Se presentó la nueva VW Amarok PanAmericana (foto). Fiat festejó los 60 años del 1500 (foto). Y más.


TOYOTA: Programa "Educate"

Formación y empleo para los más jóvenes_ Toyota lanzó la edición 2023 de su programa “Educate”2

Toyota Argentina fortalece su gestión sustentable en el eje Educación: 25 jóvenes formarán parte de la tercera edición de “Educate”, el programa de la automotriz que impulsa la finalización de los estudios secundarios y empleabilidad de personas de entre 18 y 24 años. Junto a otras iniciativas de la compañía vinculadas a la educación, Educate nació en 2018 para apoyar a los jóvenes que por diversos motivos no pudieron continuar con sus estudios. ¿El resultado? Más de 100 chicos lograron finalizar el colegio secundario.  En esta tercera edición, Toyota entregará una beca que se ajusta con el Salario Mínimo, Vital y Móvil. También dictará diferentes talleres para potenciar su futura empleabilidad: Nutrición, Introducción al Mundo Laboral, Trabajo en Equipo, Oratoria, entre otros. Por otro lado, el Centro de Formación de SMATA dictará talleres de capacitación laboral: Impresión 3D y mecánica de motores de motos.

El programa pedagógico, que tendrá una duración de seis meses, se planificó con el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y se instrumentó a través del Plan FINES. Por su parte, el Municipio cede las aulas de la Universidad Popular de Zárate para el dictado de las clases. Una tutora será responsable del acompañamiento pedagógico a los jóvenes. Además, cada uno de los estudiantes contará con el apoyo de empleados de la compañía que se sumaron de manera voluntaria con el objetivo de incentivar y acompañar a los chicos durante todo el ciclo lectivo. Una vez finalizado y aprobado el período escolar, los alumnos recibirán el título secundario que será otorgado por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. “En Toyota tenemos la responsabilidad de contribuir al desarrollo local de las comunidades en las que operamos y creemos que la educación es el motor de ese cambio”, afirmó Eduardo Kronberg, gerente general de Toyota Argentina. “A través de esta iniciativa, demostramos el poder de colaboración entre el gobierno, las empresas y los sindicatos. Estamos muy orgullosos de los jóvenes que asumen el desafío de finalizar la escuela”.


MERCEDES-BENZ: 72 años en Argentina

El famoso Hormiga Negra. El primer Mercedes-Benz montado en Argentina

Mercedes-Benz Argentina celebra 72 años desde su llegada al país, habiendo marcado el inicio de la expansión industrial de la marca en el mundo. En este nuevo aniversario el atributo de la innovación, propio de la marca, se reflejó con la llegada a nuestro país del primer vehículo eléctrico de Mercedes-Benz. Este hito representó nuestro ingreso al mundo de la propulsión 100% eléctrica en Argentina. El protagonista de este gran paso es un SUV compacto: la EQA 350 4MATIC, que abre camino a esta tecnología más sustentable en la cual Mercedes-Benz está trabajando desde hace décadas.

Por otro lado, y con un fuerte compromiso en el país, Mercedes-Benz Argentina fabrica el utilitario Sprinter en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio, habiendo comenzado su producción hace 27 años y posicionándose como solución vanguardista, eficiente y fiable de movilidad gracias a las nuevas tecnologías incorporadas en cada generación presentadas a lo largo de su trayectoria. El 70% de su producción está destinada a la exportación y el resto al mercado interno. Llega a países de la región y al exigente mercado de Estados Unidos, siendo Mercedes-Benz Argentina la única automotriz local en exportar vehículos a ese país. Además, la Sprinter “hecha en Argentina” es desde hace más de diez años líder de mercado en su segmento. En materia de sustentabilidad, Mercedes-Benz Argentina está alineada a la estrategia global Ambition 2039, que busca preservar los recursos junto con la protección climática y la calidad del aire de todas las operaciones. El objetivo global es que las plataformas desarrolladas a partir de 2025 sean exclusivamente de vehículos eléctricos. En ese sentido, se espera que para 2030, el 50% de las ventas correspondan a vehículos eléctricos o híbridos, siempre y cuando las condiciones de mercado lo permitan.                 


