT. Dice que el objetivo es "ampliar el alcance de los deportes de motor".

Desde 2016 (cuando comenzó el desarrollo del GR Yaris), he aprendido mucho de Morizo y los pilotos profesionales, y poco a poco he llegado a comprender qué es lo que hace que un coche sea divertido.

Un día, Morizo ​​comentó que no mucha gente sabe conducir un vehículo manual y dijo que quería “difundir el placer de conducir”. Así es como empezamos a trabajar en DAT. Comenzamos a descubrir el concepto en la segunda mitad de 2020.

Según las estadísticas de la Agencia Nacional de Policía, los conductores de AT representaron 857.000, o más del 70%, de los 1.176.000 personas que aprobaron la prueba de licencia de vehículo regular en 2022.

Además, la Asociación de Concesionarios de Automóviles de Japón (JADA) señala que el 98,6% de los turismos nuevos vendidos en Japón en 2019 tenían transmisiones automáticas.

¿Cómo abrir la puerta al deporte del motor a esta gran mayoría de conductores de AT? Fue esta pregunta la que dio origen al concepto DAT. En 2021, con el vicepresidente Shigeru Hayakawa como impulsor del desarrollo, la tecnología se puso en juego en el TOYOTA GAZOO Racing Rally Challenge, un evento apto para principiantes.

Al año siguiente, DAT apareció en el Campeonato All Japan Rally de la mano de Tomoyuki Shinkai, piloto con varios títulos.

Este año, el proyecto se amplió aún más a las carreras de circuito, donde se está perfeccionando DAT en el exigente entorno de altas velocidades, altas fuerzas G y largas distancias.

Morizo: “DAT cambia las reglas del juego”

Morizo, como iniciador del proyecto, también tiene grandes expectativas puestas en esta tecnología. Durante la transmisión en vivo del Toyota Times del Rally Hokkaido, séptima ronda del Campeonato de Rally de Japón celebrada del 9 al 10 de septiembre, hizo los siguientes comentarios:

DAT cambiará las reglas del juego. Las transmisiones automáticas son más que versiones más lentas de las manuales que toleramos porque facilitan la conducción a muchos, como algunos piensan.

Realmente quiero que esto (lanzamiento comercial) suceda y que muchas personas conduzcan estos autos.

Una cosa que aprendí en Super Taikyu es la diferencia en los cambios entre los pilotos profesionales y yo. Al cambiar de marcha en recta pierdo 0,2 segundos. Con dos cambios me quedo casi medio segundo por detrás.

Con DAT, no se pierde tiempo al hacer cambios, por lo que la brecha entre los profesionales y yo era menor de lo habitual. Puedo concentrarme en frenar y acelerar.

De hecho, en la carrera principal en Super Taikyu Motegi, la vuelta más rápida de Morizo ​​de 2:11.953 casi igualó el tiempo del piloto profesional Masahiro Sasaki de 2:11.939, lo que constituye un brillante respaldo a las capacidades de DAT.

Los conductores profesionales sienten la emoción de los fanáticos

Hasta el momento, no hay planes para comercializar la tecnología. Aunque aún deben superarse muchos obstáculos antes de llegar a ese punto, Ishiura dice que ya percibe una respuesta positiva.

Muy pocas personas pueden maniobrar hábilmente un automóvil en una pista de carreras utilizando técnicas como el cambio de marchas con el talón y la punta. Con DAT, sin embargo, cualquiera puede acceder a un circuito sin problemas.

Con una transmisión manual, pisar la marcha equivocada puede incluso dañar el motor, lo que hace que muchas personas tengan demasiado miedo de dar el paso.

Cuando publiqué en las redes sociales que esta vez competiría con DAT, muchas personas compartieron su entusiasmo en los comentarios.

Del número que preguntó: "¿Esto significa que puedo conducir en la pista?" Me di cuenta de que el cambio de marchas era una de las razones por las que muchas personas carecían de valor para afrontar un circuito.

¿DAT llegará a los vehículos de producción y se convertirá en el catalizador de los deportes de motor sostenibles? El desarrollo de esta nueva tecnología tan esperada continúa, con muchos fanáticos de las carreras y los rallyes observando con entusiasmo.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com