"El acuerdo de Toyota con Smata sobre el aguinaldo que beneficia a los empleados", tituló la semana pasada el portal de noticias MDZ, que difundió una medida de la terminal japonesa para que los ingresos de sus operarios pierdan lo menos posible, en medio de la aceleración de la inflación. La idea es que los empleados cobren el medio aguinaldo este mes, sin tener que esperar a diciembre (ver nota acá).

Al parecer, esa nota no le cayó bien al secretario general del sindicato de mecánicos (Smata). Ricardo Pignanelli se mostró molesto con la "mediatización" de esa medida de Toyota. El sindicalista respondió exigiendo que la automotriz de Zárate aumente su producción a 200 mil vehículos al año, en lugar de los actuales 186 mil.

En una entrevista con Radio Splendid (escuchar acá), Pignanelli también opinó sobre el candidato a presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) y sugirió que las automotrices fabriquen "espejos retrovisores más grandes", en una metáfora acerca de no olvidar el pasado.

Los párrafos más destacados de la entrevista se reproducen a continuación.

* Mediatizar: "Cuando las cosas se mediatizan a través de las empresas, yo siempre digo que las empresas tienen que dar más trabajo, en vez de mediatizar algo que ya se viene haciendo. Toyota viene adelantando el medio aguinaldo desde hace cuatro años. Es algo que por lo general se hace siempre en septiembre. Es una actitud de una fábrica a la que le va muy bien".

* Más producción: "¿Por qué entonces salió Toyota a hacer esto mediáticamente? No lo sé. A mí lo que me gustaría es que en estos días viniera Toyota y me dijera que, en vez de hacer 186 mil unidades al año, ahora van a hacer 200 mil, para contratar a más gente".

* Ser bueno: "No estoy molesto. Uno tiene que ser bueno, pero no pasar por bueno. Porque si vos lo venís haciendo desde hace cuatro años, ojalá que Toyota me venga a decir esta semana que van a pasar a 200 mil unidades y van a tomar más gente. Si Toyota llegó a lo que llegó es porque invirtió al país, pero también porque el gremio que represento hizo mucho para que Toyota crezca en el país".

* Amarguras: "¿Por qué se mediatiza esto? Yo no lo mediaticé nunca. Estoy acostumbrado a comerme las amarguras a solas, por el estado de situación en el que están muchos compañeros hoy. Mi política es laburar para los compañeros, callado la boca. Mordiendo la tabla para aguantarme cuando me tienen que coser una herida".

* Javier Milei: "Es muy difícil que yo desvíe mi camino a los 70 años. Pero si Javier Milei es presidente, institucionalmente me voy a reunir con él de la misma forma en que me reuní hasta con Macri. Espero que me llame para generar laburo. Pero me voy a reunir institucionalmente. El que vivió la dictadura sabe lo que es la democracia. Lo apoyaremos con todas las medidas que sean beneficiosas para los trabajadores y para que la industria automotriz siga creciendo. Todavía no conozco al equipo de Milei. Por ahora sólo escuché títulos y con los títulos es muy difícil conocer un programa de Gobierno. Su programa tiene que ser dar valor agregado a la riqueza del país y dar trabajo a los argentinos, pero ese programa todavía no lo vi".

* Retrovisores: "Muchas veces los argentinos nos manejamos sin espejo retrovisor. Nos estamos manejando sin espejo, que es el que nos permite mirar hacia el pasado para no repetir los errores en el futuro. El retrovisor de la vida te hace ver cuándo la pasaste bien y cuándo mal. Vamos a tener que decirle a la industria automotriz que meta espejos retrovisores más grandes, para que la gente recuerde cuáles fueron sus momentos más felices".

RICARDO-PIGNANELLI-SMATA

¿Quién es Ricardo Pignanelli? La historia del secretario general de Smata (ver nota).

Ricardo Pignanelli

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com