La pista de la Fundación para la Profesionalización del Transporte FPT en Escobar viene siendo visitada seguido. Hace poco rodamos en camiones eléctricos en una jornada lluviosa, y esta vez nos tocó un comienzo de primavera algo ventoso, fresco y gris. El primer día a primera hora Motor1 inició los Test Drive sobre la Nueva Generación de Buses, presentada, como Scania suele y sabe hacer, hace unos meses (leer más)

En aquella oportunidad los colegas de la prensa especializada, los diseñadores y los fanáticos de los buses se lamentaron de lo escaso del tiempo, y del restringido espacio editorial para poder mostrar todo. Estaba claro: primero se debió consignar las novedades de los nuevos productos, luego darles una vuelta en un corto ensayo sobre las pistas de la base aérea, para luego correr y producir las notas volcando algo del desmesurado material que generamos y nos proporcionan. 

En el tintero se quedaron muchos aspectos que hacen a los chasis propiamente dichos, y también a las distintas carrocerías que los visten. En esto también hubo novedades, actualizaciones y nuevos modelos. Así que, en esta única y exclusiva visita a FPT, podríamos tomar contacto y experimentar mejor con cuatro modelos de larga y media distancia (con dos opciones a GNC), así como un bus urbano (ver video y fotogalería abajo)


Mensajes clave – NUEVA GENERACIÓN DE BUSES

*Scania presentó su Nueva Generación de Buses en Argentina para el transporte de pasajeros en entornos urbanos, y en trayectos de media y larga distancia.

*Con más de 10 años de investigación y desarrollo, esta nueva generación alcanza un 92% de innovación tecnológica respecto de la serie anterior, por lo que se trata de un chasis completamente renovado.

*Gracias a una eficiencia mejorada del tren motriz garantizan un menor consumo de combustible de hasta un 10%. La disminución de combustible utilizado representa un ahorro de costos operativos y significa menos emisiones de CO2 y otros gases contaminantes.

*La nueva gama cuenta con opciones de motores a gas, biogás, diésel y biodiésel, continuando con el compromiso de Scania en liderar el cambio hacia un sistema de transporte más sustentable.

*La nueva serie se encuentra disponible en configuraciones 4x2, 6x2, 6x2*4 con el tercer eje direccional y 6x2/2 articulado, lo que permite adaptarse a cualquier operación de transporte de pasajeros.

*La Nueva Generación también presenta novedades en cuanto a su porfolio de vehículos propulsados por combustibles alternativos al diésel y presenta su nuevo motor a gas de 13 litros, haciendo que esta nueva gama pueda adaptarse a cualquier aplicación. De esta manera Scania ofrece una amplia oferta de soluciones de transporte de pasajeros de bajas emisiones, esencial para que el transporte se mantenga dentro de los límites medioambientales de nuestro planeta.

*Ya sea en la ruta o en entornos urbanos, la nueva gama ofrece mayor seguridad: Freno Retarder, programa electrónico de estabilidad (ESP) y sistemas ADAS 2.0: Alerta de cambio de carril (LDW), Función avanzada de frenado de emergencia (AEB), Advertencia de punto ciego (BSW), Control electroneumático del freno de estacionamiento (EPB), Control de crucero adaptativo con predicción activa (ACC), Advertencia de colisión para usuarios vulnerables (ciclistas y peatones) (VRUD); y el nuevo refuerzo en la parte trasera del chasis protege a otros usuarios de la carretera y a los componentes sensibles del mismo.

*Cuenta con una nueva tecnología de suspensión delantera que ofrece una excelente comodidad para los pasajeros.

*Cuenta con motor XPI, caja de cambio Opticruise de 12 marchas que mejora el confort y consumo de combustible, y sistema Lay Shaft Brake (sistema de freno en el eje secundario de la caja de cambios que hace que los cambios de las marchas sean más rápidos y suaves, aumentando así la respuesta del motor).

*Se introduce la opción de Mantenimiento Flexible para el segmento de Buses, que consiste en la posibilidad de elaborar planes de mantenimiento a la medida de cada operación del cliente, basándose en los datos que brinda la conectividad de las unidades (Sistema de Gestión de Flotas Scania). La programación de los servicios se realiza con el Centro de Planificación de Servicios (CPS), el cual se ocupa de informar y comunicarse con sus clientes de forma semanal, informando la situación del vehículo. El planificador podrá interactuar por distintas vías de comunicación logrando una planificación anticipada con los talleres de cualquiera de nuestros 28 concesionarios oficiales en el país. Esto aumenta la disponibilidad de la flota y brinda el mantenimiento justo para que todos los componentes se utilicen al máximo de su vida útil.

