Stellantis, el grupo formado por la fusión entre FCA (Fiat-Chrysler) y PSA (Peugeot-Citroën), nació para hacer frente a los crecientes desafíos de la industria automovilística mundial. La combinación de las marcas unidas por los dos grandes fabricantes estaba mejor posicionada que sus rivales en regiones como Europa, Norteamérica y Sudamérica y, según sus objetivos, podría aumentar fácilmente su presencia en los mercados asiáticos.

Cuando se creó en enero de 2021, el Grupo Stellantis era el cuarto mayor fabricante de automóviles del mundo por unidades vendidas, con 6.2 millones en 2020. El volumen de ventas aumentó a casi 6.5 millones de unidades en 2021 y cayó a 5.84 millones el año pasado. Con 14 marcas en su portafolio, estaba claro que Stellantis tenía un competidor en mente: el Grupo Volkswagen.


El desafío europeo

STELLANTIS-VW-2

La batalla entre estos dos gigantes no fue sólo de volúmenes, sino también de rentabilidad. El reto al que se enfrentan es más o menos el mismo: pasar del sector de los motores de combustión interna al de los autos eléctricos, pero sin que ello afecte a los beneficios de los accionistas. Aunque hay problemas por resolver -Volkswagen tiene que trabajar en su software y Stellantis necesita más oferta de modelos-, en general han conseguido mantener sus sólidas posiciones en sus respectivos mercados.

Sin embargo, hay una brecha creciente en su zona de ventas más importante: Europa. Según los datos sobre patentamientos de autos nuevos facilitados por JATO Dynamics para 28 países europeos (sin incluir a Islandia y Bulgaria), Stellantis está perdiendo terreno no sólo frente a marcas recién llegadas como Tesla y las firmas chinas, sino también frente al fabricante alemán VW.

Al principio de su camino, hace más de dos años y medio, su participación en el mercado europeo de autos de pasajeros era del 21,2%, es decir, algo más de cuatro puntos menos que la del Grupo Volkswagen. Aunque el nuevo grupo era líder indiscutible en Italia y Francia, y tenía una posición importante en España y otros mercados de tamaño medio, su rival seguía dominando Alemania, el mayor mercado automovilístico de Europa, el Reino Unido, el segundo, y era líder en muchos mercados del Centro, Norte y Este.


La brecha aumenta

STELLANTIS-VW-4

La brecha entre ambos se situó en una media de 4.7 puntos entre enero de 2021 y junio de 2022, cuando el alemán empezó a crecer más rápido. Desde entonces, la diferencia media ha aumentado a 8.6 puntos y sigue creciendo.

En julio de 2023, el Grupo Volkswagen registró su mayor participación de mercado mensual en dos años y superó a Stellantis en 11.9 puntos. Se trata de la mayor diferencia entre ambos grupos desde la fundación de este último y podría preceder a diferenciales aún mayores en los próximos meses.


Stellantis necesita más productos

STELLANTIS-VW-3

Mientras ambas empresas intentan ponerse al día con sus ofertas de autos eléctricos, está claro que los vehículos "a batería" se venden mejor en Alemania, mientras que la gran mayoría de los consumidores europeos sigue demandando automóviles de combustión interna.

Entre enero y julio de este año, el Grupo Volkswagen patentó 244.000 autos eléctricos nuevos en Europa, lo que le permite liderar este importante sector en crecimiento. El volumen aumentó un 58%, con lo que su cuota de mercado pasó del 21% en enero-julio de 2022 al 22,5% este año.

El gigante alemán mantuvo su ventaja sobre Tesla, que duplicó con creces sus matriculaciones, pero se situó en segundo lugar con una cuota del 18,7% en el mercado de BEV (vehículos eléctricos). Stellantis, por su parte, registró un tímido aumento del 11% en patentamientos de BEV, alcanzando las 142.600 unidades o el 13,2% de cuota.

Entre estos períodos, perdió 4.3 puntos de participación. Mientras que el Grupo Volkswagen ofrece ocho SUV eléctricos de un total de 14 modelos eléctricos diferentes, Stellantis dispone de sólo cuatro SUV de un total de 24 modelos eléctricos. Incluso en el lado de los nafteros (que sigue teniendo el 58% de los patentamientos europeos), la diferencia es considerable: 54 modelos disponibles (25 SUV) de Volkswagen frente a 46 (21 SUV) de Stellantis.

¿Seguirá aumentando la diferencia? ¿O Stellantis conseguirá recortarla con más SUVs y vehículos totalmente eléctricos? Lo sabremos en los próximos meses.

* El autor es especialista en la industria del automóvil en JATO Dynamics.

Volkswagen / Stellantis

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com