Desde Curitiba (Brasil) - Renault presentó esta semana los nuevos Kardian y Niágara, un crossover y el concept de una pick-up que se venderán en varios mercados, pero donde la prioridad será para Latinoamérica. El motivo: nuestra región se convirtió en el segundo mercado más importante de la marca del Rombo, después de Europa.
Por ese motivo, junto con estos dos modelos se inauguró de manera oficial el nuevo Renault Design Center Latam. Como ocurre con todas las grandes automotrices, el Rombo no tiene un solo centro de diseño, sino que cuenta con varias estudios en diferentes países, que desarrollan productos para esos mercados específicos, pero que también compiten con otros Design Centers para proyectos más globalizados.
Los otros centros de diseño de Renault en el mundo se encuentran en Francia, Rumania, India y Corea del Sur. El Design Center Latam no es nuevo. Sus anteriores oficinas se encontraban en la ciudad brasileña de Sao Paulo, pero ahora se mudaron a un edificio más grande junto a la fábrica de Curitiba: el estudio se construyó en el mismo predio donde está el Complejo Industrial Ayrton Senna. En esta planta se producen los modelos Kwid, Sandero, Stepway, Logan, Duster, Oroch y Master. De todos ellos, los únicos que por este momento llegan a la Argentina desde Curitiba son las Oroch y Master. Los Sandero, Stepway y Logan se producen también en la Fábrica Santa Isabel de Córdoba, mientras que la Duster nos llega desde la planta de Colombia. A partir del primer semestre del 2024 se sumará el nuevo Kardian.
El nuevo Design Center Latam fue inaugurado por por el jefe global de diseño de Renault Group, el francés Gilles Vidal. El responsable del estudio de Curitiba es el diseñador brasileño Daniel Nozaki, quien -al igual que Vidal- antes trabajó en Peugeot.
El Kardian fue desarrollado en Curitiba -con el apoyo, la opinión y los aportes de los otros Design Center- y se lanzará a la venta en nuestra región el año que viene. Sin embargo, en el segundo semestre se producirá también en Marruecos, para abastecer a mercados de Africa y Medio Oriente.
El proyecto del Kardian, como se dice en la jerga, ya está terminado. Las unidades de preserie que se exhibieron esta semana en Brasil ya tienen las líneas definitivas que llegarán a las calles el año que viene.
La Niágara Concept, en cambio, todavía se encuentra en proceso de desarrollo: "Estamos en la etapa donde el concept representa la máxima aspiración que podemos alcanzar con esta nueva plataforma y con las especificaciones que nos encargaron. Por eso, es una pick-up de uso recreativo, con amplias capacidades para el manejo off-road y con una mecánica híbrida, para ofrecer una experiencia de manejo de gran libertad y mucha eficiencia".
-¿Pero cuánto de este concept llegará al modelo de producción?, le preguntamos a Nozaki.
-Si fuera por mí, todo. Sin embargo, ahora pasamos a la etapa donde las áreas de Ingeniería, Producción, Marketing y Finanzas se suman al debate sobre este nuevo producto. La pick-up que llegará a la producción deberá cumplir con todas las normativas ambientales, de seguridad y las exigencias de cada mercado.
Nozaki reveló que, al mismo tiempo que se presentaron los nuevos Kardian y Niágara Concept, el Design Center Latam ya comenzó a trabajar en nuevos proyectos que llegarán en el futuro a nuestra región.
-¿Qué proyectos?, preguntamos de manera irremediable.
-Los escondimos detrás de ese cortinado justo antes de que llegaran ustedes. Van a tener que ejercitar un poco la paciencia para que se los podamos mostrar, perdón.
Hay más información en la galería de fotos, los videos y el comunicado de prensa, acá abajo.
C.C.
Galería: Renault Design Center Latin America
VIDEO: Renault Kardian
VIDEO: Renault Niágara Concept
Comunicado de prensa de Renault Argentina
Renault inaugura nuevas instalaciones del Renault Design Center Latam en el Complejo Ayrton Senna
Como parte de su estrategia internacional, Renault inaugura su nuevo Renault Design Center Latam (RCDL) en el Complejo Ayrton Senna, en São José dos Pinhais.
Creado en 2006, el RDCL está ampliando sus actividades, con modernas instalaciones de última generación, además de más espacios para desarrollar la creatividad y la interactividad, como el Show Room Design “Indoor & Outdoor”, Estudio de Modelación, estudio de realidad virtual, entre otros.
El RCDL es uno de los cuatro centros de diseño de Renault en el mundo, y contribuye con experiencia y conocimiento del mercado local y con diversidad creativa para el diseño global de la marca.
