La Nissan Frontier en la pista de pruebas de la Fábrica Santa Isabel (foto). Fiesta de Jeep en el Rubicon Trail (foto). Y más.
CITROËN: Se acerca el nuevo C3 Aircross

Versátil, robusto y con un diseño impactante. Estos son solo algunos de los muchos atributos que el nuevo SUV Citroën C3 Aircross ofrecerá en el mercado. En un video exclusivo, Vanessa Castanho, vicepresidenta de Citroën para América del Sur, comenta sobre el modelo que traerá varias innovaciones a la región, incluido el baúl más grande entre sus rivales y la capacidad sin precedentes para hasta siete personas en el segmento. En todas las versiones, el Nuevo C3 Aircross entregará un gran volumen de baúl, con una capacidad de hasta 489 litros según el estándar VDA, un índice que supera a todos sus rivales directos. El paquete de transmisiones y motores para Sudamérica tiene en cuenta elementos esenciales para el consumidor, como una caja de siete velocidades con opción de cambios secuenciales, algo que hasta hoy la marca no había develado. Además, cuenta con un panel digital personalizable de 7 pulgadas de alta resolución, limitador y regulador de velocidad, sistema de ventilación suplementario para la segunda y tercera fila de asientos y llantas de hasta 17".
"Este es un proyecto basado en la investigación, donde escuchamos mucho lo que nuestro consumidor quería: un diseño único, que es el ADN de Citroën, con espacio, robustez y versatilidad. Y además con la accesibilidad de la marca, no solo en la compra sino en el uso del vehículo", afirma Vanessa Castanho. El Nuevo C3 Aircross es el segundo producto del proyecto C-Cubo y se producirá en el Polo Industrial Stellantis en Porto Real (RJ).
NISSAN: La pista de pruebas de la Fábrica Santa Isabel
La ingeniería japonesa de Nissan rinde examen todos los días: cada pickup de la compañía, producida en la Fábrica Santa Isabel ubicada en Córdoba, Argentina, sale a la pista de pruebas, como parte del control de calidad exhaustivo que lleva adelante la automotriz. El principal objetivo es entregar un producto seguro a los consumidores y contribuir a un futuro con cero fatalidades. Salimos a la pista de pruebas con Nissan Frontier-Nissan Navara… ¿y ahora?
* Atención a los ruidos: profesionales de ingeniería detectan si hubiera ruidos internos en la cabina o externos, que pudieran requerir ajustes mecánicos.
* Verificación de prestaciones: garantizar que los frenos, dirección, caja de velocidades, freno de mano, suspensión, entre tantas otras, se desempeñen perfectamente.
* Verificación estática: comprobar que todas las funciones y equipamientos de la pickup estén en óptimas condiciones. Algunas de ellas son, por ejemplo, las luces, bocina, estéreo, traba de puertas, levantavidrios, botones interiores, techo solar, calefacción de asientos, desempañador, limpiavidrios, calefacción/aire acondicionado, regulación de asientos, comandos de volante, entre otras.
* Prueba dinámica: el equipo revisa los mismos puntos que en la verificación estática, pero esta vez con Nissan Frontier-Nissan Navara en movimiento.
* Inspección dentro del cofre motor: confirmar que no haya pérdidas de fluido, contactos entre tuberías, o elementos que no estén correctamente montados.
* Prueba de agua: Nissan Frontier-Nissan Navara es sometida a una lluvia constante proveniente de diferentes ángulos de una duración aproximada de 30 minutos para asegurar que no haya ningún ingreso de agua.
Luego de esos seis pasos, la pickup producida en Argentina y exportada a Brasil, Chile y Colombia está lista para ser entregada a los consumidores para una gran experiencia de conducción. En línea con su estrategia de sustentabilidad y visión a largo plazo Nissan Ambition 2030, la compañía vislumbra un futuro con cero fatalidades. Cada salida a la pista de prueba, es una oportunidad más para acercar ese futuro.
