Mercedes-Benz Camiones y Buses obtuvo la certificación de la Norma ISO 14.001

A pocos meses de cumplir dos años operando como empresa independiente, Mercedes-Benz Camiones y Buses consolida su objetivo de apoyar a todos los que mantienen el mundo en movimiento en forma sustentable. En ese sentido, obtuvo la certificación en la Norma de Gestión Ambiental ISO14.001.

Gonzalo Rodiño, Gerente de Relaciones Institucionales, comenta: “Esta certificación es el resultado del trabajo y compromiso del gran equipo que forma Mercedes-Benz Camiones y Buses. Y es parte de un modelo de gestión que buscamos fortalecer en forma continua en armonía con los impactos sociales, económicos y del medio ambiente”.

NBP OCT 19 2023 (1)

Con eje en el cuidado ambiental, el grupo Daimler Truck AG promueve el programa global “Green Production” en 60 países donde se localizan sus subsidiarias. Allí desarrolla la gestión de sus estándares buscando cumplir y superar los objetivos de desarrollo sostenible. Para al año 2030 se propone:

● Disminuir un 25% el consumo de energía.

● Disminuir 33% la generación de residuos a disposición final.

● Disminuir un 28% el consumo de agua.

Al asumir un compromiso permanente con la calidad y el cuidado del medio ambiente, Mercedes-Benz Camiones y Buses desarrolla y perfecciona políticas que definen su estrategia de sustentabilidad a largo plazo para lograr la eficiencia de los procesos operativos. Con un enfoque holístico para proteger el clima, las políticas de la marca abarcan todas las etapas de la cadena de valor, desde el desarrollo tecnológico hasta la extracción de materias primas, la producción, la vida útil y el reciclaje. En esta línea, el 100% de la energía adquirida en la planta productiva de Mercedes-Benz Camiones y Buses, donde se producen los camiones Atego y Accelo y los chasis de buses OH y OF, proviene de fuentes renovables. De la misma manera, las oficinas del centro de producción son autoabastecidas por paneles solares.

Esta certificación en la Norma de Gestión Ambiental ISO 14.001 es un paso significativo para Mercedes-Benz Camiones y Buses como compañía independiente y subsidiaria local de Daimler Truck AG en Argentina que muestra su búsqueda de mejora continua en el desempeño ambiental.


CNH completa la compra de Hemisphere GNSS y consolida sus capacidades tecnológicas de guiado y conectividad

NBP OCT 19 2023 (2)

CNH Industrial ha completado la compra del líder mundial en tecnología de navegación por satélite, Hemisphere GNSS (Hemisphere) por una contraprestación total de 175 millones U$S – como se anunció el 30 de marzo de 2023.

Esta adquisición consolida la tecnología propia de CNH en materia de precisión, automatización y autonomía, lo que nos permite seguir abriendo nuevos caminos para los sectores de la agricultura y la construcción. Fomenta nuestros esfuerzos de integración vertical para ofrecer tecnologías básicas de vanguardia a las flotas de nuestros clientes para obtener el máximo rendimiento, combinado con una experiencia de usuario sencilla y ágil.

Con la experiencia y la red de Hemisphere, estamos acelerando nuestro plan estratégico para alcanzar el liderazgo en tecnología de automatización, acelerar la entrega de un ciclo agrícola totalmente autónomo, ampliar y mejorar la automatización y la autonomía en una amplia gama de aplicaciones agrícolas y de construcción.

“Incorporar el talento y los recursos de Hemisphere a CNH refleja la energía y el impulso de nuestras inversiones en innovación tecnológica. A partir de 2024, aportaremos un valor notable a los clientes mediante avances significativos en nuestro camino, desde la automatización de ciertas tareas hasta el funcionamiento totalmente autónomo”, afirmó Marc Kermisch, Director de Digitalización e Información de CNH.

CNH se dedica a la innovación inspirada en el cliente. Hacemos que la agricultura y la construcción sean más fáciles, más productivas y más sostenibles, proporcionando a nuestros clientes maquinaria inteligente que les ayuda a tomar decisiones con fundamentos.


