Lancia celebra los 50 años del Stratos (foto). Se cumplen 75 años del Citroën 2CV (foto). Y más.


BIG BUD 700: Un gigante renovado para el campo

BREVES6503

La maquinaria pesada es uno de los pilares fundamentales del mundo agrícola para mantener la productividad y la eficiencia. Un sinónimo de productividad agrícola durante décadas ha sido el Big Bud 700, y este gigante de la industria está listo para hacer su regreso al mercado. Con renovaciones muy prometedoras y mejoras esperadas, el Big Bud 700 vuelve para llevar la experiencia de cultivo a un nuevo nivel. Desde el gran escenario internacional se anuncia el retorno de este grandioso tractor de la industria pesada, y también se comparten las características más relevantes que tendrá. En este post te explicamos en detalle todo lo que debes saber sobre el Big Bud 700.

El Big Bud es un emblema de la industria pesada y del mercado agrícola que no estaba en el mercado desde 1991. En el Marco del Farm Progress Show 2023 se anuncia que este tractor gigante volverá a fabricarse en Estados Unidos y a comercializarse de la mano de Big Equipment y Rome Industries. Esta noticia ha generado un revuelo entre agricultores y entusiastas de la maquinaria agrícola, que han estado esperando con ansias la oportunidad de experimentar la potencia y confiabilidad que este tractor ha demostrado a lo largo de los años. El regreso del Big Bud 700 no solo significa la vuelta de un clásico, sino también la introducción de mejoras significativas. Entre las principales actualizaciones se incluyen:

El Big Bud 700 ha sido equipado con lo último en tecnología agrícola. Esto incluye sistemas de control avanzados, monitoreo en tiempo real y capacidades de automatización que optimizan la eficiencia y productividad en el campo. El corazón de este gigante es su motor potente y confiable. Esta nueva versión (que fue mostrada en la Con Expo, la feria internacional de construcción que se desarrolla en Las Vegas, Estados Unidos), cuenta con un motor 750 CV, transmisión automática CAT, y 18 velocidades.


AUDI: Final de la Quattro Cup

audi_quattricup2023_0716_093411

El torneo amateur más importante de Argentina, que se juega desde hace dos décadas en modalidad por duplas y fue recorriendo los mejores campos de golf de nuestro país celebró la final de la temporada los días 21 y 22 de septiembre en la Reserva Cardales. La dupla ganadora viajará a Muscat en Omán para disputar la Audi quattro Cup World Final en el Golf
Club Al Mouj en noviembre. Después de 13 fechas disputadas en los más importantes campos de golf del país, se jugó la gran final nacional del Audi quattro Cup 2023. La misma tuvo como sede el prestigioso campo de golf de La Reserva Cardales. Las 12 duplas que
lograron su clasificación -en cada una de las etapas realizadas entre enero y septiembre en los clubes más importantes de Argentina- se dieron cita en Sofitel, donde se alojaron para el torneo y realizaron un día previo de práctica.
La pareja que resultó ganadora estuvo compuesta por Rafael Araya y Santiago José Caisello quienes obtuvieron su clasificación en la cuarta fecha, realizada el 10 de junio y así obtuvieron su pase para la Final Interncional que se celebrará del 10 al 14 de noviembre en Muscat – Omán. El Audi quattro Cup está inspirado en los valores y atributos que definen a la marca. La tecnología de precisión y la pasión por el deporte fundamentan la
creación de este torneo de golf de la marca de los cuatro anillos, que se juega
desde 1991. En Argentina, el Audi quattro Cup, celebró su 24° edición y resume la
participación de más de 35.000 golfistas aficionados, desde sus inicios en 1998. A
lo largo de este año más de 1500 jugadores compitieron localmente por conseguir
su lugar en la Gran Final. El Audi quattro Cup se destaca entre las competencias para aficionados al deporte del golf y ofrece una experiencia completa que no termina en los 18 hoyos. En cada fecha los participantes tienen, además, la posibilidad de conocer las
últimas novedades de producto tales como A1 40 TFSI, A3 Sedan 35 TFSI, A3
Sportback 40 TFSI, Q2 40 TFSI, Q3 Sportback 35 TFSI, A4 quattro 45 TFSI, Audi
e-tron Sportback 55 quattro, y experimentar así la marca puertas adentro. 