FIAT: Los 60 años del 1500

BREVES6461

La marca Fiat inició su producción automotriz en el país en 1960 con el Fiat 600 (leer historia) y el 1100, un mediano chico con carrocería de cuatro puertas y capacidad para cuatro ocupantes. Hasta ese momento, la intención de Fiat Concord era dar respuesta a la demanda de movilidad con vehículos pequeños y de bajo consumo para consolidarse en el segmento de entrada de gama. Pero, en septiembre 1963, la filial local de la automotriz italiana lanza al mercado el Fiat 1500 destinado a quienes demandaban un auto de mayores dimensiones y prestaciones. Con este modelo, Fiat debutaba en el segmento de los medianos, con un producto que no solo ofrecía más espacio y potencia sino que evidenciaba otras pretensiones. La expresión “Gran Clase”, que acompañaba al lanzamiento comercial, era toda una declaración de principios. Con esta presentación, la gama de la marca italiana se amplió y diversificó. Durante un breve periodo, convivieron los modelos 600, 1100 y 1500, pero pocos meses después fue discontinuado el Fiat 1100. Así, y durante unos años, la oferta quedó concentrada en solo dos modelos.

Los planes de producción de Fiat contemplaban 3.000 unidades del 1500 para 1963, primer año de fabricación. El proceso de nacionalización de piezas iniciado por la filial argentina en los años previos permitió que su nuevo modelo naciera con una elevada integración nacional del 79%. En Italia había sido presentado en mayo de 1961 en versiones con motores de 1.300 y 1.500 cc, pero en nuestro país se decidió por la de mayor cilindrada y potencia: 1.481 cc y 80 hp. La elevada relación de compresión de 8,8:1 y los carburadores Weber 28-36 DCD o Solex C28-32 PAIA1 de doble garganta, mucho tenían que ver con estas prestaciones. El block era de fundición ferrosa y la tapa de cilindros de aluminio. Este brioso propulsor fue desarrollado a fines de 1955 y en simultáneo con el seis cilindros 1800/2100 destinado a los Fiat de segmento superior. Algunas de sus soluciones, como el escape dispuesto del lado opuesto a la admisión, facilitaban incrementar su potencia convirtiéndolo en una opción ideal para desarrollos deportivos. Curiosamente, el cigüeñal no apoyaba en cinco bancadas como era la tendencia de la época para motores de cuatro cilindros, sino en tres, circunstancia que de cualquier manera no afectaba sus prestaciones competitivas.

En relación al 1100, el nuevo Fiat tenía casi 200 milímetros más de longitud y una distancia entre ejes 2.420 milímetros, lo que se traducía en un confortable habitáculo con espacio para alojar cinco pasajeros. El amplio baúl ofrecía una capacidad de 400 dm3. Su volumen fue optimizado mediante el alojamiento de la rueda de auxilio debajo del plano del piso. La carrocería de 4.160 milímetros de extensión presentaba tres volúmenes bien definidos, característicos de un sedán de cuatro puertas. Visto en planta el auto mostraba una curiosa simetría en la forma en que se habían resuelto las líneas que definían el límite superior de los guardabarros delanteros y traseros con el capó y la tapa del baúl.


VOLKSWAGEN: Amarok PanAmericana

BREVES6462

El Salón de la Caravana de Düsseldorf , que se autodenomina «la feria líder mundial del ocio móvil», abrió sus sus puertas con la marca Volkswagen Vehículos Comerciales. Además del nuevo California Concept basado en el Multivan, se expondrán otras innovaciones. También se expuso en Düsseldorf una nuevo Amarok PanAmericana. Esta pick-up especial ha sido modificada por el proveedor de equipamiento Genesis Import para crear el overland/camper, incluyendo una tienda de campaña en el techo, un toldo de 270 grados y un techo duro Alu-Cab.

