IDV suministrará 1.107 nuevos camiones a las Fuerzas Armadas rumanas
IDV, la marca del Grupo Iveco N.V. (EXM: IVG) especializada en equipos de defensa y protección civil protección civil, ha anunciado que el suministro de un segundo tramo de 1.107 camiones, encargado por el Ministerio de Defensa Nacional de Rumanía. Este nuevo pedido forma parte de un acuerdo marco firmado el 30 de diciembre de 2019 por más de 2.900 camiones de alta movilidad, 942 de los cuales ya han sido entregados. Los nuevos vehículos de este segundo tramo se entregarán a lo largo de los próximos tres años.
Los camiones son de cuatro tipologías diferentes basadas en la Gama de Camiones de Alta Movilidad de IDV, y un tercio están equipado con una cabina blindada. El pedido confirmado para el segundo tramo reafirma el compromiso de las Fuerzas Armadas rumanas con el programa a largo plazo lanzado en 2019 y mejora aún más la posición de IDV posición como proveedor fiable de vehículos tácticos y logísticos.
Volvo Defense firma un acuerdo marco de 7 años para el suministro de camiones logísticos a Estonia y Letonia
Volvo Defense, una división de Volvo Trucks, ha firmado un acuerdo marco con el Centro de Inversiones de Defensa de Estonia y el Ministerio de Defensa de la República de Letonia para el suministro de camiones logísticos. Volvo ha sido elegido como uno de los dos proveedores que, en conjunto, suministrarán hasta 3.000 vehículos durante un periodo de 7 años.
A partir de 2024, Volvo Defense pretende comenzar las entregas de camiones logísticos a Estonia y Letonia como parte de un acuerdo marco en el que Volvo es uno de los dos proveedores elegidos. La necesidad global de los dos países es de hasta 3.000 vehículos, lo que representa un valor total de aproximadamente 440 millones de euros. El acuerdo abarca 7 años, prorrogables por otros 3 en caso necesario.
El contrato se firmó en una ceremonia celebrada en Tallin (Estonia) el miércoles 4 de octubre, a la que asistieron representantes de los gobiernos estonio y sueco.
Los vehículos Volvo constarán de cinco configuraciones de camión basadas en el robusto modelo FMX de Volvo Trucks, conocido por su fiabilidad y eficiencia. El acuerdo también incluye un amplio programa de mantenimiento y piezas de recambio. Los vehículos se fabricarán en la planta de montaje de Volvo Trucks en Tuve, Gotemburgo.
"Este es un acuerdo importante para Volvo Defense y una prueba de la fiabilidad de nuestros productos y de Volvo como socio comercial a largo plazo", afirma Andreas Svenungsson, Presidente de Volvo Defense. "Estoy deseando trabajar con nuestros clientes estonios y letones en la adaptación de los mejores productos y servicios para ellos durante los próximos años".
El nuevo acuerdo se basa en una larga relación entre Volvo Defense y las fuerzas armadas estonias, donde las primeras entregas tuvieron lugar en 2014. Estonia y Letonia son mercados bien establecidos para Volvo Trucks, con una infraestructura estable de ventas y servicios posventa.
"Este contrato tiene una gran importancia para Estonia, ya que nos ofrece una oportunidad única de adquirir vehículos fabricados a medida y adaptados a las necesidades específicas de nuestras fuerzas de defensa. Estamos encantados de haber firmado un contrato con Volvo, ya que sus vehículos han demostrado sistemáticamente su idoneidad para el clima y el entorno de Estonia a lo largo de los años de uso", declaró Erko Sepri, Director de Categoría Estratégica (Vehículos, Maquinaria y Logística) del Centro Estonio de Inversiones en Defensa.
Volvo Defense, una división de Volvo Trucks, tiene su sede en Gotemburgo (Suecia). Volvo Defense ofrece una amplia gama de camiones logísticos a medida, maquinaria de ingeniería, aplicaciones marinas e industriales y motores a clientes globales de defensa y protección civil. Sus productos se caracterizan por su robustez y flexibilidad, centrándose en la eficacia y las capacidades operativas.
