Tras varias décadas sin renovación de modelos, el Turismo Carretera permitirá que en 2024 corran siluetas más modernas, inspiradas en vehículos más actuales. De esta manera, los Ford Falcon podrán ser acompañados por los Mustang, los Chevrolet Chevy Coupé podrán hacer equipo con los Camaro y los hinchas de las Dodge GTX podrán apoyar también a los Dodge Challenger.
¿Y el Torino? El clásico muscle-car argentino creado por IKA y continuado por Renault nunca tuvo un sucesor directo (leer motivos). Por esta razón, la ACTC (propietaria del TC) lanzó un concurso de diseño para analizar diferentes propuestas de actualización del célebre "Toro" nacional (ver bases y condiciones).
Tras la presentación de los proyectos de Lucas López (ver acá), Jorge Luis Fernández (ver acá), Nykolas FP (ver acá), Andrés Iglesias (ver acá), Fernando Rotondi (ver acá), Asta Valdez (ver acá) y Facundo Castellano Dávila - Ariel Basile (ver acá), la casilla de correos de novedades@motor1.com desbordó con numerosas propuestas más.
Hace unos días publicamos siete proyectos más en esta nota. Y ahora, aún con la recepción de trabajos ya cerrada por parte de la ACTC, siguieron llegando más trabajos a nuestra casilla de e-mail.
Motor1 Argentina no tiene ninguna relación con la organización del concurso de la ACTC y no tenemos certeza de que todos ellos se hayan presentado al certamen. Sin embargo, quisimos brindarles también su espacio, como un homenaje al esfuerzo, el tiempo y la creatividad que cada uno de estos lectores dedicaron a sus proyectos.
Sin un orden especial, se publican todos acá abajo.
Torino TC MA-07 (2024) - Diego Molina
Galería: Torino TC (2024) - Diego Molina
"Soy Diego Molina, diseñador industrial y quería compartir mi propuesta de lo que es mi visión de un Torino moderno con estilo muscle car, como sus rivales de la categoría Mustang, Camaro y Challenger. Traté de fusionar elementos característicos del histórico Torino con líneas musculosas y modernas. Me encantaría ser uno de los seis finalistas del concurso de la ACTC"
Torino Evo 24 - Ignacio Arcuri
Galería: Torino Evo 24 - Ignacio Arcuri
"Mi nombre es Ignacio Arcuri, tengo 28 años y vivo en Río Cuarto, Córdoba. Soy arquitecto egresado de la universidad de Mendoza y un apasionado del automovilismo. Trabajo como arquitecto autónomo y renderista de proyectos arquitectónicos. Cuando me enteré del anuncio del concurso, recordé inmediatamente, las tardes que pasaba de mi infancia dibujando autos de carreras. Todas las carátulas de mis carpetas de primaria eran dibujos de frentes de autos de carrera inventados por mi. En aquel momento soñaba con estudiar diseño automotriz. Varios años más tarde me encuentro con este concurso y la posibilidad de rediseñar un auto mítico de la historia del automovilismo argentino y de la industria nacional. El tiempo fue muy acotado, sumado a que me enteré pasados un par de días del anuncio oficial, pero aun así decidí participar. Primero empecé con bocetos a mano alzada los cuales posteriormente lleve a Photoshop, una vez lista las vistas, trate de modelar en 3D. Acostumbro a modelar casas e interiores en un Software llamado Sketchup, pero jamás había modelado algo de la complejidad de un auto, con curvas y sólidos, así que a través de tutoriales en youtube aprendí a usar Blender y después de varias horas pude modelar la carrocería. A contratiempo y dejando la vida profesional en pausa por unos días pude renderizar y presentarlo faltando 10 minutos para el cierre del sorteo. Me hubiese gustado tener uno o dos días más, pero fue una maratón de diseño espectacular y me siento muy feliz de haberla realizado sin importar el resultado del concurso. Siento que mi versión de 9 o 10 años estaría muy contento. El proyecto está hecho en base a las medidas y proporciones del Torino de TC con reglamento 2023, pensando en una posible adaptación de chasis de los Torinos existentes. La jaula se mantendrá sin ningún cambio y el cambio de techo por uno más aerodinámico es lo más notable a primera vista en la fisonomía del auto. El proyecto está inspirado en el Torino W380 de calle pero busca mantener la estética agresiva de un Turismo Carretera, siempre teniendo en cuenta a los nuevos modelos contra los que competirá. Busqué simplificar y sintetizar los gestos más característicos del auto como son las ópticas, la parrilla, la cola y la luneta trasera. Con esto traté de que el auto siga siendo reconocible y que la gente siga teniendo el mismo sentido de pertenencia. El nombre del proyecto es resultante del año del modelo, no pienso que esté “evolucionando” nada, en sentido de que mi diseño sea mejor que el existente. No reparé tanto en el nombre del proyecto y se me ocurrió faltando minutos para que finalice el concurso. Pensé en el Mitsubishi Lancer y sus evoluciones. Algunas imágenes fueron trabajadas una vez finalizado el sorteo y no se incluyeron en la presentación, pero el diseño sigue siendo el mismo, solo cambia la materialidad en algunas piezas y se le agregó un esquema de pintura inspirado en el mítico Torino W380 de Nurburgring .
