Desde Dearborn (Estados Unidos) – Ford invirtió 200 millones de dólares y siete años de trabajo para construir en Michigan el túnel de viento más rápido del mundo. El llamado “Rolling Road Wind Tunnel” de Allen Park es capaz de generar ráfagas de hasta 322 km/h. Tiene un ventilador con ocho metros de diámetro y 7.000 caballos de potencia, que fue diseñado para realizar pruebas aerodinámicas sobre todo tipo de vehículos, inclusive modelos de competición en escala 1:1.

La marca del Óvalo abrió a la prensa las puertas de su laboratorio de viento en la previa del Salón de Detroit 2023. Motor1 Argentina estuvo ahí.

¿Por qué una automotriz invertiría tanto dinero en un túnel tan grande y potente? La firma de Henry Ford ya confirmó que pronto desembarcará en la Fórmula 1 (leer nota) y en los últimos meses lanzó varias versiones de competición del nuevo Mustang, incluyendo al espectacular GTD (ver nota). Sin embargo, un túnel de viento no se usa sólo para vehículos de altas prestaciones: “Las normativas de emisiones WLTP, que se exigen cada vez en más mercados, obligan a incluir en el cálculo el coeficiente de resistencia de todos los nuevos modelos que se lancen a la venta, con el objetivo de mejorar la eficiencia en término de consumo de energía y emisiones contaminantes”, explicó la marca.

“La aerodinámica no es sólo una preocupación de los autos de competición. Es importante también para los autos eléctricos, los vehículos comerciales y cualquier otro vehículo que circule por las rutas del planeta”, agregaron en Ford.

Hasta la inauguración del “Rolling Road Wind Tunnel” de Allen Park, el récord del túnel de viento más veloz del mundo lo tenía Honda, con sus instalaciones aerodinámicas en Japón: 310 km/h.

Para llegar a reproducir las condiciones aerodinámicas de un auto viajando a 322 km/h, el túnel de Ford utiliza un ventilador con aspas de fibra de carbono de cuatro metros de largo, que giran a una velocidad de 450 km/h. Además, el piso del laboratorio tiene rodillos que simulan el efecto del auto en movimiento: hay un rodillo bajo cada rueda (que se puede adaptar a la trocha, distancia entre ejes y neumáticos de todo tipo de vehículos) y una gran alfombra móvil que recorre toda la parte baja del vehículo (para reproducir las condiciones que generan el “efecto suelo”).

En este túnel se prueban los Ford Mustang del Nascar y los Puma WRC del Mundial de Rally, pero también vehículos comerciales como las Ranger, F-150 y Transit. La temperatura del laboratorio se mantiene estable en 22 grados todo el año y la humedad también está controlada: “Nuestra materia prima es el aire y es importante mantener bajo control su densidad”.

Para ensayar la aerodinámica de un auto de producción se necesitan al menos 250 horas de trabajo en el túnel de viento, pero son miles las horas extra que se invierten preparando el auto para el ensayo (sólo cinco horas para dejarlo libre de polvo e impurezas) y miles de horas más para analizar los datos que arrojan los sensores del túnel.

-¿Lo usarán alguna vez para desarrollar el futuro auto de Ford en la Fórmula 1?

-No tenemos planes en lo inmediato, pero podemos decir que ningún equipo de Fórmula 1 tiene hoy un túnel tan grande, completo y veloz como este. Podría ser una buena idea usarlo en la F-1.

Motor1 Argentina, en el nuevo túnel de viento de Ford en Michigan. Fotos, video y más datos, acá abajo.

Galería: Túnel de viento Ford - Dearborn (EEUU)


VIDEO: Ford Rolling Road Wind Tunnel (Michigan - EEUU)

Ocultar comunicado de prensa Leer comunicado de prensa

Comunicado de prensa de Ford Argentina

Aero First: El Túnel De Viento Que Ayudó A Crear El Mustang Más Aerodinámico De La Historia

* Ford tiene un nuevo túnel de viento rodante (RRWT) de última generación que permite una mejor investigación y desarrollo aerodinámico para vehículos de próxima generación.

* La superficie de la carretera rodante en el túnel de viento es capaz de alcanzar más de 300 Km junto con la velocidad del aire, por lo que los vehículos aerodinámicos pueden replicar condiciones similares a las experimentadas en la carretera o la pista, ayudando a la investigación y permitiendo más oportunidades para un desarrollo adicional.

* El túnel de viento Rolling Road se utilizó para ayudar a desarrollar el nuevo Mustang Dark Horse™, que tiene la mayor carga aerodinámica de cualquier Mustang® de 5.0 litros cuando está equipado con el paquete de manejo disponible que ayuda al vehículo a adherirse al suelo tanto en la calle como en la pista.