Scania Driver App, herramienta digital para conductores
Scania Argentina presentó “Driver App”, la aplicación que conecta al conductor con el ecosistema digital de Scania. La herramienta integra todos los servicios relevantes de la flota y ya está disponible para utilizar en todo el país.
Al ser conectada con el portal “My Scania”, la aplicación agiliza las tareas administrativas de los conductores y por consiguiente beneficia la gestión de flotas al simplificar los flujos de trabajo, el almacenamiento de listas de verificación y el manejo de informes de defectos.
Con una interfaz altamente intuitiva, Driver App permite al administrador de la flota crear la cuenta de cada conductor y, al asignarle ese rol en el portal, el conductor accede y activa diversos beneficios: un checklist al vehículo para verificar antes de salir a la ruta, evaluación de la conducción y consejos para mejorarla, visualización de reservas de servicios, poder generar reportes de fallas y observaciones, medición del nivel de combustible y AdBlue, contacto directo con Scania Assistance y las indicaciones para llegar al taller más cercano, entre otras opciones.
“El administrador de la flota también puede realizar fácilmente un seguimiento en My Scania de las comprobaciones que se realizan”, explicó Leandro Hernández, director de Servicios de Scania Argentina. “Nuestro objetivo permanente es optimizar los servicios y brindar soluciones integrales a nuestros clientes, aplicando los desarrollos tecnológicos que facilitan el trabajo diario”.
Bosch Rexroth presenta una gama de nuevos productos

En la Agritechnica de este año, Bosch Rexroth presentará nuevos productos para desarrollar máquinas agrícolas y tractores innovadores y de alto rendimiento de forma rentable.
En el ámbito de la hidráulica, se trata de la solución completa AgDrive para el accionamiento de traslación de máquinas agrícolas autopropulsadas, las válvulas sándwich SB24/SB34 con funciones avanzadas y las nuevas incorporaciones a la gama de bombas de pistones axiales para el circuito abierto electrónico (eOC).
En el ámbito de la automatización, un sistema de aviso de colisión basado en radar mejorará la seguridad en el campo, en las obras y en las carreteras. La plataforma de electrificación modular eLION se complementa ahora con motores compactos. La cartera telemática BODAS Connect cuenta con un nuevo hardware básico. Para fomentar la colaboración digital en el desarrollo de máquinas móviles, Bosch Rexroth lanza una nueva oferta con la plataforma myBODAS.
Solución AgDrive
En la solución de accionamiento de traslación AgDrive, Bosch Rexroth combina componentes de accionamiento de traslación hidrostáticos de última generación y el software BODAS para formar un paquete completo que permite desarrollar de forma rentable accionamientos de traslación personalizables para máquinas agrícolas automotrices con varios motores.
Para una hidráulica de trabajo aún más eficiente, Bosch Rexroth amplía su plataforma eOC (electronic Open Circuit) con la nueva bomba de pistones axiales de media presión de la serie 60 A10VO con alta densidad de potencia. Gracias a la reducción del 50% de las pulsaciones de presión, se han vuelto a reducir las emisiones de ruido y los requisitos de espacio, mientras que el grupo rotativo revisado mejora la eficiencia.
Gracias a un nuevo carrete de válvula de 5 posiciones, las válvulas sándwich SB24 y SB34 ofrecen a los fabricantes de tractores y otras máquinas agrícolas más funciones en el mismo espacio. Una aplicación práctica de la quinta posición es el soporte de descenso del enganche (HLS) para bajar los implementos de forma rápida y segura sin instalar módulos de válvulas adicionales.
