Los últimos datos de la consultora JATO Dynamics sobre las divisiones de altas prestaciones de las marcas premium muestran tendencias muy interesantes. Las gamas M de BMW, AMG de Mercedes-Benz, RS de Audi, Quadrifoglio de Alfa Romeo, SVR de Jaguar, V-Series de Cadillac y Plaid de Tesla son productos clave para estas marcas, pero no por sus volúmenes, sino por la enorme rentabilidad que generan estos modelos deportivos.

Las divisiones de alto rendimiento de estas marcas utilizan la misma plataforma y la misma carrocería del modelo normal, pero con el agregado de motores más potentes y puestas a punto específicas. Así, estos autos se convierten casi en 'modelos halo' para sus marcas. Son bastante más caros que sus homólogos normales, ayudan a aumentar sus ventas, multiplican la rentabilidad y mejoran la imagen de marca.

Una aclaración, antes de avanzar: este análisis excluye las versiones de acceso de altas prestaciones, como los BMW M135i, M235i, M340i, M340d, toda la línea S de Audi, Mercedes-AMG A 35, C 43, CLA 35, E 53 y similares.


BMW M: el nuevo líder

VENTAS-BMWM-4

Según los datos de patentamientos en Europa y ventas en Estados Unidos durante el primer semestre de este año, la división M de BMW lideró con gran diferencia el ranking en estos dos mercados. Los BMW M2, M3, M4, M5, M8, i4 M50, i5 M60, i7 M70, iX M60, X3 M Competition, X4 M Competition, X5 M Competition, X6 M Competition y XM, encontraron algo más de 19.600 nuevos clientes en Europa entre enero y junio de 2023.

El volumen aumentó un saludable 58% en comparación con el primer semestre de 2022. Básicamente, todos los modelos disponibles registraron variaciones positivas excepto el M5, que se prepara para recibir una nueva generación en breve. Llama la atención ver al XM en la quinta posición entre todos los BMW M, con casi 1.200 unidades. Sobre todo, teniendo en cuenta que esta enorme SUV es uno de los productos más caros de la marca.


Mercedes-AMG y Audi RS, en el podio

VENTAS-BMWM-2

La división AMG de Mercedes-Benz ocupa la segunda posición en Europa con casi 13.700 unidades, un 57% más. Aún más destacable que la posición del BMW XM dentro del ranking de BMW, es la primera posición de la Clase G entre los modelos de Mercedes.

Este caro y exclusivo todoterreno acaparó casi uno de cada cuatro AMG patentados por la firma en Europa en el primer semestre de 2023 (ver situación en Argentina). Sin embargo, el crecimiento fue impulsado por el nuevo Mercedes-AMG SL, que ocupó la segunda posición y aumentó su volumen un 870% frente al primer semestre de 2022.

Audi no estuvo lejos de Mercedes-AMG con sus modelos RS. Audi Sport patentó 11.049 unidades en el primer semestre de 2023, un 2% menos, perdiendo una posición frente a la marca de Stuttgart. Mientras que el RS 3 siguió encabezando el ranking de la marca con el mismo volumen del período anterior, el descenso fue consecuencia de las menores unidades matriculadas por el RS Q3 Sportback, el RS e-tron GT, el RS Q3 y el RS 7 Sportback.

La cuarta posición la ocupa un nuevo participante: Tesla. Con las versiones Plaid del Model S y Model X, la marca estadounidense ya ha superado en ventas a Jaguar y Alfa Romeo. Tesla patentó casi 2.500 unidades de estas versiones. Le siguieron Jaguar y las versiones SVR/R del F-Type y F-Pace, con 562 unidades, y las versiones Quadrifoglio de los Alfa Romeo Giulia y Stelvio, con 460 unidades.


Cadillac, por delante de Tesla en Estados Unidos

VENTAS-BMWM-3

El ranking en Estados Unidos no difiere demasiado del europeo. BMW vuelve a ser el líder con 16.400 unidades, seguido esta vez por Cadillac. La marca premium de General Motors ha sido capaz de superar a Tesla gracias al aumento de ventas de todas las versiones V-Series de su gama: CT5, CT4, Escalade y Escalade ESV. Sus ventas totalizaron casi 5.200 unidades. Tesla registró una caída de ventas del 49%, hasta 4.900 unidades, y no quedó muy lejos de Mercedes-AMG, con casi 4.700 unidades.

* El autor es especialista en la industria del automóvil en JATO Dynamics.

BMW

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com