IvecoBus Crossway LeElec ganó el premio a la sostenibilidad en "Bus of the year 2024"

NBP OCT 19 2023 (4)

Con su flamante CROSSWAY LowEntry ELEC, la gama CROSSWAY gana su cuarto título de "Bus Sostenible del Año" en la categoría interurbana, tras ganar en 2023 con el CROSSWAY LowEntry Gas Híbrido compatible con biometano, en 2020 con la versión de Gas Natural, y en 2018 con la versión LowEntry gas. 

Este cuarto premio ‘Bus of the Year 2024’ reconoce la posición de IVECO BUS como líder indiscutible en el segmento interurbano y su compromiso de apoyar a los operadores de transporte en su transición energética, con una oferta completa de todas las energías alternativas, incluida la electricidad. 

Tras haber ganado los premios Autobús Sostenible del Año 2018, 2020 y 2023 en la categoría interurbana, IVECO BUS continúa su racha de éxitos con su nuevo CROSSWAY LowEntry ELEC, que fue coronado como 'Autobús Sostenible del Año 2024'. Este vehículo 100% eléctrico, recientemente introducido en la gama CROSSWAY, completa la oferta de cero emisiones que ofrece el fabricante para apoyar la transición energética. 

El jurado del Premio al ‘Bus of the Year’, compuesto por periodistas representantes de ocho países europeos -Italia, Francia, Alemania, Finlandia, Eslovenia, Reino Unido, Rumanía y España- prestó especial atención a los principios transversales del desarrollo sostenible, incluida la capacidad del vehículo para establecer una imagen positiva entre el público en general. Entran en juego distintos aspectos, como la seguridad, el confort, el nivel de ruido, la reciclabilidad de los componentes y los compromisos medioambientales del fabricante. El jurado también destacó las numerosas soluciones de desarrollo posibles para el transporte interurbano. 

"Estamos encantados de recibir el premio al 'Autobús Sostenible del Año 2024' con nuestro CROSSWAY LowEntry ELEC. Es un importante reconocimiento a nuestra capacidad de innovación y a todos los avances que han resultado de este trabajo para anticiparnos a la evolución de la industria del transporte público. Este premio confirma nuestro compromiso de siempre con una movilidad cada vez más sostenible y nuestra ambición de impulsar la transición energética con nuestras soluciones bajas en carbono. Es un gran orgullo para nosotros recibir este cuarto título de ‘Bus of the Year en la categoría interurbana con el CROSSWAY, líder indiscutible en su segmento", comentó DomenicoNucera, Presidente de la Unidad de Negocio de Autobuses deIveco Group, en la ceremonia de entrega de premios celebrada en Busworld en Bruselas, Bélgica. 

Como líder en movilidad sostenible, IVECO BUS ha ampliado aún más su gama de soluciones eficientes para ayudar a los operadores de transporte a reducir su huella de carbono. 

La CROSSWAY LE ELEC está equipada con un motor eléctrico central de 310 kW. Está alimentado por una batería de litio NMC montada por FPT Industrial. Este concepto de batería modular de última generación ofrece unos estándares excelentes en términos de densidad energética y capacidad de carga. Los 5, 6 ó 7 paquetes de baterías, distribuidos en el techo y en el compartimento trasero, ofrecen 346, 416 y 485 kWh respectivamente para la versión de Clase I y 416 y 485 kWh para la versión de Clase II. El vehículo ofrece altas prestaciones con una autonomía de unos 400 km, suficientes para cumplir plenamente misiones que se extienden más allá del centro de la ciudad, sin emisiones locales. 

Disponible en Clase I (12 metros) para usos urbanos y en Clase II (12 y 13 metros) para misiones suburbanas, el CROSSWAY LowEntry ELEC es una solución de emisiones cero para regiones, distritos y ciudades que deseen poner en marcha proyectos de movilidad sin emisiones de carbono.


Perkins liderará la demostración de soluciones híbridas de hidrógeno de vanguardia

NBP OCT 19 2023 (3)

Aunque muchas de las soluciones para vehículos todoterreno que apoyan la transición energética se centran en fabricantes de equipos originales a gran escala con amplias capacidades de investigación y desarrollo, el éxito de las iniciativas de descarbonización también depende del apoyo a fabricantes de equipos originales con recursos más limitados.