Torino RSW - Nicolás Fernández
Galería: Torino RSW - Nicolás Fernández
"Envío mi proyecto de Torino TC. Si todavía se puede. No llegué a mandarlo en el concurso porque me enteré tarde".
Torino Nürburgring - Eduardo Carloni
Galería: Torino Nürburgring - Eduardo Carloni
"Diseño Torino Nürburgring, nueva generación, concurso ACTC. Gracias, saludos."
Torino 2000 - Marcos Roiz
Galería: Torino 2000 - Marcos Roiz
"Quería compartir mi propuesta ingresada para el concurso de rediseño del Torino para el TC, ya que vi varias y muy interesantes propuestas de otros participantes en la página".
Torino Carsriel - Gustavo Gimenez
Galería: Torino Carsriel - Gustavo Gimenez
"Sólo para hacerles llegar mis dibujos. Disculpas por ser dibujos a mano alzada y uno en color para ver las diferencias. Me dedico a diseñar hace años y trabajé para varias empresas del país y ahora mucho para afuera. No pude ingresar a la pagina de la ACTC. Muchas gracias".
Torino Revival 24 - Nicolás Lorenzoni
Galería: Torino 24 - Nicolás Lorenzoni
"Mi nombre es Nicolas Lorenzoni soy diseñador industrial y participe en el concurso Torino 2024. Me interesa sumarme a la iniciativa de Motor1 que muestra las propuestas con motivo de descubrir qué reacciones genera este diseño en el público fierrero Argentino. Mi propuesta tiene como narrativa una situación en donde Renault revive la leyenda Torino, la idea no intenta emular las líneas y formas del auto original sino que se adapta a las tendencias actuales de estilo en general y aquellas que son particulares de la marca Renault. La principal premisa para su diseño es que el auto tiene que tener presencia frente a sus competidores, el Torino no es menos frente al Mustang o el Camaro sino que debe tener ese algo particular que lo pone a la altura y mucho más. La evolución del torino debe ser análoga a la de sus competidores. El toro en la pista debe ser imponente, su aparición en el circuito debe ser épico, la gente debe responder con ansiedad al momento de verlo salir de su corral. Mi diseño está pensado para causar esa emoción. un sentimiento divino que solo se experimenta cuando las máquinas se ubican en la grilla de partida y el ruido se vuelve insoportable, ahí cuando se erizan todos los pelos, ahí está el toro de vuelta y mejor que nunca".
Torino TC - Lucas Arnold
Galería: Torino TC - Lucas Arnold
"Mi nombre es Lucas Arnold de la ciudad de Bahía Blanca. Mi visión de la evolución del Torino para el TC, fue justamente no hacer un Torino. Así como no se reestilizaron el Falcon, la chevy, o la GTX. Me pareció que se tenía que ir por la misma línea. Siguiendo la historia, el Mustang, el Camaro y el Challenger (en menor medida) se fueron desarrollando a lo largo de los años. En el caso del Toro, surgió en base al Rambler American de AMC, filial de Renault en EEUU. Construido por IKA, que terminaría de la misma manera en Argentina.
Ahora bien, con esta lógica, me puse a buscar la evolución de Renault. Y el único modelo deportivo fabricado desde la década del 70 y producido en la actualidad, es el Alpine A110.
De esta forma, se me ocurrió adaptar este modelo actual a las características de un Turismo Carretera, manteniendo un estilo europeo para ser bien distinto al resto. Lo primero fue ajustar las dimensiones a similitud de un Challenger, Mustang o Camaro. Ya que el modelo del rombo es mucho más chico. Se respetó la línea lateral alargando la trompa y levantando la cola. Tratando de buscar algún rasgo del Torino, como la bajada del parante trasero.
Esta propuesta ya tiene algunos meses. Y creo que fue la primera en apuntar en una dirección totalmente diferente. Vale aclarar que no tengo estudios de diseño, ni buenas herramientas para llevarlo acabo. Por lo que solo se trata de una idea preliminar con varios aspectos a mejorar".