RAM: Vehículo oficial de La Dolfina Polo Saudí

BREVES6501

Ram será el vehículo oficial de La Dolfina Polo Saudí, equipo creado en 1997 por Adolfo Cambiaso (h). Hoy, junto con David Stirling (h), Adolfo Cambiaso (n), y Juan M. Nero, conforman el equipo de polo con 40 goles de handicap. En el marco del acuerdo entre RAM y La Dolfina, los integrantes del equipo conducen la RAM 1500 Laramie, y su capitán la RAM 1500 en su versión Rebel (leer crítica), un vehículo diseñado para hacer cualquier tipo de trabajo gracias a su potencia y su resistencia, con un confort interior que lo distingue en la categoría. Martín Zuppi, Presidente de RAM aseguró: “es un gran orgullo para la marca RAM acompañar nuevamente a La Dolfina en este camino hacia la triple corona. Como siempre tenemos muchas expectativas puestas en este consagrado equipo y esperamos que este año nos vea nuevamente en lo más alto del podio".

En 2009, la marca RAM se lanzó como una marca independiente, enfocada en satisfacer las demandas de los compradores de pick-ups y ofreciendo vehículos que son referentes de calidad. Con una línea completa de pick-ups, la marca Ram construye pick-ups que hacen el trabajo pesado y llevan a las familias a donde precisan ir.


DS: Visita del Rey de Inglaterra

BREVES6502

Con motivo de la visita de Estado de Sus Majestades el Rey Carlos III y la Reina Camilla en Francia, el DS 7 de la Presidencia de Francia se utilizó durante un desfile en París. Varios otros DS 7 formaron la procesión, cuyas imágenes fueron transmitidas en todo el mundo como símbolos de la hospitalidad francesa. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibe a Sus Majestades el rey Carlos III y la reina Camilla en una visita de Estado a Francia del miércoles 20 al viernes 22 de septiembre de 2023. Esta visita ilustra la profundidad de los lazos históricos entre Francia y el Reino Unido. También ofrece la oportunidad de mostrar al mundo la excelencia francesa en materia cultural, artística y gastronómica, y un patrimonio nacional único.

Recibidos frente al Arco del Triunfo, Sus Majestades el Rey Carlos III y la Reina Camilla fueron invitados al Palacio del Elíseo. El descenso de la emblemática Avenue des Champs-Elysées se realizó a bordo del DS 7. Los dos Jefes de Estado desfilaron en DS 7 Presidential Crossback, cuya primera aparición se remonta a mayo de 2017. DS 7 Crossback Presidentiel fue el primer DS 7 Crossback puesto en la calle. Ya ilustraba todo el know-how de DS Automobiles con un techo abierto hecho a medida y elementos de identidad de la función (firmas de la 'República Francesa', abanderado ...). El interior negro Art Leather presenta una creación francesa: el Lacquer Canvas diseñado y fabricado por Atelier Maury. Otros DS 7, incluido DS 7 Élysée, acompañaron la procesión. La reina Camilla y Brigitte Macron estaban en uno de estos DS 7 producidos en Mulhouse. Entrando en el parque de la Presidencia de la República Francesa en noviembre de 2021, DS 7 ÉLYSÉE es una creación única que toma la base del DS 7 E-Tense 4x4 300 con un chasis alargado y un equipo específico para transformarlo en una herramienta de trabajo. DS 7 Élysée es parte de una gran línea de DS hecha para la Presidencia de la República.


