Desde Punta del Este (Uruguay) - Con un evento en Bahía Vik, en José Ignacio, Uruguay, la automotriz MG concretó su lanzamiento para Argentina y Uruguay. El evento contó con la presencia de Wu Gang, responsable de la automotriz china SAIC Motors para Latinoamérica (propietaria de la firma de origen británico MG), Federico Pieruzzini, CEO del importador Eximar (ver entrevista acá), y Martín Oyarzún, CEO de Eximar Uruguay, como las principales figuras de la marca. Motor1 Argentina fue el único medio de nuestro país presente en el evento y esto fue lo más destacado.
1. La gama de modelos

Tal como lo adelantó Federico Pieruzzini en la entrevista con Motor1 Argentina, MG saldrá a la venta en nuestro país y recién allí conoceremos lineup y precios. Sin embargo, es un buen ejercicio conocer al detalle lo que acaban de lanzar en Uruguay.

MG Marvel R
MG Marvel R: Crossover del Segmento C (compacto), 100% eléctrico con 298 cv de potencia y 660 Nm de torque. La autonomía estimada es de 400 kilómetros. Tiene tracción delantera, aunque existe una versión 4WD que por ahora no estará disponible en la región. Tiene seis airbags y ADAS de todo tipo. La batería tiene una capacidad de 70 kWh. Precio de lanzamiento en Uruguay: 56.990 dólares.

MG ZS EV
MG ZS - EV: Es una SUV 100% eléctrica del Segmento B (chico). A Uruguay está llegando en dos versiones: Luxury y Comfort. Tiene un motor con 177 cv y 280 Nm de torque. La autonomía estimada es de 320 kilómetros. Precios de lanzamiento en Uruguay: Comfort, 37.990; Luxury, 38.990 dólares.

E-HS
MG E-HS: Es el único híbrido por el momento de MG y es enchufable. Con un motor a combustión de 1.5 litros, turbo y 162 cv con 250 Nm de torque, a lo que se suma un propulsor eléctrico de 122 cv y 230 Nm de par. Combinados, entregan 358 cv y 370 Nm de torque. La capacidad de la batería de esta SUV del Segmento C (compacto) es de 16.6 kWh. Precio lanzamiento en Uruguay: E-HS Comfort, 48.990 dólares; Luxury, 51.990 dólares.

MG 4
MG 4: Hatchback del Segmento C (compacto), totalmente eléctrico. En Uruguay tendrá dos versiones, 2WD y AWD. La versión con tracción simple cuenta con 245 cv y 350Nm de par, mientras que la de tracción en las cuatro ruedas entrega 435 cv y 600 Nm de torque. La autonomía declarada es de 520 kilómetros para la 2WD y de 385 para la integral. Precios lanzamiento en Uruguay: 2WD, 38.990 dólares; 4WD, 42.990 dólares.
2. E-fuels

Durante una rueda de prensa informal, se habló mucho del mercado uruguayo y de los modelos que empezarán a venderse desde esta semana en ese país. Por el momento, sólo serán modelos híbridos y eléctricos, sin lugar para versiones sólo con motor a combustión. Aprovechamos la presencia de Wu Gang para consultarlo sobre cómo ve MG a nivel mundial el uso de los e-fuels que están desarrollando en varios países del mundo (ver nota). "SAIC Motors es el fabricante más grande de China y por ahora nuestro foco para el desarrollo de motores a hidrógeno está centrado en los camiones", comentó Wu Gang, "y nuestra prioridad en Uruguay es comenzar con los autos eléctricos".
3. La competencia es BYD

"Nuestra principal competencia entendemos que es BYD, al menos acá en el mercado local (Uruguay)", comentó Federico Pieruzzini. "Para nosotros MG es una marca premium, superior, quizás es esa la palabra correcta", continuó, "y por eso empezamos con cuatro modelos y más novedades para el 2024".
El hub para la región será Chile, "donde MG es líder en ventas y nos ayudará con su background para hacer un desembarco mejor".
4. "Heritage" y modernidad

En el complejo Bahía Vik nos recibió una fotógrafa y dos MG clásicos: uno con patente argentina y otro uruguaya. "Es una marca que tiene casi 100 años de historia y no perdió el espíritu que tuvo durante toda su vida", comentaba Federico Pieruzzini durante la charla. Dentro del salón los cuatro MG exhibidos conservan el mismo logo de siempre, y el espíritu deportivo se ve sobre todo en el MG4, cuya versión más potente, la EPower, tendrá 430 cv.
Lo moderno también tuvo su reflejo en el show que dio Luciano Supervielle, fundador de Bajofondo, la banda que hizo famoso a lo que se llama "tango electrónico".

5. La red de carga en Uruguay

El viaje a Uruguay fue en ferry y conté con la gentileza de Rodrigo Barcia (Autoblog Uruguay), para que me hiciera de chofer hasta José Ignacio. Una de las cosas que más me llamó la atención es la extensa red de cargadores eléctricos que tiene el país vecino. En los 140 kilómetros que hay entre Montevideo y Punta del Este debemos haber pasado no menos de 20 puntos de carga. Y más tarde, en José Ignacio, nuestro hotel estaba a metros de una estación de servicio que contaba con cargador rápido y común. Incluso, el sábado a la mañana nos sorprendimos con uno de los MG de la organización cargándose allí donde había dormido toda la noche. ¿Por qué de noche? En Uruguay ya está reglamentado el cobro de la tarifa por la carga, y durante la noche la tarifa es más baja. Completar las baterías de un vehículo con una autonomía de algo más de 300 kilómetros puede costar, de noche, el equivalente a dos litros de nafta super.
6. Copa Sudamericana

