La productividad de New Holland, presente en los campos argentinos
New Holland, marca de CNH Industrial, acompañó a su concesionario oficial de la provincia de Buenos Aires, Ferrero Tractores, en un especial encuentro con clientes.
Más de 500 asistentes disfrutaron de capacitaciones sobre producto, telemetría, agricultura de precisión y pruebas dinámicas. Además, pudieron conocer la amplia gama de productos de la marca que ofrece el distribuidor, tractores de la línea T4, T5, TT, T7, T8, el pulverizador SP 3000 y las cosechadoras CR 6.80 y CR 7.90 Intellisense, con inteligencia artificial integrada.
La iniciativa “Mujeres en Campaña“ también tuvo su espacio en el evento. Funcionarias de New Holland dieron detalles sobre el proyecto que busca visibilizar el rol de la mujer en el campo y Soledad Stadler, Doctora en Ciencias Agropecuarias y clienta de la marca, dio una charla para los presentes sobre el rol de los contratistas.
En la jornada también estuvo presente la Central de Inteligencia, que permite el monitoreo de los equipos en tiempo real para dar soporte de manera remota a los clientes, junto a los lentes de realidad aumentada, que se utilizan para dar capacitaciones a los distribuidores y técnicos a distancia.
“Para nosotros este tipo de encuentros son muy enriquecedores, una oportunidad para compartir el día con productores de la zona y escuchar sus necesidades. Hace más de una década que recorremos las provincias argentinas brindando capacitaciones y mostrando la amplia oferta de productos que posee New Holland Agriculture“, expresó Mariano Mongini, gerente comercial de la marca.
Video: Los nuevos motores Perkins de la serie 2600 estarán preparados para los combustibles alternativos y la hibridación
Perkins Engines ha presentado su nueva plataforma de motores de 13 litros, la serie 2600. El primer motor que se espera de esta gama es el 2606.
Allen Chen, ingeniero jefe del proyecto, explica a Tom Stone, redactor del sitio especializado iVT, las principales características de esta serie de motores. Se ha rediseñado por completo, partiendo de una hoja en blanco, e incluye un innovador módulo de fluidos y funciones preparadas para el futuro de cara a posibles nuevas normas de emisiones y a la hibridación.
Nuevos manipuladores telescópicos Case Farmlift listos para su lanzamiento en Agritechnica

Los manipuladores telescópicos Case IH Farmlift 2024, que se presentarán a nivel internacional en la feria Agritechnica de Hannover el próximo mes de noviembre, incorporan ahora la transmisión PowerDrive 6F/3R ya instalada en algunos Farmlifts, así como nuevas calcomanías en el diseño revisado del capó que mejoran la visión hacia la derecha, una línea de visión más baja que ayuda a operar y maniobrar con seguridad.
Mayor capacidad de manipulación
Mientras que los modelos Farmlift 633 (capacidad máxima de elevación/altura de elevación 3,3t/6m), 737 (3,7t/7m) y 935 (3,5t/9m) continúan con su sistema hidráulico establecido de 140 l/min, una nueva bomba de alto caudal de 160 l/min se incluye ahora en los modelos Farmlift 636 (3,6t/6m) y 742 (4,2t/7m). Esto supone una reducción del 25% en los tiempos de elevación/descenso, lo que se traduce en ciclos de trabajo más rápidos y más material movido por hora y por día.
Las capacidades de manipulación también mejoran gracias a la integración del sistema de carro de implementos autonivelante electrohidráulico galardonado con el premio EIMA 2022. Este sistema sustituye el cilindro de compensación convencional por dos sensores de ángulo que proporcionan información de posición en tiempo real a una ECU. A continuación, el software de la máquina calcula instantáneamente la necesidad exacta de caudal de aceite del cilindro de inclinación, optimizando la precisión de la autonivelación. De este modo, se minimizan las pérdidas de material y el mantenimiento, y se reduce la complejidad.
La nueva disposición simplifica el manejo

Los controles mejorados aumentan la productividad y la comodidad gracias a una mayor ergonomía y facilidad de uso. Una nueva pantalla LCD en color de 7 pulgadas facilita la lectura de los datos clave de la máquina y, mediante un codificador de navegación, permite realizar ajustes y configuraciones clave. Todos los modelos están ahora preparados para AFS Connect y se suministran con una suscripción telemática AFS Connect de un año, para la supervisión de los datos de la máquina y la provisión de alertas.