Innovaciones en automatización y electrificación
Con el sistema de aviso de colisión por radar, Bosch Rexroth presenta en Agritechnica una solución completa modular y fácil de integrar que mejora la seguridad fuera de la carretera y reduce el trabajo de desarrollo. El sistema ayuda a evitar accidentes, especialmente cuando se circula a altas velocidades. Gracias a interfaces claramente definidas, la solución es compatible con todos los accionamientos de traslación y cumple los requisitos de seguridad funcional establecidos en la norma ISO 21815.
Bosch Rexroth amplía la plataforma de electrificación modular eLION con la serie EMP de motores de regulación precisa y densidad de potencia mejorada. Con pares de giro elevados en el rango inferior de revoluciones, la nueva serie tiene todo lo necesario para máquinas especialmente compactas y de alto rendimiento.
Con la nueva unidad de conectividad RCU Lite, Bosch Rexroth ofrece a los fabricantes una introducción económica a la telemática personalizada para vehículos todoterreno. El hardware básico de precio atractivo para aplicaciones IoT no sólo ofrece un rendimiento excelente, sino que también es escalable y seguro.
Colaboración digital
Con la plataforma de desarrollo myBODAS mejorada, Bosch Rexroth proporciona un espacio de trabajo digital que permite un desarrollo de software más fácil y rápido gracias a numerosas funciones de asistencia y comunidad. Además, los miembros registrados pueden descargar gratuitamente software de aplicación BODAS validado de las tres líneas de productos ASrun, ASopen y ASlib como parte del enfoque Try it First. A continuación, pueden probar y modificar el software según sus necesidades. Los costes de licencia sólo se aplican a la producción en serie.
John Deere presenta un concepto de motor de etanol

John Deere está aprovechando su experiencia en ingeniería para investigar y probar nuevas tecnologías que simplifiquen la integración de combustibles renovables con la tecnología de motores de combustión, en su esfuerzo por ofrecer más valor y productividad a los clientes.
En la feria Agritechnica de este año se expondrá un motor conceptual de 9,0 litros compatible con etanol. Este motor conceptual ilustra el compromiso continuo de la empresa con el desarrollo de una cartera diversificada de soluciones que puedan satisfacer las necesidades de potencia en equipos de distintos tamaños y aplicaciones.
Dentro de la variedad de combustibles renovables disponibles, la empresa considera que el biodiésel, el diésel renovable (o HVO) y el etanol son las opciones más prometedoras para la integración a corto plazo en aplicaciones de trabajo pesado. El etanol es un combustible renovable a base de alcohol ampliamente disponible en muchas partes del mundo, ya que puede fabricarse a partir de materias primas como el maíz, el trigo o la caña de azúcar. Como combustible de alto octanaje, el etanol resulta atractivo para los motores de encendido por chispa de alto rendimiento.
Bobcat lanza una nueva cargadora compacta de ruedas de gama alta

Bobcat ha ampliado la cartera de cargadoras compactas de ruedas de la empresa con la introducción del nuevo modelo de gama alta L95, que se suma a las cargadoras compactas de ruedas L85 y L75 lanzadas en 2021 y 2022, respectivamente.
El nuevo modelo L95 'Premium' vuelve a ofrecer la extraordinaria combinación de alta potencia, controles intuitivos, comodidad para el operador, facilidad de uso y flexibilidad de implementos que encontramos en las L75 y L85. Además, la L95 incorpora las últimas actualizaciones de producto, que también están disponibles en las versiones 2024 de la L75 y la L85, y que se basan en los comentarios de los clientes. La L95 es ideal para la construcción, el paisajismo, el alquiler, la industria, los residuos, el reciclaje, los trabajos en carretera, la retirada de nieve, el mantenimiento y muchas otras aplicaciones, incluida la agricultura.
