Este mes se cumplen 60 años del inicio de la producción de la Jeep Gladiator nacional. La pick-up de la marca americana se fabricó en la Argentina entre el 20 de septiembre de 1963 y fines de 1978. En ese período, la planta de Industrias Kaiser Argentina (IKA) en Santa Isabel (Córdoba) produjo más de 27 mil unidades.
La Gladiator fue la pick-up que impuso el nombre del Jeep, en un segmento que en nuestro país había sido dominado hasta entonces por nombres como Chevrolet, Ford y Rastrojero, entre otros (leer historia).
Hoy el nombre Gladiator tiene continuidad en nuestro mercado a través de la pick-up de Jeep importada de Estados Unidos, que se lanzó a la venta en abril de 2021 (leer crítica).
Los 60 años de la Gladiator nacional será uno de los muchos festejos que habrá el próximo domingo 1° de octubre en The Run 2023, la caravana y exposición solidarias que tendrá en San Isidro su cuarta edición organizada por Motor1 Argentina.
El encuentro será gratuito y abierto al público. Las coordenadas del evento y los requisitos para participar (como público o participante) se informan acá abajo.
Galería: Jeep Gladiator - 60 años en Argentina
Guía completa The Run 2023

Abierto al público (con pedido de donación)
The Run 2023 es un evento de acceso libre y gratuito para el público que se acerque a los dos puntos de reunión que tendrá la caravana (ver coordenadas y horarios, más abajo). Se recibirán donaciones (sin límite de cantidad), a elegir entre las siguientes entiedades y opciones:
* Hospital de San Isidro: Elementos para protección de médicos (batas, guantes, cofias, barbijos y otros elementos descartables) y para pacientes (batas y pañales descartables, para diferentes edades).
* La Chata Solidaria: Calzado en buen estado (de diferentes talles). Recibiremos de manera especial a todos los que muestren comprobantes de donaciones a La Chata Solidaria a través de Mercado Pago (donar acá).
Abierto a los coleccionistas de autos (con inscripción previa)
Junto a Tito Barreiro, responsable de El Hub Garage, seleccionaremos a un total de 40 autos y 10 motos de colección para que formen parte de la caravana de The Run 2023. El límite de vehículos es por razones de seguridad y espacio en los lugares de exhibición. Los participantes confirmados recibirán números de identificación, pulsera de acceso al VIP del evento y estacionamiento reservado en los dos puntos de exhibición de vehículos.
El costo de la inscripción también serán donaciones, a elegir entre las siguientes entiedades y opciones:
* Hospital de San Isidro: Un desfibrilador portátil o un kit de 5 tensiómetros digitales.
* La Chata Solidaria: Un tanque de agua de 2.000 litros o donaciones en efectivo a través de Mercado Pago (donar acá).
* Cómo inscribirse: Enviá a novedades@motor1.com los siguientes datos: foto de tu auto de colección (nombre, marca, modelo y año del vehículo). Mencioná tu intención de donación a realizar. La confirmación de la inscripción está sujeta a los cupos de inscriptos, que están limitados a 40 autos y 10 motos (con pulseras VIP para dos ocupantes por auto y uno por moto). Tendrán prioridad quienes realicen las donaciones más generosas.
Coordenadas y horarios
Domingo 1° de octubre - 12:00hs: Exhibición de vehículos en la Rotonda de Acassuso (cruce de las avenidas Santa Fe y Unidad Nacional). Habrá un punto para la recepción de donaciones del público.
Domingo 1° de octubre - 14:00hs: Desfile alrededor del Hipódromo de San Isidro.
Domingo 1° de octubre - entre las 14:30 y 18:00hs: Exhibición de vehículos en el Centro de Exposiciones de San Isidro (Del Barco Centenera 1014, Bajo de San Isidro). Habrá un punto para la recepción de donaciones del público.
Domingo 1° de octubre - 18:00hs: Cierre con entrega de donaciones al Hospital de San Isidro y La Chata Solidaria.