En la tarde del sábado 28, se disputó la final de la Copa Conmebol Sudamericana de fútbol. Jugaron Fortaleza (Brasil), contra la Liga Universitaria de Quito (Ecuador). El partido terminó empatado y se coronaron campeones los ecuatorianos en los penales. Durante la transmisión se pudieron ver unos MG detrás de los córners, ya que la marca es sponsor de la copa desde hace tres años y "extenderemos el contrato por dos años más", según comentó Wu Gang en la rueda de prensa. El DT de los ganadores es el argentino Luis Zubeldía, que se llevó el Premio MG por ser el entrenador del campeón y lo recibió durante la conferencia de prensa. Dato de color: uno de los sponsors de la Liga es Chery.
7. Los primeros puntos de venta en Uruguay

Tuve la oportunidad de ver los primeros dos puntos de venta de MG en Uruguay. Uno está en plena construcción sobre la Avenida Italia, en una zona que se ha convertido en un pequeño polo automotriz. Allí funcionará el concesionario y las oficinas centrales de MG Uruguay. El segundo punto es lo que llaman un "pop up" donde se ha montado un domo y se exhiben los modelos. Queda a metros de la rambla en la zona del Yacht Club.
Fotos: Orly Cristófalo y Rodrigo Barcia.
Galería: MG: lanzamiento en José Ignacio
Comunicado de prensa del Grupo Eximar
La marca MG desembarcó en Uruguay: vehículos híbridos y eléctricos de alta calidad
El grupo Eximar, que recientemente adquirió la representación de Volvo, Jaguar y Land Rover en Uruguay, presentó la marca MG: llegó con cuatro modelos híbridos y eléctricos para brindar una opción innovadora en tecnología y diseño.
El lanzamiento formal de la marca MG fue en la noche del 27 de octubre en José Ignacio, Maldonado, con la presencia de representantes de la casa matriz de SAIC y regionales de MG, autoridades locales, clientes, celebrities e influencers: Calu Rivero y su hijo Tao, Luciano Supervielle, Annasofía Facello, Anita Álvarez de Toledo, Flavia Peduzzi y Manuel Villalba bailaron y se divirtieron posando con los automóviles.
Tras la compra de la operación de Volvo, Jaguar y Land Rover en Uruguay, el Grupo Eximar se propone continuar con su expansión estratégica y adquiere la representación de una nueva marca: la tradicional firma inglesa MG (Morris Garage), propiedad de la multinacional SAIC, el mayor fabricante de autos de China, una de las 10 empresas automotrices más importantes del mundo.
El evento se dio en el marco de la final de la Copa Conmebol Sudamericana, de la cual MG fue sponsor oficial el sábado 28 y que tuvo a Liga de Quito como el gran campeón. La semana del 23 de octubre la marca desembarcó en Maldonado, en la previa de la final, y estuvo presente con sus destacados modelos híbridos y eléctricos EHS luxury, MG4 luxury, Marvel R y ZS EV en la zona de “Los Dedos” y en la fan zone del estadio. Próximamente, MG abrirá un espacio de exhibición y ventas en Montevideo, en el predio de Océano FM en la rambla, y luego ya realizará la inauguración de su local central en Avenida Italia.
TECNOLOGÍA E IMPRONTA ÚNICA.
MG es una compañía británica que produce vehículos basados en los pilares de la tecnología, seguridad, diseño y confort. La marca tuvo sus inicios en 1924, pero desde 2007 son parte de SAIC Motor, quienes adquirieron la compañía para trabajar bajo la premisa de ofrecer vehículos accesibles, atractivos y manteniendo el espíritu audaz que caracteriza a cada uno de sus modelos.
El diseño es uno de los factores clave en la historia de la marca, con autos que marcaron tendencia, generando fanáticos de los modelos como el Principe Carlos en los 60’. Por otra parte, la innovación tecnológica juega un rol fundamental en esta compañía que dos veces logró batir el récord de velocidad de un automóvil en la década de los 30’.
En la actualidad, la empresa enfoca su lado innovador apostando a autos eléctricos e híbridos, junto al desarrollo y mejora de herramientas como el Control Crucero Adaptativo, alertas de tráfico y controles de velocidad automatizados. Todos estos elementos estarán presentes en los modelos que la firma comenzará a ofrecer al público uruguayo de la mano de Eximar.
UN GRUPO SÓLIDO Y EN EXPANSIÓN
El Grupo Eximar se caracteriza por su balance de pasado y futuro. Es la confluencia de tres grupos argentinos con más de 70 años de experiencia en manufactura industrial, logística, energía y retail automotriz que se unieron para ofrecer soluciones de movilidad a través de las marcas de tecnología automotriz que representan, con el objetivo de llevar adelante una inserción inteligente en la electromovilidad y la conducción autónoma.
Es representante en Argentina de las marcas Volvo, Geely, Jaguar y Land Rover. Históricamente, siempre que surgió una tecnología tan disruptiva como lo es la electrificación se reconfiguraron los modelos de negocio, y los países y empresas que se supieron adaptar más rápido pudieron aprovechar los cambios. En ese camino está Eximar, que cuenta con experiencia en cada una de las áreas clave de la nueva movilidad, y que a finales de septiembre anunció públicamente su desembarco en Uruguay con la adquisición de la representación local de Volvo, Jaguar y Land Rover.
“Somos un puente entre la historia y el futuro de la movilidad” es el lema de la empresa y así lo demuestra a cada paso, apostando por los nuevos paradigmas de sustentabilidad, innovación, y seguridad.