Homenaje de Maserati a Fangio (foto). Aston Martin celebra los 60 años del DB5 (foto). Y más.


JEEP: Sponsor de La Ellerstina

BREVES6499

Nuevamente la marca Jeep® será el vehículo oficial del equipo Ellerstina Polo Team. Los Pieres junto a Ignatius Du Plessis y Bautista Bayugar, disputarán una nueva temporada del calendario del más alto handicap de Polo en el país. Como parte de esta alianza que ingresa en su décima primera temporada, los polistas montan el Jeep Gladiator y el último lanzamiento de la marca, el Grand Cherokee en su versión Limited. El Jeep Grand Cherokee de quinta generación se basa en un legado como el SUV más premiado de todos los tiempos, al tiempo que incorpora el motor Pentastar V6 de 3.6 litros con 293 CV, una arquitectura de diseño interior y exterior completamente nueva, acabados artesanales y mayor tecnología en el segmento de los SUV grandes. Martin Zuppi, Presidente de Jeep aseguró: “Para la marca es un enorme privilegio volver a acompañar a la Ellerstina como ya lo venimos haciendo desde hace más de 11 temporadas. Renovamos esta alianza estratégica con la familia Pieres convencidos de que los valores que representan son parte del ADN de nuestra marca”.


NARVAEZBID: Subastas de Ford, Telecom e YPF

BREVES6494

Durante las próximas semanas www.narvaezbid.com.ar estará subastando desde su plataforma más de 200 vehículos, entre autos y camiones por renovación de flota, en todo el país. El 22 de septiembre, por ejemplo, la automotriz Ford subastará 10 unidades seminuevas que incluyen modelos Ranger 4x4 y 4x2 doble cabina con distintos equipamientos tanto en las versiones XLS, como XLT y XL. La subasta también cuenta con modelos SUV, como Territory y Kuga ambos en su versión Titanium, además de un Ford Ka. El precio base para comenzar a subastar parte en los $ 4.980.200. Las unidades pueden verse haciendo click aquí. El 26 de septiembre, en cambio, Telecom pondrá a subastar 22 vehículos con destinos de repuestos o a reparar. Los modelos son furgonetas Kangoo, pickups F 100, Ranger o S10, entre otros utilitarios. Los mismos están ubicados en la provincia de Buenos Aires. El precio base para comenzar a subastar es de $ 552.100 pesos. Las unidades pueden verse haciendo click aquí

También los días 26 y 28 de este mes se podrán encontrar oportunidades para uso en logística y transporte pesado como varios camiones Iveco, Astra y Volkswagen junto con semirremolques, camionetas S10 y Ranger ubicadas en la provincia de Salta junto con un Audi A4 y una Jeep Wrangler. El precio base de estas unidades parte en los $ 4 millones de pesos. Petroleras como YPF y Pampa Energía también renuevan sus flotas los días 29 de septiembre y 5 de octubre respectivamente. En este caso, se incluyen en la subasta sedanes Fiesta Focus Vento y Accord además de pickups de las marcas Ford, Volkswagen y Chevrolet. Las unidades se encuentran en muy buen estado y pueden visitarse tanto en Buenos Aires como en Córdoba, Santa Fe y Neuquén.

Cualquier persona o empresa puede participar sin costo, realizando todo el proceso de forma online, pero con la ventaja de poder coordinar una visita a los vehículos o directamente consultar los días de exhibición y puesta en marcha en la web. una vez que su usuario haya sido validado, iniciar la habilitación en la subasta. Las unidades publicadas se encuentran disponibles para recibir ofertas hasta el día y horario de cierre de la subasta. A partir de ese momento, cada oferta nueva que ingrese agregará tres minutos extras al reloj, hasta que la última oferta en ingresar se convierta en la ganadora de la subasta. Esto permite que los usuarios puedan contar con más tiempo para decidir si seguir ofertando, a diferencia de una subasta presencial, donde el tiempo disponible es de apenas unos segundos. En las condiciones de participación de la subasta, se pueden encontrar todos los gastos de la operación detallados. Para más información, comunicarse al WhatsApp: (011) 5972-0949 o llamando al (011) 2150-5850 de lunes a viernes de 9 a 18 hs. O visitando la página web en www.narvaezbid.com.ar