DEARBORN, Michigan, 13 de junio de 2023 - Los túneles de viento se han utilizado durante mucho tiempo para diseñar y probar vehículos aerodinámicos y energéticamente eficientes. Ahora, Ford ha combinado lo último en tecnología con el equivalente a una caminadora del tamaño de un vehículo para ayudar a crear la próxima generación de su porfolio, incluido el nuevo Mustang Dark Horse.

Capaz de simular velocidades de más de 300 km/h, el túnel de viento Rolling Road (RRWT) ayuda en pruebas de vehículos eficientes y de alto rendimiento en toda la línea de Ford, incluida la próxima generación de vehículos eléctricos, híbridos y de combustión interna de Ford.

"La cantidad de aire que mueve nuestro túnel de viento es suficiente para llenar un dirigible de clase K en poco más de 5 segundos", dijo John Toth, Supervisor de Ingeniería de Túneles de Viento de Norteamérica.

Un beneficio clave del RRWT es que proporciona datos más precisos en términos de resistencia del viento y carga aerodinámica, factores clave para optimizar el alcance y la eficiencia. También permite más pruebas internas que simulan condiciones de una carretera, lo que puede ayudar a reducir los costos de diseño al mismo tiempo que acelera su proceso.

"Cuanto más nos acerquemos a la realidad en el laboratorio, podremos crear vehículos más eficientes energéticamente, más rápido y de mejor manera, con una gran estabilidad en la carretera y en la pista", dijo Toth. "Hacer las pruebas mientras los neumáticos se mueven es fundamental para mejorar la aerodinámica de los vehículos, como Mustang Dark Horse, que tiene que equilibrar tanto la resistencia como la carga aerodinámica".

Un nuevo sistema de carretera rodante de cinco cinturones puede replicar el arrastre del mundo real a través de un túnel aerodinámico de carretera rodante que permite a Ford llevar la carretera al vehículo, en lugar del vehículo a la carretera.

Para probar el rendimiento aerodinámico óptimo, cada rueda tiene su propio cinturón, que compone los primeros cuatro cinturones. Un quinto cinturón grande corre debajo del centro del vehículo. Se utiliza una grúa para cambiar entre los sistemas de cinco correas y correas simples, un plug-and-play de tamaño industrial. La correa única, que opera a una velocidad de hasta 200 mph, abre una nueva generación de pruebas para vehículos de alto rendimiento a alta velocidad.

El novedoso sistema de Ford permite replicar el arrastre del mundo real a través de un túnel aerodinámico, lo que facilita la tarea de llevar la carretera al vehículo en lugar del vehículo a la carretera. El Nuevo Mustang Dark Horse es el primero de muchos vehículos que se probarán en este túnel de viento.

Aerodinámica: proceso clave en el desarrollo de nuevos vehículos

Para vehículos de pasajeros, comerciales y camionetas, el objetivo es lograr una baja resistencia al viento, creando un vehículo más eficiente. Sin embargo, para vehículos como el Nuevo Mustang Dark Horse, que priorizan el rendimiento en pista, se busca una mejor adhesión al camino y optimizar la sensación de manejo en las curvas.

El Nuevo Mustang Dark Horse viene con un flap Gurney disponible, que es una placa unida al alerón trasero para ayudar a generar carga aerodinámica adicional, así como tres placas verticales que salen de la parte inferior del cuerpo cerca de cada llanta delantera llamadas strakes. estas placas ayudan a interrumpir el flujo de aire generando una mayor carga aerodinámica en la parte inferior del vehículo, lo que puede ayudar a que el automóvil se adhiera mejor en las curvas a velocidades más altas.

En general, el Mustang Dark Horse incluye múltiples cambios y características adicionales, como la defensa delantera rediseñada, alerón y rines únicos, entre otras. El diseño frontal está optimizado para aumentar potencialmente el flujo de aire para la refrigeración del motor, los frenos y la entrada de aire, al tiempo que reduce la elevación delantera. En el Nuevo Mustang Dark Horse, el alerón de aire inferior y el divisor son únicos, lo que permite que el automóvil se ajuste para una mayor carga aerodinámica. El paquete de manejo mejorado proporciona un divisor, alerón y rines únicos, cambios que pueden parecer pequeños pero que marcan la diferencia al salir a la carretera o a la pista teniendo en cuenta el rendimiento.

"Pasamos aproximadamente 250 horas en el túnel de viento desarrollando el nuevo Ford Mustang 2024 que incluye el modelo Dark Horse", dijo Jonathan Gesek, Diseñador de Aerodinámicas del programa para Mustang y Bronco. "La aerodinámica de Mustang Dark Horse, junto con varios otros factores, han creado hasta la fecha el Mustang de 5.0 litros con mayor capacidad tanto para la pista como para la calle”.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com