CITROËN: Los 75 años del 2CV

BREVES6505

Citroën celebra el 75º cumpleaños de uno de sus modelos más icónicos: el 2 CV. Diseñado en la oficina de diseño de Citroën en la Rue du Théâtre en París y puesto a punto en el centro de pruebas de La Ferté-Vidame en la región de Eure-et-Loir, se presentó al público en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948. El 2 CV tuvo una recorrido excepcional: se produjeron un total de 5.114.969 unidades, incluyendo 1.246.335 de furgonetas 2 CV. El último 2 CV salió de la fábrica de Mangualde en Portugal 42 años después de su lanzamiento, el 27 de julio de 1990, a las 4 p. m. El proyecto "TPV" ("Toute Petite Voiture”) nació a mediados de los años treinta, en 1936. Su objetivo era proporcionar a las personas de bajos ingresos un automóvil económico y versátil. En 1937, el primer prototipo rodante del proyecto TPV vio la luz, pesando solo 370 kg y con solo un faro (la legislación de la época no requería dos). El vehículo podía transportar hasta cuatro personas y 50 kg de equipaje a una velocidad máxima de 50 km/h y era extremadamente cómodo.

Se planeaba presentar 250 modelos de preproducción en el Salón del Automóvil de París en 1939, pero el estallido de la Segunda Guerra Mundial impidió que esto sucediera. Los modelos que se habían construido fueron destruidos, excepto cuatro que se mantuvieron en secreto en el Centro de Pruebas de Citroën en La Ferté-Vidame. Cuando comenzó su producción en julio de 1949, el 2 CV era un automóvil pequeño con un motor de dos cilindros refrigerado por aire de 375 cc y 9 CV, capaz de alcanzar una velocidad máxima de 50 km/h. Citroën revolucionó la industria automotriz con un vehículo económico y versátil. Su forma de carrocería única y su atractivo rápidamente conquistaron a una parte importante de la población. Pero su gran éxito también se debió a su infinita variedad de usos, su modularidad, su ligereza, agilidad y comodidad. Sin mencionar que era ultraeconómico de mantener, lo que lo convirtió en el automóvil más popular. Para 1950, los pedidos estaban llegando en avalancha, lo que hacía que los tiempos de entrega se extendieran a 6 años. El 2 CV también es conocido en todo el mundo de muchas maneras diferentes, y su reputación le valió varios apodos. Algunos de los más conocidos son "Deuche", "Deudeuche" y "Pato Feo", por nombrar algunos. Esta amplia variedad de apodos muestra cuán popular fue este modelo histórico e icónico.


LANCIA: El Stratos cumple 50 años

BREVES6504

Lancia Stratos, uno de los coches más exitosos de la historia de los rallyes, celebra 50 años desde su primera victoria internacional en 1973 en el Tour de France Automobile. Con motivo de esta celebración, el Circuit de Remparts d'Angoulême en Francia organizó un evento de celebración con la asistencia de muchos invitados, incluido el ex piloto Bernard Darniche, que ganó dos Campeonatos de Europa de Rally al volante del Lancia Stratos. "Hoy celebramos 50 años desde la primera victoria del Lancia Stratos, uno de los coches de rally más exitosos de todos los tiempos, conocido por el público como "la bête à gagner". Junto con 037 y Delta, el Lancia Stratos se ha convertido en una leyenda en el mundo de los rallyes. Pero eso no es todo. Lancia Stratos es uno de los coches más icónicos de la historia de la marca. Este coche brutal y eficiente tenía elementos de diseño esenciales que entraron en el imaginario colectivo y nos guiaron en el diseño de los futuros coches de Lancia: los faros traseros redondos, la forma aerodinámica y el colo bloqueo del interior", afirmó Luca Napolitano, CEO de la marca Lancia.