Por este motivo, Perkins está colaborando con Equipmake y la Escuela de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y de Fabricación de la Universidad de Loughborough para desarrollar y producir una avanzada unidad de potencia híbrida integrada multicombustible "drop-in". La unidad de potencia podrá sustituir directamente a su equivalente diésel en términos de densidad de potencia y respuesta, lo que permitirá a una amplia gama de fabricantes de equipos originales industriales fuera de carretera, independientemente de su tamaño o de la aplicación que fabriquen, acelerar su transición a combustibles con menor intensidad de carbono o sin carbono, como el hidrógeno, el metanol, el bioetanol y otros eFuels, y aprovechar la electrificación. El diseño admitirá varios tipos de combustible, aunque la demostración inicial utilizará hidrógeno.

El proyecto Coeus, financiado por el Gobierno británico con 11,14 millones de libras a través del Centro de Propulsión Avanzada del Reino Unido (APC), desarrollará una unidad de potencia industrial Perkins® Serie 1200 de 7 litros con componentes híbridos-eléctricos y controles avanzados para poder funcionar con hidrógeno. El sistema de propulsión híbrido de 45-250 kW se configurará con sensores ECM instalados de fábrica, radiadores, paquetes de refrigeración, filtración, sistemas de control y hardware de postratamiento en un paquete completo e integrado que minimiza los plazos de desarrollo de los OEM y reduce los costes de ingeniería y montaje.

Este proyecto de tres años y medio de duración, que se inicia este mes, estará dirigido por la sede central de ingeniería global de Perkins en Peterborough (Reino Unido), Equipmake aportará la tecnología epowertrain y la Universidad de Loughborough prestará su apoyo mediante análisis avanzados de motores y control de emisiones.

En el marco del proyecto Coeus se diseñará, desarrollará y fabricará una cadena cinemática híbrida multicombustible, que sustituirá directamente a las actuales soluciones diésel en máquinas todoterreno y ayudará a las industrias de todoterreno británica y mundial a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El proyecto Coeus se financiará a través del APC, que aprovecha la investigación y el compromiso para proporcionar conocimientos que impulsen la I+D en sus primeras fases, financiación que lleve las pruebas de concepto a la comercialización y conocimientos estratégicos que impulsen la industrialización de los mejores tipos de tecnología en beneficio del Reino Unido.Presión por ser sostenibles: se quintuplicó la demanda de las empresas para compensar la huella del transporte de carga


Avancargo, la plataforma de logística 3.0 que une a transportistas con dadores de carga, dio a conocer los resultados de su última Encuesta Anual de Sustentabilidad en el Transporte de Cargas Terrestres

 En un mundo donde la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático están en el centro de la atención global, las empresas de todos los sectores se están viendo impulsadas a asumir su responsabilidad en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Una de las áreas donde esta preocupación es más relevante es el transporte automotor de carga terrestre, una industria históricamente asociada con altas emisiones de carbono.

Argentina no es ajena a esta realidad: según la última Encuesta Anual de Sustentabilidad en el Transporte de Cargas Terrestres de Avancargo los transportistas argentinos están sintiendo más presión por parte de sus clientes para reducir sus emisiones. De acuerdo al relevamiento, que se basa en las respuestas de 376 empresas de transporte de distintos tamaños y ubicaciones geográficas recibidas en agosto de 2023, el 15% manifestó sentir esta presión, en comparación con sólo el 3% en 2022.

Pablo Mendonça Paz, cofundador y CMO de Avancargo, señaló: "La presión para avanzar en acciones de sostenibilidad se manifiesta en los sectores de consumo masivo, minería, oil & gas y agro".

"Esa presión la sienten aquellos transportistas con flotas más grandes y los operadores logísticos porque son quienes trabajan con clientes grandes y multinacionales. Los transportistas más chicos, por la crisis, hoy están menos enfocados en medir su impacto en el medio ambiente, y tienen más el foco en ‘sobrevivir’. Pero, indefectiblemente, con el tiempo también se verán afectados ", vaticinó.