Torino Proyecto 2024 - Hernán Pontec
Galería: Torino Proyecto 2024 - Hernán Pontec
"Mi nombre es Hernan Pontecorvo tengo 41 años soy diseñador gráfico con conocimientos en diseño industrial, actualmente trabajo desarollando productos para mi propia marca. los sigo hace mucho y me parece oportuno compartirles como tantos otros mi vision del nuevo torino, aparte de ser fanatico de la marca tambien soy poseedor de un zx 1980 color gris piedra lunar. pero eso es solo un dato de color jaja . con la convocatoria de la ACTC a rediseñar el nuevo torino me senti practicamente obligado a presentar algo y digo algo porque los tiempos eran demasiados acotados para un proyecto de tanta magnitud,me entere del concurso faltando solo 6 dias antes para presentar el diseño final . asi que puse manos a la obra a bocetar , dibujar y modelar en 3d para llegar minimamente a mostrar la idea. mi diseño esta basado en un torino gs200 . principalmente iba a ser un zx pero pense que la gente iba a tener mas simpatia con un torino mas clasico pero si tener que recurrir al mitico 380w que es en lo que la mayoria trabaja. asi que eso fue lo que salio, un "gsx 200" la x es de xperimental, trate de conservar el espititu del auto sin alejarme demasiado de sus lineas clasicas , es verdad que en solo 6 dias no se puede logar algo perfectamente acertado ,cualquier estudio de diseño demanda meses de trabajo. y pruebas pero esto no es mas que un ejercicio de diseño ludico y estoy bastante contento con lo que salio en lo personal disfrute mucho de hacerlo. voy a seguir trabajando en el proyecto para ir perfeccionandolo, le falta muchisimo para llegar a lo que quiero en tanto diseño, seguramente me incline por la zx que era mi idea principal. bueno sin mas preambulos les adjunto el proyecto. ojala puedan compartirlo con la gente , les mando un saludo grande los sigo siempre".
Torino CJ22 - Bautista Pattaro
Galería: Torino CJ22 - Bautista Pattaro
"Mi nombre es Bautista Pattaro, tengo 25 años, soy Productor Asesor de Seguros y Diseñador amateur-autodidacta, esta es mi propuesta de diseño para el nuevo Torino de Turismo Carretera. Este nuevo Torino basa su plataforma y carrocería en el Chevrolet Camaro, esto permite reducir costos de desarrollo ya que solo plantea la modificación de la parte frontal y trasera del auto así como la inclinación de la luneta y curvatura de la cintura sobre el guardabarros trasero. Además, esto busca que se reduzcan las horas de trabajo para puesta en pista, ya que la experiencia obtenida en estos meses con la construcción de los otros modelos puede transmitirse a este nuevo Torino. La principal intención de esta propuesta es que la confección del reglamento particular del modelo sea rápida y eficiente, poniendo al Torino a competir de igual a igual con los modelos ya existentes sin necesidad de largos periodos de prueba en pista. En cuanto al diseño, trae a la actualidad el concepto original, respetando líneas y molduras propias del Torino de los 70 tomando como inspiración los muscle car americanos con los que se medirá en esta nueva etapa de la categoría. Además, cuenta con guiños a la historia del modelo dentro del Turismo Carretera, con las seis estrellas en el logo y las seis barras de la nueva parrilla las cuales representa los campeonatos obtenidos en la divisional, y un nuevo capot con doble moldura que homenajea al utilizado por los Torino de Nurburgring."
Torino 2024 TC - Agustín Papadopulos
Galería: Torino 2024 TC - Agustín Papadopulos
"Soy Agustin Papadopulos, tengo 22 años y soy estudiante de la carrera Lic. en Diseño Industrial. Para este concurso, al contar con conocimientos relacionados con la industria automotriz, revise las propuestas que surgieron con el paso del tiempo y las opiniones de los usuarios. Esto me permitió abordar muchas cuestiones que considere esenciales para mi diseño. La idea era presentar algo que no fuera mucho más allá, sino que siga manteniendo lo que nos brinda el presente, pero si, con cambios en zonas clave: Uno de los puntos más fuertes fue diseñar a partir del "molde" del TC de hoy en día, pero obviamente empezar a generar cambios más focalizados en la superficie y no en el perímetro. Considerando los rasgos del Torino, se tomaron como referencia las zonas más reconocibles o de impacto que logran darle una identidad. Estas fueron aplicadas y modificadas de manera sutil, si se quiere, para que empiecen a brindar una impronta y se adapten al concepto de lo que es un auto de competición. Al final, no importa si algo no salió como esperaba, quedo feo, quedo sin hacer, etc. Considero que fue una buena oportunidad para poder haber aprendido un montón de cuestiones que eso es lo importante y por sobre todo, adquirir experiencia que servirá de cara al futuro".
ADEMÁS
En el Twitter de @Motor1Argentina