Volvo Trucks lanza un nuevo servicio de carga rápida para camiones eléctricos
Se inaugura en Suecia una red nacional de cargadores rápidos públicos para camiones eléctricos pesados. La red de carga funciona con energía renovable. Un nuevo servicio de Volvo Trucks facilita a los transportistas la búsqueda y el acceso a las estaciones de carga.
Una red de recarga rápida de camiones eléctricos es una parte clave de la transición hacia un transporte pesado más sostenible. En Suecia, está prevista la apertura de un total de 130 estaciones de carga en 2023 y 2024. Las estaciones están gestionadas por varias empresas diferentes, y Volvo Trucks es uno de los socios implicados.
Volvo Trucks lanza ahora un nuevo servicio que permite a los transportistas encontrar y acceder a las estaciones de carga. El servicio se lanzará primero en Suecia, y le seguirán otros mercados de Europa y otras partes del mundo.
"Se trata de un verdadero avance para la electrificación del transporte pesado. Nuestros clientes podrán acceder a cargadores rápidos públicos en toda Suecia y, como resultado, ser eléctrico es más fácil que nunca", dice Roger Alm, Presidente de Volvo Trucks.

El nuevo servicio está abierto a todas las marcas de camiones y muestra todas las estaciones de carga aptas para vehículos pesados, independientemente de quién las opere. El usuario puede pagar por la carga a través de la nueva plataforma: en un futuro próximo, también será posible reservar tiempo de carga.
"Los clientes podrán obtener información fiable sobre dónde encontrar estaciones de carga para camiones eléctricos pesados, y podrán tener la seguridad de que están pagando un precio de mercado justo sin cargos ocultos. Con la posibilidad de planificar la ruta con antelación de forma adecuada y un mínimo de administración, estoy convencido de que se trata de un paso importante para que los camiones eléctricos sean aún más populares entre los propietarios de flotas", afirma Roger Alm.
Volvo Trucks está trabajando estrechamente con operadores de puntos de recarga de todo el mundo para ampliar la red de recarga y el servicio de la forma más fluida y rápida posible.
Volvo Trucks, parte integrante del Grupo Volvo, también está construyendo infraestructura de recarga a través de Milence, una empresa conjunta formada con Daimler Truck y el Grupo Traton. La asociación dará lugar a la instalación y operación de al menos 1.700 puntos de recarga de energía verde de alto rendimiento en las carreteras y cerca de ellas, así como en centros logísticos de toda Europa. La infraestructura ofrecerá recarga a todos los vehículos pesados eléctricos de batería, independientemente de la marca.
Así funciona el servicio de carga de Volvo Trucks:
El servicio de carga forma parte de Volvo Connect, la interfaz de Volvo Trucks para servicios digitales. El cliente puede encontrar y pagar la recarga a través de Volvo Connect y una aplicación móvil. Un mapa digital muestra las estaciones de carga y si están disponibles. En un futuro próximo será posible reservar el tiempo de carga.
El servicio de carga forma parte de Volvo Connect, la interfaz de servicios digitales de Volvo Trucks. Al llegar a una estación de carga, el cliente utiliza una tarjeta o una aplicación móvil para identificarse e iniciar la carga. El cliente recibe una factura consolidada.
*En una primera fase, el servicio de carga de Volvo proporcionará acceso sin fisuras a las 29 estaciones de carga gestionadas por OKQ8. Las estaciones de carga funcionarán con electricidad verde.
Servicios de mantenimiento: pieza estratégica para un transporte de calidad

Scania Argentina es aliado estratégico de Liquigas, empresa de transporte de mercancías peligrosas. Entre los servicios de la compañía elegidos para su negocio, destacan los contratos de mantenimiento, los cuales aplicaron a todas las unidades 0 km Scania que fueron adquiridas.
Especializada en el transporte de cortes puros de derivados químicos del petróleo y de sus asociados, Liquigas recorre distintas rutas del país para el abastecimiento de gas por redes, plantas fraccionadoras y empresas petroquímicas.
Por lo específico de su actividad, otorgan gran importancia a los sistemas de seguridad y a la tecnología, razón por la cual eligen camiones Scania, “ya que aseguran un mejor comportamiento en ruta y son más confiables para llegar a destino”, indicó Pablo Oeyen, presidente de Liquigas. “Es una tranquilidad contar con los servicios de mantenimiento, son nuestra garantía para brindar un transporte de calidad a los clientes”, agregó.