El sondeo de Avancargo abarca todo el universo posible de actores que integran el ecosistema del transporte de carga en Argentina. El cuestionario fue contestado por un 23.8% de choferes ("Le manejo el camión a mi empleador"), un 34.7% que reúne la condición de dueño del camión y chofer ("tengo un solo camión y lo manejo yo"), un 15.8% que llenó el casillero de Dueño y chofer con flota ("Manejo un camión de mi flota"), otro 15,8 se auto definió "Operador con flota propia" y un 9% que se catalogó como operador 3PL ("No tengo camiones propios, todo tercerizado").

Más datos del reporte 2023

El reporte de 2023 también revela que la presión por reducir emisiones de carbono en las empresas más grandes aumentó significativamente en comparación con 2022. Esto es especialmente notable entre los operadores 3PL (proveedores logísticos), donde en 2023 la presión alcanza el 57%, en comparación con el 30% registrado en 2022.

Un 56% de los transportistas afirmó que esta presión proviene de una mayor conciencia propia del impacto ambiental. Un 7% considera que reducir la huella de carbono conlleva una reducción de costos operativos. Un 15% señaló que la presión proviene de sus clientes, y un 17% indicó que se debe a motivaciones personales. En resumen, el 80% de la presión para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte de carga proviene de motivaciones personales o necesidades comerciales.

A pesar de la creciente presión, solo un 15% de las empresas encuestadas lleva un registro o reporta de alguna manera sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Sin embargo, debido al aumento de la presión por parte de los clientes, las empresas más grandes expresan estar midiendo más que en 2022. Entre aquellos que sienten cierta presión, el 34% mide sus emisiones. Curiosamente, sólo un 13% de los encuestados mide las emisiones de sus transportistas subcontratados.

Cuando se preguntó a los transportistas si estarían dispuestos a pagar un poco más por un vehículo más amigable con el medio ambiente, los resultados mostraron una tendencia similar a la del año pasado, aunque con una ligera disminución en 2023. En 2022, el 83% respondió positivamente, mientras que en 2023 lo hizo el 80%. Esta leve baja se atribuye a que los transportistas más pequeños están reduciendo su intención de compra a un mayor costo debido al actual escenario económico, donde el costo impacta significativamente en su rentabilidad.

El informe también destaca que el 64% de los encuestados están dispuestos a reportar datos de eficiencia en el consumo de combustible de sus viajes para medir sus emisiones de gases de efecto invernadero. Aquellos que sienten presión para reducir su huella de carbono son más propensos a reportar estos datos (74%) en comparación con aquellos que no sienten tal presión (58%). Esto sugiere que el riesgo de perder clientes debido a la falta de alineación con políticas de sustentabilidad es mayor que el costo o esfuerzo de reportar estos datos. Las empresas más grandes (con más de 25 camiones) son las que mostraron una mayor predisposición (85% respondió positivamente) a reportar estos datos, lo que refleja un crecimiento del 5% en comparación con 2022, impulsado principalmente por la presión ejercida por los clientes.

Este dato debería mostrar un crecimiento en los próximos años a medida que nos acercamos al objetivo de los países y las grandes empresas de reducir un 45% las emisiones para el 2030 y ser carbono neutrales para 2050 (según el Acuerdo de París y Pacto de Glasgow por el Clima de las Naciones Unidas)

“La presión por una logística más sustentable está impactando directamente en actividades claves de la cadena de suministros. Estas prácticas son fundamentales para mantener un equilibrio entre crecimiento económico y el cuidado ambiental. Sabemos que lo que no se mide, no se puede mejorar. Hoy existen herramientas y tecnología de fácil acceso para cualquier transportista para que pueda medir sus emisiones de GEI y existe una creciente voluntad y necesidad de medir. En Avancargo buscamos unir esas dos puntas para transformar la industria de la logística con impacto no solo en eficiencia sino también en el medio ambiente.” concluye Mendonça.