En las máquinas con la nueva cámara de visión trasera, la pantalla LCD también puede mostrar sus imágenes cuando se activa la marcha atrás. Junto a la pantalla, un nuevo indicador de momento de carga basado en LED con nivel de riesgo estable avisa si la capacidad de carga máxima se está aproximando y el bloqueo hidráulico es inminente.
El nuevo reposabrazos ajustable montado en el asiento incorpora un teclado integrado para acceder fácilmente a las funciones clave, además de un nuevo joystick con controles hidráulicos, de transmisión y del inversor integrados. Las funciones incluyen un botón de agitación activa del cucharón/retorno a la posición. Mediante el terminal de control Farmlift y el joystick, se puede ajustar la velocidad de aglomeración/descarga y la frecuencia de agitación. Una nueva función semiautomática de retorno a la posición permite a los operadores establecer dos posiciones objetivo predeterminadas de la pluma para los ciclos de elevación/descenso, descarga/aglomeración y extensión/retracción de la pluma.
Un nuevo teclado de membrana incluye botones de visualización en pantalla, y las nuevas características incluyen una función mejorada de caudal continuo que permite el ajuste fino del régimen del motor o del caudal auxiliar, que se acciona a continuación mediante un botón del joystick para accionar un implemento como un cepillo giratorio. Un botón de control del régimen del motor permite almacenar un régimen del motor determinado para accionar un implemento específico, mientras que un botón de sensibilidad del inversor permite ajustar la aceleración tras un cambio de dirección. Se pueden seleccionar otros botones para gestionar los modos de dirección, transmisión y manejo/carga/carretera.
Otras funciones del teclado son la activación de la cámara trasera, la liberación de la presión de los servicios auxiliares, la activación del control de conducción de la pluma, el desembrague de la transmisión, la reactividad de la pluma, la activación de los servicios auxiliares traseros y la elevación del nivel de la pluma con extensión/retracción sincronizada de la pluma. Una función de autoalimentación del motor aumenta automáticamente el régimen del motor a ralentí alto si está en función de pala cargadora y funcionando a baja velocidad con el sistema hidráulico en funcionamiento y la pluma totalmente retraída. El desembrague se activa temporalmente para transferir la máxima potencia del motor al sistema hidráulico y luego se libera para un empuje ininterrumpido. El Farmlift reconoce que se necesita más potencia y el régimen del motor aumenta automáticamente para una carga más rápida.
Modos de funcionamiento que se adaptan a diferentes tareas
Los modos de funcionamiento pueden seleccionarse en función de las tareas, para maximizar la productividad y la eficiencia. En el modo de transporte, el sistema hidráulico de la pluma está desactivado, la traslación suave activada y la dirección a dos ruedas conectada, mientras que en el modo de carga se da prioridad a la traslación rápida y al movimiento rápido de la pluma. En el modo de manipulación, adecuado para aplicaciones de manipulación de precisión como la descarga de camiones o el apilamiento de balas, se restablecen los ajustes predeterminados para un desplazamiento y un funcionamiento de la pluma suaves, mientras que la combinación de la extensión/retracción automática sincronizada de la pluma junto con la elevación vertical proporciona tiempos de ciclo mejorados y facilita el funcionamiento.
Las características de funcionamiento pueden adaptarse según las exigencias del trabajo y las preferencias del operador, con tres niveles de ajuste para la respuesta del inversor y opciones de sensibilidad alta o baja para la respuesta del joystick y la pluma: movimientos largos y lentos del joystick para tareas de precisión, o cortos y rápidos para maximizar la velocidad de trabajo.
Develon completa un amplio lanzamiento de modelos de excavadoras de orugas
Develon, anteriormente Doosan Construction Equipment, ha completado el lanzamiento de los 19 modelos que forman parte de la última generación de la gama 'DX-7M' de excavadoras de orugas de dos a 53 toneladas para los mercados Tier 2 y Tier 3 de todo el mundo. Las nuevas excavadoras están diseñadas para una amplia gama de mercados, desde la construcción, el alquiler, el reciclaje, el tratamiento de residuos y los servicios públicos hasta la minería y las canteras.