Volkswagen Vehículos Comerciales presenta su gama de modelos camper en el último Caravan Salon, y también será posible ver y conocer la nueva Amarok PanAmericana circulando algunos días por los alrededores del recinto ferial. Genesis Import GmbH de Schwarzach ha actualizado el nuevo Volkswagen. La base es una nueva Amarok (leer opinión) pintada de negro con tracción a las cuatro ruedas, bloqueo del diferencial trasero, un motor V6 TDI de 3.0 l y hasta 600 nm de par. Entre otras cosas, viene equipada con un techo rígido Alu-Cab, una tienda de campaña en el techo y un toldo de 270 grados. La conversión también incluye modificaciones en la suspensión, los neumáticos BFGoodrich AT con llantas Delta y en su diseño. También se ofrece iluminación LED adicional en el techo o faros adicionales en el frontal, por ejemplo, para realizar viajes por Escandinavia. De este modo, es posible viajar a lugares exóticos, así como emprender breves y relajantes excursiones de fin de semana al campo en los alrededores.

El diseño de la Amarok PanAmericana destaca por su robustez. Está equipada con faros matriciales IQ.Light LED, grupos ópticos traseros LED, paragolpes delantero en el color de la carrocería y asientos del conductor y el acompañante con ajuste eléctrico en 10 posiciones. También incluye un sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil de 30,5 cm (12 pulgadas) y sistema de navegación, así como asientos de cuero y un puesto de conducción forrado en piel. Los numerosos sistemas de asistencia de serie a bordo incluyen Park Assist con control de la distancia de aparcamiento delantero y trasero y alerta de tráfico posterior, sistema de control de crucero, sistema inteligente de asistencia a la velocidad, ACC y el sistema Dynamic Road Sign Display.


NEUMEN: "Precios congelados"

20191203_115700

Argentina nuevamente está sufriendo altos índices de inflación. Sin embargo, desde el 1º de julio Neumen Performance Center, cadena de centros de servicios integrales para el automotor, decidió congelar los precios de sus servicios básicos en las 40 sucursales de todo el país. A esta acción para que todos puedan seguir equipando y manteniendo su auto con los mejores productos, la mejor atención y lo último en tecnología, se le suman promociones y pago en cuotas sin interés con todas las tarjetas de crédito bancarias para la compra de todos sus productos y servicios. Por ejemplo, durante todos los jueves del mes de septiembre cualquier compra que se haga en alguno de los 40 Neumen Performance Center de todo el país podrá realizarse en 3 ó 6 cuotas sin interés a través de MODO o la app del banco que tenga el cliente (con tarjeta de crédito Visa o MasterCard) excepto el Provincia. A este beneficio se le suma un descuento de hasta 40% en la compra de neumáticos Pirelli, hasta un 25% de descuento en la compra de amortiguadores, hasta un 35% de descuento en cambio de aceite y filtro y hasta un 35% de descuento en la compra de baterías Mateo.

“En estos 37 años desde que fundé Neumen el país tuvo todo tipo de crisis económicas: hiperinflación, devaluaciones, corralito, crisis del campo, la pandemia y sus consecuencias. Sin embargo en Neumen tenemos la filosofía que las crisis son sinónimo de oportunidades. Por eso no queremos que esta nueva crisis le quite la posibilidad a todos los argentinos de equipar sus autos y mantenerlos en las mejores condiciones. Estamos del lado de la gente, ofreciendo siempre los mejores precios, promociones y pagos en cuotas sin interés”, explica Roberto Méndez, fundador y CEO de Neumen. Neumen ofrece la venta y cambio de neumáticos Pirelli para autos, camionetas, camiones, industriales, tractores, alineación y balanceo, mecánica ligera, amortiguación, rectificado de discos, carga de aire acondicionado,  baterías, suspensión, tren delantero, tren trasero, frenos y repuestos, entre otros. Para conocer bases y condiciones de los descuentos y opciones de pagos promocionales que ofrece Neumen visite su página web en www.neumen.ar o sus redes en: https://www.instagram.com/neumen_oficial

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com