"Cada gota cuenta", la nueva iniciativa sostenible de Iveco Group junto a las comunidades rurales de Ansenuza
 

Iveco Group, consciente de la importancia del agua para la vida y el bienestar de las comunidades, se comprometió a proporcionar soluciones sostenibles y eficientes para asegurar el suministro de agua potable a familias que residen en el Parque Nacional Ansenuza, en el marco de la campaña “Cada gota cuenta: ¡Unite a nuestra misión de cambio!”. Esta acción fue realizada en conjunto con Parques Nacionales, Fundación Parque y Parque Nacional Ansenuza. 
 
La iniciativa encabezada por el Comité interno de Sustentabilidad -conformado por colaboradores de IVECO y FPT Industrial-, implicó la construcción de cisternas que permitirán a los residentes de la comunidad de Los Pozos contar con un suministro confiable de agua para sus necesidades diarias, así como también, mejorar la capacidad de almacenamiento para períodos de sequía o escasez.

Además, se construyó una cancha de fútbol y se acondicionó un espacio para practicar básquet -buscando fomentar los beneficios del deporte para el desarrollo integral de las personas-, y se pintaron muebles fabricados previamente en el taller de carpintería de la planta. Por otra parte, se hizo entrega de kits escolares, lo que contribuye a que la escuela esté renovada y en óptimas condiciones para el aprendizaje y disfrute de los estudiantes.
 
“Esta es la tercera acción que realizamos en Ansenuza. De alguna manera es una muestra del compromiso continuo de Iveco Group con el desarrollo y bienestar de las comunidades rurales, así como también, con la preservación del medio ambiente”, afirmó Santos Doncel, presidente de Iveco Group Argentina.
 
A través del programa Carga Solidaria, IVECO sumó esfuerzos a la acción y donó las herramientas y materiales necesarios como cemento, granza, arena, hierro, entre otros, para la construcción de las 12 cisternas de agua. De esta manera, la compañía busca fomentar la participación de la comunidad y crear conciencia sobre la importancia de preservar este entorno natural único.

Lorena Eberhardt, Coordinadora de Medio Ambiente de Iveco Group sostuvo que en esta edición, “nuestro objetivo fue mejorar la calidad de vida de las familias que viven en la comunidad de Los Pozos y sus alrededores, proporcionándoles acceso a un recurso vital como lo es el agua de manera segura y sostenible. Es una alegría enorme poder trabajar estas iniciativas con colegas y colaboradores de la compañía”.

La comunidad de Los Pozos se encuentra ubicada dentro del Parque Nacional Ansenuza, al norte de la provincia de Córdoba, casi al límite de Santiago del Estero. 
Acciones que se sostienen en el tiempo
En el año 2021 Iveco Group recorrió con un Tector a GNC aproximadamente 200 kilómetros desde Córdoba hasta las localidades de Paquita y Altos de Chipión para realizar una donación de madera sustentable en colaboración con la ONG Natura International. 
La madera reciclada se produjo con las cajas de piezas y materiales que se utilizan para la fabricación de los camiones en el sector logístico de IVECO y fueron acondicionadas en la Isla Ecológica que posee en su fábrica de Córdoba. El Parque Nacional utilizó esta donación para la creación de infraestructura con el objetivo de disminuir el impacto ambiental en la zona. 
Estos materiales fueron destinados a la construcción de sitios para la observación de aves y mamíferos, construcción de bancos y delimitación de senderos como también se produjo elementos como 15 cestos de residuos, pasarelas y cartelería informativa creadas en la carpintería interna.
Por su parte, en 2022, se reforzó la acción a través de una forestación y puesta en valor en el Parque Nacional junto con voluntarios de la fábrica. Allí se plantaron 150 especies de plantas nativas producidas en el vivero de la marca, y se utilizaron materiales reciclados para la creación de elementos como cestos de residuos, pasarelas y cartelería informativa.
“Como compañía nos parece importante incentivar la colaboración de los empleados en este tipo de actividades y que estas acciones, puedan desarrollarse y evolucionar en el tiempo. No se trata de acciones aisladas sino que tienen un correlato con los valores y propósitos que promovemos en Iveco Group”, concluyó Santos Doncel.

 
 

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com