Desde el modelo más pequeño de la gama, la miniexcavadora DX27Z-7M de 2,8 toneladas, hasta el más grande, la miniexcavadora DX530LC(A)-7M, todos los modelos 'DX-7M' ofrecen un rendimiento significativamente mejorado en comparación con las máquinas de la generación anterior. Esto se debe a numerosas mejoras, como motores más potentes y nuevos sistemas hidráulicos de mayor caudal.
Sistema de purga virtual (VBO)
La excavadora DX200A-7M de 20 toneladas y todas las excavadoras de mayor tamaño a partir de la DX300LC(A)-7M incorporan la tecnología de vanguardia Virtual Bleed Off (VBO) de Develon. El sistema VBO utiliza una bomba electrónica controlada por presión dentro de un sistema hidráulico de centro cerrado para aumentar la productividad hasta un 17% y mejorar la eficiencia del combustible hasta un 32%, dependiendo del modelo y del modo seleccionado.
La válvula de control principal de centro cerrado minimiza la pérdida de presión, mientras que la bomba electrónica controlada por presión gestiona y optimiza la potencia del motor de forma más eficaz.
La mejora de la información que recibe el operador a través del joystick mejora el control de la máquina y reduce la fatiga del operador. La aceleración y deceleración de las funciones del grupo de trabajo de la excavadora son más suaves, lo que permite a los operadores realizar movimientos repetitivos de giro y excavación con menos sacudidas.
Otra característica de la mayoría de los modelos a partir de 20 t que contribuye a reducir el consumo de combustible es el avanzado sistema Smart Power Control (SPC) de Develon. El sistema SPC controla automáticamente las revoluciones del motor para suministrar el par adecuado en función de la carga de trabajo y la velocidad, con el fin de garantizar la mejor eficiencia de combustible.
Nuevas cabinas de alto confort
Las cabinas completamente rediseñadas de las excavadoras DX-7M proporcionan el máximo confort y un control total de todos los aspectos del equipo. Se ofrecen varias opciones de ventilación y aire acondicionado para satisfacer cualquier necesidad adicional.
También se garantiza una mayor seguridad gracias al sistema de alarma con aviso de cinturón de seguridad y al sistema AVM (Around View Monitor), diseñado para evitar accidentes causados por ángulos muertos.
Otros aspectos de confort de las nuevas cabinas incluyen un nuevo interior con base gris oscuro para un aspecto moderno, funciones mejoradas de calefacción y ventilación para el operador, monitor con pantalla táctil de 8 pulgadas para un manejo intuitivo, audio DAB (manos libres, Bluetooth), posibilidad de elegir entre asiento de tela con función de calefacción o asiento de cuero y reposapiés ergonómico para reducir la fatiga de los tobillos.
Mayor refuerzo
Los modelos DX200A-7M y DX220AF-7M cuentan con un refuerzo adicional para un rendimiento todoterreno excepcional. Todos los componentes clave cumplen los estándares globales de Develon. En la DX200A-7M, los componentes hidráulicos y el depósito del motor se han reforzado y los robustos bastidores y estructuras están diseñados para soportar los rigores de los lugares de trabajo más duros.
Del mismo modo, la DX220AF-7M está totalmente blindada de arriba abajo para ayudar a maximizar el tiempo de actividad en todo tipo de terrenos extremos, incluidos los trabajos forestales.
El profesor Lars Eriksson galardonado con la beca Håkan Frisingers por sus importantes contribuciones en la investigación del transporte

El Premio Håkan Frisinger a la Excelencia en la Investigación del Transporte concede su beca 2023 al profesor Lars Eriksson de la Universidad de Linköpings. La beca recompensa a Lars Eriksson por su sólido historial científico y su importante contribución a la industria del transporte.
Lars Eriksson es catedrático de Sistemas Vehiculares en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Linköping. Tiene una larga tradición en facilitar el acceso a los resultados de la investigación y ha colaborado varias veces con la industria en proyectos de investigación orientados a modelos generales y productos, que han dado lugar a varias soluciones integradas y utilizadas por fabricantes mundiales de camiones. Ahora ha sido galardonado con el Premio Håkan Frisinger a la Excelencia en la Investigación del Transporte por sus contribuciones.