HONDA: Presencia en Bariloche

En esta temporada de invierno 2023, Honda Motor de Argentina se trasladó a Las Terrazas, Bariloche y, de la mano de YPF Infinia, dice presente en un espacio exclusivo para que los visitantes puedan tomar contacto e interactuar con modelos de automóviles y motocicletas de la marca. Allí se exhibe el último lanzamiento de la división motocicletas: CB300F Twister, el modelo de fabricación nacional con mayor tecnología y gran equipamiento de seguridad. Entre sus características destacadas se encuentra su motor de 293,5 cc., frenos ABS de doble canal y control de tracción, óptica full led, tablero digital con mayor cantidad de información y asiento de dos piezas para un manejo más confortable.
También está presente la sexta generación de CR-V, vehículo emblemático de la marca que ofrece gran tecnología, equipamiento y seguridad, destacándose Honda Sensing que se encuentra entre los más completos del mercado en materia de ADAS (sistemas avanzados de asistencia a la conducción) que gracias a las cámaras y un conjunto de sensores realizan una lectura permanente de las situaciones de conducción y asisten al conductor permitiendo mejorar la seguridad del vehículo. La alianza celebrada entre ambas compañías fue sellada a principios de 2022 y tiene como objetivo desarrollar soluciones de valor para la industria, la comercialización de especialidades y beneficios para los clientes y usuarios de ambas marcas, teniendo como eje central nuevas soluciones de movilidad sustentable.
HONDA: Sexta edición del “Pacto Vial”

Honda Motor de Argentina pone en marcha por sexto año su programa Pacto Vial; una iniciativa que fomenta conductas responsables, respetuosas y solidarias en la vía pública, para proteger la propia vida y la de los demás, en favor del bien común. El eje principal de la iniciativa es la seguridad en el tránsito abordada desde todos los actores del tránsito y a su vez, es atravesado por los demás pilares sobre los que la compañía guía su accionar: educación, medio ambiente y comunidad. Busca llegar a jóvenes de entre 12 y 20 años que se encuentren dentro y fuera del ciclo escolar. El trabajo y desarrollo de los contenidos se basa en la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y se alinea con 7 Objetivos de Desarrollo Sostenible (3, 4, 10, 11, 12, 15, 17), abordando temáticas desde todos los actores del tránsito como: seguridad vial, uso del celular y auriculares, peatones, señalética, motos, autos, embarcaciones, movilidad sustentable, alcohol, sustancias y horas de sueño. De manera complementaria, incluye contenidos sobre Grooming y Ciberbullying, dos grandes preocupaciones de la actualidad.
"Sensibilizar y educar sobre la movilidad sustentable y responsable es prioritario en las generaciones más jóvenes y nuestra responsabilidad como compañía para construir un mundo más seguro. Pacto Vial se encarga de eso. Se lleva a cabo desde 2016 y durante todos estos años fue adaptándose y transformándose en base a las necesidades y diferentes contextos de la comunidad, incluso en pandemia. Ya llevamos alcanzados más 450.00 cuentas. Hoy, estamos orgullosos de celebrar la sexta edición y de seguir impulsando así una nueva cultura vial, respetando la convivencia para mejorar la calidad de vida de todos", comentó Viviana Daleoso, Gerente de Relaciones Corporativas de Honda Motor de Argentina. La iniciativa tiene en el centro de la estrategia a la red social Instagram, a través de su cuenta exclusiva @pactovial.
MERCEDES-BENZ: “Papel Cero”

La estrategia de Sustentabilidad de Mercedes-Benz contempla a toda la cadena de valor. Como parte de Ambition 2039 la compañía busca implementar medidas efectivas de protección ambiental, incorporando a los socios comerciales, a los concesionarios y a los proveedores para generar alianzas con ellos y así poder alcanzar el triple impacto positivo: social, económico y ambiental. De la mano de esta estrategia y con el fin de seguir trabajando internamente, desde la Gerencia de Facturación y Cuentas a Pagar de Mercedes-Benz Argentina se impulsó el proyecto “Papel Cero”. “En el pasado se imprimía casi una resma diaria”, afirma Fanny Wolkenstein, Gerente de Créditos, Pagos y Proyectos Especiales de Finanzas. Y agrega: “A raíz de una gran labor conjunta puertas adentro, en la actualidad, el 100% de los procesos se ha digitalizado, y se ha dejado de usar papel. Esto implicó cambios en alrededor de 20 procesos internos del área e inter-áreas, que se hacían con soporte de papel y que se reemplazaron por soportes digitales”.