"El alto rendimiento está asegurado en la L95 gracias a la combinación del potente motor Bobcat de 75 CV, el sistema hidráulico y la velocidad máxima de desplazamiento de 40 km/h", afirmó Jiri Karmazin, jefe de producto de cargadoras de Bobcat. "Al igual que en las L75 y L85, esto se complementa con la cómoda y espaciosa cabina, combinada con la gran estabilidad y capacidad de elevación y las impresionantes fuerzas de arranque, empuje y tracción, junto con una amplia selección de implementos Bobcat. Y el sistema mejorado de control automático de la suspensión protege a los operadores de cualquier bache o terreno accidentado".
Velocidad máxima aumentada a 40 km/h
Los operadores de la L95 pueden ahora cambiar en parado de 1ª a 2ª marcha, lo que permite una aceleración de hasta 40 km/h para aumentar los límites del lugar de trabajo, sin necesidad de recursos adicionales como organizar el transporte en un camión. La mayor velocidad puede proporcionar ahorros significativos y mejora la utilización diaria de la máquina.
Incluso los operadores inexpertos pueden ponerse a trabajar rápidamente en la L95 con confianza, gracias al esquema de control intuitivo, el sistema Flex Drive de Bobcat con función de ralentí automático y una serie de características de seguridad. Una vez más, la máquina está equipada con las funciones de freno de estacionamiento automático y ayuda en pendiente, que garantizan que el freno de estacionamiento de la L95 se active y desactive automáticamente según sea necesario. Estas características de estilo automovilístico son únicas en el sector para este tipo de máquinas.
Jiri Karmazin añadió: "En la L95, estamos introduciendo algunas características nuevas en la industria para mejorar aún más la facilidad de uso. El joystick está ahora integrado en el asiento con suspensión para ofrecer la mejor experiencia y comodidad al operador. La ubicación de los mandos en el joystick se ha diseñado para que sea fácil y cómodo de manejar, incluso durante largas horas de trabajo. Basándonos en los comentarios de los clientes, también hemos mejorado el tiempo de respuesta adelante-atrás, junto con una mayor multifuncionalidad de elevación e inclinación, para mejorar la productividad y la experiencia operativa."
Confort de primera clase
La L95 está diseñada en torno al operador para proporcionarle un alto confort y un manejo seguro y sencillo, con una cabina que ofrece protección total FOPS de nivel II para el operador y dos escalones para facilitar la entrada y salida de la cabina.
No importa cuánto tiempo esté trabajando el operador, siempre estará cómodo, gracias a un asiento premium totalmente ajustable y calefactado, al sistema HVAC y a la columna de dirección ajustable en dos direcciones. Una puerta totalmente acristalada y potentes luces LED garantizan una excelente visibilidad en todo momento y los operadores pueden mantenerse conectados con una radio DAB+ y función manos libres para llamadas telefónicas.
La ubicación de todos los mandos está diseñada para que la L95 sea fácil y cómoda de manejar incluso en turnos largos. Los controles de bloqueo diferencial, modo tortuga/conejo, flotación de la pluma y control de caudal auxiliar están al alcance de la mano del operador en la parte superior del joystick. El inversor se utiliza para alcanzar, navegar y confirmar la configuración de la L95 en la pantalla LED de 5 pulgadas, y también para cambiar rápidamente a la vista proporcionada por la cámara de visión trasera. Todas las pantallas de información vital y de configuración de la máquina se manejan a través del inversor.
Máquina polivalente
La L95 está equipada de serie con un sistema Power Quick-Tach recientemente mejorado y compatible con los acopladores estándar más utilizados del sector. El sistema Power Quick-Tach se ha rediseñado para simplificar y proteger aún más las conexiones hidráulicas, especialmente cuando se intercambian implementos. Además, existe la última versión del adaptador Bob-Tach para instalar implementos Bobcat homologados y el sistema Power Bob-Tach está disponible como opción.
Para utilizar implementos de gran caudal, como un soplador de nieve y una escoba angular, la L95 puede equiparse con una opción de gran caudal, que proporciona un caudal hidráulico de 100 l/min. Para mejorar aún más el rendimiento de los implementos de alto caudal, Bobcat ha aumentado la presión de 200 a 225 bares. Este cambio también reduce en un 50% el tiempo de reducción de potencia automática, que se ajusta para proteger los componentes hidráulicos cuando la máquina está fría.