Los contratos de mantenimiento de Scania se ofrecen junto a la adquisición de una unidad 0 km, y se basan en un acuerdo que se firma por 240.000 kilómetros. “A medida que se van cumpliendo, se cita al camión para hacer los controles correspondientes en el lugar que le quede más cómodo al cliente, entendiendo que pueden estar en ese momento en distintas regiones del país”, comentó Fernando Jaime, responsable de Servicios del Concesionario Buenos Aires Norte. Asimismo, explicó que “cualquier unidad que no sea 0 km también puede atenderse en un concesionario oficial, ya que además de brindar un servicio profesional, garantizamos repuestos originales en nuestras 28 sucursales”.
Liquigas adquirió camiones Scania P410 A6x2, configurados para cargas peligrosas, con un chasis más liviano, y con los factores de máxima seguridad que incluyó la última generación: control crucero adaptativo, airbags en el volante, y frenado de emergencia, entre otros beneficios.
Continental mostrará tecnologías inteligentes para una agricultura sostenible
Bajo el lema "Nuestra agricultura inteligente. Para su cosecha del mañana', la empresa tecnológica Continental presentará en la Agritechnica de este año sus competencias y soluciones de producto orientadas al futuro para la industria agrícola.
Estos incluyen productos y soluciones tales como sistemas basados en IA, soluciones de robots móviles autónomos, sensores y tecnologías de neumáticos que garantizan una mayor sostenibilidad, seguridad y eficiencia en la granja, en el invernadero y en el campo. Con sus soluciones de agricultura inteligente, Continental permitirá aumentar la productividad en la agricultura.
Lo más destacado durante la feria será el nuevo sistema de control de malas hierbas sin herbicidas, una solución robótica para invernaderos, el nuevo diseño de tacos para las correas raptor draper, la versión Lite del ContiConnect - un sistema digital de monitorización de neumáticos -, el sistema de visión envolvente ProViu 360 y las luces de trabajo NightViu. La feria líder mundial de tecnología agrícola tendrá lugar del 12 al 18 de noviembre de 2023 en Hannover, Alemania. Continental estará presente en el pabellón 20, stand A19.
Sistema de control de malas hierbas
Continental aporta una vez más innovación a la agricultura con su nuevo sistema de control de malas hierbas. Esta solución sostenible detecta y elimina las malas hierbas de forma orgánica, con gran precisión. El sistema se basa en una tecnología de sensores ópticos, apoyada por un software de calidad automovilística e inteligencia artificial (IA), que ayuda a detectar las malas hierbas con precisión y a erradicarlas con agua hirviendo.
El sistema de control de malas hierbas ha sido diseñado por Continental Engineering Services (CES), que se especializa en prestar servicios de desarrollo a empresas tecnológicas de múltiples sectores. Continental y sus socios siguen validando y desarrollando el sistema con el objetivo de industrializar la solución de agricultura inteligente.
Robótica: concepto modular para diversos aperos
Los robots móviles están entrando en la industria agrícola. En Agritechnica, Continental presentará una solución robótica para invernaderos. La solución se basa en un concepto modular que consiste en una plataforma robótica autónoma como portadora de diversos implementos para realizar tareas como el tratamiento con luz ultravioleta (UVC), la cosecha selectiva o las actividades de exploración.
Con el enfoque modular y de compatibilidad múltiple, la plataforma autónoma puede utilizarse con diferentes implementos para optimizar el uso global de los recursos y apoyar el funcionamiento autónomo 24 horas al día, 7 días a la semana.
Danfoss anticipa la tecnología agrícola del futuro
Danfoss Power Solutions, proveedor líder mundial de sistemas hidráulicos móviles e industriales y sistemas de transmisión eléctrica, planea exhibir productos y soluciones que lideran el camino hacia una agricultura más sostenible en Agritechnica 2023, del 12 al 18 de noviembre, en Hannover, Alemania.
Desde la autonomía y la electrificación hasta la productividad y la seguridad, los asistentes descubrirán las capacidades de soluciones de sistemas de la empresa a través de las tendencias y los temas importantes para la agricultura moderna.
Bajo el lema "Ponga en marcha su visión. De la idea a la realidad', el stand de Danfoss (Pabellón 16, Stand C17) presentará los productos clave de la empresa para la industria agrícola. Se expondrá una gama de componentes hidráulicos, eléctricos y de transporte de fluidos, así como controles electrónicos. En la feria se presentarán varios productos y soluciones nuevos, como software para máquinas autónomas, electrónica de potencia, un mando a distancia, mangueras para refrigeración eléctrica y mucho más.
