Tras varios días de tensiones, donde las automotrices acusaron al ministro de Economía, Sergio Massa, por haberles mentido (ver nota), el Gobierno llegó anoche a un acuerdo con un grupo de automotrices para liberar la importación de vehículos varados en la Aduana. Como contrapartida, las terminales agrupadas en Adefa se comprometieron a congelar los precios de algunos de sus modelos hasta el próximo 31 de octubre (después de las elecciones donde Massa es candidato a presidente).
El acuerdo fue firmado por el secretario de Comercio, Matías Tomobilini, con representantes de las empresas Ford, General Motors, Renault-Nissan, Stellantis, Toyota y Volkswagen.
Si bien Massa no participó de la firma del acuerdo, Tombolini le adjudicó al ministro y candidato la autoría de este acuerdo: "Por indicación del ministro Sergio Massa arribamos a un acuerdo con las empresas automotrices para que cada terminal seleccione un modelo 0 Km que mantendrá su precio fijo hasta el 31 de octubre", dijo el titular de Comercio, quien publicó en su cuenta personal de Twitter una serie de fotos firmando el acuerdo con cada uno de los representantes de las empresas mencionadas más arriba (ver fotos acá abajo).
Las importaciones de autos se encuentran bloqueadas en la Argentina desde hace más de dos meses. Este bloqueo incluye también a algunas de las piezas que se utilizan para producir vehículos en las fábricas locales. Todos los productos bloqueados son los que desean acceder al país por medio de la cotización del dólar oficial del Banco Central. Los únicos vehículos que ingresaron en estos meses fueron los que se importaron con "dólares propios", también conocidos como Dólar Frank Sinatra (leer).
A cambio del compromiso de congelar los precios, el Gobierno se comprometió a premiar a las automotrices que firmaron este acuerdo con permisos de importación. Se estima que en la Terminal Zárate y otros depósitos aduaneros hay alrededor de 30 mil autos varados por falta de permisos SIRA.
El próximo paso de este acuerdo será la publicación de la lista de modelos con valores congelados dentro del programa "Precios Justos", creado por el Gobierno para intentar combatir sin éxito la inflación.
Los valores fijados aún no se informaron, pero las automotrices ya dejaron trascender los datos de los modelos y versiones que formarían parte de esta lista.
* Chevrolet: Montana (importada de Brasil).
* Citroën: Berlingo Furgón (producido en Argentina)
* Fiat: Cronos 1.3 Like (Argentina).
* Ford: Ranger XLS 2.0 mono-turbodiesel 4x2 Manual (Argentina).
* Nissan: Frontier 2.3 mono-turbodiesel 4x2 Manual (Argentina).
* Peugeot: Partner Furgón (Argentina).
* Renault: Alaskan 2.3 mono-turbodiesel 4x2 Manual (Argentina).
* Toyota: Yaris XLS (Brasil).
* Volkswagen: Polo Track First Edition (Brasil).
Hay más información en el comunicado de prensa del Ministerio de Economía, acá abajo.
Galería: Acuerdo de precios Gobierno - Automotrices (Septiembre 2023)
Comunicado de prensa del Ministerio de Economía
El Gobierno y las automotrices fijaron los precios de los autos 0km hasta el 31 de octubre
El anuncio del secretario de Comercio, Matías Tombolini, se dio este martes, en un contexto en el que la entidad Adefa informó que la producción nacional de vehículos alcanzó las 63.455 unidades, 17,4% más que el mismo mes de 2022 y 28,8% por encima de la julio.
La Secretaría de Comercio y las principales empresas terminales automotrices arribaron a un acuerdo para mantener sin modificaciones los precios de los autos 0km hasta el 31 de octubre, según confirmaron a Télam, fuentes oficiales.
El acuerdo les permite a las empresas, como contrapartida, el acceso a importaciones para regularizar la producción de sus unidades terminadas para la venta. "Por indicación del ministro Sergio Massa arribamos a un acuerdo con las empresas automotrices para que cada terminal seleccione un modelo 0 Km que mantendrá su precio fijo hasta el 31 de octubre", manifestó el titular de Comercio, Matías Tombolini, en un mensaje a través de su cuenta en la red X.
"Ya se sumaron Volkswagen, Toyota, Ford, Nissan, General Motors, Peugeot -Citroen, FCA Automobiles y Renault, que en un esfuerzo compartido con el Estado argentino, acompañan este acuerdo que apunta a cuidar nuestra producción nacional y sostener el consumo", añadió.
En agosto, la producción nacional de vehículos alcanzó las 63.455 unidades, 17,4% más que el mismo mes de 2022 y 28,8% por encima de la julio, informó este martes la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
En el acumulado de los primeros ocho meses del año, la producción fue de 408.486 vehículos, con una suba del 19,5% respecto a las 341.788 unidades del mismo período de 2022. Por su parte, las exportaciones de agosto tuvieron una mejora del 0,7% con relación a julio y un descenso del 11,1% interanual. Al comparar los ocho primeros meses de 2023 con respecto a igual lapso de 2022, las ventas de vehículos nacionales al exterior crecieron 7,2%.
Cable de la Agencia Noticias Argentinas
El Gobierno acordó con las automotrices congelar algunos modelos, pero para el resto hay subas de hasta 20%
Por José Calero
El Gobierno incorporó a las terminales automotrices en el programa Precios Justos, con un modelo por empresa que mantendrá su valor congelado por 60 días. Algunos son versiones de pick ups Ford y Nissan, y una versión del Toyota Yaris. En cambio, para los demás modelos ya están llegando las nuevas listas de precios a las concesionarias, con incrementos que oscilan entre 6% y 20%. Los incrementos, en promedio, podrían estár más cercanos al 15% que al 20%, según concesionarios.
La mayoría de las empresas ya habían aplicado durante agosto dos incrementos, uno a comienzos de mes y otro tras la devaluación post PASO. De modo que muchos de los aumentos de este mes no van más allá del 6% o 7%.
Las que tendrán un incremento más generalizado son aquellas que no subían sus precios desde comienzos de agosto, con aumentos de alrededor de 15%. Y sólo en algún modelo puntual va a llegar al 20%. Esa alza quedó amparada por el nuevo marco de precios que habilitó el Gobierno a través de la Administración Federal de Ingresos Pùblicos, que actualizó en 7,3 millones de pesos el precio mayorista a partir del cual los vehículos pasan a tributar impuestos internos.
Ese precio, una vez aplicado los distintos márgenes comerciales, se traduce en un valor al público de entre 10,3 y 10,5 millones de pesos. Hasta el lunes, ese tope estaba en $8,4 millones. Por arriba de esos $10,5 millones, los autos y SUV's cero kilómetro (no asì las pick ups, que están exentas) pagan una alícuota extra de 20% que encarece en total 25% el precio final de la unidad.
Hasta este martes, muchos modelos medianos y medianos-chicos, incluidos los de fabricación nacional más vendidos, estaban “topeados” por debajo de los $8,4 millones para no quedar fuera del mercado.