New Holland gana a lo grande en los Premios a la Innovación de Agritechnica

La DLG, organizadora de Agritechnica, ha anunciado los ganadores de las medallas de oro y plata de los Premios a la Innovación Agritechnica 2023, entre los que se incluyen grandes victorias para New Holland, parte de CNH.
El premio de oro fue para el prototipo de cosechadora de doble rotor axial CR de nueva generación del fabricante, mientras que sus tractores totalmente eléctricos T4 Electric Power y a metano T7.270 LNG obtuvieron el premio de plata.
Otras dos marcas de vehículos propiedad de CNH también obtuvieron Medallas de Plata: un concepto de CVT híbrida diésel-eléctrica, presentado instalado en un modelo de producción en serie de un tractor Steyr de 180 CV; y un radar de avance para la cosechadora de rotor axial, de Case IH, que utiliza sensores de radar para escanear los cultivos y mejorar así la eficiencia de la cosecha.
Claas también ganó dos medallas de plata, una por su regulación multidimensional de tres puntos de elevación de potencia, que permite a los tractores nivelar automáticamente los implementos para un trabajo más eficiente; y una segunda, fruto de la colaboración con el fabricante de implementos Amazone y el OEM de robots agrícolas AgXeed en un sistema que puede ayudar a comunicarse a los equipos agrícolas autónomos y tradicionales.
El último fabricante de vehículos galardonado con un premio de plata fue Fendt, de AGCO, que, en colaboración con ConGra Victor Klüber y Fritzmeier Umwelttechnik, ha creado un sistema de ajuste automático del acondicionador, que utiliza datos de satélite y sensores conectados.
Directamente a través de IOSbus al ordenador de trabajo de una segadora, con el fin de permitir cortar la hierba de forma que se mantenga la materia seca óptima para la producción de ensilado.
Ganadora del Gold Award
La cosechadora ganadora del Premio de Oro de New Holland, que se fabricará en la planta belga de Zedelgem, incorpora funciones avanzadas de automatización que aumentan el rendimiento, la retención del grano, la protección del grano y la eficiencia del combustible con respecto a la actual gama de cosechadoras insignia CR.
La principal innovación del concepto CR reside en su tecnología de accionamiento. Un motor montado longitudinalmente acciona la caja de cambios central de potencia dividida, accionando los rotores y los cabezales de recolección mediante una cadena de admisión o a través de un eje de hélice. En consecuencia, no hay accionamientos a ambos lados del chasis, por lo que la anchura del chasis aumenta y el espacio resultante se utiliza para ensanchar el canal de trilla, aumentando así el rendimiento.
Potencia de metano
Con el T7.270 LNG, galardonado con el Premio de Plata, New Holland es el primer fabricante en desarrollar un tractor de gas metano con depósitos de GNL (gas natural licuado), que proporciona una densidad de energía volumétrica mucho mejor que el método alternativo de almacenamiento de GNC (gas natural comprimido).
Utilizando una innovadora tecnología de doble pared, los depósitos aislados al vacío se adaptan a las condiciones espaciales del tractor, permitiendo una capacidad de depósito de 200 kg. Para hacer frente a los retos que plantea el gas de evaporación, un refrigerador criogénico mantiene el metano por debajo de -162°C, alimentado por un refrigerador eléctrico de bajo consumo. El sistema se alimenta mediante una batería que puede cargarse externamente o a través del generador de CI integrado, que utiliza el gas de evaporación para el funcionamiento autónomo.
New Holland ofrece ahora opciones de motor de gas GNL con el T7.270 Methane Power, que satisface las rigurosas exigencias del sector agrícola. Además, los usuarios pueden optar por el bio-GNL, utilizando su biogás como combustible neutro de CO2 para el vehículo.