*Los Servicios Contratados Scania y el seguimiento a través del Sistema de Gestión de Flotas, combinados con los Driver Services que brindan al conductor capacitación y un coaching personalizado pueden significar un 15% de ahorro de combustible adicional, ya que permiten a los conductores conducir de forma más segura y eficiente, reduciendo las paradas imprevistas y las necesidades de mantenimiento.

*Para completar esta oferta, Scania Credit Argentina ofrece soluciones de financiación y seguros flexibles que se ajustan a las necesidades operativas, adaptadas para proporcionar costos predecibles y riesgos manejables, durante todo el ciclo de vida de los vehículos. Y a través de una alianza con AON, Scania ofrece seguros que, junto con un servicio de asistencia en caso de siniestro y Scania Assistance, ayudarán a devolver el vehículo a la ruta más rápidamente.

Contexto transporte sustentable

Sobre la electromovilidad y la introducción de vehículos GNC/Biometano

*Estamos en un proceso de transición y sabemos que la electromovilidad es nuestra meta de llegada.

*Reafirmamos que cada opción de movilidad (diésel, gas, biogás, hidrógeno, híbridos, eléctricos) debe ser sometida a evaluación, teniendo en consideración la dimensión ambiental, social y económica, trasladando cada alternativa a la realidad de cada país, para analizar qué tan aplicables son localmente y a cada mercado en función de su matriz energética y de la infraestructura disponible y proyección de crecimiento de la misma.

*Lo que vemos en Argentina es que el futuro claramente será con vehículos eléctricos, pero para un óptimo desarrollo, considerando la infraestructura existente y el marco normativo actual, para ese futuro falta más de una década.

*La matriz energética argentina está compuesta en un 53% por gas natural y solo el 6% corresponde a energías renovables. (31% petróleo, 3,2% hidráulica, 2,6% nuclear, 4,2% otros).

*Es por eso que en 2020 Scania presentó su línea de productos Green Efficiency, compuesta por camiones, buses y motores capaces de funcionar con combustibles alternativos al diésel, con especial foco en gas y biogás. Los motores están concebidos de fábrica para funcionar a gas. Funcionan bajo ciclo Otto (encendido por chispa).

*Desde los años 80’, en el país se viene recorriendo un largo camino para desarrollar el gas natural vehicular (GNV) que tuvo una gran expansión a fines de los 80’ y un segundo impulso en la década del 90’ a partir del descubrimiento del yacimiento Vaca Muerta en Neuquén. Lo que nos abre la oportunidad de transitar el camino hacia la descarbonización de la mano del biometano.

* ¿Cómo lo hacemos? Scania trabaja con una gran pluralidad de actores del ecosistema del transporte, como por ejemplo: proveedores de infraestructura y tecnología para estaciones de carga, empresas del sector energético y del sector público, entre otros, para diseñar en conjunto con nuestros clientes y dadores de carga cuál es el plan estratégico de la Argentina para alcanzar la carbono neutralidad en el transporte para el año 2030 (alineado con el Acuerdo de París del Pacto Global de Naciones Unidas).

*En Argentina tenemos una flota de más de 2 millones de autos que funcionan a gas natural, soportados por una infraestructura de más de 2.000 estaciones de carga.

*En esa hoja de ruta, promovemos primero vehículos propulsados a gas natural para generar una masa crítica de vehículos de carga y de pasajeros que permitan la viabilidad económica de los proyectos de biometano, generando un círculo virtuoso.

*El biometano es una excelente opción por diversos motivos: se utiliza la infraestructura de carga existente, reduce en un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero, y se reutilizan los desechos que se convierten en energía.

* Actualmente en nuestro país hay motores Scania que funcionan a biogás, que se utilizan por ejemplo en distintos sectores agropecuarios.

*La ventaja está, además, en la descentralización: el biometano puede provenir del biogás producido en cualquier punto del país donde haya una industria que tenga desechos orgánicos, una planta de líquidos cloacales o un relleno sanitario. Se generan nuevos puestos de trabajo y se incentiva la economía circular.

Texto: Carlos Alfredo Pereyra/Scania Comunicaciones

Fotos y video: FREDDYCAM


Scania K280 Urbano

SCANIA Test Drive Nueva Genración de Buses (31)

En esta configuración se monta el nuevo propulsor Scania de 5 cilindros, disponible en dos tipos de combustible: diesel o GNC. Esta es una avanzada sobre los diferentes tipos de opciones que hay en circulación en la diferente geografía argentina. En la pista de FPT rodamos con un K280 motor trasero diesel, el cual cuenta con todas las novedades tecnológicas de la Nueva Generación de Buses. Como opcional se pueden instalar las ADAS que intervienen en la velocidad crucero adaptativa, sensor de cambio de carril, punto ciego y protección a usuarios vulnerables y frenado de emergencia.

