"Gusto a poco", es el balance que realizaron anoche las automotrices tras el anuncio realizado por Sergio Massa. El ministro de Economía y candidato a presidente prometió liberar permisos de importación (SIRA) para muchas pequeñas industrias, incluyendo a las fábricas de autopartes. Sin embargo, mantendrá el "corralito" en el que están atrapadas las importaciones de autos terminados desde hace más de dos meses.
El funcionario más poderoso del Poder Ejecutivo argentino realizó el anuncio como parte de la celebración del Día de la Industria y en el contexto de la puja donde las terminales acusaron: "Massa nos mintió" (ver nota). La presentación de Massa tuvo el tono de un festejo, como si fuera un regalo para el sector. Sin embargo, son los propios industriales quienes le vienen reclamando desde hace meses por el cepo a las importaciones de componentes que necesitan para complementar la producción de vehículos locales.
Massa aseguró que esta liberación de importaciones serán sólo para pequeñas y medianas empresas, incluyendo a los fabricantes de autopartes, combustibles y lubricantes. No mencionó ni incluyó a las grandes fábricas automotrices.
En la presentación de ayer, Massa recordó que a lo largo de su gestión se importaron autos en la Argentina por un valor total de 19.4 millones de dólares. Sin embargo, no explicó los motivos por los cuales se mantiene el corralito que rige desde hace 60 días.
El principal motivo del cepo es la escasez de dólares y el empeño en mantener controlada la cotización oficial, que es la que utilizan las automotrices para sus operaciones el Comercio Exterior. En la práctica, en estos días los únicos que pudieron importar autos son las marcas premium, que utiliza el tipo de cambio de "Dólares Propios", también conocido como "Dólar Frank Sinatra" (leer más).
La semana pasada, varias terminales automotrices acusaron a Massa de haber incumplido las promesas acerca del nuevo sistema de importaciones. Motor1 Argentina analizó en esta nota junto a Radio Mitre a los ganadores y perdedores de esta crisis (leer nota).
Comunicado de prensa del Ministerio de Economía
Sergio Massa anunció la liberación de SIRAs para las pymes por USD700 millones
7.428 pymes recibirán aprobación de sus SIRAs.
En el marco de las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa, se implementó el proceso de aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) para las pequeñas y medianas empresas (pymes) que estaban pendientes hasta el momento, según informó el Palacio de Hacienda.
El SIRA es un procedimiento electrónico que se utiliza para la gestión de las importaciones, a partir del cual se autorizan las compras externas que realizan las empresas.
El Ministerio de Economía puntualizó que desde octubre de 2022 hasta agosto de 2023, se autorizaron importaciones por casi 7.000 millones de dólares que representan más de 172.000 SIRA y que beneficiaron a 21.671 empresas.
A partir de esta medida, 7.428 pymes recibirán aprobación de sus SIRAs por un monto de 700 millones de dólares. Las mismas se componen de 475 millones de dólares de bienes intermedios (insumos y bienes para la producción); 175 millones de dólares de piezas y accesorios (repuestos); y 68 millones de dólares de bienes de consumo.
"Tomamos la decisión de liberar, para todas las PyMEs industriales de la Argentina, todas las SIRAs que estaban pendientes para garantizar el empleo de nuestras PyMEs y seguir exportando trabajo argentino al mundo", afirmó Massa.
Sergio Massa había anunciado la medida durante el acto central por el Día de la Industria que se desarrolló este sábado en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. Allí, el ministro y candidato presidencial por Unión por la Patria dijo que "agosto fue un mes de acumulación de reservas y tenemos la capacidad para ir pagando".
"La decisión se tomó junto con otras medidas que tomamos estos días y que tienen por objetivo cuidar sobre todo a nuestras pymes", afirmó Massa.
La decisión forma parte de un paquete de medidas para las pymes, que incluye la ampliación en 11 puntos de la tasa de las líneas de financiamiento del Programa CreAr y una garantía del 100% de los créditos bancarios para pequeñas y medianas empresas de hasta $100 millones, entre otras.
Algunas fueron anunciadas por Sergio Massa y otras por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José De Mendiguren, quien remarcó el pasado martes que las iniciativas apuntan a "poder ir en auxilio de la actividad productiva de la Argentina".