Los ganadores del Premio de Plata OEM no relacionados con vehículos fueron: Wilhelm Stoll por su cargador frontal telescópico; Saphir por su sistema de laboreo de rastrojos GrindStar; All-In-One por su formador de caballones giratorio; Zunhammer por su sistema de fertilización de precisión Eco-Duo Vario; Amazonen-Werke por su CurveControl para esparcidores centrífugos; Grimme Landmaschinenfabrik por su separador intercambiable ChangeSep; Shaktiman GRIMME Root Crop por su hilerador de patatas con SmartFold; Maschinenfabrik Bernard Krone por su dispositivo de trituración sin reajuste manual para picadoras de forraje; Lemken por su sistema de supervisión de herramientas iQblue; y Precision Planting por su sistema de muestreo de suelos Radicle Agronomics.
Para más detalles sobre todos los ganadores del Premio a la Innovación de Agritechnica, además de una entrevista exclusiva con el presidente de la marca New Holland, Carlo Lambro, no se pierda la edición de octubre de 2023 de la revista iVT.
El concesionario Del Sur de Mercedes-Benz Camiones y Buses presenta su nueva imagen de marca

Mercedes-Benz Camiones y Buses continúa expandiéndose y mejorando su presencia en Argentina. En lo que va de 2023, la compañía ha desarrollado junto a sus socios comerciales un plan de fortalecimiento de la Red Comercial con foco en los clientes del transporte de camiones.
Uno de los socios comerciales que ha experimentado esta transformación es el Concesionario Del Sur, ubicado en las provincias de Chubut y Santa Cruz. La renovación de su imagen de marca representa un paso significativo en el compromiso de la compañía con la excelencia en el servicio a sus clientes. Se trata de un diseño centrado en la integración de las diferentes áreas, contemplando los servicios y el showroom para optimizar el relacionamiento de los clientes y los tiempos de atención. De esta manera, se privilegia la funcionalidad y accesibilidad de las instalaciones ubicando al cliente en el centro de la estrategia.
"La labor realizada por Del Sur en la adaptación de sus instalaciones a nuestra nueva identidad de marca refleja un sólido compromiso, demostrando cómo nuestros socios estratégicos se esfuerzan por mantenerse a la par de los estándares de nuestra empresa. Queremos felicitar a todo el equipo de Del Sur por su dedicación y los excelentes resultados logrados en esta sucursal. Este logro marca otro paso adelante en nuestro continuo crecimiento conjunto", declara Guido Casaro, Gerente de Estrategia y Desarrollo de Red y Capacitación de Mercedes-Benz Camiones y Buses.
Del Sur, concesionario oficial de Mercedes-Benz Camiones y Buses fundado en el año 2016, ofrece un servicio integral de venta y postventa de camiones en las mencionadas provincias, brindando a los clientes la garantía de calidad y servicio que caracteriza a la marca de la estrella. Esta transformación de la imagen de marca ocurre en un momento clave para Mercedes-Benz Camiones y Buses, ya que está próxima a cumplir dos años como compañía independiente que opera como la terminal local del grupo Daimler Truck AG en Argentina.
“Es para mí, para Del Sur y para nuestro equipo de trabajo un orgullo poder representar a tan importante marca. Motivados y entusiasmados con la nueva imagen nos proponemos seguir mejorando en la atención de nuestros clientes, acompañándolos en los servicios que requieran para el desarrollo de sus actividades” declara Enrique Lecumberri, Director de Del Sur, concesionario de Mercedes-Benz Camiones y Buses.
Es importante destacar que la Red Comercial de Mercedes-Benz no solo contribuye al desarrollo económico de Argentina sino que también proporciona empleo a 2000 colaboradores en todo el país. La inversión realizada en esta expansión promueve la disponibilidad de trabajo y fortalece la industria automotriz, situándola a la vanguardia de lo que los clientes requieren.
