La empresa Eximar anunció que es el nuevo importador oficial de la marca MG en Argentina y Uruguay. La compañía que ya representa en estos mercados a las automotrices Volvo, Jaguar, Land Rover y Geely ahora también controlará en nuestra región la histórica marca de origen británico, que desde 2011 controla el grupo chino SAIC Motor (ver comunicado oficial).
Federico Pieruzzini, titular del Grupo Eximar, dialogó con Motor1 Argentina acerca de los planes para MG para nuestro mercado. El diálogo completo se reproduce a continuación.
-¿Por qué decidieron buscar la representación de MG en la Argentina y Uruguay?
-La industria automotriz mundial está atravesando por un cambio donde muchas marcas decidieron abandonar segmentos completos del mercado. En el caso de la Argentina, eso quedó en evidencia tras el cese de comercialización de modelos que no tuvieron reemplazantes directos. Me refiero a los VW Gol, Toyota Etios, Ford Ka y Ford EcoSport, por citar sólo a los que más ventas tenían en nuestro país. La mayoría de las marcas se están volcando hacia modelos que ofrezcan una mayor rentabilidad, pero al mismo tiempo abandonaron segmentos de gran volumen. Creo que MG está trabajando para ofrecer una gama de modelos que podrían cubrir esa parte del mercado que hoy está desatendida.
-MG es una marca de origen británico con una larga historia. ¿Qué recuerdos evoca para usted esta firma?
-Así es, es una marca que el año que viene va a cumplir 100 años de historia. Como amante de los autos, siempre sentí una gran admiración por los autos ingleses. Los primeros MG eran vehículos deportivos, ligeros y con valores accesibles. Son autos lindos, amigables y muy divertidos de manejar. Yo mismo soy propietario de un MG B y ahora estoy planeando comprarme un MG A.
-¿Cuándo se produjo el primer contacto con el Grupo SAIC Motor, para asumir la representación de MG en Argentina y Uruguay?
-Fue en 2020, cuando todavía no había comenzado la pandemia. Es una marca que veníamos analizando, por el crecimiento y la penetración que está teniendo en la región y especialmente en Europa, donde se convirtió con rapidez en una de las marcas chinas más vendidas de ese mercado. Las negociaciones llevaron dos años y medio. Tuvimos que superar una compulsa con otros importadores interesados, donde por suerte resultamos vencedores. MG es una marca de origen inglés con 100 años de historia: es algo que acompaña nuestro conocimiento y experiencia, comercializando productos ingleses de marcas como Jaguar y Land Rover.
-¿Cuándo será el lanzamiento oficial de MG en Argentina y Uruguay?
-Por un tema de tiempos de homologaciones arrancaremos primero en Uruguay, con el lanzamiento oficial a fines de octubre. La comercialización en la Argentina está prevista para comienzos del 2024. Vamos a ofrecer productos con motores de combustión interna, híbridos y 100% eléctricos. Nuestro modelo de entrada a gama será el MG ZS, que es una SUV del Segmento B (chico). Por supuesto, también ofreceremos modelos más grandes como los MG 5, Marvel y Cyberster, que es un deportivo eléctrico. Son autos a los que ya me subí y que ya manejé. Tienen una calidad de fabricación por encima de los productos del Mercosur, con excelentes prestaciones y muy buenos diseños. El Cyberster es el auto soñado para todos los amantes de los autos. Estamos aprendiendo de la experiencia de MG en Chile, donde la marca logró un muy buen posicionamiento dentro de un mercado con muchas marcas, muy competitivo.
-¿Cómo va a estar compuesta la red de concesionarios en la Argentina?
-Estamos en el proceso de selección de concesionarios, entrevistando interesados y manteniendo reuniones de trabajo. Como hacemos con todas las marcas del Grupo Eximar, vamos a ser muy exigentes en el proceso de elección de nuestros concesionarios en diferentes puntos del país.
-¿Qué perspectivas tienen para el mercado automotor de la Argentina en 2024?
-Veo un mercado con menos restricciones y con más competencia. Hoy la situación económica no es la ideal, pero consideramos que es el momento indicado para construir, trabajar y estar listos para el momento en que las condiciones mejoren. En primer lugar, es necesario que el próximo gobierno encare un sinceramiento de la economía y de las reglas del mercado. Con reglas claras y el equipo indicado estamos listos para salir a competir.
-El Grupo Eximar anunció el mes pasado su desembarco en Uruguay (ver comunicado). ¿Qué diferencias hay entre los mercados de Argentina y de Uruguay y qué tipo de sinergias buscarán aprovechar al tener la representación de las mismas marcas en los dos países?
-Uruguay es un país, digamos, más fácil para trabajar. Las reglas son más claras y obviamente tiene menores restricciones que la Argentina. Hasta las homologaciones son más rápidas y sencillas. La Argentina, por su parte, es un país con un potencial enorme en su mercado automotor, que logró cifras de ventas récord cada vez que las condiciones fueron las correctas. La idea es poder contar con un Hub importador de piezas y vehículos que nos permita abastecer a los dos mercados en función de la demanda de cada país. La idea es poder trabajar con flexibilidad y adaptándonos a las curvas de crecimiento de cada uno de estos mercados.
-Al comienzo de la entrevista mencionó que tiene un MG B y que está planeando comprar un MG A. ¿De qué manera el Grupo Eximar se relacionará con los coleccionistas y propietarios históricos de los autos de MG que hay en Argentina?
-En lo personal, soy un fanático de los autos clásicos. Me gusta participar de eventos, exposiciones y competencias de vehículos históricos. Por supuesto, los coleccionistas de MG recibirán una atención especial. Son personas que conocen la historia y que aman a esta marca. Nos entusiasma saber que podemos hacer muchas cosas juntas en el futuro, para preservar el pasado de MG y difundir su nuevo presente en la Argentina.
Entrevista de C.C.