"El sólido historial científico de Lars Eriksson se combina con una importante contribución a la industria. A menudo hace que los resultados de la investigación sean fácilmente accesibles y estén disponibles a través de la publicación de libros de texto, así como de software y modelos de código abierto. Muchas de las empresas más destacadas del mundo en el sector de la fabricación de transportes utilizan las bibliotecas de modelos que él ha proporcionado. Lars también tiene un sólido historial docente y de supervisión en Suecia y a nivel internacional", escribe Jan-Ingvar Jönsson, rector de la Universidad de Linköping, en su carta de nominación.
El Premio Håkan Frisinger a la Excelencia en la Investigación del Transporte se concede anualmente a un investigador distinguido, activo en el área del transporte, en una universidad o instituto de investigación de prestigio académico situado en los cinco países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia).
El premio consiste en un galardón individual de 300 000 coronas suecas y un periodo como investigador visitante en una universidad situada en Suecia, incluida una subvención de 500 000 coronas suecas para un Programa VREF de Investigadores Visitantes a la universidad que acoge al investigador visitante. Ahora se concede al Laboratorio Ånströms de la Universidad de Uppsala, que acogerá el programa de investigación sobre electromovilidad del profesor Lars Eriksson.
"Su programa propuesto en la Universidad de Uppsala ofrecerá excelentes oportunidades de colaboración científica para mejorar el conocimiento, la eficiencia y la sostenibilidad general de la batería del vehículo eléctrico (VE), que es el núcleo de la electromovilidad", escribe Jan-Ingvar Jönsson en su carta de nominación.
FPT Industrial presentará en Busworld sus soluciones para la movilidad del futuro

En su stand exclusivo (Pabellón 4 – Stand # 424), FPT Industrial mostrará su amplia gama de soluciones innovadoras y sostenibles para el transporte masivo, inspirado en una estrategia consistente que tiene como objetivo satisfacer mutuamente los requisitos medioambientales, los de las empresas de transporte, y los de los pasajeros a bordo.
Celebrada desde 1971, Busworld es la exposición B2B exclusiva de autobuses y autocares más grande del mundo, y en la edición de 2023 participarán todos los principales fabricantes de autobuses, que representan alrededor del 80% de la producción total de vehículos en Europa y Turquía.
En su debut como expositor independiente en Busworld, FPT Industrial presentará productos y soluciones tanto en el sector de motores de combustión interna como en el de ePowertrain, en el que la marca ocupa posiciones de liderazgo.
En el sector de ePowertrain, la marca se está convirtiendo rápidamente en un actor importante en el mercado, gracias en gran parte a la apertura de la Planta dedicada a ePowertrain en Turín (Italia) en octubre de 2022.
Por consiguiente, la firma es un proveedor de soluciones de emisiones cero para todas las aplicaciones de autobuses centradas en paquetes de baterías y sistemas de gestión de baterías (BMS).
En este marco, los visitantes del stand de la marca en Busworld 2023 podrán ver tres productos ePowertrain muy esperados.
Por un lado, el paquete de baterías eBS37 EVO de 37 kWh para minibuses con una alta densidad energética de hasta 140 Wh/kg, hasta ocho años de garantía y las nuevas características de seguridad mejores de su clase (ECE R100.3).
Este paquete de baterías adopta el eBM5, el primer BMS desarrollado por FPT Industrial, que incluye algoritmos BMS avanzados para mejorar la seguridad, la precisión y el rendimiento.
El segundo producto expuesto será el paquete de baterías eBS69 de 69 kWh para autobuses, con la mejor densidad energética de su clase de hasta 178 Wh/kg, hasta diez años de garantía y una forma perfecta para aplicaciones de autobuses, lo que optimiza la instalación en los vehículos de los clientes.
Por último, el modelo de batería eBS37 también está en el centro de una nueva asociación entre FPT Industrial y Recarga, una innovadora startup con sede en Turín que ofrece el primer servicio predictivo de carga móvil para flotas comerciales y usuarios privados.