Hace exactamente cincuenta años, el 25 de septiembre de 1973, Lancia Stratos escribió el primer capítulo de lo que se convertiría en una historia memorable. De hecho, en 1973 participó en competiciones, todavía entre prototipos, conducido por el dúo de Munari y Mannucci. En septiembre del mismo año, logró su primera victoria internacional en el Tour de France Automobile. Un éxito que siguió a su primer triunfo en abril de ese año en el Firestone Rally, que se convirtió en un precursor de una carrera increíble. De hecho, Lancia Stratos se convirtió en un verdadero conquistador de los rallyes, acumulando una victoria tras otra: el coche ganó el Rally de Montecarlo tres veces seguidas, tres Campeonatos del Mundo de Constructores, del '74 al '76, e incluso tres Campeonatos de Europa de Pilotos. Conduciendo un Stratos, Munari también ganó la Copa de Pilotos de Rally de la FIA en 1977. Y a partir de la temporada de carreras de 1975, lució los colores blanco y verde de su patrocinador Alitalia, con el logotipo tricolor de la aerolínea, doblado y armonizado en forma de cuña para crear una de las libreas más bellas de la historia del automovilismo (leer más).


JEP: Cinco generaciones de Grand Cherokee

1993JeepGrandCherokeeatthe1992NorthAmericanInternationalAutoShow

El 14 de enero de 1992 salió de la Planta Jefferson North en Detroit, EEUU, la primera unidad de uno de los SUV más icónicos de la industria, el Jeep Grand Cherokee. Este vehículo combinaba notables capacidades off-road con sofisticación y confort, y que hasta la fecha se llevan vendidas en todo el mundo más de 7 millones de unidades entre sus cinco generaciones. Desde su lanzamiento en Argentina en 1994 se han patentado más de once mil unidades, que incluyen las unidades producidas localmente entre 1997 y el 2000 en la planta radicada en la provincia de Córdoba por la antigua Chrysler.  Todos los vehículos de la marca JeepⓇ presumen de un extraordinario linaje y de una personalidad única cimentados en una historia de más de 80 años. Cada modelo de la marca Jeep resulta único y auténtico con capacidades y versatilidad líderes en su segmento. El Grand Cherokee no es una excepción. El debut del Grand Cherokee original estableció el punto de referencia en la industria en lo que a sofisticación y capacidad se refiere, con una silueta monocasco que aún posee y que marcó el comienzo de cinco célebres generaciones que lo han convertido en el SUV más premiado de la historia: Jeep Grand Cherokee ZJ (primera generación, 1993-1998), hizo su famoso debut atravesando la entrada acristalada del centro de convenciones de Detroit durante la celebración del Salón Internacional del Automóvil de Norteamérica (NAIAS) el 7 de enero de 1992. Jeep Grand Cherokee fabricado en Argentina: En 1997, la antigua Chrysler Argentina comenzaba a ensamblar en la provincia de Córdoba la primera generación del Jeep Grand Cherokee, una camioneta que se convirtió en un ícono en el universo de los 4×4, y de las que se fabricaron en nuestro país más de 9 mil unidades desde 1997 al 2000. Jeep Grand Cherokee WJ (segunda generación, 1999-2004), tan solo 127 piezas fueron transferidas de su predecesor. Jeep Grand Cherokee WK (tercera generación, 2005-2010), una generación que combinaba potencia, lujo y un manejo significativamente más silencioso y cómodo. Jeep Grand Cherokee WK2 (cuarta generación, 2011-2022), incluyó la versión Trackhawk. Jeep Grand Cherokee WL (quinta generación, 2021-presente): en breve, en nuestro país.


MERCEDES-BENZ: Alianza con Roger Federer

23c0331_001

Roger Federer mantiene un acuerdo con Mercedes-Benz desde hace 15 años y ambas partes definieron continuar dicho vínculo. Desde el final de su carrera deportiva, Roger Federer y Mercedes-Benz se han mantenido muy cerca con la iniciativa “Neon Legacy”, que apoya especialmente a las próximas generaciones de tenistas. A medidados de 2023, el ex tenista suizo abrió una cancha de tenis pública en Abbey Wood, Londres. Hace unos días, en el marco de una nueva edición de la Laver Cup, Federer volvió a la cancha para interactuar con niños locales del área de Vancouver. Mercedes-Benz es socio de la Laver Cup desde 2017, allí proporciona vehículos y servicios a los competidores.