Con este proyecto hecho realidad, no solo se logró ahorrar en los costos de gestión de papel en toda la cadena de valor de la compañía, sino también realizar un aporte conjunto al cuidado del planeta. De esta manera, los clientes reciben únicamente documentación en formato digital y los proveedores cargan su facturación en un portal digital, lo cual lleva a que ellos también sean parte de esta iniciativa. Asimismo, la digitalización permitió trabajar con más seguridad en el manejo de documentación confidencial, reduciendo el riesgo de pérdida o deterioro de documentos importantes en papel.
JEEP: Celebración en el Rubicon Trail

La travesía del Rubicon Trail es la emblemática y definitiva ruta todoterreno. Este verano la marca Jeep y su socio Jeep Jamboree celebran 70 años de esta aventura extrema. Conocida por ser una de los recorridos off-road más complicadas del mundo, el Rubicon Trail (leer crítica) es el banco de pruebas definitivo para la validación de los vehículos Jeep 4x4 y la inspiración para el modelo más capaz de la marca y símbolo de los estilos de vida aventureros: el legendario Jeep Wrangler. “Durante más de 80 años, la comunidad Jeep ha definido el espíritu de la marca, y, durante los últimos 70, el Rubicon Trail ha sido celebrado como uno de los recorridos todoterreno más difíciles del mundo, lo cual, combinado con su belleza natural, le han hecho formar parte en la lista de deseos de todos los clientes de SUVs Jeep”, explicó Jim Morrison, vicepresidente senior y responsable de la marca Jeep en Norteamérica. “Conquistar el Rubicon Trail es una prueba fehaciente de que los vehículos Jeep pueden literalmente ir a cualquier parte y hacer cualquier cosa. Como se puede ver en el vídeo, las variantes 4xe están llevando la capacidad 4x4 al siguiente nivel y, una vez más, demostrando que Jeep es capaz de superar los límites mientras desarrolla su próxima generación de vehículos electrificados que, sin duda, podrá conquistar lo aparentemente imposible”.
El imponente Rubicon Trail (leer crónica de viaje) se encuentra en el norte de California, cerca del lago Tahoe en plena cordillera de Sierra Nevada. Esta área de aventuras 4x4 de renombre mundial abarca aproximadamente 22 millas del terreno todoterreno más complicado del planeta, un terreno para el que los vehículos Jeep Trail Rated 4x4 han sido diseñados. En sus recorridos, los Jeep Jamborees cubren un total de 17,5 millas de exigente terreno. La elevación varía desde unos 5,400 pies de altura a más de 7,000 pies (aproximadamente desde los 1,646 metros a más de 2,134 metros sobre el nivel del mar). Hoy en día, el Rubicón es ampliamente reconocido como la principal ruta para vehículos todoterreno en los Estados Unidos.
RAM: Enduro del Invierno

RAM, la marca de pick-ups premium de Stellantis, a través de su Cámara de Concesionarios oficiales, acompañó a la primera edición del Enduro del invierno, un evento de motos y cuatriciclos que llega de la mano del Enduro del Verano, el certamen que con más de 28 ediciones convoca a más de 200.000 personas cada año. La presencia de la marca RAM se evidenció en el exclusivo recorrido que reunió a más de 700 pilotos frente a una multitud de público en la playa de La Perla, Mar del Plata.
El Enduro del Invierno se disputó el pasado fin de semana, con un recorrido de 4,2 kilómetros íntegramente en arena para motos y quads en la ciudad costera más importante del país. La marca continúa con la comunicación bajo su claim Follow the RAM, que honra los valores de la marca experta en pick-ups, que valora el saber hacer e impulsa a seguir adelante. La marca invita a sus fanáticos a seguir este camino con historia y tradición en el país. Un camino de potencia, innovación, diseño, tecnología y liderazgo.