De este bus sorprende la maniobrabilidad y el torque siempre disponible gracias a una caja automática ZF de 6 marchas, que administra con suavidad los 1400 Nm de par motor.

La carrocería Marcopolo Torino es un clásico modelo de la marca brasileña. Desde hace un tiempo se produce en la planta de Marcopolo/Metalsur en Villa Gobernador Galvez, Santa Fe; en la cuna de la industria carrocera de larga distancia. Desde la adquisición por parte de la marca brasileña, se ha concentrado allí todo tipo de producción, tanto de urbanos como de media y larga distancia.

Las grandes superficies acristaladas y la cantidad de espejos permiten una visión optimizada en todas direcciones. A bordo es espaciosa y para el conductor hay disponibilidad de espacio suficiente, resguardándose por medio de un escalon de la circulación de los pasajeros que ascienden a la unidad. 

La Nueva Generación de Buses Scania ha renovado casi por completo a este producto, por lo que las sensaciones afloran con nitidez. La oferta de diesel y GNC aportan soluciones para cada requerimiento. 

Descargar ficha técnica K280 Urbano
SCANIA Test Drive Nueva Genración de Buses (23)

El K280 de 5 cilindros luce renovado por todos lados, con un chasis reforzado, más puntos de control y testeo y dos opciones de propulsión: diesel y GNC

SCANIA Test Drive Nueva Genración de Buses (24)

Esta Nueva Generación de Buses lleva el tablero de instrumentos de Nueva Generación de Camiones Scania

SCANIA Test Drive Nueva Genración de Buses (28)

Confort para los pasajeros y amplio espacio. Chasis K280 con motor trasero, carrozado en el país por Marcopolo


Scania K340

SCANIA Test Drive Nueva Genración de Buses (45)

Larga distancia K340 B6x2 GNC 15 metros

En esta pogtencia hubo dos tipos de buses, ambos a GNC. Uno estaba equipado con 12 tanques de combustible en versión 6x2, apto para larga distancia. Con carrocería Saldivia de piso y medio de 15 metros con tercer eje direccional, este portentoso bus de proporciones compactas, es una opción al tradicional chasis de 14 metros 6x2 que usualmente se carroza con doble piso. Autonomía, aerodinámica, una mejor accesibilidad, y un razonable espacio en bodegas; son la fórmula que puede servir para resolver determinado tipo de corredores de trasporte de pasajeros de media/larga distancia, alcanzando los 1000km de autonomía. Un rendimiento y autonomía que lo hacen un jugador importante para nuestra geografía y tipo de trayectos.

El contar con un tercer eje con dirección permite la maniobra en espacios reducidos, en tanto que se reparte la carga en más puntos de apoyo. La nueva tecnología para accionar el mando de dirección a la zona trasera facilita el uso y reduce el mantenimiento.

El comportamiento es ágil, y realmente no se nota la mayor longitud. El llevar tantos pasajeros en un solo nivel de piso y medio es novedoso, ya que antes para tanta gente solo podía contarse con un bus de 14 metros y doble piso. Los tiempos van cambiando y se viene esta nueva configuración, con menor área frontal y menor consumo de energía en velocidad crucero.

K340 B6x2 GNC Larga distancia 15 metros. Descargar ficha técnica
SCANIA Test Drive Nueva Genración de Buses (40)

En estos casos el conductor debe transitar por largos tramos urbanos, autopistas y ruta. El perfil más exigente para el conductor profesional.

La vuelta de los buses de larga distancia en una sola cubierta. 15 metros con tercer eje direccional y GNC, 58 pax.
SCANIA Test Drive Nueva Genración de Buses (7)

El amplio espacio en bodegas permite llevar tanto equipaje, carga como albergar 12 cilindros de GNC. Te vas a dar cuenta que es a gas porque las puertas de bodega tienen su correspondiente respiradero.

Intercity K340 B4x2 GNC

SCANIA Test Drive Nueva Genración de Buses (16)

La otra opción, para recorridos interurbanos y media distancia es una carrocería Saldivia 4x2 con seis tanques de GNC y una autonomía más reducida que su gemelo de tres ejes. Con estos dos tipos de configuraciones y propulsión Green Efficiency, Scania pasa a jugar en la vanguardia en cuanto a opciones y respuestas para todo tipo de transporte de pasajeros.

En este modelo el comportamiento dinámico es muy ágil y se nota la menor cantidad de puntos de apoyo, así como el menor peso relativo. 

La aceleración producto del ciclo Otto y la respuesta más veloz lo hacen imbatible en tránsito complicado, especialmente en tráfico pesado en horarios punta. En el caso de la ruta y autopista, la velocidad de crucero se alcanza rápidamente gracias a la operación automática de la caja de cambios Opticruise.