"Estamos encantados de anunciar la ampliación de nuestra asociación con Roger y entusiasmados de poder continuar con nuestra iniciativa Neon Legacy. La pasión de Roger y su admiración mundial nos guiarán hacía nuevos proyectos en los próximos años", dijo Britta Seeger, Member of the Board of Management Mercedes-Benz Group AG, Marketing & Sales. Vancouver es sede de la Laver Cup cada año, el torneo en el que la élite del tenis mundial se reúne para homenajear a este deporte y en especial al tenista australiano Rod Laver. Desde la primera edición en 2017, las estrellas del deporte de Europa compiten ante los mejores jugadores del mundo en un torneo único por equipos. Mercedes-Benz ha proporcionado la flota de vehículos para los jugadores, los directivos e invitados. Un hito especial fueron los autos del equipo: dos SUV Mercedes-EQE 500 4MATIC.


DS: Alianza con L’epi Boulangerie

78d1af2c46bdc158660204c523ef0375b55aceba

DS Automobiles arrancó el vínculo profesional junto a Bruno Gillot meses atrás con el lanzamiento del Nuevo DS 7 mediante una producción de 4 capítulos exclusivos para el canal Sony y continuó el pasado 21 de septiembre con una experiencia exclusiva del programa “Only You” para clientes de DS Automobiles, donde diez de ellos disfrutaron de una visita, explicación y degustación en la panadería boutique francesa de Gillot, L’epi Boulangerie. Hoy, DS Automobiles anuncia que Gillot, es el flamante embajador de la marca. Gillot nació en París, en el seno de una familia donde la buena mesa —y el pan en particular— ocupaban un lugar fundamental. Luego de su formación como pastelero, dio sus primeros pasos en los célebres restaurantes Le Fouquet’s (en los Champs-Élysées) y Le Grand Véfour (en el Palais Royal de París). Asimismo, se desempeñó en la prestigiosa pastelería Wittamer, en Bruselas, proveedora oficial de la corona de Bélgica; y en Potel et Chabot, el más distinguido servicio de catering parisino. Llegó a la Argentina en 1995 y tuvo a su mando la pastelería del Marriot Plaza Hotel. Unos años después, en 2005, abre L’épi Boulangerie con su amigo y socio Olivier Hanocq para proveer panes y viennoiserie a los principales hoteles y restaurantes de Buenos Aires. Luego de unos años de crecimiento, abre el local de venta al público, espacio que el pasado 21 de septiembre reunió al chef con diversos clientes de la marca quienes pudieron disfrutar de este concepto único que aúna la reconducción de los métodos tradicionales, consistentes en la fermentación natural, con la experiencia en el cuidado del producto que otorga la actualidad, optimizando, de esta forma, la calidad de los panes de L’epi Boulangerie.

Para Sebastián Gimenez, Director de BMC para Stellantis Argentina “Encontramos en Bruno Gillot la encarnación de los valores de DS Automobiles. Un chef francés que aprendió el oficio en un restaurante familiar y ha sabido transformar con audacia las recetas tradicionales de la cocina francesa en una experiencia completamente diferente en nuestro país, pero manteniendo la esencia de la tradición y del trabajo artesano. Al igual que DS Automobiles, que parte de la tradición del DS, o del clásico Tiburón, para construir una marca en la que el trabajo artesano y el cuidado de los detalles se conjuga con la modernidad y la más avanzada tecnología al servicio del confort y la seguridad”. Por su parte, Bruno Gillot, destaca la importante vinculación entre su cocina y la filosofía de DS Automobiles; “la unión está en que la técnica que se utiliza al volante o en la cocina no ha cambiado. La conducción es la misma, y la cocción es la misma, pero lo que ha cambiado es la tecnología, y en el caso de DS o de L’epi Boulangerie, ha sido esta tecnología la que ha llevado a ambos a conseguir la excelencia en nuestros campos”.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com