JEEP: Cinco millones de Wrangler

La marca Jeep anunció la venta del Wrangler número cinco millones, un Jeep Wrangler 4xe Rubicon 20th Anniversary Edition 2023 con pintura exterior Earl, que fue comprado por un cliente en Camden, Nueva Jersey. El propietario recibirá $5,000 en Jeep Performance Parts (JPP) de Mopar y beneficios de atención al cliente de por vida de Jeep Wave. Este logro histórico para la marca coincide con la presentación del Jeep Wrangler 2024, que se venderá en mercados de todo el mundo, y el lanzamiento de la campaña de marketing global “Famous for Freedom”, que presenta la famosa pista de 1995, “California Love”. "
El Jeep Wrangler es el ícono de la marca y una de las marcas más reconocibles en la industria, y lo ha sido desde su presentación en el Salón del Automóvil de Chicago de 1986 como modelo de 1987, reemplazando al Jeep CJ y continuando el legado establecido por el original de 1941. Willys MB. “Con 5 millones de Wrangler vendidos, la marca Jeep continúa creciendo, impulsada por la pasión inquebrantable de la comunidad global Jeep”, dijo Jim Morrison, vicepresidente senior y director de la marca Jeep en Norteamérica. “Con una legendaria capacidad 4x4, libertad al aire libre y un diseño atemporal, el Wrangler encarna el espíritu y el alma de la marca Jeep. “Más del 80% de los 5 millones de Wrangler vendidos desde 1986 todavía están en la ruta, divirtiéndose y mostrando la asombrosa capacidad de permanencia del vehículo. Nuestro nuevo Wrangler 2024 eleva el listón una vez más como el Wrangler más capaz hasta el momento, con más tecnología, características de seguridad y refinamiento”, añadió Morrison.
MUSEO FANGIO: Comienza "El Camino de Fangio por Italia"

(Texto de Augusto Cuestas - Museo Fangio) - Un viaje recorriendo Italia, para conocer los puntos más salientes de la historia de Juan Manuel Fangio en el automovilismo internacional. Sus vínculos con las marcas italianas, la ciudad natal del padre de Fangio, las pistas más famosas y los mejores eventos del motorsport. Tras el paso por Monza,“Il tempio de la velocità”, escenario de F1 y de múltiples hazañas de Juan Manuel Fangio, se planifica visitar el Museo Alfa Romeo y luego el pueblo de Galiate, donde comenzó la historia internacional del quíntuple. Posteriormente el recorrido propone sumergirse en una de las regiones más automovilísticas del mundo, el Motor Valey de la Emilia-Romagna, donde se encuentran Maserati, Ferrari y también la fábrica del argentino Horacio Pagani, entre otras atracciones del Motorsport, que se mezclan con gastronomía y cultura. Entonces, la agenda propone que el jueves 31 nos reciban en la Fondazione Pirelli, una visita gestionada por el periodista español Fernando de la Hoz. Mientras la Fundación Fangio trabaja en colaboración con Pirelli Internacional y la propia Fondazione Pirelli para renovar el acuerdo que permita nutrir con mucho más material de imágenes y videos, en algunos casos inéditos, los nuevos medios digitales disponibles en el Museo Fangio. Esa misma tarde, el Consulado Argentino en Milán prepara una recepción oficial para toda la delegación. Sin la presencia de nuestro amigo Luis Pablo Niscovolos, será el turno del consul general adjunto y el resto de las autoridades del consulado de acompañarnos en el comienzo de este gran viaje de camaradería y difusión conjunta de nuestro territorio y la figura de Fangio.