Scania Intercity K340 B4x2 GNC. Descargar ficha técnica
SCANIA Test Drive Nueva Genración de Buses (48)

Similar en aspecto, este chasis es 4x2 y cuenta con menos tanques y menor autonomía. Excelente relación peso potencia para distancias interubanas y media distancia. Imbatible combinación.

Espaciosa cabina y vía de entrada a los pasajeros en configuración piso y medio.
Amplios y coloridos tapizados para los asientos producidos por Saldivia
SCANIA Test Drive Nueva Genración de Buses (41)

Las bodegas cercanas al eje delantero llevan los tanques de gas. Cerca del eje trasero están las bodegas de equipaje en este K340 GNC B4x2

SCANIA Test Drive Nueva Genración de Buses (17)

Cada vez más unidades Green Efficiency, por las calles, autopistas y rutas.


Scania Larga distancia K450

SCANIA Test Drive Nueva Genración de Buses (58)

El tradicional chasis para montarle una carrocería de gran porte de doble piso sigue dando respuestas con su extraordinaria capacidad tanto en pasajeros como en volumen de carga. En este caso rodamos con un bus carrozado por Marcopolo, para su modelo Paradiso Double Decker 1800. La suavidad de andar y el espacio interior sorprendieron, permitiendo inferir sobre la eficiencia a bordo para aquellos tripulantes que ocupan la amplia cabina inferior delantera. Este cockpit reúne todo lo necesario para controlar luces, climatización, infotainment y otras funciones vitales y centrales para que los pasajeros experimenten un viaje confortable. Nuestra región tiene recorridos y distancias extensos, los cuales sin duda podrán llevarse mejor con una propuesta de excelencia como este conjunto K450/Marcopolo.

Sentado a los mandos la visibilidad, aunque algo limitada, esta dentro de parámetros aceptables. Lo más dificultoso en la visión hacia atrás por medio de los espejos retrovisores laterales de grandes dimensiones. Estos se proyectan hacia adelante en posición baja, y uno debe cuidarse de ajustar la percepción kinestésica, para asimilar el mayor tamaño relativo de este gigante de las rutas. Especialmente en la maniobra dentro de espacios restringidos, como son las terminales de buses y los cascos urbanos antiguos, los cuales presentan calles estrechas, con la posible existencia de áreas arboladas, por lo cual es preciso llevar el bus por el centro de la calzada. Es una práctica a sumar el observar hacia arriba, para calcular los gálibos que limitan el paso a 4,30 metros, algo que se dificulta en ciertas zonas de las ciudades, especialmente cuando se circula por debajo de puentes ferroviarios. Las rutas deben planificarse con suficiente prevención. 

Las sensaciones a bordo son de poderío y control permanente, recibiendo la información lo suficientemente filtrada o atenuada (más no eliminada) gracias a la aislación termoacústica que permite reducir la rumorosidad y que actúe el climatizador en cada sector del bus.

La instrumentación y los comandos no difieren de sus hermanos de menor porte, así como de sus primos los camiones NTG de Scania. El concepto de familia de productos es un valor implícito que ofrece respaldo y confianza a los conductores, algo muy valorado a la hora de instalarse en el puesto de conducción y rodar por horas y kilómetros.

Scania Larga distancia K450 B6x2. Descargar ficha técnica
SCANIA Test Drive Nueva Genración de Buses (2)

Los Marcopolo Paradiso 1800 Double Decker Generación 8 visten con elegancia y actualidad a los chasis K450 de Scania

Cockpit para conductor y tripulantes espacioso y confortable. Eficiencia para largas jornadas en la ruta
SCANIA Test Drive Nueva Genración de Buses (56)

Piso superior de los Paradiso DD 1800. Asientos con tapicerías de excelente tacto y aspecto. Viaje con clase.

SCANIA Test Drive Nueva Genración de Buses (30)

La espaciosa terminal de Motor1 contó con su propio doble piso Scania K450.


Flota propia para este cronista de Motor1. El sueño cumplido de poder elegir cualquiera para manejar y experimentar, aunque sea por un rato, como conductor profesional de buses.
SCANIA Test Drive Nueva Genración de Buses (42)

Scania te recibe con todo lo que tiene: Un tractor enganchado al trailer promocional, el cual nos brinda cobijo y nos repone energías.

Siempre cerca de las novedades, siempre con la exquisita atención de su gente. La jornada se deja llevar mucho más fácil
SCANIA Test Drive Nueva Genración de Buses (60)

Así uno regresa repuesto y dispuesto a seguir sacrificándose.

Conociendo a la Nueva Generación de Buses Scania - Video

Ver Fotogalería de Nueva Generación de Buses Scania

Galería: Scania Test drive Nueva Generación de Buses

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com