El proyecto piloto pretende dar una segunda vida a las baterías de vehículos eléctricos comerciales y minibuses. De esta manera, las baterías eBS37 que ya no son aptas para la tracción eléctrica se entregarán a Reefilla, que recuperará los módulos de las baterías y más del 50% de sus componentes internos.
A continuación, los componentes se instalarán en los bancos de energía móviles Fillee de Reefilla, que se utilizarán para recargar los vehículos eléctricos de sus clientes.
Asimismo, en el negocio de los autobuses ICE, FPT Industrial es un fabricante de servicio completos de probada eficacia con motores diésel y de gas natural en la gama de 3 a 8,7 litros, que cubre aplicaciones de minibuses, autobuses urbanos/interurbanos y autocares. A través de IVECO BUS, FPT Industrial es líder del mercado en el segmento interurbano.
De esta forma, en Busworld 2023, la marca presentará su Motor N67 GN, que cuenta con las mejores capacidades de rendimiento de su clase de hasta 285 CV y 1250 Nm, bajo consumo de combustible, ruido del motor reducido en comparación con los motores diésel gracias a la combustión estequiométrica multipunto de FPT Industrial y a las reducciones emisiones de CO 2 de hasta 13% (WHTC) frente a motores diésel equivalentes.
Optimizado para autobuses urbanos e interurbanos, el motor N67 NG que cumple con Euro VI Step E es una solución sostenible y lista para usar.
Finalmente, un dedicado Servicio al Cliente proporcionará una descripción general completa y fácil de navegar de todos los servicios de FPT Industrial dedicados al sector de los autobuses.
Scholz, optimista sobre la neutralidad climática de la aviación en el futuro
La industria aeronáutica alemana va a experimentar cambios fundamentales en los próximos años, ya que el país aspira a convertirse en pionero en vuelos neutros desde el punto de vista climático, dijo el canciller Olaf Scholz el lunes en la Conferencia Nacional de Aviación de Hamburgo.
"Nuestro gran objetivo es claro: queremos conseguir la neutralidad climática en 2045, sin dejar de ser un país industrializado de éxito con nuevas oportunidades de crecimiento", declaró Scholz.
La aviación es responsable de algo menos del 3% de las emisiones mundiales de CO2, dijo. "Está claro que esto debería reducirse aún más".
Añadió que la industria aeronáutica alemana ya es líder mundial en tecnologías respetuosas con el clima. A largo plazo, la propulsión por hidrógeno será sin duda posible en los aviones producidos en serie, dijo el canciller, añadiendo que Alemania quiere acelerar el desarrollo de su infraestructura de hidrógeno.
Expresó su confianza en que la industria aeronáutica alemana tenga un "muy buen futuro".
El Consejero Delegado de la aerolínea alemana Lufthansa, Carsten Spohr, refiriéndose a los difíciles años de la pandemia de Covid-19, afirmó: "La aviación ha vuelto": "La aviación ha vuelto".
En cuanto a Lufthansa, dijo: "Nos va muy bien". Lufthansa había recibido miles de millones de euros en ayudas estatales durante la pandemia. Los combustibles sintéticos representan actualmente el 0,2% del consumo de combustible de Lufthansa, dijo Spohr.
El Ministro de Transportes, Volker Wissing, declaró: "No ayudamos a nadie si ralentizamos nuestra aviación nacional y los proveedores extranjeros, menos orientados a la sostenibilidad, llenan el vacío. Por eso apoyamos a nuestras compañías aéreas y aeropuertos para que sean pioneros en la reducción de gases de efecto invernadero".
El Gobierno alemán fomenta la innovación y la investigación y garantiza unas condiciones competitivas justas en el transporte aéreo, afirmó el ministro.
IVECO BUS inaugura E-BENCH, su nuevo centro de pruebas único en Europa
En presencia de directivos, autoridades de transporte público, clientes y socios, la compañía inauguró oficialmente su nueva instalación de pruebas y validación, denominada E-BENCH.
IvecoBus creó una instalación innovadora única en Europa, situada en el centro de I+D de Vénissieux, sede mundial de las actividades de autobuses y autocares de Iveco Group.