Un proyecto que se hace realidad gracias a esfuerzos conjuntos y que será registrado en múltiples instantaneas y en video con calidad cinematográfica para la producción de un road-show en formato de docu serie responsabilidad de la productora Check-in Media, que se encargó de reunir los medios y apoyos necesarios. Al día siguiente, el viernes 1/9, nos trasladaremos a Galliate donde Ambrogio Pollastro, curador y responsable de la Sala Museo Achille Varzi, nos recibirá en la rotonda "Juan Manuel Fangio", inaugurada el 9 de Septiembre del 2022. Nuestro amigo gestionó todas las actividades en Galliate, para que nos abran las puertas de los antiguos talleres, visitar la Sala Museo, el recibimiento del sindaco en la comuna y un almuerzo en el Santuario di Varallino. Igual que aquel día de la inauguración, Peter Nygaard, consejero honorario de la Fundación Fangio acompañará los eventos junto a Augusto Cuestas, representante del Museo Fangio y co-organizador de las acciones en el territorio italiano.
El sábado será el turno de la clasificación del GP de Italia en el mítico circuito de Monza que el año pasado cumplió 100 años. Los hijos de Juan Manuel Fangio, invitados por Alfa Romeo, recorrerán el paddock a la espera de una emocionante clasificación y posterior carrera el domingo. La semana comienza con la visita oficial de la delegación al Museo Alfa Romeo, para encontrarnos con las autoridades de la institución del trébol, Lorenzo Ardizio y Raffaella Quaquaro. También seguramente con la compañía de otro amigo, Riccardo Sivocci, hijo de un querido mecánico de Fangio y Froilán González. A la tarde, el grupo llegará a Maranello, donde obviamente se desarrollarán actividades vinculadas con la Scudería Ferrari. El martes 5 de septiembre por la mañana, la comunda gestionó la invitación para todos al Museo Ferrari, mientras que por la tarde gracias al contacto con la directora de comunicación, nos recibirán en Ferrari Factory. Estas actividades serán la previa de la "Serata Argentina a Maranello", una noche muy especial gentileza de El Gaucho Maranello, amigos que hace solo unos días nos visitaron en Balcarce y nos brindarán una recepción para toda la comitiva más invitados especiales, entre ellos nuestros amigos Edda Ansaloni, Alberto Beccari, Adolfo Orsi, representantes del Consulado, el Sindaco de Maranello Luigi Zironi y su grupo de trabajo. A su vez, el apoyo de Visit Argentina, Marca País y la participación de la Provincia de Buenos Aires junto a Balcarce y el Museo Fangio marcarán la renovación de los lazos para fortalecer el "Pacto de Amistad" entre las ciudades.
La mañana del miércoles 6/9 será el momento de visitar una de las excelencias de la región, una antigua y tradicional acetaia. Mientras que por la tarde, la responsable de eventos de Pagani Automobili autorizó la visita de toda la delegación como invitados especiales para recorrer el museo y el taller de Horacio Pagani. Para mitad del tour, el jueves 7 a las 15hs se planifica la visita al circuito de Imola, con quien gestionamos un recorrido por el Paddock, la sala de control y el podio del circuito de Dino y Enzo Ferrari para conocerlo desde adentro. Una visita libre a la exposición "100 anni di passione automobilistica in Romagna", acceso a la pista para foto en grilla y traslado al Monumento di Ayrton Senna. Esperamos el recivimiento del Sínado de la ciudad y de Gian Carlo Minardi, presidente del consejo del autódromo y de la comisión de Fórmulas de la FIA.
El viaje continuará hacia Roma y para culminar nos trasladaremos a Castiglione Messer Marino, el pueblo natal del padre de Juan Manuel Fangio donde se prepara un recibimiento especial de parte de toda la ciudad, cuando del 10 al 12 de septiembre se festeje la fiesta patronal de San Raffaele Arcangelo y Madonna del Monte. Un idea que se concreta después de mucho tiempo de planificación que tiene como objeto mantener viva la figura de Juan Manuel Fangio en el Mundo y a su vez obtener una repercusión directa de publicidad y difusión en la búsqueda constante para traer, entre otras cosas, visitantes extranjeros a nuestra ciudad, nuestra provincia y nuestro país.