NISSAN: Vehicle Processing Center en Argentina

Selección1

El proyecto de manufactura de Nissan en América del Sur involucra a dos plantas productivas: el Complejo Industrial de Nissan en Resende (Brasil) y la Fábrica Santa Isabel en Córdoba (Argentina). Es en esta última en donde la Compañía japonesa produce su Nissan Frontier-Nissan Navara y la personaliza para cada uno de sus clientes, en su Vehicle Processing Center. Allí se colocan accesorios particulares como cobertor plástico, divisor de carga, barra decorativa, cubre alfombras, molduras de puerta y calcomanías de distintos tipos, a trece versiones de la pick-up diseñada para hacer más. Al cierre del año fiscal 2022 (en marzo 2023), se personalizaron más de 11.000 unidades. ¿Cómo se decide la selección de accesorios? Puede suceder de dos formas distintas. La primera, es que el equipo regional de diseño solicite una versión de la pick-up que incluye accesorios desde el inicio y entonces en la Fábrica Santa Isabel realizan el desarrollo de los mismos. Este sería el caso de Nissan Frontier-Navara pro-4x, Attack y X-Gear.

Una segunda alternativa es la que Nissan ofrece a sus filiales en los mercados para imprimir su personalidad en los vehículos. Por ejemplo, Nissan Chile podría adquirir la camioneta y podría proactivamente elegir qué accesorios colocar, de una gran variedad de opciones. De esta manera, luego de que la unidad sale de la línea de producción y aprueba todos los testeos de calidad, hace su paso por el Vehicle Processing Center (conocido también como “el centro de montaje de accesorios”) para su posterior despacho local o internacional. En realidad no es así, cuando yo me refería a clientes, hablado de los distintos mercados, por ejemplo, si Nissan Chile quiere ponerle una alarma podemos trabajar para hacerlo, pero la personalización no es seleccionable para clientes finales (aún).


CHEVROLET: Alianza con Cesvi

BREVES6492

General Motors y CESVI renuevan su acuerdo para promover la seguridad vial mediante la promoción de una cultura vial más segura. El convenio incluye el intercambio de recursos, capacitaciones y generación de contenidos para distribuir en diferentes canales de comunicación de alcance nacional y regional. Raúl Mier, Director Comercial de GM Argentina asegura que “este acuerdo sigue buscando la constante concientización acerca de la Seguridad Vial. Estamos convencidos que la relación estratégica con CESVI que incluye a nuestro vehículo Chevrolet Cruze al servicio de sus capacitaciones, que es un estandarte de calidad de manufactura nacional y por su alto nivel de seguridad desde sus versiones base, es muy positiva para toda nuestra cadena de valor en Argentina y regional. Sobre excelentes experiencias seguimos generando una constante y necesaria concientización sobre este tema clave en la sociedad.”

Marcelo Aiello, Gerente General de CESVI Argentina, valorizó la continuidad de este acuerdo afirmando que “una vez más nos unimos a General Motors para generar conciencia vial en Argentina. En las ediciones anteriores quedó demostrado cómo la sinergia de ambas compañías potencia los mensajes de prevención en la comunidad. Por eso seguiremos trabajando en pos de un tránsito más seguro, de la mano de las nuevas tecnologías que incorporan los modelos de Chevrolet y la experiencia de nuestros especialistas”. Ambas empresas trabajan de manera permanente en la prevención. CESVI analiza las rutas del país, releva las conductas de los diferentes actores del tránsito y las problemáticas que se presentan en él. De esta manera, obtiene un diagnóstico vial para elaborar un plan educativo y así capacitar y comunicar las mejores formas de manejo en distintos niveles de exigencias. A partir de allí, elabora un esquema de comunicación para difundir los resultados, estadísticas y los consejos para prevenir los siniestros viales a través de las redes sociales y medios de comunicación masiva promocionados por ambas compañías. El convenio contempla por parte de General Motors el préstamo de unidades Chevrolet Cruze que se utilizan para el dictado de cursos de CESVI a nivel nacional.