E-BENCH es un activo real que desempeñará un papel clave en la transición energética, responsabilidad de todos los agentes de la movilidad. A la ceremonia de inauguración asistieron Stéphane Espinasse, Director de Operaciones Comerciales y Gestión de Producto de IvecoBus y Solène Grange, Directora General de Iveco Francia.
IvecoBus, fabricante líder en movilidad sostenible, innova constantemente para ofrecer soluciones de transporte limpias y eficientes. Para mantener su liderazgo tecnológico, la firma optó por equipar su centro de I+D de Vénissieux con una instalación de pruebas y validación denominada E-BENCH, única en Europa. Extremadamente versátil, E-BENCH permite probar tanto componentes individuales como vehículos completos en condiciones reales de conducción, simulando todo tipo de misiones y climas.
"Estamos orgullosos de celebrar la finalización de este proyecto único e innovador, que nos permitirá acelerar aún más el desarrollo y la comercialización de nuestros vehículos equipados con las últimas tecnologías y propulsados por diversas energías. Demuestra a nuestros clientes que están recibiendo soluciones de movilidad limpias, sostenibles y eficientes para sus desafíos de transición energética", declaró Stéphane Espinasse, Director de Operaciones Comerciales y Gestión de Producto de IvecoBus.
Plenamente operativo desde julio de 2023, el E-BENCH dispone de amplias capacidades de ensayo con un dinamómetro de rodillos, un banco climático, un banco para componentes individuales, un banco HIL (Hardware-in-the-loop) completo para probar todos los componentes juntos y compatibilidad con vehículos de propulsión eléctrica y de hidrógeno.
El E-BENCH consta de células interconectadas que permiten probar vehículos y, sobre todo, modelos funcionales denominados SKATE. La célula de pruebas principal puede simular la dinámica del vehículo mediante dos máquinas de carga, simulando al mismo tiempo condiciones climáticas extremas y combinando funciones climáticas (entre -15 °C y +55 °C en todas las estaciones). Estas condiciones generan un flujo de aire de hasta 210.000 m3/h.
El nuevo proyecto E-BENCH (instalación y desarrollo) representa una inversión total de 6,2 millones de euros para IVECO BUS. La fase de desarrollo del proyecto fue cofinanciada por el Gobierno francés a través del Programa de Inversiones de Futuro France 2030, operado por ADEME, la Agencia Francesa para la Transición Ecológica.
New Holland Construction y el sueño de un joven motoniveladorista
New Holland Construction, marca perteneciente a CNH Industrial, transmite sus valores y acompaña a sus clientes y usuarios en cada rincón del territorio argentino. En esta oportunidad, conoceremos la historia de Antonio Ayrala, un joven oriundo de la provincia de Entre Ríos que tenía un sueño bien claro: manejar una motoniveladora.
Con tan solo 26 años, Antonio logró convertirse en motoniveladorista, algo que anhelaba desde que era un niño. Actualmente, trabaja en la municipalidad de Chajarí, donde le dieron la oportunidad de crecer y convertirse en el profesional que es hoy.
“Siempre me gustaron las máquinas, desde chico. Sin embargo, a veces los sueños no se cumplen tan rápido. Ingresé a la municipalidad como cortador de pasto y, después de seis años de mucho esfuerzo, logré convertirme en motoniveladorista”, comentó Antonio.
Después de probar con distintos equipos como tractores, camiones y mini compactadoras, encontró algo más que un trabajo: una pasión. El joven de 26 años describe que manejar una motoniveladora RG.170B EVO “es como una terapia”.
“Es un trabajo que te despeja mucho la cabeza. Estás arriba de la máquina resolviendo problemas que son indispensables para la sociedad, lo que requiere mucha concentración y precisión”, agregó.
Siente una pasión y orgullo tan profundo por su trabajo que comparte a diario en sus redes sociales fotos de la máquina que maneja. Para su cumpleaños, decoró su pastel con imágenes de la motoniveladora New Holland, como una forma de inmortalizar su sueño.
Antonio continúa enfocado en sus objetivos, su próximo paso es aprender y perfeccionarse en labores como movimiento de suelo, ya que “es un aprendizaje que nunca se termina”.