Desde Pacheco (Buenos Aires) - Cuando el Mercedes-Benz Clase G se presentó en 1979, el slogan decía que era "un todo terreno para todo tipo de condiciones". En realidad, ya desde el prototipo mostrado en 1974 se podía ver que la marca de la Estrella se había tomado en serio el tema de desarrollar un vehículo apto para cualquier necesidad. Incluso ya en los planos de la patente se podía ver la versatilidad de la carrocería.

20230929_101210

Hoy, a 45 años de su lanzamiento, el 80% de los Clase G producidos sigue funcionando. Y algunos de ellos con récords Guinness, como el 300D que recorrió 215 países en 26 años y lleva más de 900 mil kilómetros en su odómetro. Otro dato interesante es que 60 países utilizan el Clase G como vehículo de sus fuerzas armadas. 

El Mercedes-Benz Clase G tiene como particularidad que se ha fabricado y se fabrica actualmente en una sola planta: Magna Steyr (Graz, Austria). En mayo de este año salió de la línea la unidad 500 mil y es tal la demanda que no llega a abastecer los pedidos en la actualidad. Además, se ha convertido en un ícono donde desde Cristiano Ronaldo hasta los raperos más famosos de Estados Unidos tienen un Clase G. Actualmente la Clase G funciona como una submarca de Mercedes-Benz, como Maybach o AMG, gracias al status que ha alcanzado el modelo. Y se vienen novedades: en 2024 veremos el primer G-Klasse 100% eléctrico.


El Clase G en la Argentina

IMG_0795

¿Cifras del mercado argentino? Hay 43 unidades de G-Klasse de la última generación en nuestro país. El año de su lanzamiento, 2017, fue el de mayor ventas con 16 unidades. La estimación para este 2023 es de siete. Por el momento Argentina no ha importado oficialmente ningún Clase G AMG, ya que no dan abasto con la producción. ¿Valor actual del Mercedes-Benz G500 en nuestro país? Son 385.000 dólares "billete".


CONEXIÓN CLASE G

20230930_131726

El sábado pasado, en su Training Center en Pacheco, Mercedes-Benz Argentina realizó el lanzamiento de Conexión Clase G. Se trata de una reunión para propietarios de unidades de ese modelo de todas las épocas. No importa el año o el origen, lo que importa es que sea un Clase G. Más de 30 unidades de todas las generaciones se juntaron cerca de mediodía en una reunión donde abundaron anécdotas, camaradería y sorpresas con algunas unidades transformadas hasta límites increíbles. 

Se vieron muchas unidades que en algún momento formaron parte del Ejército Argentino y varios ejemplares de la generación actual, como la que trajo desde Rosario la gente de Stern Motors, concesionario oficial. Entre los presentes estuvo Gastón García Loperena, autor del libro "Mercedes-Benz G en el Ejército Argentino" (ver presentación), y el autor de su prólogo Miguel Angel Rivera, que además es ex piloto de pruebas y ex empleado de la planta de Mercedes-Benz Argentina y una de las personas que más sabe de Unimog en nuestro país: "Mirá si los conozco, que volqué tres", nos comentó durante una amena charla en el evento. 

IMG_0834

Nació Conexión Clase G y promete ser el reducto para que los propietarios de estos vehículos se encuentren bajo el paraguas de Mercedes-Benz Argentina. Una buena forma de mantener viva la llama de la pasión por la marca.

IMG_0843

Mirá la galería de fotos completa, acá abajo.

Galería: Conexión Clase G


Enviá tu noticia a novedades@motor1.com