Danfoss también destacará en el stand sus servicios y conocimientos sobre aplicaciones. Se presentará la oferta completa de autonomía de la empresa, incluidos los Servicios Autónomos de Ingeniería Personalizada. El equipo ACES apoya el desarrollo de máquinas desde el concepto hasta la producción, ayudando a introducir en el mercado maquinaria autónoma y semiautónoma de forma rápida y sencilla. Los asistentes también podrán conocer los Centros de Desarrollo de Aplicaciones de la compañía, donde los ingenieros de Danfoss trabajan en colaboración con los clientes para reducir los ciclos de diseño y acelerar la investigación y el desarrollo.
"Nuestros usuarios finales -agricultores en el campo- confían en la calidad de nuestros productos, servicios y soluciones para realizar su trabajo de forma fiable, eficiente y sostenible. Para hacer frente al crecimiento demográfico y al cambio climático, debemos maximizar la productividad de los campos de cultivo y, al mismo tiempo, eliminar o reducir las emisiones. Muchos de nuestros clientes comparten esta visión, y nosotros podemos ayudarles a ponerla en marcha. Por favor, visite nuestro stand en Agritechnica para discutir cómo podemos probar soluciones y transformar las ideas en realidad", dijo Mike Hill, presidente de Ventas Globales de Danfoss Power Solutions.
La nueva instalación de reconstrucción de motores de Cummins ayudará a reducir Costo total de Propiedad

Cummins ha presentado en Cracovia, Polonia, su nuevo Centro Europeo de Reconstrucción para motores de alta potencia, el primero de su clase en Europa. Con el potencial de reducir el costo total de propiedad (TCO) de los vehículos, hará que los motores Cummins resulten más atractivos para los fabricantes de equipos originales de Europa, que construyen grandes vehículos para minería, construcción y agricultura.
La empresa ha invertido 10 millones de dólares en el desarrollo del Centro, que refabrica motores Cummins de alta potencia con cilindradas de 19 a 78 litros, y en la gama de 450 a 3500 caballos. Esto incluye los famosos motores QSK19, QSK38 y QSK60 de Cummins.
Las nuevas instalaciones de 4.600 m2 se han desarrollado para aumentar la capacidad de Cummins de satisfacer la creciente demanda en varios sectores de motores de alta potencia, reconstruidos y probados con los más altos estándares de calidad en un entorno de fábrica. Este movimiento estratégico mejorará los servicios de Cummins en Europa, satisfaciendo las necesidades de clientes nuevos y existentes en toda la región.
Los motores reconstruidos Cummins se están convirtiendo cada vez más en la primera opción para los clientes que desean reducir costes y aumentar el tiempo de actividad del motor. Los motores Cummins reconstruidos pasan por un proceso de refabricación de seis etapas en el que el motor se desmonta, se limpia, se inspecciona, se vuelve a mecanizar, se vuelve a montar con piezas originales Cummins y se prueba. Como resultado, se prolonga la vida útil del motor y se mejora su rendimiento.
Un motor Cummins reconstruido tiene un plazo de entrega mucho más corto que un motor pedido a fábrica y rinde con las mismas especificaciones que un motor nuevo, con un tiempo de ciclo típico de 35 días laborables. Un motor reconstruido supone un ahorro inicial para los clientes en comparación con un motor nuevo de primera instalación, lo que aumenta los ingresos y la eficiencia.
Cummins ofrecerá una gama de opciones de reconstrucción y refabricación en el Centro. Su solución Ultimate Remanufacture consiste en el desmontaje y montaje completo del motor, con la sustitución de todos los componentes desgastados por piezas originales Cummins, incluidos los componentes de desgaste. Los motores Ultimate Remanufacture tienen una garantía de fábrica completa equivalente a la de un motor nuevo.
"Estamos encantados de que estas instalaciones de última generación se hayan inaugurado oficialmente", declaró Ann-Kristin de Verdier, directora general ejecutiva de Cummins Europe Distribution Business. "Es el resultado de una inversión significativa y estratégica para ofrecer más opciones a nuestros clientes de toda Europa, ayudándoles en última instancia a reducir costes e impulsar la productividad."
"Cummins lleva más de 100 años fabricando motores diésel y, aunque siempre estaremos encantados de suministrar a nuestros clientes un motor nuevo, si hay una forma de mantener un motor existente funcionando al máximo rendimiento, esa debería ser la primera opción. Por eso hemos construido este nuevo Centro".
El nuevo Centro Europeo de Reconstrucción es parte integrante de una nueva base en Cracovia, que alberga un almacén, un taller y oficinas administrativas. Se espera que el nuevo Centro sea clave en la estrategia de crecimiento más amplia de Cummins en Polonia y en toda Europa.