FORD: Alianza con la Fundación YPF

BREVES6493

Ford Argentina recibió al aula móvil de la Fundación YPF, donde los alumnos de la Escuela Técnica Henry Ford -ubicada dentro del predio de la automotriz en Pacheco- pudieron participar de una experiencia lúdica de aprendizaje con realidad aumentada, sobre energías renovables y transición energética. El aula móvil está equipada con un muro interactivo de contenidos sobre la transición energética, tablets de realidad aumentada sobre energías renovables, un espacio para realizar trivias en materia de sustentabilidad y videojuegos sobre energías. El aula móvil estuvo en Planta Pacheco los días 24 y 25 de agosto y ofreció una propuesta interactiva, que incluyó un taller de formación teórico y práctico sobre “Transición Energética, Energías Renovables y Generación Distribuida” para los alumnos del último año de la escuela y los docentes de la institución.

Además, se realizaron prácticas dentro del aula -la cual cuenta con un moderno equipamiento de sistemas de generación de energía renovable- guiadas por técnicos especialistas para docentes y estudiantes, incluyendo a los estudiantes de la escuela secundaria nocturna CENS N°451, que también funciona dentro de Planta Pacheco en el turno noche. Dentro de las prácticas, se realizó un armado y reconocimiento de componentes de equipos de energía fotovoltaica, solar, térmica y un generador eólico de baja potencia. Martín Galdeano, presidente y CEO de Ford Argentina comentó sobre la importancia de la educación para la automotriz: “Agradecemos a YPF por acercar el aula móvil a los estudiantes de la escuela Henry Ford. Esta propuesta innovadora generó conciencia en los chicos sobre la importancia de las energías renovables, y es una experiencia que suma al desarrollo de los alumnos como futuros profesionales. Para Ford, la educación es un eje central de la estrategia de relaciones con la comunidad, y la consideramos la herramienta de transformación más potente para generar el desarrollo genuino y sostenible de las personas”.


GENERAL MOTORS: Parque solar en Santa Fe

Parque Solar GM Argentina

General Motors de Argentina inauguró en su Complejo Automotor en Alvear, provincia de Santa Fe, un Parque Solar que provee energía renovable para la producción de vehículos. Con la presencia de empleados e invitados de la empresa, el Vicepresidente de GM Argentina, José Cammilleri y el Director de Manufactura, Claudio Vulcano, junto al Presidente de la Comuna de Alvear, Carlos Pighin, realizaron el corte de cinta para inaugurar oficialmente la puesta en marcha de esta usina solar. “Este parque solar es testimonio del gran trabajo, dedicación y compromiso de nuestros equipos en este parque industrial para evolucionar constantemente en la sustentabilidad productiva. Marca un paso importante en nuestra carrera para lograr en 2035 nuestro compromiso de alcanzar el 100% de energía sostenible en todas las plantas productivas de GM en el mundo para así poder cumplir nuestra visión de lograr una movilidad con Cero Accidentes, Cero Congestión y Cero Emisiones. Contar con energía limpia y renovable en nuestra planta es una parte esencial de ese camino hacia una nueva movilidad sostenible”, afirmó Vulcano. El Parque Solar es el más eficiente y con la tecnología más avanzada en la región. Produce 320 MWh anuales, capaces de abastecer de energía eléctrica a más de 100 viviendas, mediante 400 paneles de última generación y cuentan con un sistema de inversores de corriente (de continua a alterna) para conectarse con la red de suministro. Incorpora, además, dispositivos con inteligencia artificial para maximizar la eficiencia del proceso con el paso del tiempo.


CITROËN: “Pensando en las mujeres”

BREVES6491

En la década de 1920, una época en la que los derechos aún exigían una intensa lucha por ser conquistados, André Citroën, fundador de la marca y responsable de importantes innovaciones hasta hoy muy reconocidas y aplicadas en la producción de vehículos en todo el mundo, fue el primer empleador en Francia en incluir mano de obra femenina en una industria mayoritariamente masculina, y estableció servicios sociales sin precedentes, como comedores y guarderías, para empleadas que tenían hijos. En 1922, André Citroën se atrevió a presentar en el Salón del Automóvil de París una de sus creaciones dirigidas a las mujeres: el Citroën 5CV, también conocido como el "Petit Citron". En esas primeras décadas del Siglo XX, los autos se diseñaban casi exclusivamente para hombres, sin preocuparse por los deseos o necesidades de otros públicos.

