A pedido del Gobierno, la mayoría de las automotrices agrupadas en Adefa se unieron al programa "Precios Justos". Tal como se informó la semana pasada, nueve marcas de autos congelaron el valor de uno de sus modelos hasta el 31 de octubre. Es un pedido del ministro de Economía y candidato a presidente, Sergio Massa, para intentar contener la inflación al menos hasta después de las elecciones.

Las marcas aceptaron sumarse a este programa a cambio de conseguir la liberación de autos retenidos por orden del propio Massa en la Terminal de Zárate. Fue algo así como una "Tregua bajo el Síndrome de Estocolmo" (leer opinión).

Desde hoy, las webs oficiales de la mayoría de las marcas participantes comenzaron a publicar los modelos identificados con el logo de "Precios Justos", que el Gobierno también utiliza para congelar el precio de motos, bicletas, electrodomésticos y hasta útiles escolares.

El criterio de selección de modelos para ofrecer bajo este programa fue arbitrario. Las marcas no postularon sólo a modelos nacionales y tampoco en su mayoría son los productos más baratos de sus marcas. Todas las automotrices que participaron pertenecen a la entidad Adefa, que agrupa a la mayoría de los fabricantes de autos de Argentina: CitroënChevrolet, FiatFordNissanPeugeotRenaultToyota y Volkswagen.

Sin embargo, algunas de las socias de Adefa decidieron no ser parte de la campaña, como es el caso de Honda, Iveco, Mercedes-Benz y Scania, que integran la entidad pero no se sumaron a los Precios Justos. 

La lista de los modelos y precios ofrecidos por el programa "Precios Justos" son los siguientes. La gran duda es si se conseguirán unidades en stock y qué ocurrirá con los abusos de sobreprecios que suelen cometer los concesionarios de varias marcas (leer opinión). Hay más información en la nota publicada por Diego Zorrero en Infobae y el comunicado de prensa de Stellantis, acá abajo.


PRECIOS JUSTOS AUTOS - Septiembre-Octubre 2023

MARCA MODELO ORIGEN

"PRECIO JUSTO"

(congelado hasta el 31/10)

Citroën Berlingo HDi Argentina 9.778.500 pesos
Chevrolet Montana LTZ Brasil 16.867.900 pesos
Fiat Cronos Like 1.3  Argentina 8.830.500 pesos
Ford Ranger XLS 4x2 Argentina 16.089.000 pesos
Nissan Frontier S 4x2 Argentina 13.790.200 pesos
Peugeot Partner HDi Argentina 9.778.500 pesos
Renault Alaskan Emotion Argentina 16.912.700 pesos
Toyota Yaris XLS CVT Brasil 8.806.955 pesos
Volkswagen Polo Track First Brasil 8.187.550 pesos

Fuente: Secretaría de Industria de la Nación

PRECIOS-JUSTOS-AUTOS-2

Toyota (foto de portada) y Nissan (sobre estas líneas) son dos de las automotrices que incluyen el logo de "Precios Justos" en sus webs oficiales.

Ocultar comunicado de prensa Leer comunicado de prensa

Nota de Infobae

Uno por uno, cuáles son y cuánto cuestan los autos 0km que tendrán precio congelado hasta el 31 de octubre

Las nueve empresas que fabrican automóviles en Argentina publicaron sus listas de precios en las que se encuentran los modelos que asignaron al programa acordado con Economía. Tuvieron un ajuste y ese precio quedará fijo hasta fines del mes próximo.

El acuerdo alcanzado el martes pasado entre las fábricas automotrices radicadas en Argentina y la Secretaría de Comercio, permitió que toda la situación que tenía retenidos los precios, el impuesto a los autos de lujo, los autos importados y finalmente la entrega de unidades a los clientes, comenzara a moverse hacia un escenario de mayor previsibilidad, aunque todavía se está algo lejos de tener un funcionamiento normal.

Lo acordado fue que cada empresa automotriz colocara un modelo determinado de su producción nacional o de una filial en otro país, con un precio congelado por 60 días, o al menos hasta el 31 de octubre, fecha en la cual se podrá renovar el programa o bien dar por finalizado.