Apoyan a The Run 2023
Comunicado de prensa de Stellantis
Jeep Gladiator: a 60 años de su producción en Argentina
Un 20 de septiembre de 1963 salía de la línea de producción, la primera unidad de la pick-up Jeep Gladiator. Un modelo que comenzó a comercializarse en los concesionarios a partir de enero de 1964 y que finalizó su producción en 1978 con más de 27 mil unidades producidas en nuestro país.
El flamante Gladiator estaba impulsado por el conocido y probado motor Continental 6L-226 de 3.707 cc y 115 hp, acoplado a una transmisión manual de tres relaciones Borg-Warner, con segunda y tercera marcha sincronizadas. El modelo se ofrecía en dos capacidades de carga: 500 kilos (TA - 5PB) y 1.000 kilos (TA - 4PB). Esta última versión tenía un despegue de 225 mm mientras que en el TA - 5PB era de 210 mm. Estas diferencias se reflejaban en la altura final de 1.710 mm y 1.695 mm, respectivamente. El modelo con capacidad de carga de 1.000 kilos montaba neumáticos de 7.00 x 16 en tanto que el de 500 kilos llevaba otros de 6.70 x 16. Otra diferencia entre ambos modelos era la relación de mando final del diferencial, 4,56:1 en el TA - 4PB y 4,09:1 en el TA - 5PB.
Las versiones TA - 4PB y TA - 5PB disponían de tracción simple. La gama se completaba con la opción TA - 4PA de doble tracción equipada con una caja de transferencia con reductora selectiva de dos relaciones de alta y baja que permitía acoplar y desacoplar el eje delantero. Una importante mejora respecto al Jeep Pick-Up fue la adopción de una suspensión delantera independiente con barras de torsión y amortiguadores hidráulicos telescópicos de doble acción, configuración que mejoró la tenida y el confort de marcha. La suspensión trasera era a través de eje rígido con ballestas longitudinales semielípticas combinadas con amortiguadores similares a los del eje delantero.
De trazos rectilíneos y suaves, su cabina era ancha, amplia y confortable, con una extensa superficie vidriada y espacio para tres ocupantes que incluía un asiento enterizo con regulación de respaldo y longitudinal. Se montaba sobre un bastidor de largueros tipo “U” con 5 travesaños reforzados de acero laminado.
Una importante lista de opcionales podía mejorar su equipamiento entre ellos: reloj eléctrico, radio, calefactor, lava parabrisas, encendedor de cigarrillos y espejo exterior.
El frontal era típicamente Jeep con una parrilla de barras verticales que incluían el logo sobre el borde inferior izquierdo.
A partir de 1965, la pick up Gladiator fue equipada con el nuevo motor Tornado Super Power, con árbol de levas a la cabeza y una cilindrada de 3.770 cc, que erogaba 130 hp a 4.200 rpm y entregaba una cupla motriz de 27 kgm a 2.000 rpm.
Otros cambios de importancia se dieron a conocer en mayo de 1967, cuando se presentó un restyling en su frontal con una nueva parrilla más ancha que integraba las ópticas en sus extremos. A partir de ese año fue incorporado el motor del Ambassador 380 de 145 hp, acoplado a una caja de velocidades ZF de cuatro marchas totalmente sincronizadas. Estas modificaciones fueron acompañadas por las nuevas denominaciones T-80 y T-1000, con capacidades de carga 700 y 1.000 kilos respectivamente.
En 1970 se completó la oferta con la incorporación de la nueva versión Jeep 1000 Diesel, impulsada por un motor Perkins 4-203 de 3 litros de cilindrada y una potencia de 71 hp.
La producción que se realizó íntegramente en la planta de Santa Isabel en Córdoba, finalizó el 30 de marzo de 1978 con un total producido de 27.811 unidades.
La vuelta al país de este icónico modelo fue en abril del 2021.