La ubicación permite una mayor sinergia con los equipos de producto, marketing, ingeniería, manufactura y calidad.
En un área de 1.220 metros cuadrados, el RDCL trae avanzadas tecnologías para el desarrollo de prototipos y modelos de producción para proyectos globales y de América Latina.
Renault inaugura en el Complejo Ayrton Senna, en São José dos Pinhais, las nuevas instalaciones del Renault Design Center Latam (RCDL), uno de los cuatro centros de diseño de la marca en el mundo. La nueva estructura, que ocupa un área de 1.220 metros cuadrados, está destinada al desarrollo de prototipos y modelos de producción de proyectos para América Latina, así como les permite a los profesionales locales la participación creativa en proyectos globales de la marca.
“La nueva estructura del RCDL es parte de su estrategia internacional y permite que tengamos una mayor capacidad para el desarrollo de los nuevos productos Renault para la región, lo que hace posible también ampliar la contribución local para el desarrollo de proyectos globales”, cuenta Luiz Fernando Pedrucci, SVP y presidente de Renault América Latina.
“A través de este nuevo centro de creación y estudio de las últimas tendencias, el Renault Design Center LATAM podrá aumentar su participación en la creación del diseño de futuros vehículos dirigidos a los mercados latinoamericanos. También tendrá una mayor contribución en los proyectos globales del Grupo al participar de competiciones internas de diseño para todos los proyectos de Renault”, comentó Gilles Vidal, VP de Diseño de la marca Renault.
En el nuevo espacio, una expansión de la estructura de diseño inaugurada en 2006, en São Paulo, los diseñadores de la marca tendrán a disposición una estructura completa que consta de:
* El Diseño del Showroom Interior: una sala interactiva de evaluación de modelos y prototipos equipada con plataforma giratoria 360º y pantalla de alta definición de 216 pulgadas para presentaciones, modelado y análisis de vehículos 3D en escala 1:1.
* El Diseño del Showroom Exterior: 500 m2 de área externa con aislamiento confidencial, en donde es posible evaluar modelos y prototipos en condiciones naturales de luz, realizar la evaluación y percepción de los vehículos bajo diversos ángulos y distancias, además de auxiliar en el desarrollo de estándares y colores.
* Taller de Maquetas: un espacio dedicado al desarrollo de prototipos físicos en diferentes escalas para el desarrollo de diseño creativo y materialización del diseño 2D en diseño 3D.
* Estudio de Realidad Virtual: una poderosa herramienta que utiliza lentes de realidad virtual para la visualización “en tiempo real” de propuestas creativas en 3D, además de soporte en alta definición para presentaciones internas y externas, lo que constituye un verdadero aliado para la alta performance durante todo el proceso de desarrollo del diseño.
* Lounge creativo: un área abierta de trabajo utilizada para brainstorming, creación de conceptos y desarrollo de proyectos, lo que permite una mayor integración e interactividad de los equipos de diseño.
“Esa nueva estructura permite que nuestros diseñadores desarrollen un nuevo vehículo de principio a fin, con el uso de equipos de alta tecnología, alineados con los más avanzados sistemas adoptados por Renault en el mundo”, explica Daniel Nozaki, director de diseño del RCDL
En el RDCL es posible acompañar todas las etapas del desarrollo de un nuevo producto. Los equipos trabajan desde la creación del producto, la etapa de creación y conceptual del modelo, pasando por sketches del diseño interno y externo, diseño de colores, materiales y acabados (CMF), modelado 3D, CGI (imágenes generadas por computadora) para apoyar los proyectos y campañas de marketing y comunicación, así como prototipos físicos, hasta la etapa de diseño industrial, que incluye la adecuación para producción en serie y la calidad de la ejecución del diseño.
El equipo del RDCL, que cuenta con 21 profesionales, tuvo una participación activa en el desarrollo del Renault Kardian, modelo que será lanzado en Brasil en 2024 y que inaugura la nueva identidad visual de la marca en los vehículos producidos en el país y el Renault Concept Car, que introducirá una nueva visión del diseño para el futuro.
Con una ubicación estratégica, el RDCL también cumple con la función de agente de Diseño Social. A través de un trabajo en conjunto con el Instituto Renault, se ofrece soporte creativo a las comunidades de la región, como la Asociación Borda Viva, para la creación de una línea de accesorios que utilizan materiales descartados del proceso de producción y cuya ganancia es reinvertida a la comunidad local, y, de esta forma, pueden hacer un gran aporte a la economía circular de la región.