Mercedes-Benz Camiones y Buses está comprometido con una visión de negocio 360°, lo que garantiza su constante expansión para llegar a cada rincón del país y estar cerca de sus clientes.
Con una Red Comercial que acompaña el crecimiento, la marca alemana reafirma su liderazgo en la industria automotriz, desempeñando un papel fundamental en el movimiento del mundo.
Avancargo comienza a compensar la huella de carbono en los viajes de su plataforma

Para los primeros pilotos de compensación la compañía de logística 3.0 eligió un proyecto enfocado en revertir la desertificación y promover la regeneración de suelos en la Patagonia
Avancargo dio un nuevo paso fundamental en materia de impacto al iniciar el proceso de compensación de la huella de carbono de los viajes que se procesan en su plataforma. Este importante hito en su propósito de lograr eficiencia en el ecosistema de transporte de cargas terrestre se produce después de que Avancargo implementara, a partir del 1 de enero de 2023, un sistema de medición de emisiones de CO2 equivalente para todos sus viajes procesados a través de su herramienta. Desde el comienzo de este año, las operaciones bajo el modelo On-Demand han superado las 2.000 toneladas de carbono emitido que la organización busca, primero, mitigar.
Agotados los esfuerzos por reducir el uso de combustibles y su relación con kilómetros y cargas, el proceso de compensación se está diseñando a través de una alianza con Ruuts, un emprendimiento de impacto que busca revertir la desertificación y promover la regeneración de suelos en la Patagonia, mientras proporciona un ingreso económico a los productores agropecuarios que adoptan prácticas regenerativas en sus tierras.
La dinámica de compensación consta de los siguientes pasos: primero se mide la huella de carbono de una empresa, sea transportista o dador de carga, durante un período determinado; luego se comunica a Ruuts la cantidad de toneladas de carbono a compensar para finalmente pagar por los créditos de carbono y recibir un certificado blockchain que documenta y le da trazabilidad a la compensación. Los fondos son invertidos por Ruuts para generar tantas hectáreas de agricultura regenerativa según las toneladas de carbono que se necesitan compensar.
Pablo Mendonça Paz, cofundador y CMO de Avancargo, expresó que el objetivo más a largo plazo es lograr la carbono neutralidad en todas las operaciones que se procesan a través de Avancargo, es decir, mitigar y compensar el 100% de los viajes que se realizan a través de la plataforma On-Demand, idealmente para el año 2024.
"En la plataforma, todo lo que sube se mide, y ahora estamos dando los primeros pasos para compensar las emisiones de GEI", añade.
Según Mendonça Paz, este enfoque integral "nos permite no solo compensar nuestras emisiones, sino también asignar créditos de carbono a clientes y operaciones específicas".
Además de la compensación, Avancargo trabaja en la fase (anterior) de mitigación, adoptando medidas para reducir las emisiones de dióxido de carbono por debajo del promedio de la industria. Esto incluye capacitaciones para un manejo más eficiente, el uso de dispositivos para mejorar la aerodinámica de los camiones y el monitoreo de la conducción a través de la Internet de las cosas (IoT).
"También hay cuestiones más prácticas en las que, con la plataforma, podemos ayudar más directamente, como por ejemplo el uso de Live-tracking para poder tener visualización de la flota en tiempo real y gracias a esa visualización posicionar a los camiones que están más cerca de la carga, generando aún más reducción de kilómetros vacíos, y por ende sobre las emisiones de GEI", suma Diego Bertezzolo, Co-Founder & CEO de Avancargo.
La alianza con Tutmonda
Avancargo no está solo para llevar adelante su Plan de Desarrollo Sostenible. Trabajan en partnership con Tutmonda, una consultora formada por 3 empresas B, que diseña y lleva adelante estrategias de impacto para empresas, ONGs y gestión pública.