Esos modelos no necesariamente tenían que ser los más económicos del mercado o del portfolio de cada marca, y contrariamente a lo que muchos creyeron inicialmente, tampoco el precio acordado fue el que tenían en agosto congelado hasta noviembre, con lo que hubieran sido al menos 75 días sin tocar los precios, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos, los valores se habían actualizado al día siguiente de las PASO, el pasado 14 de agosto.

Chevrolet también decidió colocar un producto importado y utilitario. Es la Montana LTZ
Las marcas eligieron el modelo que estratégicamente más les convenía congelar, fundamentalmente porque al tener que ofrecer ese modelo con un precio único, tenían que seleccionar cuidadosamente un volumen acorde a la inversión que estaban dispuestas a hacer para el programa del gobierno.

“Nosotros creímos que era una gran oportunidad para ofrecer a los clientes un modelo con un precio muy accesible y decidimos poner una versión que se fabrica en cantidades interesantes”, dijo uno de los ejecutivos de las marcas que producen en Argentina, que dispondrá de al menos 500 unidades para septiembre y otras 500 para octubre con el precio congelado.

Otros eligieron un modelo más costoso porque llega desde el exterior. Automáticamente el volumen de unidades que podrán ofrecer a los usuarios, será el que les libere el mismo gobierno con el que se firmó el acuerdo.

“No le ponemos un cupo o una cantidad de autos en el programa de precios congelados, sino que toda la producción de ese modelo va con ese precio, sino sería muy difícil de auditar. Por esa razón, cada marca decide la cantidad de vehículos que destinará a este plan acordado con el gobierno en base al volumen de producción que tiene de su línea y entonces elige. En el caso de quienes importan, seguramente habrán tenido que decidirse por el pedido que ya tenían hecho que se ajuste a la cantidad de autos que quieren poner a ese precio, porque saben que esa será la cantidad de unidades que traigan”, dice el ejecutivo de otra marca que puso un utilitario en el programa del gobierno.

Los autos que entraron al programa de Precios Justos, sin embargo, no costarán lo mismo que costaban antes de que se firme el convenio. Todos tuvieron una actualización de precio antes de quedar con el valor fijo hasta octubre. Esa actualización fue de entre el 4% y el 8% en el precio de fines de agosto, y ha entrado en vigencia en las últimas horas, cuando las marcas comenzaron a distribuir sus listas de precios a la red de concesionarios:

Por orden alfabético, estos son los modelos de cada marca con sus respectivos precios de venta al público:

– Citroën Berlingo HDI: $9.778.500.

– Chevrolet Montana LTZ: $16.867.900.

– Fiat Cronos Like 1.3 GSE: $8.830.500.

– Ford Ranger XLS 2.0L Diesel Cabina Doble 4x2 MT: $16.089.000.

– Nissan Frontier S 4x2 Manual: $13.790.200.

– Peugeot Partner Confort 1.6 HDI 92 AM22.5: $9.778.500.

– Renault Alaskan Emotion 4x2 MT: $16.912.700.

– Toyota Yaris XLS CVT 5 puertas: $8.806.955.

– Volkswagen Polo Track First Edition: $8.187.550.


Comunicado de prensa de Stellantis

Stellantis se adhiere al programa Precios Justos con tres vehículos de producción nacional

Septiembre 11, 2023, Buenos Aires – Stellantis es el grupo líder de ventas en el mercado automotor argentino desde 2021, año en el que el grupo se creó a nivel mundial y que en Argentina engloba las marcas Citroën, DS, Fiat, Jeep, Peugeot y Ram.

Luego de completar un año 2022 histórico, la compañía House of brands sigue reforzando su liderazgo durante el 2023 en el cual uno de cada tres vehículos 0km vendidos son de alguna de sus marcas. Asimismo, las unidades productivas de Ferreyra y El Palomar siguen registrando récords de producción y continúan generando nuevos hitos con sus modelos de producción nacional.

Stellantis se sumó al acuerdo de precios alcanzado con el Gobierno Nacional hasta el 31 de octubre. La compañía tendrá tres modelos de su gama dentro del acuerdo:

Fiat CRONOS LIKE 1.3 MT ($8.830.500)

Peugeot Partner Confort 1.6 HDI 92 ($9.778.500)

Citroën BERLINGO FURGON HDI 92 BUSINESS ($9.778.500).

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com