Cummins también ha desarrollado las nuevas instalaciones para apoyar sus compromisos de Destino Cero y Planeta 2050 con la sostenibilidad medioambiental. Cuenta con paneles solares, puntos de carga, un lavadero microbiológico de alta tecnología que reutiliza el 100% del agua utilizada en las instalaciones y otras soluciones de última generación. Además, el proceso de refabricación de motores requiere un 85% menos de energía que la fabricación de motores nuevos y reduce el uso de materias primas, embalajes y la producción de chatarra.
El Master Rebuild Centre europeo se inauguró oficialmente en un acto al que asistieron el vicepresidente de Cummins para el negocio de motores fuera de carretera y ABO Europa, Antonio Leitao, y la directora ejecutiva de la empresa DBU Europa, Ann-Kristin de Verdier, en una ceremonia a la que asistieron dignatarios locales y la prensa internacional, que también pudieron visitar las instalaciones.
Del campo al altar: la pareja que eligió un tractor New Holland para llegar a su boda

De la mano de sus concesionarios oficiales, New Holland Agriculture, marca perteneciente a CNH Industrial, posee presencia y transmite sus valores en cada rincón del territorio argentino. En esta ocasión, conoceremos la historia de Noelia y Gustavo, dos apasionados por el campo que eligieron llegar a su boda en un tractor T7.190 de la marca.
Noelia, laboratorista de Vitraserv, concesionario oficial de la marca en Tucumán, y su pareja Gustavo, ingeniero agrónomo, decidieron incluir en el festejo de su amor al tractor que adquirieron recientemente con mucho esfuerzo y dedicación, con el fin de iniciar un proyecto que anhelan ver crecer.
Cuando Noelia llegó a trabajar al concesionario Vitraserv no tenía ningún tipo de relación con el campo, que hoy ya forma parte de su vida. Gracias a su trabajo y a su pareja, comenzó a interiorizarse sobre el tema, trasladándole la pasión también a su padre, que no dudó en apoyarlos cuando decidieron comprar un tractor para comenzar un nuevo proyecto.
“La única condición de mi pareja era que entrásemos a nuestra fiesta en el tractor. Así que tuvimos que organizar toda la logística y hasta cambiar el horario del casamiento. Además de ser su pasión, el campo lo conecta con su familia“, comentó Noelia. Para esta joven pareja de recién casados, el New Holland T7.190 fue mucho más que un simple medio de transporte hacia la celebración, representó el inicio de una nueva etapa en su historia de amor.
Los 300 invitados que asistieron a la boda quedaron impactados cuando vieron llegar a la pareja de enamorados en un tractor. Además, muchos no tienen vinculación con el rubro, por lo que nunca habían visto un equipo de estas características, y quedaron sorprendidos con sus dimensiones y tecnología.“Todos se sacaron fotos y grabaron videos. Estaban sorprendidos con el gran tamaño del tractor de la línea T7. Fue un gran momento“, añadió Noelia.
Daimler Truck rechaza plan europeo para reducir emisiones de buses

El fabricante de vehículos industriales Daimler Truck tachó de poco realistas los planes de la Comisión Europea para reducir las emisiones de CO2 de los buses.
"Un objetivo del 20 por ciento es extremadamente ambicioso pero realista", dijo el responsable de la división de autobuses Daimler Buses, Till Oberwörder.
La Comisión Europea propuso en febrero, entre otras cosas, que las emisiones de CO2 de los vehículos industriales pesados, incluidos los buses, se redujeran a partir de 2023 en un 45 por ciento en relación a 2019.
"La cartera de productos no es el cuello de botella", agregó Oberwörder, quien añadió que la implantación de la medida depende de si la infraestructura está disponible también en las zonas rurales.
Según Oberwörder, es necesario desarrollar una infraestructura pública de recarga y reabastecimiento de hidrógeno para los buses. El directivo agregó que, en comparación con los autobuses urbanos, esto supone un reto especialmente grande porque los autocares realizan recorridos mucho más exigentes.
En principio, Daimler Truck apoya el plan de la Comisión Europea para reducir las emisiones de CO2 de los autobuses de nueva matriculación. Según Oberwörder, la propuesta de que todos los autobuses urbanos nuevos sean libres de emisiones a partir de 2030 es absolutamente posible.
"Es necesario un esfuerzo conjunto de políticos, fabricantes, operadores de autobuses y la industria energética para que los autobuses eléctricos lleguen a las carreteras en gran número y lo antes posible", sostuvo Oberwörder.