Román Castro y Tarcisio Mulek, emprendedores de impacto y consultores en Desarrollo Sostenible y Comunicación, lideran Tutmonda junto a un equipo de emprendedores. Justifican su entusiasmo con la vinculación entre negocios y acción climática: "Avancargo nos muestra que algo muy importante está en juego: necesitamos tomar decisiones de negocio vinculadas al cambio climático. El transporte de cargas es una de las industrias de mayor contribución en el volumen de emisiones, por eso, la mejora que logremos en este nicho va a mover la aguja".
“El Equipo de Avancargo puede proponer una solución de compensación una vez agotadas las instancias de reducción. La posibilidad de elegir viajes carbono neutrales es un hito en esta industria que tiene un gran potencial de mejora", agregan.
El Desarrollo Sostenible como propósito
Avancargo salió al mercado en 2018, luego de dos años de un proceso de desarrollo que se hizo todo a pulmón, donde el financiamiento inicial estuvo basado en aportes propios de los fundadores. Luego, apalancado por una ronda seed de la mano de Globant Ventures, Murchison Ventures, Puerto Asís, Win Win VC y Alaya VC logró escala. Su base de datos cuenta con más de 20.000 empresas transportistas y más de 100.000 camiones fiscalizados.
La plataforma, al vincular a quienes tienen que mover mercancías con quienes puedan llevarlas, colabora en evitar que los camiones circulen sin carga, lo que se traduce en una reducción significativa de emisiones y un uso más eficiente de los recursos. Su propósito es transformar la industria del transporte de cargas logrando eficiencias en todos los niveles.
Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la ocupación efectiva de los vehículos de carga en Argentina y la región ronda entre el 50% y el 60%, en contraste con el 75% registrado en países europeos y Estados Unidos. Este desafío no solo genera un mayor gasto de recursos, sino que también contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero. En Argentina, el transporte automotor de carga terrestre representa aproximadamente el 10% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del mercado.
Más de 200 especialistas participaron en el segundo encuentro nacional de técnicos de New Holland
New Holland, marca de CNH Industrial, acompaña a sus distribuidores en cada rincón del país, capacitándolos y transmitiéndoles sus valores en todo momento.
En esa línea, llevó a cabo el segundo Encuentro Nacional de Técnicos en la provincia de Córdoba, con la participación de más de 200 asistentes.
Los 24 concesionarios oficiales de la marca y sus técnicos asistieron a esta jornada de charlas sobre el futuro de la marca y los desarrollos de cada área, tanto de New Holland como de CNH Industrial.
Áreas como Product Support, Central de Inteligencia, Centro de Entrenamiento e Innovación, Parts, Manufactura, Field Service Support, Dealer Parts Solutions y PLM participaron de este evento en los que se abordaron ejes claves para la marca.
“Estamos muy contentos con los resultados obtenidos. Logramos reconocer a cada técnico de nuestra red de concesionarios, mostrarles información de primera mano sobre el futuro de la marca, capacitarlos sobre las nuevas herramientas y proyectos en los que trabajamos en Customer & Dealer Support y les transmitimos los desafíos y oportunidades que posee nuestra planta de Córdoba“, expresó Fernando Lorenzo, Gerente de Servicios de la marca.
Para New Holland y sus distribuidores oficiales, los talleres son un punto central, el lugar donde los usuarios recurren ante un desperfecto o consulta técnica. Como la relación con el cliente inicia cuando se le entrega una máquina, la marca innovó con un nuevo concepto de concesionarios: los Smart Dealers. Esta transformación implica una cultura enfocada 100% en el cliente para tener una atención más personalizada y eficaz. Además, el diseño de las sucursales también significa un cambio tanto interno como externo. Al modelo tradicional, se le suman nuevas soluciones como espacios para coworking, sala de reuniones, cafetería para que los clientes puedan hacer sus labores, salas de capacitaciones y la Central de Inteligencia, que permite el monitoreo de los equipos en tiempo real.