Producción julio 2023
63.445 unidades, un 28.8% más que en julio y un 17.4% más que en agosto del año pasado. El acumulado del año registra una suba de 19.5%.
El dato del mes
Las exportaciones tuvieron una caída del 11.1% con respecto a agosto de 2022, con motivo del bloqueo a las importaciones de piezas para producir autos en Argentina. El Gobierno prometió resolver la situación a partir de hoy (ver nota aparte). Este mes, la industria automotriz argentina produjo "la unidad 20 millones" en toda su historia, pero la celebración fue tímida y se encuentra en los últimos párrafos del comunicado de prensa, acá abajo.
Aclaración
Desde julio de 2015, las automotrices que integran Adefa decidieron dejar de brindar las estadísticas mensuales de producción por marcas y modelos. A partir de marzo 2016, no se incluyen los datos producción-exportación y ventas mayoristas correspondientes a Vehículos Pesados (camiones y buses). Las empresas de Adefa sólo difunden informes anuales por marcas y modelos, pero que se publican con siete meses de demora y sólo con datos de las compañías que integran esta asociación (leer más).
Comunicado de prensa de Adefa
Datos industria agosto 2023
* La producción nacional de vehículos alcanzó las 63.455 unidades, 28,8 % por sobre el volumen de julio y 17,4 % más respecto de agosto de 2022.
* Las automotrices exportaron 28.862 vehículos, es decir, un 0,7 % más que julio anterior y fue 11,1 % inferior al volumen que se registró en agosto del año pasado.
* En ventas mayoristas, el sector comercializó a la red de concesionarios 30.294 unidades en agosto, 2 % menos sobre los volúmenes de julio y 3,8% más respecto del mismo mes del 2022.
Con 22 días hábiles de actividad, se produjeron 63.455 unidades en las plantas automotrices, un 28,8 % por sobre los registros de julio y 17,4 % más que agosto del año pasado cuando se fabricaron 54.057 unidades.
En el acumulado de los primeros ocho meses del año, el sector produjo 408.486 vehículos de pasajeros y utilitarios y registró un incremento de 19,5% respecto del volumen que se fabricó en el mismo período de 2022 (341.788 unidades).
“El sector logró mantener el ritmo industrial en un contexto desafiante, el cual confiamos sostener a partir del trabajo conjunto con el gobierno sobre ciertos aspectos operativos que se encuentran en proceso de solución” dijo Martín Galdeano, presidente de la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA)
En comercio exterior, las terminales exportaron 28.862 unidades durante agosto, registrando un incremento de 0,7% en comparación con el mes anterior y una caída de 11,1% frente al mismo mes del año pasado.
Entre enero y agosto, las terminales automotrices exportaron 209.569 unidades, un 7,2 % más respecto de las 195.465 unidades que se enviaron a diversos mercados en el mismo período de 2022.
En lo que respecta a ventas mayoristas, el reporte de las empresas registró que se comercializaron a la red 30.294 unidades en agosto, un 2,0 % menos que el mes anterior y registró un alza de 3,8 % respecto de las entregas del mismo mes del 2022.
Entre enero y agosto se comercializaron a los concesionarios un total de 268.083 unidades, un 11,8 % más respecto de las 239.836 unidades que se entregaron en el mismo período del año pasado.
Respecto de la actividad comercial, Galdeano destacó que “en el último mes se registró una participación inusual de los vehículos nacionales sobre el total vendido. Luego de las conversaciones y acuerdos alcanzados con el Gobierno, durante el mes de septiembre se está regularizando el flujo de unidades lo cual nos permitirá abastecer la demanda en todos los segmentos del mercado”, agregó.
Unidad 20 Millones
Agosto registró un nuevo hito para industria automotriz nacional. “En agosto, la industria automotriz en su conjunto celebró la producción de la unidad 20 Millones entre los que se incluyen automóviles, pickups, SUVs, y camiones y buses”, destacó Galdeano y agregó que “ese volumen se alcanzó gracias a importantes inversiones, al compromiso de miles de colaboradores y el trabajo conjunto con la cadena de valor a lo largo de nuestra historia”.
Argentina comenzó a contar con registros de la actividad industrial en 1961 cuando se creó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), entidad que comenzó a elaborar reportes del sector de manera mensual.
Al repasar los datos estadísticos, entre 1951 a 1958, la producción nacional alcanzó las 63.313 unidades. El ritmo se incrementó notablemente a partir de 1957, fabricándose en el lapso de 199/65, un total de 855.276 unidades.
Para 1966, a tan solo 7 años del Régimen de Promoción de la industria automotriz sancionado en marzo de 1959, se alcanzó la unidad N° 1.000.000 producida en el país.
En la publicación del anuario de 1971, el sector celebró los 2.000.000 de automotores producidos y ahora, con el parcial de agosto de 2023, las terminales radicadas en la Argentina lograron superar los 20 millones de vehículos (20.041.506 unidades).