Pensando en las mujeres e incluso en una generación más joven que no tenía hasta el momento la posibilidad de tener su propio automóvil, el fundador de la marca creó un modelo accesible a estos públicos y escapó de lo común. El resultado fue el primer automóvil popular producido a gran escala en Europa, lanzado en colores brillantes y alegres. Ligero y ágil, el 5CV tenía un mantenimiento sencillo para un uso diario. Sus neumáticos rediseñados hicieron que el viaje fuera más suave, y el pedal del freno tenía un accionamiento progresivo y liviano, esto en un momento en que los modelos eran mucho más rústicos. Atravesando la historia y llegando a estos tempos, otro ejemplo de modelo que se destacó en el gusto femenino fue el Nuevo Citroën C5 X, votado como el Mejor Auto Familiar 2023 en los premios “Women's World Car of the Year Awards”. Entre tantos atributos, las mujeres del jurado destacaron que el modelo ofrece un confort excepcional, un buen espacio interior y un diseño muy atractivo.

Tiempo atrás, Stellantis, el grupo al que pertenece hoy Citroën, firmó los Principios de Empoderamiento de las Mujeres de las Naciones Unidas (WEP), lo que significa un compromiso global con la igualdad de género. En América del Sur, en 2022, más del 40% de las contrataciones en las plantas de Stellantis la región fueron mujeres. Hace dos años se creó Women of Stellantis, el primer grupo de afinidad global de la compañía en pos de la Diversidad de Género y que, en la región, está liderado por Vanessa Castanho, vicepresidenta de Citroën para América del Sur. Vanessa, quien se unió a Citroën en mayo de 2020, es la primera mujer en liderar la marca en el continente y hoy, además de Brasil y Argentina, las operaciones de la marca en Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay están bajo su responsabilidad. Avanzando cada vez más rápido en el viaje de Diversidad e Inclusión, Women of Stellantis representa y apoya a miles de miembros y aliados actuales en 26 países. El objetivo del grupo es principalmente ampliar los esfuerzos de la compañía para mejorar la representación y el avance de las mujeres al brindar a las empleadas la oportunidad de participar activamente en las estrategias comerciales y de productos de la empresa.


MASERATI: 70 años de un triunfo de Fangio

BREVES6495

Han pasado 70 años desde el Gran Premio de Italia del 13 de septiembre de 1953, cuando Juan Manuel Fangio celebró su primera y única victoria de la temporada en la carrera final de Monza, al volante de su Maserati A6GCM. El as argentino, uno de los más grandes de todos los tiempos junto a colegas de la talla de Senna y Schumacher -Fangio cedió a este último la corona de piloto más laureado de la Fórmula 1- después de casi 50 años, llevó al Tridente al Olimpo de las marcas en la máxima categoría del automovilismo en 1954 y 1957, año del quinto y último campeonato mundial del Chueco. Hace 70 años, en el circuito de Brianza, las curvas del templo de la velocidad se iluminaron en una última carrera, para maquillar una discreta temporada del campeón del mundo argentino, que al año siguiente de aquella victoria lograría su segundo título mundial. 

Un aniversario para recordar en Maserati, justo en el año en que ha vuelto a convertirse en un gran nombre en los anales del automovilismo internacional, como consecuencia de la importancia de su regreso a las pistas y del anuncio de una importante y cuidada estrategia de competición. Tras su primer año en la Fórmula E, donde Maserati consiguió tres podios y una victoria en la serie 100% eléctrica, la marca de Módena anunció su regreso a las competiciones de GT: en julio, en las 24 Horas de Spa, desveló su última y disruptiva creación de 621 CV, dedicada a equipos privados y gentleman drivers, que participará en las Fanatec GT2 European Series a partir de la temporada 2024.