Mercedes-Benz Camiones y Buses dijo presente en Jardín Fest con su campaña de concientización ambiental “Somos Parte del Cambio”

Con el objetivo de promover la concientización ambiental a partir de la campaña “Somos Parte del Cambio”, la compañía alemana se presentó con un stand en Jardín Fest, el gran evento dedicado a la jardinería y el paisajismo que se llevó adelante en Azzura Tortuguitas, Pilar. Además, los asistentes de Jardín Fest pudieron disfrutar de charlas, talleres en vivo, obras de arte, una amplia propuesta gastronómica y el paseo de compras.
El evento anual tiene como objetivo brindar una experiencia enriquecedora para los amantes de la naturaleza y la ecología. En ese sentido, Jardín Fest ofreció un escenario propicio para que Mercedes-Benz Camiones y Buses presente allí, por segundo año consecutivo, la iniciativa a partir de la cual se compromete a plantar un árbol nativo por cada camión o bus comercializado.
“Somos Parte del Cambio” se lleva adelante junto a la organización Seamos Bosques, dedicada a la restauración de bosques nativos en la ecorregión selvática subtropical andina del noroeste argentino que busca mitigar el cambio climático. Hasta la fecha, esta campaña ha registrado más de 10.000 árboles nativos plantados por Mercedes—Benz Camiones y Buses, incluyendo los 6,700 plantados en 2022. Cada uno de estos árboles representa un paso hacia un futuro más verde y sustentable en el mundo del transporte.
Esto se hace posible a la participación activa de los actores de la cadena de valor: su red comercial, que cuenta con 45 puntos de atención en todo el país, así como sus clientes, quienes no solo pueden adquirir un camión o bus y contar con un amplio abanico de servicios de postventa, sino que también pueden ser parte del cambio apadrinando al árbol que se planta a partir de su compra y dando seguimiento a su evolución a lo largo del tiempo.
Mercedes-Benz Camiones y Buses se compromete una vez más con el cuidado del medio ambiente llevando adelante y buscando espacios de visibilización para sus prácticas sustentables que generan un impacto positivo e involucran a toda su cadena de valor.
Se corrió una nueva edición del Gran Premio IVECO del TC Pick Up en Comodoro Rivadavia
La décima fecha de la temporada se disputó por primera vez en el “Autódromo General San Martín” donde Mariano Werner se quedó con el primer puesto.
Por segundo año consecutivo, IVECO, marca perteneciente a Iveco Group, participa como sponsor oficial del Campeonato TC Pick Up organizado por la ACTC. Esta joven categoría del automovilismo argentino se encuentra en constante crecimiento y refleja el alto grado de pasión y el interés por la innovación del público en todo el país.
Para el TC Pick Up fue un fin de semana diferente, ya que la competencia se llevó a cabo en un circuito completamente nuevo para la categoría, el Autódromo de Comodoro Rivadavia. La actividad en pista se centró en los días sábado 7 y domingo 8, con enfrentamientos y clasificaciones que dieron ordenamiento a las series y finales.
“IVECO y el deporte tienen una relación muy estrecha desde hace mucho tiempo. Acompañar al automovilismo y hacerlo en una categoría joven y pujante como la del TC Pick Up, es un honor para nosotros, una actividad con tantos fanáticos y un deporte tan federal como este que nos permite recorrer el país”, comentó Justo Herrou, Gerente de Marketing y Comunicación Corporativa de Iveco Group.
El entrerriano Mariano Werner sumó su 3º triunfo del año en la Final del TC Pick Up en Comodoro Rivadavia. Andrés Jakos y Diego Ciantini, nuevo líder del torneo, fueron sus escoltas y quienes completaron el podio del Gran Premio IVECO.
“Uno de los factores en común entre el automovilismo e IVECO es el vínculo con toda la Argentina. Al igual que nuestra marca que cuenta con más de 50 puntos de atención y servicio en el país, el automovilismo reúne pilotos de diversas provincias y eso se puede ver en esta categoría que concentra equipos de Buenos Aires, Entre Ríos, Río Negro, Córdoba, Chubut o Neuquén, entre otras”, añadió Herrou. “Felicitamos a Mariano, Andrés y Diego por el gran desempeño en la jornada y esperamos seguir acompañando a esta categoría y su crecimiento”.
La 11ª y penúltima fecha del TC Pick Up se disputará el fin de semana del 4 y 5 de noviembre en el autódromo de La Plata, donde se definirán los últimos 3 clasificados a la Copa final.