ASTON MARTIN: 60 años del DB5

BREVES6496

El auto más icónico del mundo, el Aston Martin DB5, cumple 60 años en septiembre y Aston Martin ha iniciado las celebraciones de su aniversario. Este mes se cumplen exactamente 60 años desde que Aston Martin presentó su entonces recién llegado, un modelo que se convertiría en un icono de la cultura, el diseño y la innovación británicos, y que consolidaría a Aston Martin como una de las marcas de lujo más deseadas de Gran Bretaña. Seis décadas después, el DB5 sigue siendo uno de los coches más icónicos y reconocibles del mundo. Este modelo fue el protagonista de la presencia de Aston Martin en el festival Goodwood Revival de Sussex, junto a la última incorporación a la venerada estirpe DB de la marca, el primer superturismo del mundo, el DB12. Los dos modelos, que marcan el orgulloso pasado y el emocionante futuro de Aston Martin han sido fotografiados juntos en imágenes publicadas hoy para celebrar el histórico aniversario.

Reflexionando sobre el eterno atractivo del DB5 en su 60 aniversario, Lawrence Stroll, Executive Chairman de Aston Martin y propietario de un DB5, ha declarado: "La era de David Brown nos dio grandes deportivos Aston Martin, pero ninguno es tan reconocido, venerado y deseado como el DB5, que sentó las bases de nuestra identidad como marca británica de lujo, sinónimo de estilo, prestaciones y exclusividad”. "Es justo que, al cumplir 60 años, nos tomemos un momento para echar la vista atrás y reflexionar sobre el increíble papel de este coche en nuestros 110 años de historia. Estamos increíblemente orgullosos de que el linaje DB continúe hoy con el aclamado DB12, que como los que vinieron antes, es una celebración de todo lo que amamos de los deportivos británicos construidos a mano, con la incorporación de la última tecnología y los más altos niveles de rendimiento".


RENAULT: Campaña "Avanza tu nuevo Renault"

BREVES6498

Plan Rombo, el plan de ahorro de Renault Argentina, presentó su nueva campaña de comunicación “Avanzas a tu nuevo Renault” que relata el camino que un cliente debe recorrer hasta alcanzar el sueño de su Renault 0Km. En el marco de un proceso de renovación y reposicionamiento de la marca de plan de ahorro, Renault Argentina anunció que este lanzamiento busca reafirmar y reforzar tres pilares fundamentales que se vienen trabajando desde Plan Rombo: la transparencia, la digitalización de los procesos y la fidelización de los clientes. Desde la compañía automotriz francesa remarcaron que Plan Rombo, al igual que todas las submarcas de Renault, fue alcanzada por el ambicioso plan “Renaulution” que desde 2020 viene profundizando un cambio estratégico en el contacto y en el acercamiento de la marca con sus clientes, mostrándose mucho más humana, cálida, inventiva y, sobre todo, responsable. Por este motivo, Plan Rombo, presenta una campaña que se nutre de estos importantes cambios, potenciando así un proceso de renovación y reposicionamiento no sólo desde lo comunicacional, si no también desde una profunda transformación.

“Plan Rombo forma parte de la vida de miles de argentinos facilitándoles el acceso a su 0km. Desde sus inicios, y hace más de 50 años, ha sido una herramienta clave para las personas que buscan alcanzar el sueño de poder comprar su primer 0Km”, afirmó Facundo Fatta Gerente General de Plan Rombo en Renault Argentina. “Como un proceso de renovación y reposicionamiento de marca, hoy desde Renault presentamos esta nueva campaña basándonos en tres pilares que para nosotros son fundamentales: la transparencia, la digitalización de los procesos de suscripción y la fidelización de nuestros clientes que reafirma que hoy Plan Rombo es una posibilidad concreta y segura de alcanzar un 0Km de Renault a miles de clientes por año”, reafirmó Fatta. Renault Argentina confirmó que los ahorristas de Plan Rombo tienen la posibilidad de adherir a los beneficios del programa de fidelización de My Renault desde el momento de la suscripción al plan. My Renault es el programa que apunta a beneficiar a propietarios de vehículos de la marca y/o ahorristas activos del Plan Rombo, con propuestas exclusivas que le permitirán acceder a descuentos preferenciales, accesos a eventos, sorteos, entre otros, para el suscriptor y su vehículo. Plan Rombo se convierte así en la primera marca de planes de ahorro en ofrecer a sus clientes ahorristas una propuesta de fidelización de estas características. Para más información: https://myrenault.com.ar/

Aclaración: Motor1 Argentina no recomienda la compra de autos por planes de ahorro (leer opinión).

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com